Herramientas de Accesibilidad
Durante el semestre A-2016 la Universidad de Santander, recibe a 10 estudiantes provenientes de Argentina, México, Perú, Chile, Alemania y Colombia; con el fin de realizar su movilidad académica en el campus universitario de la ciudad de Bucaramanga.
Ocho estudiantes del semillero Glifos de la Universidad de Santander, serán los responsables de desarrollar el proyecto de investigación, enfocado a la construcción de la identidad de marca en las empresas. “Hasta ahora nadie ha desarrollado este tema, que desde el punto de vista del diseño gráfico publicitario, es indispensable para acompañar las áreas que tengan que ver con la identidad de marca en la UDES, por eso hemos decidido en el 2016 apoyar la extensión y la investigación”, comentó Héctor Fernando Carrillo, director de la Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario.
“Desechar el aceite de cocina en nuestros hogares utilizando la basura o los desagües, pueden llegar a contaminar el medio ambiente más de los que cualquiera puede imaginar. Es por esto que el programa Udes Verde de la Universidad de Santander, ha comenzado diferentes campañas de recolección de residuos, con el fin de incentivar el cuidado del medio ambiente en pro de la preservación del planeta”. Con estas palabras, Milena Calderón, directora de Udes Verde, enfatizó la importancia de la recolección no solo de residuos sólidos, sino de aceites vegetales dirigido a los estudiantes y trabajadores de la UDES.
Alejandra Izquierdo, quien nació en la región Jerwa, en la Sierra Nevada de Santa Marta, hoy lidera una interesante iniciativa en favor de las comunidades indígenas junto a sus compañeros del Semillero de Investigación Ingenius del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander, sede Valledupar.
"Formar parte del Comité Departamental de Capacitación Docente, es una forma de extender la experiencia que tiene la Universidad de Santander en el ámbito de la educación, en el desarrollo pedagógico y didáctico del departamento" afirma Elba Viviana Rueda Ordóñez, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santander – UDES, tras quedar haciendo parte de este nuevo escenario departamental.
Instituciones de educación superior del oriente colombiano vinculadas a la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN se concentrarán en la Universidad de Santander, con el fin de avanzar en el fortalecimiento de mecanismos de interrelación con el Estado, la sociedad y el sector productivo.
“El Centro de Estudios Tecnológicos de la Universidad de Santander, ha querido ampliar su “Programa de Extensión Social” a estudiantes con problemas auditivos, de tal manera que puedan participar en el Programa de Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario a partir del primer semestre de 2016, con el fin de brindarles el seguimiento y el apoyo necesario desde la academia y convertirlos en tecnólogos exitosos”; manifestó Héctor Carrillo, director del Programa de Diseño Gráfico Publicitario.
“Contamos con el apoyo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Santander, para lograr la acreditación en el 2016”. Con esta afirmación, la coordinadora de Gestión de la Calidad de Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A. María Ligia Pulido Lemus, hizo referencia al importante trabajo que desarrollan los estudiantes de la rama de la medicina diariamente, en el marco del convenio “docencia servicio” vigente entre las dos instituciones hasta el 2021.
Problemáticas como la sequía y la hambruna, son el resultado de la falta de oportunidades en la Guajira; “no hay trabajo, no tenemos los recursos para comprar, nuestros niños se mueren de enfermedades gastrointestinales por el agua que consumen, esto es lamentable, pues ellos son nuestra generación venidera” afirma Rosa Matilde López Barliza, líder Wayúu, quien como preámbulo al “Regreso al Mundo UDES”, compartió con la comunidad académica la realidad que actualmente enfrenta el departamento de la Guajira, territorio del que forma parte su etnia.
Esta frase representa el compromiso que asumió Alex Jair Sánchez Bareño, estudiante del Programa de Ingeniería Ambiental y hoy Representante de los Estudiantes ante el Consejo Académico; quien en este rol, es el encargado de mediar entre las directivas de la institución y los estudiantes, es voz y voto, hace las veces de puente que conecta y comunica las inquietudes, dudas, problemas, solicitudes y propuestas de los estudiantes, ante esta instancia superior.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados