Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Comunicaciones Bucaramanga

Comunicaciones Bucaramanga

Graduados del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES), fundaron Replasander LTDA, empresa dedicada a la transformación de materiales plásticos en materias primas para la industria nacional.

Se trata de Jaime Enrique Henao Hoyos y Mary Ludy Arce Hernández, quienes se graduaron en el año 2002. Actualmente son las personas detrás de la empresa Recicladora de Plásticos de Santander - Replasander LTDA.

Su empresa cuenta con una trayectoria de más de 30 años, pues fue fundada en 1985), está ubicada en el municipio de Girón, Santander. Su dedicación y compromiso les ha permitido traspasar fronteras, pues además del área metropolitana de Bucaramanga, también se han expandido al mercado nacional en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cúcuta.

Jaime Henao, gerente General de la compañía, ingresó a estudiar Mercadeo y Publicidad en la UDES en 1997, cuando su empresa ya tenía 12 años de creación. Él decidió iniciar sus estudios para darle un mejor enfoque a su proyecto empresarial. “Replasander existía, se hacia la labor con pasión y el compromiso de generar empleo, descontaminar el medio ambiente y crear una empresa sostenible en el tiempo”, contó Henao.

En su año de ingreso a la Universidad conoció a Mary Ludy, quien se convirtió en su compañera de estudio, de equipo y más tarde en su esposa, con la que tiene dos hijas: María José y Mariana.

El empresario resaltó cómo la UDES y el programa académico contribuyeron a su crecimiento profesional.

“El programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES me abrió las puertas al cambio que necesitaba para poner piso a una gran empresa que tenía. Aprendí a tener cultura organizacional y el posicionamiento de mis productos. Nos enseñaron grandes ideas de medios y publicidad para llegar al público objetivo que cada empresa necesita, realmente fue mi norte en el camino de llevar a Replasander al éxito”, expresó.

En este sentido, el empresario extendió un agradecimiento su alma mater. “Todo mi agradecimiento a la UDES y al programa de Mercadeo y Publicidad por haberme mostrado el camino para llevar mi empresa al éxito, por seguir siendo una Institución reconocida a nivel mundial y por dedicar sus esfuerzos a fomentar el crecimiento y desarrollo de nuestra región a través de la educación de las comunidades”.

replasander udes

Reconocimientos

Hoy Replasander, con 37 años de existencia, es reconocida en el ámbito nacional como una empresa comprometida con el medio ambiente. Están abalados por la autoridad ambiental CDMB como Negocio Verde.

Han participado en ferias Nacionales de productos verdes como “BIOEXPO PACÍFICO 2019” y “BIOEXPO MEDELLÍN 2021”, que son escenarios conocidos como las Ferias Verdes más grandes de Colombia. En estos espacios han buscado opciones de negocios sostenibles en Colombia y en el exterior. Así han establecido relaciones para mejorar la calidad ambiental del país.

En abril de 2022, Replasander obtuvo el primer lugar en la novena edición de los “Premios Latinoamérica Verde”, evento que tuvo lugar en Miami, Estados Unidos. Este es uno de los galardones a la sostenibilidad más importantes en el mundo, pues exaltan y se crean redes entre los mejores proyectos sociales y ambientales de Iberoamérica. El Galardón otorgado a Replasander fue en la categoría “Residuos / Productos Reusables”.

Según su creador, Replasander LTDA, se proyecta como una empresa que busca despertar conciencia ambiental entorno a actividades de reciclaje, que es sensible ante la problemática ambiental que se vive y quieren aportar un granito a un mundo libre de residuos contaminantes.

La compañía además creó programas dirigidos a varios segmentos de la comunidad, entre ellos “Hacia una Actividad Autosostenible”, programa de manejo y culturización interna a nuestro equipo de trabajo; “Tu Futuro mi Responsabilidad”, programa dirigido a colegios y universidades; y “Creando Alianzas para un Futuro Sostenible”, programa hecho con todo tipo de empresas, clientes, proveedores, entre otros.

Jaime Henao, recordó que todas las personas son generadoras de miles de residuos que contaminan, por tanto, todos están en la obligación de actuar en cadena para un mejor vivir y así generar una verdadera transformación.


 Por: María Alejandra Arias

La estudiante Daniela Esteban Sierra de octavo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), fue seleccionada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para llevar a cabo una pasantía con la entidad.

La joven realizará sus labores en modalidad virtual y tendrá completa relación con el área de Comunicaciones, trabajando en la redacción de comunicados de prensa y generación de contenido para redes sociales. “Esta es una oportunidad para aprender muchísimo respecto a cómo se manejan las comunicaciones en una organización tan grande”, expresó Daniela Esteban.

oea comunicacion udes

Al respecto, la estudiante contó que se enteró de esta convocatoria gracias a que su director de programa, Fredy Herrera Bueno, compartió información al respecto. “Me llamó la atención postularme, lo hice y me sorprendí cuando me hicieron saber que les gustó mi perfil y había sido seleccionada”, aseguró.

De igual forma, la pasante resaltó que será una gran experiencia que aprovechará al máximo, puesto que, además, es una oportunidad para abrirse camino en su trayectoria profesional. Esta práctica dará inicio el próximo 8 de septiembre y finalizará el 2 de diciembre de 2022.

La UDES extiende una felicitación a Daniela Esteban e invita a los demás estudiantes a vincularse con los programas de movilidad internacional que ofrece la institución.

daniela esteban sierra udes


 Por: María Alejandra Arias

El pasado 25 de agosto, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES), un desayuno de trabajo con los miembros directivos pertenecientes al Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA – Capítulo Oriente.

El evento fue liderado por la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, Isabel Cristina Rincón Rodríguez, quien recientemente asumió la dirección del capítulo.

Al encuentro asistieron en modalidad presencial los representantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Universidad de Investigación y desarrollo (UDI), la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO), las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y en modalidad virtual la Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta (UFPS) y la Universidad Simón Bolívar (USB).

En esta mesa directiva se consolidaron temas referentes a los avances de la preparatoria: CÚCUTA Sede Conferencia Internacional ASCOLFA 2022, informe del IV Congreso Internacional y Encuentros de Investigación Red RIACO - 2022 - Modalidad Virtual y, por último, se habló del plan trabajo para el Semestre B-2022.

udes ascolfa

En el área metropolitana de Bucaramanga, ‘capital latinoamericana para el control de la hipertensión’, los ciudadanos han participado año tras año en la campaña Mayo Mes de la Medición ‘MMM’. De esta forma, las personas conocen los valores de su presión arterial para reducir el riesgo cardiovascular, principal causa de muerte en el país.

En mayo pasado se activó esta iniciativa que lidera la Universidad de Santander (UDES) a través del Instituto MASIRA de la facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, con el apoyo de otras instituciones como la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

De esta forma, las brigadas de salud se han tomado diferentes escenarios de la ciudad como parques, plazas de mercado, centros comerciales, iglesias, clínicas y universidades para medir la tensión arterial de los ciudadanos. La idea es detectar oportunamente posibles casos de hipertensión y concientizar a la población sobre la prevención de esta enfermedad silenciosa.

madan fashion hipertension udes

Igualmente, a estas jornadas se ha vinculado el sector empresarial. Uno de los beneficiarios ha sido la Asociación de Industriales del Calzado y Similares (Asoinducals). Por ejemplo, el pasado 24 de agosto la compañía Madan Fashion se vinculó con la campaña para promover el bienestar de sus 27 trabajadores.

Al respecto, Elive Higuera Quintero, coordinadora Administrativa y de Recursos Humanos de Madan Fashion, destacó que este proyecto favorece las políticas de seguridad y salud en el trabajo. “Siempre hemos estado comprometidos con la salud de nuestros trabajadores. Inmediatamente abrimos las puertas para realizar esta actividad para que tengan una salud óptima en su vida diaria y en sus labores”.

mmm udes masira

La doctora Paola Lanza, médica rural del Instituto MASIRA, explicó que además de tomar la tensión arterial, la campaña ‘MMM’ busca también educar y sensibilizar para prevenir la hipertensión.

En este año, estas jornadas se vienen realizando desde mayo y se extenderán hasta el próximo 31 de agosto. “Cuando encontramos a personas que tienen una presión arterial por encima de los valores normales, es decir mayor a 140/90, les recomendamos acudir lo más pronto posible al médico general”.

Recuerde que tener hipertensión arterial es un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares como infartos, trombosis o que los aneurismas se rompan.

toma hipertension masira


 Por: John Arias

 

Este galardón destaca la experiencia y la labor del científico López Jaramillo, quien sobresale por sus aportes en el estudio de las enfermedades cardiometabólicas, con énfasis en el manejo temprano e integrado de la hipertensión arterial.

La ceremonia se desarrolló en Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Salubrista. Este evento fue organizado junto con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y la Alianza Académica Nacional. Se contó con la participación de expertos y autoridades en saludo, como la Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía.

Al momento de hacer el reconocimiento, Juan Eduardo Guerrero, presidente de la ACSP, resaltó el liderezgo que ha tenido el médico endocrinólogo López Jaramillo en el desarrollo de estudios de investigación en el ámbito nacional e internacional, con los que incluso el área metropolitana de Bucaramanga ha logrado el título de 'capital latinoamericana para el control de la hipertensión'.

Vea la ceremonia de entrega de reconocimiento aquí.

reconocimiento hector abad

Asociación Colombiana de Salud Pública

La ACSP es una organización autónoma sin ánimo de lucro, orientada a favorecer los procesos de diálogo, construcción de conocimiento, empoderamiento, formación de capacidades, e incidencia en los campos social y comunitario, científico, político, académico, técnico e institucional en salud pública.

Su propósito es impactar en forma eficaz sobre las condiciones de vida, la felicidad y el bienestar de la población colombiana.

En el año 2019 se creó el reconocimiento ‘Héctor Abad Gómez’ a la Vida y Trayectoria en Salud Pública, en memoria del maestro, investigador y defensor de los Derechos Humanos asesinado el 25 de agosto de 1987.

La Universidad de Santander (UDES) estrenó el primer ‘Doctorado en Recursos Energéticos Renovables’ que se oferta en Colombia. En el evento de apertura se realizó un conversatorio sobre la transición energética en el país, sus escenarios y desafíos.

leccion doctorado energias udes

En el Auditorio Yariguíes se realizó la lección inaugural de este posgrado, que desde este jueves 25 de agosto inicia sus actividades académicas.

Durante el acto de apertura, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, subrayó que este doctorado tiene una gran relevancia para el desarrollo de Colombia. “Va a permitir que Colombia se meta en el tren histórico del cuidado del planeta, lo que hemos llamado ‘salud planetaria’. Tenemos que ofrecerle a la humanidad alternativas no contaminantes, que no causen injuria a nuestra casa, para eso este doctorado”.

La primera cohorte de este programa académico está integrada por cinco estudiantes y 10 profesores expertos disciplinares con alta experiencia en el campo. Durante su desarrollo, se abordarán científicamente las soluciones a problemáticas existentes relacionadas con el ámbito del desarrollo sostenible, la mitigación del cambio climático y la superación de la pobreza energética, propósitos supranacionales que se aspiran cumplir siguiendo la ruta de la transición energética.

“Aspiramos a ser formadores del talento humano necesario para tener una Colombia solidaria, equitativa y donde todos podamos ser felices cuidando la salud del planeta. Les auguro el mejor de los éxitos”, aseguró López Jaramillo.

Hacemos historia

La vicerrectora de Posgrados de la UDES, Gladys Yolanda Lizarazo, considera que alcanzar este hito es un logro que refleja la madurez y la consolidación de las capacidades institucionales.

“Es la demostración de que se cuenta con equipos académicos de alta calidad y una estructura pertinente para la investigación y la extensión; aspectos todos de vital importancia para una universidad regional que en sus 33 años de existencia ha venido construyendo un camino que tuvo sus inicios en la oferta de formación innovadora para la capacitación de los empresarios de la ciudad”, resaltó.

0V3A7821

Además, Lizarazo recalcó que el doctorado en ‘Recursos Energéticos Renovables’ y el doctorado en ‘Enfermedades Infecciosas’ de la UDES son referentes importantes en el país, pues son únicos en Colombia.

“Estos programas integran los esfuerzos de la Institución y se sustentan en la consolidación de la investigación. Cuentan con profesores de alto nivel académico que se vinculan con la responsabilidad de aportar su conocimiento y experiencia para el logro de resultados en los ámbitos de la investigación y docencia para hacer posible la generación de nuevos conocimientos y vinculación con los sectores productivos y sociales que contribuyan al desarrollo regional con alto grado de pertinencia”, señaló.

“Hemos avanzado y hoy nos encontramos en un momento histórico para Colombia frente a la transición energética, donde sin duda esperamos aportar y ser protagonistas que construyen respuestas para el futuro. Muchas gracias por acompañarnos en el proceso que será fructifero y enriquecedor en la medida que logremos trabajar juntos por el futuro”, agregó.

Retos de la transición energética

La lección inaugural del nuevo doctorado estuvo a cargo de Christian Rafael Jaramillo Herrera, director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energía. El funcionario explicó los escenarios y desafíos que tiene Colombia en cuanto a la transición energética.

doctorado energias udes

Jaramillo Herrera ofreció una conferencia magistral durante el evento y participó en un conversatorio. Este experto es graduado de Física e Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes, y tiene una maestría y doctorado en Economía de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. Suma más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, ha sido subdirector del DANE y director de Gestión Organizacional de la DIAN.

En el sector energético fue experto comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y ejerció la Dirección Ejecutiva de dicha entidad desde julio de 2018 hasta enero de 2020. También se ha desempeñado como docente en la facultad de Economía de la Universidad de los Andes y actualmente es profesor de la Universidad del Rosario.


 Por: John Arias

Universidades del proyecto ‘EQUAM LA’ financiado por el programa Erasmus +, visitaron la UDES en el marco de un encuentro sobre el aseguramiento de la calidad desde la perspectiva de internacionalización.

En el campus Bucaramanga, entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, se realizó una serie de talleres y conferencias en las que participaron diferentes instituciones provenientes de países como Colombia, Panamá, Argentina y España.

Este evento, liderado por la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES y la Vicerrectoria de enseñanza, busca fortalecer el proyecto EQUAM LA.

Esta iniciativa tiene como propósito promover el reconocimiento de títulos y créditos en el espacio latinoamericano y la articulación entre los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, en los que las universidades y las agencias de aseguramiento de la calidad son socios e impulsores clave.

equam

Visite nuestro canal de YouTube

La Universidad de Santander (UDES), cuenta con un convenio marco especial con el SENA, el cual se mantiene vigente desde el año 2017. Su objeto consiste en establecer los términos de contraprestaciones de servicio entre las dos instituciones, que permitan la realización conjunta de programas educativos, eventos académicos, proyectos tecnológicos y de investigación en las diferentes áreas del conocimiento.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), lleva 65 años formando académicamente a millones de personas a lo largo del territorio colombiano. Formación, empleo, emprendimiento, investigación, innovación y desarrollo tecnológico, son algunos de los campos de acción de la Institución.

Beneficios

Asimismo, los objetivos del convenio buscan establecer descuentos económicos que beneficien a funcionarios SENA, trabajadores públicos y sus hijos en pregrados, maestrías y doctorados en la UDES; permitir la movilidad académica de aprendices y egresados en su ruta formativa profesional. Además, los aprendices del SENA obtendrán apoyos económicos del 20 % del valor total de la matrícula semestral, para cursar estudios completos en la totalidad de los programas presenciales, y/o virtuales de la UDES.

Al respecto, el coordinador Nacional de Convenio SENA-UDES, Raúl Bueno Martínez, comentó que esta alianza bidireccional “permite que los aprendices e instructores del SENA, tengan acceso a la Universidad de Santander en cualquiera de nuestros campus, a participar de los diferentes espacios y ambientes de desarrollo tecnológico, académico y cultural de nuestra institución”.

Este convenio ayuda a que las dos instituciones se vean beneficiadas en temas de investigación, capacitación docente y uso de instalaciones. Se busca que tanto la UDES como el SENA puedan usar mutuamente sus infraestructuras y sumado a ello, crear facilidades de acceso a la educación superior para los graduados SENA, ofreciéndoles beneficios económicos y de homologación en la UDES.

Felicitaciones al SENA en sus 65 años de historia

El SENA ha trabajado por brindar formación académica a los colombianos desde hace 65 años, en diversos campos de acción que han permitido generar oportunidades a miles de personas en el país. Es por ello que desde la Universidad de Santander se quiere exaltar su labor y compromiso con la educación nacional.

“El SENA es la institución más querida de Colombia; cuando se está en sus escenarios compartiendo con las personas que hacen parte de ellos, se es capaz de ver la grandeza de la Entidad, no solo por su capacidad de llegar a casi todos los rincones de Colombia, sino también por cumplir con su misión que es que todo colombiano pueda tener acceso a la educación, es algo muy loable. El SENA se ha constituido como una institución formadora de talento”, expresó Raúl Bueno Martínez, haciendo referencia a lo que el SENA significa para el país.

El relacionamiento del SENA se articula con la UDES a través de la Vicerrectoría de Extensión. De hecho, la UDES participó en una ceremonia especial en junio pasado en la que le entregó un reconocimiento al SENA por su excelente labor.


Por: María Alejandra Arias

Tres profesores de la Universidad de Santander (UDES) financian con un crédito condonable sus estudios gracias a la Convocatoria N° 909 de MinCiencias “Doctorado Nacional para Profesores de Instituciones de Educación Superior’.

La iniciativa del Gobierno Nacional busca apoyar la formación de profesores, estimular la producción de investigación científica de alto impacto y calidad, al favorecer la generación de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico en manos de los profesores elegidos.

Modelo para detección oportuna de biomarcadores asociados al cáncer de próstata

Wilfredo Valdivieso Quintero es uno de los profesores de la UDES ganadores de esta convocatoria. Desde el 2010 es profesor de la Universidad, vinculado a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Apoya el programa de maestría en Biotecnología y el pregrado de Microbiología Industrial.

Tras resultar seleccionado, aseguró que este logró significa el apoyo y compromiso del Gobierno Nacional a través de MinCiencias y de UDES.
Considera que con esta oportunidad se contribuirá no solo a su carrera profesional, sino que en consecuencia también aportará a la formación de nuevos profesionales que serán responsables del desarrollo de nuestra región y nuestro país.

wilfredo valdivieso

“La UDES ha ayudado a mi formación como investigador con el patrocinio de diferentes iniciativas en el campo de la biología molecular, la microbiología y ahora en el desarrollo de mi doctorado. Esto no solo ha contribuido a mi formación como investigador, también como docente dado que estas experiencias las he podido incluir en mis sesiones con los estudiantes”, resaltó.

Sobre sus estudios, Valdivieso Quintero indicó que adelanta un doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas con la Universidad de Antioquia. Su objetivo es desarrollar un modelo para la detección rápida y portable de biomarcadores asociados a cáncer. “Mis expectativas y las del grupo de investigación CIBAS es utilizar este modelo para aplicarlo a la detección no solo de biomoléculas, también de microorganismos de importancia, en salud humana y salud ambiental”, comentó.

El profesor precisó que está desarrollando biomoléculas de síntesis sencilla, económica y reproducible llamadas aptámeros que mejorarían las condiciones de detección para el reconocimiento del antígeno específico de próstata.

Se trata de un biomarcador de gran utilidad en el diagnóstico del cáncer de próstata el cual se ha descrito como el segundo tipo de cáncer con mayor impacto en Colombia. De forma paralela se está buscando articular esta biomolécula en un sistema biosensor portable que facilite y amplíe la cobertura del tamizaje de cáncer de próstata.

Reducción del riesgo cardiovascular

A su turno, la profesora Johanna Otero Wandurraga expresó que esta beca es un reconocimiento al esfuerzo de los muchos profesores que día a día trabajan en la formación de futuras generaciones. “La convocatoria estableció criterios que no solo premian la experiencia docente sino también la categorización que MinCiencias nos otorga como investigadores, la vinculación a grupos con el mayor reconocimiento (me presenté como investigadora de Salud ComunidUDES que es A1) y la buena elección del lugar de formación doctoral”, subrayó.

En este momento, Otero Wandurraga cursa el tercer año del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque. Aseguró que este programa ha sido un gran apoyo para fortalecer sus competencias y aportar a la investigación en el área del riesgo cardiovascular.

johanna otero

Desde hace un poco más de siete años, la profesora trabaja en el campo de riesgo cardiometabólico gracias a los proyectos liderados desde el Instituto MASIRA de la facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UDES.

Al respecto, destacó que en la Universidad ha recibido apoyo permanente de las personas que hacen parte de diferentes dependencias, como la Facultad, la Vicerrectoría de Investigaciones y el área Administrativa y Financiera. “Esta generosa vinculación me ha permitido hacer parte de las redes de trabajo en las que participa el Dr. Patricio López-Jaramillo y, por supuesto, aprender junto a grandes referentes”.

“Debemos seguir trabajando, debemos pensar cómo involucrar a más actores del sistema de salud en la identificación y control del riesgo cardiovascular”, recalcó Otero.

Por esta razón, una de sus principales motivaciones es lograr la vinculación de talento humano diferente de médicos y personal de enfermería a los diferentes proyectos que desarrolla. “Me propongo desarrollar una propuesta para la incorporación del odontólogo en la gestión de riesgo cardiovascular en el nivel primario de atención en salud en Santander”, explicó.

Estudio sobre enfermedad de Chagas

Igualmente, otro de los ganadores de la convocatoria es John Jaime Quimbaya Ramírez, profesor del programa de Medicina Veterinaria de la UDES. Está realizando el Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en biología molecular en la Universidad de Antioquia. Tiene altas expectativas frente a los conocimientos y avances científicos que se puedan aportar desde la investigación.

john quimbaya udes

Su proyecto se denomina ‘Modulación genómica de aislados de T. cruzi en reservorios y vectores del área metropolitana de Bucaramanga’.

Al respecto, el profesor indicó que la idea es analizar cómo actúa el Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas. “Se busca identificar cómo reacciona este agente frente a las células y cómo actúan las células al momento de enfrentarse a este agente”.

De esta forma, se podrá determinar si Trypanosoma cruzi tiene un mecanismo de acción similar en humanos, insectos triatominos (comúnmente conocidos como chinches), zarigüeyas y perros.

Asimismo, Quimbaya Ramírez destacó el aporte positivo de la UDES en cuanto a facilidad para acceder a estas convocatorias, su acompañamiento y la flexibilidad que se requiere para poder dedicar tiempo al proyecto y su trabajo como profesor.


Por: John Arias

La Universidad de Santander (UDES) obtuvo la Resolución Número 0412 de 2022 por parte de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, para ser prestador autorizado por una vigencia de cuatro años, de modo que los graduados cuenten con mayores posibilidades en la búsqueda de empleo.

De igual manera, las empresas de los diferentes sectores económicos nacionales e internacionales puedan acceder a los profesionales UDES que más se ajusten a los perfiles de sus vacantes.

Al respecto, Nadya Pérez, coordinadora de graduados UDES, aseguró que la Universidad adelantó todo el proceso necesario hasta obtener la resolución de autorización, la cual se enmarca en el programa de inserción laboral, que demuestra el compromiso que tiene la institución con todos sus profesionales.

Con la resolución, la Bolsa de Empleo ofrece cuatro servicios principales a sus graduados. El primero se trata del registro de hojas de vida de profesionales y el registro de empresas, los cuales se realizan por medio electrónico o a través del portal de empleo que hoy opera en alianza con ElEmpleo.com contando ya con más de 8.000 empresas registradas que han publicado sus vacantes con la UDES.

Asimismo, la institución ofrece la preselección y remisión de hojas de vida a los empresarios, con el propósito de seleccionar candidatos que se ajusten mejor a lo que buscan las compañías solicitantes.

Por último, está el servicio de orientación profesional, ofertado a estudiantes de últimos semestres y egresados, en donde se instruyen acerca de la construcción de hojas de vida, entrevistas de trabajo y habilidades profesionales.

La nueva resolución por el Servicio Público de Empleo ratifica la Acreditación de Alta Calidad con la que cuenta la Universidad y su compromiso con los que son el resultado de la misión institucional.


 Por: María Alejandra Arias

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea