Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones
Filtrar por sede:

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

Diana Marcela Galván Canchila, profesora del programa de Medicina y coordinadora de Extensión de los Posgrados en Enfermedades Infecciosas, participa en una movilidad académica internacional que le permitirá fortalecer su dominio del inglés y ampliar su experiencia en entornos educativos globales.

Esta experiencia se enmarca también en la estrategia institucional de la UDES para fortalecer la competencia en segunda lengua entre sus profesores.

WhatsApp_Image_2025-11-13_at_5.57.04_PM.jpeg

Entre el 3 y el 28 de noviembre de 2025, Galván Canchila adelanta un curso intensivo de inglés en ELS Language Centers, vinculado a la University of St. Thomas – Houston (Texas).

Esta formación le brinda la oportunidad de perfeccionar el idioma e interactuar con participantes de distintas culturas. 

“Este curso no solo me permitirá avanzar en el dominio del inglés, sino también compartir con personas de diversas culturas, lo cual enriquece nuestra visión pedagógica y fortalece los lazos de cooperación internacional”, afirmó.

La movilidad fue posible gracias al apoyo del programa Expertos Internacionales del ICETEX, que impulsa la internacionalización de la educación superior en Colombia.

Publicado en Ensenanza

Con nuestro aliado estratégico Veolia Aseo Santander y Cesar S.A E.S.P., se llevó a cabo el cierre de la tercera fase del proyecto de extensión “Comunidades Sostenibles”, una iniciativa de la Vicerrectoría de Extensión a través del programa de Ingeniería Ambiental. En esta etapa se certificaron administradores de conjuntos y unidades residenciales de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, quienes completaron un proceso de formación específicamente en gestión de residuos sólidos aprovechables, no aprovechables y RAEE.

54904075534_4af2b86e04_k.jpg

El proyecto, iniciado en 2024-B, surgió de una necesidad expresada por Veolia respecto a la formación ambiental de líderes comunitarios. En sus fases anteriores trabajó con Juntas de Acción Comunal de Girón y Floridablanca; en la actual, se amplió a la propiedad horizontal, fortaleciendo la gestión ambiental en nueva estrategia llamada ‘Conjuntos Sostenibles’.
La profesora Angélica María Vega Suárez, líder extensionista del proyecto, destacó el crecimiento y la proyección de esta iniciativa:

“En esta tercera fase quisimos llegar a una nueva población objetivo, los administradores de conjuntos residenciales del área metropolitana, para que desde su rol puedan liderar acciones sostenibles en sus comunidades. Este proceso ha permitido que nuestros estudiantes vivan la experiencia de transferir el conocimiento que adquieren en las aulas hacia la sociedad”.

54904075174_8a36013e4b_k.jpg

Además, resaltó la articulación institucional y multisectorial alcanzada: “Contamos con la participación de entidades aliadas como la Policía Ambiental, que abordó temas de normatividad y convivencia ciudadana, fortaleciendo el componente formativo del proyecto”.

Uno de los logros de esta fase fue la elaboración de abono 100% orgánico producido por estudiantes en la Compostera UDES. “Generamos un producto para que se llevaran los participantes, desde el montaje inicial hasta la entrega final durante el evento de cierre.”, añadió Vega Suárez.

54904075134_0d4d775ade_k_1.jpg

El programa de Ingeniería Ambiental desarrolla este proyecto bajo un enfoque experiencial, donde los estudiantes aplican su aprendizaje en escenarios reales. Así lo señaló Krystle Katherinne Forero Pedroza, directora del programa:

“Este es un proyecto que nos permite aplicar el modelo experiencial, el cual consiste en que nuestros estudiantes aprenden a través de proyectos reales con la comunidad y con las empresas”.

54904051933_4c403f6a4d_k.jpg

Desde la Coordinación Nacional de Gestión Ambiental, Patricia Plata Delgado explicó el alcance pedagógico de las jornadas: “Se les está enseñando compostaje, segregación de residuos, aprovechamiento de reciclables, clasificación y código de colores”.

Enfatizó, además, que este proyecto refleja el compromiso institucional con la comunidad: “Dentro de la política ambiental UDES Verde está el compromiso de llevar la educación ambiental puertas afuera, en alianza con otras instituciones, en este caso Veolia”.

54902952567_669ccde6b5_k.jpg

La empresa Social Rae se unió como coejecutora en la capacitación sobre residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). Su director comercial, David Cediel, explicó: “Capacitamos y concientizamos a los administradores sobre la peligrosidad y cómo gestionar bien estos residuos peligrosos”.

Agregó que el propósito es multiplicar el conocimiento: “Que desde los apartamentos hagan la separación correcta y no boten estos residuos a la basura normal, sino que los entreguen directamente al gestor”.

54903822871_0f103ceaa9_k.jpg

Para Mayerly Carvajal, administradora de conjuntos, el proyecto representó una oportunidad de aprendizaje aplicable: “Aprendí la separación de residuos eléctricos y electrónicos, y la invitación es a continuar multiplicando estos conocimientos”.

Destacó también el interés de las comunidades por replicar las prácticas ambientales aprendidas y fortalecer el compromiso con el entorno.

54903822221_89aacadebc_k.jpg

Con tres comunidades formadas y muchos actores capacitados, el proyecto se prepara para una nueva etapa de evaluación. La directora Krystle Forero anticipó: “Viene la fase cuatro, que es evaluar el impacto. Queremos saber qué proyectos se están aplicando y en qué etapa van”.

Resultados de la tercera fase

  • Desarrollo exitoso de Jornada de Tenencia Responsable de Mascotas en el barrio La Trinidad de Floridablanca y sus alrededores.
  • Participación en multiplicación de experiencias con la comunidad del barrio Los Colorados-Bucaramanga, en la jornada “Uno somos todos” del programa MI UDES 2025.
  • Administradores certificados del área metropolitana de Bucaramanga.
  • Capacitaciones en compostaje, segregación, aprovechamiento de residuos, gestión de RAEE y normatividad ambiental.
  • Participación activa de estudiantes de Ingeniería Ambiental bajo el modelo experiencial.
  • Producción de abono orgánico en la Compostera UDES como material educativo.
  • Alianzas clave con Veolia, Social Rae y la Policía Ambiental.

El proyecto continúa consolidándose como una estrategia de formación, transferencia de conocimiento y cultura ambiental, que fortalece la relación entre la academia, la empresa y la comunidad en la construcción de territorios sostenibles.

Proyecto “Comunidades Sostenibles – Tercera Fase”


 Por: María Fernanda Suárez

En el marco de la Cátedra Institucional Rafael Serrano Sarmiento, el presidente de Incubadora Santander S.A. – Huevos Kikes, Juan Felipe Montoya Muñoz, compartió la historia de una empresa familiar que, con más de seis décadas de trayectoria, ha convertido los desafíos en oportunidades de crecimiento e innovación.

“Nuestra historia está llena de resultados no buscados”, afirmó Montoya. “Mi abuelo no planeaba crear una empresa avícola; quería mejorar los suelos para exportar piña. El negocio no funcionó, pero descubrió que la incubadora era mejor negocio que la piña. Así empezó todo”.

54921672064_8c7a05261e_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

Desde esos orígenes fortuitos en Lebrija, Huevos Kikes se ha consolidado como una de las compañías más representativas del sector avícola colombiano. Bajo el liderazgo de Montoya, la empresa pasó de producir 2,7 millones de huevos diarios en 2012 a 5,5 millones en la actualidad, y de 11.000 clientes a más de 44.000 en todo el país.

“En Huevos Kikes entendimos que el dinero no es el propósito, sino el resultado de hacer las cosas con amor, disciplina y pasión”, expresó.

“Nos enfocamos en construir una marca sólida, descomoditizar el huevo y acercarnos al consumidor con productos de valor y sostenibilidad”.

El empresario explicó cómo la compañía ha apostado por un modelo de economía circular, que aprovecha los residuos de la producción para generar energía limpia, fertilizantes orgánicos y proteínas a partir de microalgas.

54921627073_11338bd775_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

“Nada se desperdicia. Transformamos los desechos en oportunidades: biogás, energía, alimentos. Hoy, el 70% de la energía que consumimos la producimos nosotros mismos”, señaló.

Con más de 3.000 colaboradores y presencia en distintas regiones del país, Huevos Kikes se ha posicionado como líder en Colombia y décima empresa del sector en Latinoamérica, con un 52% de top of mind en la categoría.

“De cada cien personas que piensan en huevos, 52 piensan primero en Kikes. Ese es el reflejo del trabajo de generaciones que han creído en hacer las cosas bien”, resaltó Montoya.

Durante su intervención, el presidente de la compañía enfatizó en la importancia del liderazgo ético y con propósito:

“No todas las batallas se pueden dar. Hay que elegir las que valen la pena, las que dejan huella. Nuestro propósito es simple, pero profundo: alimentar una Colombia sostenible”.

La Universidad de Santander le otorgó la Orden Comuneros como reconocimiento a su aporte al desarrollo del agro, la generación de empleo y el bienestar social en el país.

 

54921720570_404e641a5c_c.jpgFotografía: María Camila Escoba

Su mensaje, inspirador y sincero, dejó una lección clara para los futuros profesionales: los verdaderos líderes son aquellos que ven oportunidades donde otros solo ven problemas.

 

Consulta aquí el álbum completo de la Cátedra Rafael Serrano Sarmiento

Conferencia Cátedra Institucional Rafael Serrano Sarmiento – JUAN FELIPE MONTOYA MUÑOZ

La Universidad de Santander (UDES) dio apertura a un nuevo escenario de reflexión y participación ciudadana: “Diálogo Presidencial–Estudiantes UDES: voces que construyen futuro”, concebido para promover el intercambio respetuoso de ideas entre estudiantes y líderes públicos. Esta iniciativa se inspira en los principios institucionales del diálogo informado, la excelencia y el compromiso ciudadano.

54920014280_9cffa0843c_c.jpgFotografía: Alejandro Flórez

El primer encuentro se realizó el miércoles 12 de noviembre de 2025 y tuvo como invitado a Sergio Fajardo, matemático con una reconocida trayectoria en la educación, la investigación, los medios de comunicación y la gestión pública.

Graduado de la Universidad de los Andes y doctor en Matemáticas de la Universidad de Wisconsin–Madison (EE. UU.), Fajardo compartió su experiencia como exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia. Además, compartió sus reflexiones sobre el liderazgo y qué características definen a un buen gobernante.

54920017195_86d4e9f5f2_c.jpgFotografía: Alejandro Flórez

Su participación hizo parte de una agenda abierta a todas las corrientes políticas, con el propósito de enriquecer la deliberación pública desde la diversidad de miradas y el respeto mutuo.

Con esta iniciativa, la UDES reafirma su compromiso con el diálogo plural, el pensamiento crítico y la participación ciudadana de la juventud, pilares fundamentales para la construcción de un país más justo, equitativo y sostenible.

La dinámica del encuentro incluyó una conferencia central y un espacio de preguntas de los estudiantes, orientado a contrastar propuestas, analizar los retos de gobierno y fortalecer la cultura cívica.

Invitación a otras corrientes políticas

La UDES reitera que este no es un evento de adhesión política, sino un foro académico. Por ello, invita a representantes de diferentes corrientes a participar en las próximas sesiones del ciclo “Diálogo Presidencial–Estudiantes UDES: voces que construyen futuro”.

¿Cómo agendar una participación?

Las personas o equipos interesados pueden coordinar fechas y detalles logísticos con la Maestría en Gestión Pública de la UDES, escribiendo al correo
.

Publicado en Posgrados

La Universidad de Santander (UDES) inauguró la exposición colectiva “Catarsis: El Grito Interno del Poder”, una muestra que reúne a artistas visuales como Luis Hernández, Sergio Rincón, Jaime Alba, Andrelly Moreno, Luz Amanda Ángulo, Anais Villamizar, Andrea Garcés, Juan Linares (Mausoleo), y estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica.

El evento fue presentado por Rafael Prada Ascencio, coordinador de Creación Artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión, quien destacó el valor de esta exposición como un espacio de encuentro entre la emoción y la creación.

“El arte tiene la fuerza de transformar lo que duele en algo que inspira. ‘Catarsis’ representa ese poder interior que todos poseemos: convertir la vulnerabilidad en creación y la emoción en lenguaje”, expresó Prada Ascencio.

La muestra fue posible gracias a la gestión de la profesora Sandra Milena Rivero Tapias, del Programa de Instrumentación Quirúrgica, quien promovió esta iniciativa con el apoyo de la Coordinación de Creación Artística y Cultural

54908724520_bf390b6aff_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

Según explicó Rivero, la exposición nace de una necesidad profundamente humana: la de transformar las emociones, el dolor y las experiencias en arte.

“Es un proceso de liberación y de encuentro con uno mismo; un grito que se vuelve color, forma y vida. Cada obra refleja ese viaje interior que todos, en algún momento, necesitamos emprender para convertir lo difícil en algo bello y transformador”, señaló.

Desde su liderazgo, Rivero Tapias impulsa una visión educativa donde la formación del instrumentador quirúrgico trasciende lo técnico y se conecta con la sensibilidad humana.

“Creemos en una educación experiencial, donde el aprendizaje se une con la vida, las emociones y la empatía. Así como en el quirófano las manos intervienen para sanar el cuerpo, en el arte intervenimos nuestro propio ser para sanar el alma”, afirmó.

54907546827_1a1d6a4617_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

La exposición reúne también pinturas y creaciones plásticas elaboradas por estudiantes del programa, quienes, bajo la guía del artista Luis Daniel Hernández González, exploraron la relación entre la salud mental, el autocuidado y la expresión simbólica.

Para Hernández, este proceso permitió que los futuros profesionales de la salud reflexionaran sobre su propia sensibilidad y el valor del arte como medio de empatía.

“A veces se dice que quienes trabajan en salud no tienen sensibilidad, pero también sienten, tienen familia y enfrentan sus propias emociones. El arte les da un espacio para reconocerlo”, comentó el artista.

“Catarsis” invita a mirar hacia adentro y a descubrir la fuerza que surge cuando nos permitimos sentir, sanar y crear. Es un espacio que reconoce el poder transformador del arte y su capacidad de unir ciencia, emoción y humanidad.

Consulta aquí el álbum completo de la exposición Catarsis

Exposición de arte CATARSIS “El grito interno de poder” – Programa de Instrumentación Quirúrgica

Durante la temporada de fin de año, la Universidad de Santander - UDES invita a la comunidad a vivir una experiencia diferente con sus cursos vacacionales 2025B. Esta iniciativa, liderada por la oficina de Educación Continua del campus Bucaramanga, ofrece espacios para aprender, crear y disfrutar mientras se desarrollan nuevas habilidades en un entorno universitario dinámico y participativo.

La UDES presenta una amplia variedad de cursos pensados para todas las edades e intereses, que promueven la creatividad, la innovación y el aprovechamiento del tiempo libre.

A continuación, te invitamos a conocer la oferta completa y a inscribirte en el curso que más se ajuste a tus gustos y objetivos:

fotografía.jpeg

 Inscríbete aquí


caricatura.jpeg

 Inscríbete aquí


origami.jpeg

 Inscríbete aquí


robótica_lego.jpeg

 Inscríbete aquí


robótica.jpeg

 Inscríbete aquí


cine.jpeg

 Inscríbete aquí


anime.jpeg

 Inscríbete aquí


fotografía_con_celular.jpeg

 Inscríbete aquí


lettering.jpeg

 Inscríbete aquí


creación.jpeg

 Inscríbete aquí

Contáctanos:
WhatsApp: 3169350748
Clic aquí para hablar con un asesor.
Correo electrónico:
Teléfono: +57 6516500 Ext: 1595 - 1047
Campus Universitario Lagos del Cacique
Bloque Motilón piso 2
Oficina de Educación Continua
Bucaramanga, Santander.

Publicado en Educación continua

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, graduó a 14 estudiantes del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Santander (UDES), quienes completaron 16 horas de formación en Cultura de la Contribución en la Escuela de la DIAN.

El proceso fue liderado por los formadores Diana Carolina Figueroa Vásquez y Carlos Augusto Niño Mora de la División de Servicio al Ciudadano de la DIAN Bucaramanga, con el acompañamiento de la Coordinadora del Consultorio Empresarial NAF, Carolina Martínez Herrera.

Foto_2.jpeg

Durante la capacitación, los participantes profundizaron en los fundamentos constitucionales que sustentan los valores ciudadanos y su relación con la contribución, entendiendo cómo estos principios fortalecen la convivencia y el desarrollo social.

Además, se destacó la importancia de transmitir estas enseñanzas a niños y jóvenes en educación básica y media, fomentando la responsabilidad fiscal desde temprana edad.

Foto_3.jpeg

Los nuevos embajadores de la Cultura de la Contribución en la Escuela, no solo adquirieron competencias para formar a maestros y estudiantes, sino que también dedicaron horas adicionales en su Consultorio Empresarial para capacitar comunidades educativas de la ciudad, ampliando el impacto del programa en la región.

Su compromiso será clave para promover una sociedad más justa y solidaria.

Javier Enrique Vargas Bayona y Luis Ernesto Quintero Rodríguez, profesores del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander (UDES), fueron seleccionados como beneficiarios de la Convocatoria General 2025 del programa Expertos Internacionales del ICETEX, una iniciativa que promueve la internacionalización de la educación superior colombiana.

Gracias a este reconocimiento, ambos profesores realizarán una movilidad académica en la Universidad de Córdoba, España, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en el área de ciencias veterinarias, reconocida por su trabajo en la conservación y aprovechamiento de recursos genéticos criollos.

Durante su estancia, los profesores fortalecerán vínculos con investigadores internacionales, conocerán modelos de conservación de especies nativas y participarán en actividades de intercambio académico enfocadas en la cabra santandereana, el bovino chino santandereano y el cerdo congo, líneas en las que el programa UDES ha venido consolidando una importante trayectoria investigativa.

“Es una oportunidad valiosa para establecer alianzas con una de las 30 mejores universidades del mundo y abrir caminos para futuros convenios, movilidades estudiantiles y programas de posgrado conjuntos”, destacó el profesor Javier Enrique Vargas Bayona, quien lidera investigaciones sobre recursos genéticos caprinos.

4D7A0246.jpg

Por su parte, el coordinador académico Luis Ernesto Quintero Rodríguez señaló que este tipo de experiencias contribuyen a fortalecer la formación y proyección internacional del programa:

“Nos permitirá conocer cómo se estructuran los sistemas productivos y la enseñanza veterinaria en Europa, para traer nuevas perspectivas que beneficien a nuestros estudiantes y a la región”.

4D7A0243.jpg

La movilidad se enmarca en la modalidad de movilidad saliente del programa Expertos Internacionales – ICETEX, que brinda apoyo financiero a profesores e investigadores para participar en actividades académicas y científicas fuera del país. Esta convocatoria busca impulsar la cooperación internacional y el intercambio de saberes entre instituciones de educación superior de Colombia y el mundo.

Esta iniciativa se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 12 (Producción y consumo responsables), al promover modelos de producción animal sostenibles, eficientes y respetuosos con el entorno.

Asimismo, contribuye al ODS 2 (Hambre cero) mediante la generación de conocimientos que fortalecen la seguridad alimentaria; al ODS 13 (Acción por el clima), por su enfoque en la adaptación de los sistemas productivos a las condiciones ambientales cambiantes; al ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), al preservar la biodiversidad y los recursos genéticos criollos; y al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al consolidar redes internacionales de cooperación científica entre Colombia y España.

El programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander (UDES) se perfila como un líder regional indiscutible en el estudio y la valoración de los recursos zoogenéticos locales, reflejando el compromiso institucional con la excelencia académica, la investigación aplicada y la proyección internacional de la ciencia veterinaria colombiana.

Publicado en Internacionalización

El Laboratorio de Inteligencia Creativa Tote_Lab fue escenario de un taller práctico sobre formulación de proyectos de investigación, realizado el pasado 1 de noviembre con la participación de los estudiantes de la Especialización en Gestión de Proyectos de la Institución de Educación Superior UTO, sede Bucaramanga.

WhatsApp_Image_2025-11-04_at_11.47.08_AM_2_1.jpeg

El encuentro tuvo como propósito fortalecer las competencias investigativas de los participantes mediante la metodología desarrollada en Tote_Lab, centrada en el trabajo colaborativo y el enfoque transdisciplinar.

Esta dinámica promueve la integración de diversas perspectivas académicas y prácticas para generar soluciones innovadoras a los desafíos del territorio.

Durante la jornada, los estudiantes aplicaron la metodología del Marco Lógico, una herramienta clave para estructurar proyectos con objetivos claros, indicadores verificables y resultados de impacto. A partir del ejercicio, se formularon tres propuestas orientadas a los ejes estratégicos institucionales:

  • Digitalización del sistema penal bumangués.
  • Estrategias para mitigar la falta de mano de obra agrícola en Santander
  • Oportunidades de apoyo a los vendedores informales de Bucaramanga

Estas iniciativas se alinean con los ejes de Gestión Pública, Competitividad Empresarial y Ciudadanía, Territorio y Paz, reafirmando el compromiso de la UTO con la investigación aplicada y el desarrollo regional.

WhatsApp_Image_2025-11-04_at_11.47.09_AM_1.jpeg

El taller consolidó a Tote_Lab como un espacio de innovación social, creatividad e investigación que promueve el aprendizaje experiencial y la articulación entre la universidad, los grupos de investigación y la comunidad.

Gracias a su enfoque innovador, este laboratorio se ha posicionado como un referente en la integración entre academia y territorio, impulsando una visión más integral y transformadora de la gestión de proyectos.

 

La Universidad de Santander (UDES) recibió la visita del Dr. Antonio Pazin Filho, destacado profesor de la Universidad de São Paulo (USP), Brasil, quien participó como profesor invitado en el curso 'Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles y las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud', dirigido a los estudiantes de los programas de Maestría y Doctorado en Enfermedades Infecciosas.

La actividad académica, desarrollada los días 7 y 8 de noviembre de 2025, reafirma el compromiso institucional de los Posgrados en Enfermedades Infecciosas por fortalecer la formación avanzada en ciencias de la salud y promover la internacionalización académica.

WhatsApp_Image_2025-11-07_at_4.44.23_PM.jpeg

El Dr. Pazin Filho, actual director del Departamento de Medicina Clínica de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la USP, cuenta con amplia experiencia en epidemiología hospitalaria, gestión de emergencias sanitarias y elaboración de planes de contingencia ante brotes infecciosos y bioterrorismo.

Durante su estancia, el profesor brasileño compartió conocimientos especializados, impulsó el trabajo colaborativo con docentes investigadores de la UDES y contribuyó al desarrollo de competencias avanzadas en los estudiantes de posgrado, orientadas al fortalecimiento de la investigación y la respuesta ante enfermedades infecciosas.

Esta movilidad académica se llevó a cabo gracias al programa Expertos Internacionales del ICETEX, iniciativa que facilita la participación de académicos extranjeros en instituciones de educación superior en Colombia, promoviendo el intercambio científico y la proyección internacional del conocimiento.

Publicado en Internacionalización

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema Galileo Directorio telefónico Líneas de atención