Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Este resultado fue evidenciado en la investigación realizada a partir de un trabajo interdisciplinario entre docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes a partir de la representación gráfica del conocimiento como estrategia de aprendizaje en competencias de lecto-escritura científica para estudiantes de medicina, desarrollaron los cursos de "Biociencias I Medicina" y "Competencias Cognitivas", para potenciar habilidades de pensamiento comprensivo, crítico y creativo.  

¡Cuide su voz!, es el llamado que realiza el Programa de Fonoaudiología de la Universidad de Santander, al conmemorar el día Mundial de la Voz, el próximo 14 de abril con el desarrollo de una variada programación, dirigida a la comunidad académica.

“Para la Universidad de Santander es indispensable contar con el “COPASST”, el cual es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos en materia de seguridad y salud en el trabajo; no solo porque prioriza la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, sino que  genera un canal de comunicación permanente con la alta dirección”; de esta manera se refirió la presidenta del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo en Bucaramanga,  Magdalena Vargas Parra, jefe de presupuesto de la UDES.

A través del seminario “Políticas de Actualización, Implementación y Desarrollo: Ley 1620 de 2013” la Universidad de Santander abre espacios para que entes territoriales, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia y la academia, aborden problemáticas que surgen entorno al acoso escolar o bullying.

La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires UNNOBA, fue el destino para la movilidad académica de Stefaina Vargas, Nazareth Porras, Laura Agüelles y Miguel Angel Cerón, estudiantes de la Universidad de Santander UDES, sede Cúcuta, quienes actualmente cursan séptimo semestre en el Programa de Enfermería.

“El mejoramiento continuo y la internacionalización, son factores determinantes para alcanzar la estrategia y el posicionamiento institucional, de tal manera que no solo aplican a los procesos misionales, sino a los complementarios, constituyéndose en ejes transversales que se extienden a todas las áreas de la Universidad”. De esta manera la Universidad de Santander está cimentando la estrategia que busca alcanzar la excelencia institucional, basado en el mejoramiento continuo a través de su Proyecto Educativo Institucional – PEI.

La Universidad de Santander se une a la campaña nacional para reducir el consumo de energía, dadas las condiciones técnicas del sistema de Generación Nacional y la condición crítica del sistema para mantener la continuidad del servicio en el país. UDES Verde adoptará medidas de ahorro con el propósito de contribuir con la estabilidad del sistema y evitar una situación de desabastecimiento y cortes de energía. 

Teniendo en cuenta la diversidad étnica y cultural en nuestro país, la Universidad de Santander exalta las culturas indígenas mediante la realización de actividades de fomento a través de los diferentes Café con Arte UDES, que se adelantan con la comunidad académica en donde de viva voz, los indígenas invitados comparten sus experiencias, costumbres y riqueza cultural. 

Teniendo en cuenta que Santander no es ajeno a las afectaciones climáticas, la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de Planeación convocó a diferentes representantes del sector productivo, académico y algunos entes que forman parte del gobierno territorial para conformar la “Comisión Departamental de Cambio Climático”, con el objetivo de diseñar, implementar y hacer seguimiento al plan de adaptación al cambio climático del Departamento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños menores de 5 años representan casi un tercio de las muertes por enfermedades de transmisión alimentaria. Aunque en Colombia la mortalidad es baja, se evidencia un alto índice de morbilidad, teniendo en cuenta que se presentan aproximadamente 3.2 episodios de diarrea aguda al año, por niño que pueden tener como consecuencia la muerte en casos severos o en episodios recurrentes riesgo de malnutrición. Este hecho que también retrasa el crecimiento y el desarrollo de nuestra niñez, y en algunos casos deficiencias cognitivas, motivó la alianza entre la Universidad de Santander – UDES y Vanderbilt University de Estados Unidos quienes desde el año 2012 y con sus grupos de investigación decidieron abordar el tema y establecer mecanismos para la detección temprana de agentes infecciosos como bacterias, virus y parásitos que causan enfermedad diarreica aguda (EDA).

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea