Herramientas de Accesibilidad

teduca

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

Durante el cierre de la feria ‘Yo Emprendo’, organizada por la Universidad de Santander (UDES), se abrió el espacio ‘Emprendekids’, en el que niños y jóvenes estudiantes de la ciudad tuvieron la oportunidad de presentar sus emprendimientos. Además, permitió a los participantes, compartir sus experiencias empresariales y seguir fortaleciendo el desarrollo de sus proyectos.

sara sofia meneses sarycajas bucaramanga udes

Asimismo, durante el encuentro se destacó la participación de Sara Sofía Meneses, de tan solo 10 años, quien, mediante una conferencia, compartió su visión sobre el emprendimiento, enfatizó algunos de los aspectos más importantes a la hora de emprender y habló acerca de su proyecto: ‘Sarycajas’, en que le aporta un granito de arena al planeta, con su labor de reciclar y adecuar cajas, para su posterior venta.

De igual forma, estudiantes del Colegio Franciscano del Virrey Solís se destacaron al presentar sus ideas de negocio, que incluyeron proyectos relacionados con bolsas de yute, crochet, regalos personalizados y más. Su participación, subrayó la importancia de fomentar la iniciativa emprendedora desde temprana edad.

(Lea también: En imágenes: 'Yo Emprendo' de la UDES se convirtió en un epicentro de oportunidades para emprendedores locales)

yo emprendo emprendekids bucaramanga

Por su parte, Sofía Meneses mencionó que emprender es un proceso bonito, y brinda la oportunidad de aprender sobre negocios y de esa forma, potencializar las habilidades. Además, invitó a los colegios a seguir estimulando el ámbito del emprendimiento en sus estudiantes.

De la misma forma, Luis Reina Villamizar, coordinador de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Emprendimiento de la UDES, resaltó la importancia de inculcar y desarrollar habilidades empresariales en niños y jóvenes, agregó que estos espacios generan cultura y fomentan el tejido social al promover la colaboración y el espíritu empresarial en la comunidad.

Finalmente, ‘Emprendekids’, sirvió como un testimonio concreto de que los jóvenes tienen un papel fundamental en la construcción de un futuro empresarial más sólido y prometedor en el país.

(Lea también: Fotos: en el segundo Día de 'Yo Emprendo' la innovación y la transformación digital se tomaron la UDES)

emprendekids udes bucaramanga yo emperendo

Historias de emprendimiento 

Te invitamos a conocer otras de las grandes historias de los emprendedores que participan en la tercera versión de 'Yo Emprendo':

Tras superar el cáncer, Rocío Espitia trae desde Lebrija sus bolsas ecológicas y muñecos de apego a la feria ‘Yo Emprendo’

Natalia Chávez Contreras, el alma creativa detrás de 'Tálala, la camisetería' en la 'Yo Emprendo'

‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES

‘Mistiko’: la vidrería y la magia del diseño de interiores en la feria ‘Yo Emprendo’ de la UDES

Estudiantes UDES se destacan en la Feria 'Yo Emprendo' con 'Omanga', camisetas únicas en la ciudad

El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES

‘Vinagres Regis’, graduado UDES cuenta cómo ha impulsado su negocio familiar con 55 años de historia


 Por: Berly Ballesteros

En la feria ‘Yo Emprendo’, liderada por la Universidad de Santander (UDES), se destaca el espíritu emprendedor de Nidia Rocío Espitia, una valiente mujer proveniente de la zona rural de Lebrija. La mujer, sobreviviente del cáncer, ha presentado su proyecto ‘María Lacitos’, que se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad y superación personal.

Con, ‘María Lacitos’, Nidia se dedica a la confección de bolsas ecológicas hechas de tela. La idea detrás de su proyecto es reducir el uso de bolsas plásticas y fomentar la adopción de bolsas reutilizables y amigables con el medio ambiente. Pero su trabajo no termina ahí, ya que las sobras de tela se convierten en productos únicos, como monederos y llaveros. Además, Rocío utiliza el 50% de los desechos de sus bolsas para crear adorables muñecos de apego, ofreciendo así un giro sorprendente y eco-amigable a los residuos textiles.

(Lea también: En imágenes: 'Yo Emprendo' de la UDES se convirtió en un epicentro de oportunidades para emprendedores locales)

munecos maria lacitos lebrija

El proyecto comenzó hace aproximadamente nueve años. Su iniciativa tomó fuerza a raíz de su diagnóstico de cáncer de mama, un desafío que ella enfrentó con valentía y resiliencia. A pesar de las dificultades que surgieron en su camino, Rocío transformó su talento en una terapia activa y una fuente de motivación. En sus propias palabras, "es como una meditación". Su historia personal y su compromiso con su emprendimiento inspiran a otras mujeres a enfrentar los desafíos de la vida con determinación y a canalizar su pasión y habilidades en actividades que les brinden paz mental.

udes maria lacitos feria yo emprendo

Esta iniciativa no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también ofrece un mensaje de esperanza y fortaleza a las mujeres que enfrentan desafíos similares. Rocío ha demostrado que, incluso en medio de las adversidades, es posible construir un proyecto significativo y positivo para la comunidad. Su participación en la feria "Yo Emprendo" de la UDES es un paso más en su viaje emprendedor, y estamos seguros de que continuará inspirando a otros con su historia y su labor.

Si estás interesado en conocer más sobre ‘María Lacitos’ y apoyar la causa de doña Nidia Rocío Espitia, puedes contactarla a través de su número celular 3195509843, Instagram y Facebook.

(Lea también: Fotos: en el segundo Día de 'Yo Emprendo' la innovación y la transformación digital se tomaron la UDES)

nidia rocio espitia yo emprendo udes

Historias de emprendimiento 

Te invitamos a conocer otras de las grandes historias de los emprendedores que participan en la tercera versión de 'Yo Emprendo':

Natalia Chávez Contreras, el alma creativa detrás de 'Tálala, la camisetería' en la 'Yo Emprendo'

‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES

‘Mistiko’: la vidrería y la magia del diseño de interiores en la feria ‘Yo Emprendo’ de la UDES

Estudiantes UDES se destacan en la Feria 'Yo Emprendo' con 'Omanga', camisetas únicas en la ciudad

El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES

‘Vinagres Regis’, graduado UDES cuenta cómo ha impulsado su negocio familiar con 55 años de historia

 

 

En el corazón de la feria 'Yo Emprendo', organizada por la Universidad de Santander (UDES), se encuentra una historia de perseverancia encarnada por la profesora Natalia Chávez Contreras, la mente visionaria detrás de 'Tálala, la camisetería'.

Este emprendimiento es una tienda de camisetas que busca destacar en medio de un mar de emprendimientos locales. Natalia, con su cálida sonrisa y energía contagiosa, comparte la historia de su negocio con entusiasmo.

'Tálala, la Camisetería' no es solo una tienda de camisetas; es una manifestación del sueño de Natalia y su esposo, quienes decidieron emprender en Santander y dar vida a su visión este año, hace apenas tres meses. Con una tienda física ubicada en el primer piso del Centro Comercial Plaza Mía de Floridablanca, y una presencia sólida en las redes sociales, la pareja está decidida a marcar la diferencia.

yo emprendo talala camiseteria

(Lea también: En imágenes: 'Yo Emprendo' de la UDES se convirtió en un epicentro de oportunidades para emprendedores locales)

Lo que hace que su negocio sea único en su clase es la atención meticulosa a los detalles y la calidad de los productos. La tienda se enorgullece de ofrecer camisetas estampadas de manera sublimada con diseños únicos que no encontrarás en ningún otro lugar. Desde gráficos de películas de los ochentas hasta estampados de bandas de rock y mucho más, 'Tálala' se distingue por su originalidad. Pero también ofrece opciones para aquellos que prefieren marcas más tradicionales, incluyendo camisetas deportivas y casuales para mujeres.

“Me parece muy importante que de alguna manera se divulgue todos los emprendimientos que hay en la ciudad, esta feria nos ayuda a darnos a conocer. Emprendimos esta aventura y este tipo de iniciativas hace que entre las diferentes empresas santandereanas nos apoyemos. Gracias a la UDES por apoyar la empresa santandereana”, resaltó.

Para quienes deseen adquirir los productos, Natalia les ofrece múltiples opciones. La tienda tiene presencia en las redes sociales a través de su tienda en Instagram @talala.lacamiseteria. También puedes visitar su tienda física en el Centro Comercial Plaza Mía.

@talala.la.camiset

 

♬ Pa Que Te Lo Gozes - Tego Calderón

El apoyo a emprendedores como Natalia es fundamental para el crecimiento de la economía local, y eventos como 'Yo Emprendo' desempeñan un papel crucial en este proceso. Natalia, que es profesora del programa de Ingeniería Ambiental de la UDES, valora la oportunidad de darse a conocer y de recibir apoyo de la comunidad empresarial santandereana.

(Lea también: Fotos: en el segundo Día de 'Yo Emprendo' la innovación y la transformación digital se tomaron la UDES)

udes talala camiseteria bucaramanga

Historias de emprendimiento 

Te invitamos a conocer otras de las grandes historias de los emprendedores que participan en la tercera versión de 'Yo Emprendo':

‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES

‘Mistiko’: la vidrería y la magia del diseño de interiores en la feria ‘Yo Emprendo’ de la UDES

Estudiantes UDES se destacan en la Feria 'Yo Emprendo' con 'Omanga', camisetas únicas en la ciudad

El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES

‘Vinagres Regis’, graduado UDES cuenta cómo ha impulsado su negocio familiar con 55 años de historia

La Universidad de Santander (UDES) se ha convertido en el epicentro del espíritu emprendedor con su 'Yo Emprendo', donde más de 120 emprendimientos locales se han unido para mostrar su creatividad y pasión por el mundo de los negocios.

Vea la galería de fotos:

Emprendedores | Feria 'Yo Emprendo'

El evento, que abarca una amplia gama de sectores, ofrece una muestra diversa de talento y creatividad empresarial en la región. Los stands presentes en la feria representan áreas que van desde la gastronomía, la moda y la artesanía hasta la tecnología, la salud y belleza. Esta variedad refleja la riqueza y la versatilidad de la comunidad emprendedora en Bucaramanga.

La participación de estos emprendedores no solo es un testimonio de su compromiso y dedicación, sino que también subraya la importancia de 'Yo Emprendo' en el estímulo del crecimiento económico local. Este evento se convierte en una gran plataforma para que los emprendedores den a conocer sus productos y servicios, y para que el público en general descubra todo lo que la comunidad empresarial local tiene para ofrecer.

(Lea también: Fotos: en el segundo Día de 'Yo Emprendo' la innovación y la transformación digital se tomaron la UDES)

La feria 'Yo Emprendo' proporciona una oportunidad única para el intercambio de ideas y experiencias, así como para establecer conexiones comerciales y colaboraciones. Los emprendedores pueden aprender de otros empresarios exitosos y recibir retroalimentación directa de los visitantes, lo que puede ser invaluable para el desarrollo de sus negocios.

Además de estimular el crecimiento de los emprendimientos individuales, 'Yo Emprendo' contribuye de manera significativa al fortalecimiento de la economía santandereana. La inversión y el apoyo a los emprendedores impulsan la creación de empleo, fomentan la innovación y aumentan la competitividad del departamento.

(Lea también: Fotos: Así transcurrió el primer día de la feria ‘Yo Emprendo’ en la UDES)

Historias de emprendimiento 

Te invitamos a conocer algunas de las grandes historias de los emprendedores que participan en la tercera versión de 'Yo Emprendo':

‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES

‘Mistiko’: la vidrería y la magia del diseño de interiores en la feria ‘Yo Emprendo’ de la UDES

Estudiantes UDES se destacan en la Feria 'Yo Emprendo' con 'Omanga', camisetas únicas en la ciudad

El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES

‘Vinagres Regis’, graduado UDES cuenta cómo ha impulsado su negocio familiar con 55 años de historia


 

El segundo día de la feria 'Yo Emprendo' en la Universidad de Santander (UDES) fue un escenario de aprendizaje e inspiración. Durante la jornada se destacó la importancia de la innovación y la transformación digital en el mundo empresarial.

Al inicio de la jornada, el conocimiento se combinó con la experiencia en el conversatorio "El Ecosistema Nacional de Emprendimiento e Innovación", dirigido por Gustavo García Navas, profesional de INNpulsa Colombia. Durante esta sesión, se compartieron experiencias exitosas de la economía popular en Santander, brindando a los emprendedores una visión más amplia del panorama empresarial actual.

En otra de las actividades, Fredy Armando Herrera, director del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, compartió su conocimiento en la conferencia "Retos de la transformación digital en las empresas". La charla ofreció una visión actual y esencial sobre la digitalización de los emprendimientos en la región, resaltando la necesidad de adaptarse a las tendencias tecnológicas.

Igualmente, el auditorio Yariguíes fue el escenario del conversatorio "Construyendo un cuerpo emprendedor". Martha Blanco, Coordinadora Comercial del Centro de Salud El Punto Natural, junto a la Dra. Samira Musbah, representante legal, y el Dr. Antonio Moya, médico quiropráctico, compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el emprendimiento en el sector de la salud.

Asimismo, en el auditorio mayor de la UDES, Edwin Andrés Flórez Orejuela, Coordinador del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Universidad Santo Tomás sede Bucaramanga, ofreció la conferencia "Emprendedores 5.0: Usando la Inteligencia Artificial en mi Negocio". La charla proporcionó información valiosa sobre cómo la inteligencia artificial puede impulsar los negocios y la importancia de su aplicación en el mundo emprendedor.

Así las cosas, el segundo día de 'Yo Emprendo' en la UDES demostró ser un éxito en la promoción del espíritu emprendedor y la importancia de la adaptación a las tendencias digitales en un mundo empresarial en constante evolución.

2do Día Feria | Yo Emprendo

Además de las actividades académicas, la feria también alberga una muestra comercial que cuenta con la participación de más de 120 emprendimientos locales. Esta exposición permitió a los asistentes conocer de cerca las ideas y proyectos innovadores que están surgiendo en la región. Vea la galería de fotos:


 Por: John Arias

Gabriel Alberto Márquez Franco, graduado del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES) en el 1998 participa en la feria 'Yo Emprendo'. Su emprendimiento familiar, con 55 años de historia, ha llamado la atención por su innovación en la producción de vinagres no fermentados, convirtiéndose en pioneros en Latinoamérica en esta técnica.

La empresa, iniciada por su abuelo Gabriel Franco, pasó a manos de su madre, Beatriz Franco, y Alberto Márquez. La tercera generación, que asumió el control alrededor del 2000-2005, ha estado al frente de la empresa. Gabriel regresó a Colombia después de 25 años en Brasil y tomó las riendas del negocio. Durante dos años, trabajó en la creación de una nueva línea de productos utilizando recetas que su madre tenía guardadas, perfeccionándolas y obteniendo los registros necesarios para su lanzamiento, que tuvo lugar hace aproximadamente cuatro meses.

(Lea también: El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES)

gabriel marquez vinagres regis bucaramanga

Gabriel destaca la importancia de su formación en la UDES en el desarrollo de su emprendimiento. Menciona que más allá del título, son los conocimientos adquiridos, las experiencias en actividades extracurriculares y la participación en procesos de crecimiento de la Universidad, lo que le otorgaron la versatilidad y habilidades necesarias para llevar adelante su negocio.

El futuro de su emprendimiento parece prometedor, con una respuesta positiva por parte del público ante su innovadora línea de vinagres no fermentados. En este camino, Gabriel has buscado aliados como el Tecnoparque del SENSA para seguir dando pasos significativos en el mercado.

(Lea también: ‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES)

Para los jóvenes emprendedores, Gabriel ofrece un consejo valioso: "Aprovechen su tiempo en clase, expriman a sus profesores, participen en actividades extracurriculares, sean líderes dentro de la institución. Lo que uno aprende dentro de la Universidad es lo que llevará para toda su carrera profesional. El título no lo es todo; es lo que en realidad usted aprende dentro con sus propios compañeros, con las mismas personas con las que convive a diario, eso es lo que te llevarás para toda la vida".

Gabriel Márquez Franco es un testimonio inspirador de cómo la educación, la innovación y el esfuerzo pueden dar como resultado un emprendimiento exitoso y una contribución al desarrollo de nuevos productos.

(Lea también: ‘Mistiko’: la vidrería y la magia del diseño de interiores en la feria ‘Yo Emprendo’ de la UDES)

vinagres regis udes bucaramanga yo emprendo


 Por: John Arias

Publicado en Experiencias Exitosas

En el marco de la feria ‘Yo Emprendo’ de la Universidad de Santander (UDES), estuvo presente ‘El Cucharón Viajero’, emprendimiento que cuenta las historias gastronómicas tradicionales de las diferentes regiones de Colombia.

udes cucharon viajero

Darwin Durán, graduado de Mercadeo y Publicidad de la UDES, y creador de este proyecto, compartió sus experiencias en una conferencia, en la que contó las vivencias que más lo han marcado en su recorrido.

En su intervención, mencionó que inició su viaje en medio de la pandemia, cuando descubrió su amor por la gastronomía. Además, fue la oportunidad de combinar su pasión por los medios audiovisuales con su emprendimiento, resaltando la identidad cultural a través de los platos típicos de Colombia.

(Lea también: ‘Mistiko’: la vidrería y la magia del diseño de interiores en la feria ‘Yo Emprendo’ de la UDES)

Desde su inicio en 2021, ‘El Cucharón Viajero’ ha logrado documentar alrededor de 80 historias inspiradoras, que resaltan y preservan la identidad de las regiones.
Con una pequeña maleta, que contiene una cuchara de palo y un delantal, este apasionado por la culinaria, recorre los rincones de Colombia en busca de platos típicos y cocineros que cuentes sus historias. Su objetivo, es documentar y compartir estas narrativas con el mundo.

De esta manera, Darwin mencionó que “si ustedes quieren descubrir la identidad de una región o un país, búsquenla en los platos. La gastronomía es un reflejo de la historia y la identidad de una región. Así nace ‘El Cucharón Viajero’ para contar historias de los platos, del campo y de la cocina ancestral”.

darwin duran cucharon viajero

(Lea también: Estudiantes UDES se destacan en la Feria 'Yo Emprendo' con 'Omanga', camisetas únicas en la ciudad)

Consejos

De la misma manera compartió consejos para aquellos interesados en emprender, enfatizando la importancia del contenido digital y las redes sociales en la actualidad.
Destacó que el contenido de calidad es esencial para impactar de manera efectiva a la audiencia y alentó a crear formatos diversos, como reels, historias y storytelling, para contar de forma diferente e inspirar a otros.

Asimismo, invitó a los emprendedores a buscar los ingredientes adecuados, para dar vida sus proyectos y encontrar su propósito personal y profesional.

Resaltó, que es importante tener presente que no hay negocio, pequeño o grande, todo puede ser modificable y atractivo. Animó a consolidar las ideas, incluso con un presupuesto reducido, y establecer fechas y plazos para materializar los sueños.

(Lea también: ‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES)


 Por: Berly Ballesteros

Publicado en Experiencias Exitosas

En la Feria ‘Yo Emprendo’, organizada por la Universidad de Santander (UDES), el emprendedor Juan Sebastián Hernández es centro de atención con su empresa ‘Mistiko’. El graduado de esta institución es testimonio vivo del poder del esfuerzo y la dedicación.

Lleno de entusiasmo, el joven cuenta la historia de su empresa y cómo ha evolucionado desde su origen como una vidriería común en el centro de Bucaramanga. Lo que comenzó como una tienda que solo vendía vidrio y espejos se ha transformado en una empresa que se especializa en decoración de interiores, remodelación y soluciones personalizadas tanto para hogares como para locales comerciales.

Este diseñador gráfico tuvo una visión clara de crear una marca que promoviera un estilo de vida único y exclusivo. La oportunidad de comprar la vidriería que antes se llamaba ‘Vidrería JP’ fue el punto de partida de este proyecto.

(Lea también: ‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES)

udes feria yo emprendo mistiko espejos bucaramanga

El cambio hacia ‘Mistiko’ no fue repentino, sino una transición que Juan Sebastián trabajó meticulosamente y combinó sus habilidades de diseño con su visión de un negocio en línea. La clave del éxito, fue fusionar su experiencia y habilidades con la creciente tendencia del comercio electrónico, llevando a la empresa a un crecimiento sostenido.

Lo que distingue a ‘Mistiko’ de otras empresas similares es su enfoque en la personalización y la atención al cliente. La empresa se enorgullece de ir más allá de las tiendas convencionales, donde los clientes pueden encontrar productos genéricos. En cambio, este equipo trabaja directamente con los clientes para adaptar sus productos a las necesidades específicas, visitando sus espacios y diseñando soluciones que se ajusten perfectamente.

(Lea también: Fotos: Así transcurrió el primer día de la feria ‘Yo Emprendo’ en la UDES)

El punto de fábrica de ‘Mistiko’ sigue estando en Centro de Bucaramanga. No obstante, es posible explorar sus productos y servicios de a través de la cuenta en Instagram @MISTIKO.COL

Durante su participación en la feria ‘Yo Emprendo’ Juan Sebastián dejó un mensaje de inspiración para los jóvenes emprendedores en formación. "Emprender es duro, pero la gratificación es inmensa. La satisfacción de ver el esfuerzo convertido en un producto o servicio que realmente hace felices a los clientes es el mejor estímulo. El camino del emprendimiento puede ser desafiante, pero el placer de ver tu visión cobrar vida es la recompensa definitiva”, recalca.

La historia de Juan Sebastián Hernández y su empresa es una historia de evolución, visión y compromiso. Un joven graduado de la UDES ha transformado una simple vidriería en un negocio floreciente que destaca por su enfoque en la personalización y la atención al cliente. Más que una empresa de decoración de interiores; es un testimonio vivo de cómo luchas hasta encontrar el éxito.

(Lea también: Con más de 120 emprendimientos locales, se inauguró la feria ‘Yo Emprendo’ en Bucaramanga)


 Por: John Arias

Publicado en Experiencias Exitosas

En medio de la feria 'Yo Emprendo', organizada por la Universidad de Santander (UDES), un joven emprendedor, Giovanni Vargas, se destaca como un faro de inspiración. Proveniente del El Pablón, ubicado al Norte de Bucaramanga, Giovanni dio vida a la empresa "GiovAquart" y su emprendimiento no solo ha sido un catalizador para su propio éxito, sino que también está llevando un mensaje crucial sobre la importancia del medio ambiente.

El eslogan de su empresa, "Deja que la naturaleza te cautive," establece la premisa fundamental de su misión. En un mundo donde la preocupación por el medio ambiente es apremiante, Giovanni ha decidido pasar a la acción. Señala con pasión la necesidad de ir más allá de las marchas y las intenciones, instando a las personas a tomar medidas concretas para proteger la naturaleza.

(Lea también: Fotos: Así transcurrió el primer día de la feria ‘Yo Emprendo’ en la UDES)

Sus creaciones, conocidas como ‘terrarios eternos’ y ‘acuaterrarorios’, son una manifestación de esta filosofía. El joven ha traído la belleza de los terrarios a la vida de las personas, permitiéndoles llevar una parte de naturaleza a sus hogares. Además de sensibilizar a las personas sobre la importancia de la naturaleza, estos terrarios también actúan como terapia, ayudando a las personas a mantener la salud mental y el equilibrio en un mundo cada vez más estresante y desconectado de la ‘Madre Tierra’.

“Qué mejor acción cuidar parte de un ecosistema. Quiero hacerles llegar la naturaleza a sus hogares, a sus casas. Mis diseños también ayudan como terapia para mantener a las personas saludables. Dios creó la naturaleza, para mantener a las personas tranquilas, de manera sana”, aseguró.

giovaquart udes bucaramanga

Guardián de la naturaleza

Durante el evento, Giovanni nos compartió sus inicios. Desde su infancia, tuvo un amor innato por su entorno, rodeado de quebradas que salía a explorar. Cuenta que gastaba horas observando los seres que habitan estos ecosistemas, incluyendo pequeños pececitos y caracoles.

A medida que crecía, sus aspiraciones lo llevaron a perseguir una educación relacionada con la naturaleza. Los recursos limitados lo obligaron a dejar de lado su sueño de estudiar biología marina. No obstante, logró convertirse en tecnólogo ambiental. Seguidamente, le prometió mentalmente a Dios que dedicaría su vida a esta causa.

Este compromiso se ha traducido en un éxito notable. Giovanni se enorgullece de todos sus logros, incluso asegura que ofrece terrarios exóticos, con especies importadas, que ningún otro vivero tiene en la ciudad.

(Lea también: Con más de 120 emprendimientos locales, se inauguró la feria ‘Yo Emprendo’ en Bucaramanga)

terrarios bucaramanga giovanny vargas udes

´Terrarios eternos’ y ‘acuaterrarios’

Un componente clave de su trabajo son los "terrarios eternos" y ‘acuaterrarios’, inspirados en diseños combinados que emulan el paisajismo asiático.

Por un lado, Giovanni explicó que los ‘terrarios eternos’ son ecosistemas en miniatura que mantienen el ciclo del agua en un solo recipiente, creando una experiencia fascinante. Con la ayuda de sustratos nutritivos, piedra volcánica, perlita, musgos y una variada gama de plantas, estos terrarios pueden mantenerse con tan solo iluminación solar.

“El ‘terrario eterno’ es un ecosistema en donde todo el ciclo del agua ocurre dentro de un mismo recipiente. De esta manera se mantiene un mini-ecosistema vivo en toda clase de recipientes. Sean vasos, peceras o hasta bombillos, todo lo que sea cristal. Lo único que se necesita, lo único nada más, es iluminación solar”, detalló.

Entre tanto, señaló que para el caso de los ‘acuaterrarios’ no solo hay espacio para la flora, sino también para la fauna, pues son una mezcla de plantas acuáticas, semiacuáticas y flotantes, junto con peces en sus acuarios.

(Lea también: Conozca la programación completa de la feria 'Yo Emprendo' que realizará la UDES)

acuaterrario giovanny vargas bucaramanga udes

Si alguien quiere un diseño de ‘GioAquart’ en su vida, el proceso es sencillo. Basta con contactar a Giovanni a través de WhatsApp al 321-2853-662 o buscarlo a través de sus redes sociales en Instagram y Facebook.

Giovanni Vargas, un joven proveniente de un sector vulnerable de la ciudad, se ha convertido en un embajador del cambio y un ejemplo para todos. A través de proyecto no solo está construyendo un futuro prometedor para él mismo, sino que también nos recuerda la importancia de cuidar de nuestro planeta y mantenernos en sintonía con la belleza de las cosas simples. Su historia es un testimonio de cómo la pasión y la determinación pueden marcar la diferencia, incluso en los entornos más adversos.


 Por: John Arias

La Universidad de Santander (UDES) se convirtió en el epicentro de la innovación y la creatividad empresarial con la inauguración de la esperada feria 'Yo Emprendo'. Este evento, diseñado para fomentar el espíritu emprendedor y brindar oportunidades a jóvenes empresarios, arrancó con gran entusiasmo y promesas de un futuro empresarial brillante.

La feria 'Yo Emprendo' se distinguió desde temprano por su ambiente vibrante, conferencias y espacios comerciales que albergaban a decenas de emprendedores ansiosos por mostrar sus proyectos. Estudiantes, profesores y comunidad en general acudieron para conocer de cerca el potencial empresarial emergente.

(Lea también: Con más de 120 emprendimientos locales, se inauguró la feria ‘Yo Emprendo’ en Bucaramanga)

Feria | Yo Emprendo

La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza, y el rector de la UDES, Patricio López Jaramillo, quienes destacaron la importancia de la feria 'Yo Emprendo' para el desarrollo regional. En la jornada, los directivos expresaron su confianza en que esta iniciativa no solo inspiraría a futuros empresarios, sino que también fortalecería la colaboración entre la Universidad y el sector empresarial.

Además de la exposición de diversos productos y servicios en los stands, el primer día de la feria 'Yo Emprendo' ofreció una serie de charlas y talleres impartidos por expertos en emprendimiento. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender de empresarios exitosos y especialistas en diversas áreas, desde tecnología hasta marketing y finanzas.

La feria 'Yo Emprendo' promete continuar su éxito en los próximos días, con más presentaciones de proyectos, charlas inspiradoras, oportunidades de networking y una agenda cultural y deportiva.

Si buscas conocer las últimas innovaciones en el mundo de los negocios, la feria 'Yo Emprendo' en la UDES es definitivamente el lugar para estar.

(Lea también: Conozca la programación completa de la feria 'Yo Emprendo' que realizará la UDES)

 

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea