Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) abre la convocatoria para la selección de profesionales, tanto internos como externos a la institución, que fungirán como Expertos Disciplinares para el diseño instruccional de cursos en modalidad virtual de programas de pregrado y posgrado. Esta iniciativa busca integrar conocimientos especializados y las mejores prácticas pedagógicas y tecnológicas en la elaboración de experiencias de aprendizaje innovadoras y de alta calidad.

Valoramos a profesionales con sólida trayectoria en su área de especialización y con experiencia en la enseñanza universitaria, particularmente en el diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por tecnologías o en entornos de educación virtual.

Esta convocatoria está dirigida a expertos disciplinares de diversas áreas del conocimiento. Es fundamental que los interesados consulten y cumplan con los requisitos específicos detallados en los términos de referencia y en los perfiles de cada curso.

Apreciaciones importantes 

  • Fechas de cierre de la convocatoria y recepción de hojas de vida: hasta el 6 de agosto de 2025
  • Consulte los perfiles requeridos y los términos de referencia, adjuntos al finalizar.

Lo invitamos a postularse en el formulario de inscripción correspondiente:

Administrativos: https://forms.cloud.microsoft/r/0TapxEAWkp

Ingenierías: https://forms.cloud.microsoft/r/PFPFdrYax5

Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos: https://forms.cloud.microsoft/r/uyxWxLtW9k

Maestría en Gestión de Servicios de Salud: https://forms.cloud.microsoft/r/nm9mrnUGqG

Ciencias Sociales: https://forms.office.com/r/y2KNFE3Urw

Recuerde enviar su hoja de vida a los correos electrónicos: ; con el asunto:

Convocatoria DI - Perfil [Nombre del perfil] - [Su nombre completo]

 Términos de Referencia

Perfiles Requeridos

 Facultad Ciencias Sociales

 Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos

 Facultad administración

 Facultad de Ingenierías

 Maestría en Gestión de Servicios de Salud

La Universidad de Santander invita a todos los profesores investigadores de tiempo completo y a los grupos de investigación avalados por la institución a participar en la Convocatoria Interna de Investigación + Creación 2025 - 2026. Esta convocatoria busca impulsar proyectos interdisciplinarios que generen nuevo conocimiento creativo y pertinente para el territorio. Se enfoca en los retos Salud Planetaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, promoviendo la sostenibilidad social, ambiental y económica. Fomenta la participación de estudiantes, la articulación intercampus e intersectorial, y la vinculación con actores externos, contribuyendo al cumplimiento de los ODS y al fortalecimiento de la investigación institucional.

Objetivo:

Promover la investigación + creación mediante la financiación de proyectos que conduzcan a generar aportes originales en los diferentes campos de las artes y el diseño, a través del trabajo interdisciplinar en respuesta a las necesidades de la región, en el marco de los retos: Salud Planetaria y Seguridad alimentaria y nutricional, con enfoque de I+C en Patrimonio Biocultural, Memoria Social e Inclusión.

Dirigido a:

La convocatoria está dirigida a profesores investigadores tiempo completo vinculados a la Universidad de Santander y a los grupos de investigación avalados por la misma.

Los invitamos a aprovechar esta oportunidad para desarrollar proyectos innovadores que contribuyan significativamente al conocimiento y a la solución de problemáticas regionales y globales.

Para más información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022 - 1033, campus Bucaramanga. Email: 

Cronograma 
Actividad Fecha
Apertura de la convocatoria 30 de julio de 2025
Periodo de recepción postulaciones en SIGIIP-UDES 22 de agosto de 2025 al 19 de septiembre de 2025
Periodo de revisión de requisitos (Completitud) 22 de septiembre de 2025 al 26 de septiembre de 2025
Periodo de subsanación de requisitos (Completitud - en caso de requerirse) 29 de septiembre de 2025 al 3 de octubre de 2025
Evaluación de viabilidad técnica y presentación ante Comité Central de Investigaciones 6 de octubre de 2025 al 31 de octubre de 2025
Publicación de propuestas hábiles 7 de noviembre de 2025
Aval presupuestal y Comité de Bioética 10 de noviembre de 2025 al 21 de noviembre de 2025
Publicación de resultados definitivos 28 de noviembre de 2025
Cierre de la convocatoria 28 de noviembre de 2025

 

 Términos de Referencia     Formato presupuesto     SIGIIP

Anexos

Con una exposición al aire libre titulada ‘Dibujo y Caricatura Caricartoons’, culminó el curso vacacional de dibujo y caricatura dirigido a niños y jóvenes, liderado por la oficina de Educación Continua de la Vicerrectoría de Extensión. Esta muestra permitió evidenciar el proceso de aprendizaje artístico de los participantes, quienes durante ocho clases practicaron técnicas y conceptos fundamentales del lenguaje visual.

El curso fue orientado por el profesor Pedro Méndez, del área de Cultura y Bienestar Institucional, quien explicó que el enfoque pedagógico se basó en estimular la creatividad a partir de figuras geométricas y manchas como punto de partida para la construcción de personajes y caricaturas.

la exposición caricartoons cerró con creatividad el curso vacacional de dibujo caricatura de educación continua udes1
“La idea era trabajar la caricatura en diferentes aspectos, más enfocada para niños y jóvenes entre los 6 y 21 años. Partimos de figuras geométricas, luego pasamos a formas orgánicas, trabajamos manchas, aguadas, tinta china, tiza pastel, y finalmente hicieron caricaturas entre compañeros”, detalló el profesor, destacando la importancia de formar en lenguaje visual desde edades tempranas.

Valeria Reyes Vargas, una de las asistentes del curso, resaltó el valor formativo del taller y los nuevos retos vencidos. “A pesar de que yo ya dibujaba antes de ingresar, me reforzó muchas técnicas. Yo nunca me había arriesgado a hacer una caricatura, me inspiró darme cuenta que el papel no tiene reglas”. Con entusiasmo aseguró que volvería a participar.

la exposición caricartoons cerró con creatividad el curso vacacional de dibujo caricatura de educación continua udes2

Desde el ámbito formativo, la profesional de Mercado Institucional de Educación Continua, Astrid Carolina Yáñez, explicó que estos cursos tienen la intención de fortalecer habilidades y destrezas, así como también brindar espacios donde los niños puedan divertirse y expresar sus emociones a través del arte y la formación académica.

La oferta de la oficina de Educación Continua busca llegar a diversos públicos: niños, jóvenes, adultos, egresados y funcionarios. “Los cursos que estamos ofertando abordan temas actuales, nuestro objetivo es llegar con contenidos innovadores y pertinentes, que también estén siendo altamente demandados en el ámbito laboral”, añadió Yáñez.

La participación incluyó hijos de directivos, administrativos, graduados, así como de externos. La invitación es abierta para seguir consultando la programación de Educon UDES a través de los canales y redes sociales institucionales, donde se publican de manera constante los distintos eventos.

la exposición caricartoons cerró con creatividad el curso vacacional de dibujo caricatura de educación continua udes3

La Universidad de Santander, a través de su oficina de Educación Continua, reafirma su compromiso con la formación integral de la comunidad, al ofrecer espacios de aprendizaje para la población en general mediante cursos, diplomados, bootcamps, talleres, simposios y congresos que promueven el desarrollo personal, profesional, laboral y cultural.

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales del área Jurídica y de la Criminalística, a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de tecnología en Investigación Judicial y Criminalística del campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar en modalidad virtual.

La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades del programa académico. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.

Apreciaciones importantes: 

  • Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) períodos académicos.
  • Fechas de recepción de hojas de vida: Del 14 de julio al 15 de agosto 2025
  • Consulte los perfiles requeridos y los términos de referencia, adjuntos al finalizar.

Lo invitamos a postularse en el siguiente formulario de inscripción y enviando su hoja de vida al correo electrónico . con el asunto:
Aplicación tecnología en Investigación Judicial y Criminalística - Perfil XX (1, 2 o 3, según corresponda).

 Términos de Referencia     Perfiles requeridos

Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje clave para el desarrollo de alianzas globales, la cooperación académica y el fortalecimiento de las capacidades académicas y científicas. A través de estas estrategias, la universidad busca que sus profesores, estudiantes y personal administrativo contribuyan significativamente a la mejora de la calidad de la educación superior.

En este marco, la UDES forma parte del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), una iniciativa que promueve la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de la cooperación académica en América Latina y el Caribe. Bajo el principio de reciprocidad, el programa ofrece becas de hospedaje y alimentación para la movilidad de gestores, personal administrativo y profesores. En esta convocatoria, la movilidad se desarrollará en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay.

Dirigido a:

La convocatoria está dirigida al personal académico-administrativo y profesores de la UDES con vinculación de tiempo completo, que cumplan con los requisitos para participar.

 Términos de Referencia     Inscríbete aquí

Anexos

Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje clave para el desarrollo de alianzas globales, la cooperación académica y el fortalecimiento de las capacidades académicas y científicas. A través de estas estrategias, la universidad busca que sus profesores, estudiantes y personal administrativo contribuya significativamente a la mejora de la calidad de la educación superior.

En este marco, la UDES forma parte del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), una iniciativa que promueve la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de la cooperación académica en América Latina y el Caribe. Bajo el principio de reciprocidad, el programa ofrece becas de hospedaje y alimentación para la movilidad de investigadores. En esta convocatoria, la movilidad se desarrollará en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina.

Dirigido a

La convocatoria está dirigida a investigadores de la UDES en cualquiera de sus campus con vinculación de tiempo completo, que cumplan con los requisitos para participar

 Términos de Referencia     Inscríbete aquí

Anexos

El Instituto MASIRA de la Universidad de Santander invita a Auxiliares de Enfermería con experiencia en atención primaria a postularse para formar parte del proyecto Re-HOPE. Si cuentas con el perfil y experiencia, esta es tu oportunidad para aportar.

Información del Cargo

Cargo Especifico Formación académica CANT Tipo de contrato Requisitos Funciones Valor mensual
Personal de apoyo (Contrato asociado a proyecto Re-HOPE) Formación técnica. Auxiliar de Enfermería con experiencia en atención primaria en salud. 1 Contrato por prestación de servicios. Experiencia en atención primaria. Residencia en Vélez Santander.
Rethus actualizado
Apoyar el desarrollo operativo de la propuesta y realizar seguimiento a grupos de estudio. Honorarios:
$ 1.600.000

Envío de Hojas de Vida

Los interesados deben enviar su hoja de vida y soportes a los siguientes correos electrónicos: y , antes del 4 de julio de 2025 a las 11:00 am.

Etapas del Proceso de Selección

Etapas del proceso de selección Cronograma
Recepción hojas de vida Hasta el 4 de julio de 2025 a las 11:00 am
Verificación de requisitos Entre el 4 al 8 de julio de 2025
Entrevista
Selección de aspirantes
Inicio de actividades

La Universidad de Santander (UDES) ejecutó entre el 17 y 19 de junio una nueva fase de su estrategia institucional "UDES en las Regiones: transformación educativa para un futuro sostenible" con visitas técnicas a San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres y Barichara.

La misión académica articuló esfuerzos entre la Dirección de Analítica Académica, desde su dependencia de Investigación de Mercados, y la Dirección de Educación Continua para fortalecer el relacionamiento regional y mapear oportunidades educativas en estos territorios.

En San Vicente de Chucurí, la delegación universitaria estableció contactos con autoridades locales y actores estratégicos del municipio. El encuentro con la Federación Nacional de Cacaoteros identificó oportunidades de articulación con el sector productivo cacaotero, uno de los renglones económicos más importantes de la zona.

La visita incluyó un recorrido por la empresa de servicios públicos APC Manantiales de Chucurí, donde el equipo universitario conoció las dinámicas operativas de gestión comunitaria. El acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario permitió explorar necesidades de formación para mejorar la calidad de vida de la población local.

En Sabana de Torres, los académicos analizaron con representantes de la alcaldía municipal la situación de los sectores agropecuario y de hidrocarburos. Esta reunión resultó en la intención de establecer un convenio marco de colaboración para promover alternativas de formación técnica y profesional que respondan a las necesidades específicas del municipio.

En Barichara, reconocida como la capital turística de Santander, la UDES desarrolló un diálogo con la administración local sobre la importancia de consolidar una política de turismo sostenible. La conversación destacó la necesidad de que esta política responda a las características sociales, culturales y económicas del territorio, con especial valoración del patrimonio y el rol activo de las comunidades locales.

Las visitas técnicas refuerzan el compromiso de la universidad con un enfoque de educación contextualizada, fundamentada en datos, vocaciones regionales y articulación institucional. La recolección directa de información y el análisis territorial permiten a la UDES proyectar ofertas formativas pertinentes, alineadas con el desarrollo social, económico y cultural de las regiones.

Esta estrategia posiciona a la UDES como una institución comprometida con el desarrollo territorial y la pertinencia educativa, estableciendo puentes entre la academia y las realidades productivas regionales de Santander.

La Universidad de Santander (UDES) abre la convocatoria para la selección de profesionales, tanto internos como externos a la institución, que fungirán como Expertos Disciplinares para el diseño instruccional de cursos en modalidad virtual. Esta iniciativa busca integrar conocimientos especializados y las mejores prácticas pedagógicas y tecnológicas en la elaboración de experiencias de aprendizaje innovadoras y de alta calidad.

Valoramos a profesionales con sólida trayectoria en su área de especialización y con experiencia en la enseñanza universitaria, particularmente en el diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por tecnologías o en entornos de educación virtual.

Esta convocatoria está dirigida a profesionales de diversas áreas del conocimiento. Es fundamental que los interesados consulten y cumplan con los requisitos específicos detallados en los perfiles de cada curso.

Apreciaciones importantes: 

  • Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) períodos académicos.
  • Fechas de recepción de hojas de vida: Del 20 al 30 de junio de 2025
  • Consulte los perfiles requeridos y los términos de referencia, adjuntos al finalizar.

Lo invitamos a postularse en el siguiente formulario de inscripción https://forms.office.com/r/SEjM0hGXjh y enviando su hoja de vida al correo electrónico . y con el asunto: Convocatoria DI - Perfil [Nombre del perfil] - [Su nombre completo]

 Términos de Referencia     

Perfiles Requeridos

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Facultad de Ingenierías y Tecnologías

Ciencias Sociales y Naturales

La Universidad de Santander (UDES) convoca a sus profesores de tiempo completo a participar en el programa de movilidad internacional "Inmersión de Inglés B2025", una iniciativa diseñada para fortalecer las habilidades comunicativas en inglés, especialmente en expresión oral (Speaking) y comprensión auditiva (Listening). Esta experiencia de 21 días, que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025, busca mejorar la fluidez y confianza de los docentes en entornos internacionales, contribuyendo así a los procesos de internacionalización de la institución.

Los postulantes deben acreditar un nivel de inglés B1, contar con el aval de su director de programa y presentar documentación como hoja de vida, carta de motivación y pasaporte vigente. Entre los beneficios se incluyen inscripción al curso, materiales, hospedaje, tiquetes aéreos y apoyo parcial para alimentación. La convocatoria estará abierta hasta el 27 de junio de 2025, y los resultados se publicarán el 29 de agosto. Para más detalles, los interesados pueden contactar a la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES.

Dirigido a:

Profesores de tiempo completo de la UDES en cualquiera de sus campus, con nivel de inglés B1 certificado y disponibilidad para participar durante los 21 días de la inmersión.

 Términos de Referencia     Postulate aquí

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea