Herramientas de Accesibilidad
A sus 38 años, Yesid Araque Puello, graduado de Bacteriología y Medicina en la Universidad de Santander (UDES), ha logrado lo que pocos imaginaban: convertirse en el primer especialista del mundo en realizar un entrenamiento quirúrgico avanzado endoscópico de columna en especímenes conservados con la técnica Thiel, un avance que marca un antes y un después en la enseñanza de la neurocirugía.
Este hito se llevó a cabo en la Universidad Científica del Sur (UCSUR), en Lima (Perú), durante el primer curso internacional de entrenamiento quirúrgico de este tipo, dirigido por Araque.

La práctica reunió a neurocirujanos y cirujanos de columna de distintos países, quienes perfeccionaron sus habilidades en un entorno de alta tecnología, con el propósito de mejorar la calidad de las intervenciones y la seguridad de los pacientes.
“Esto fue un entrenamiento quirúrgico avanzado endoscópico de columna. Nunca antes se había hecho en especímenes conservados con esta técnica”, explicó Araque. “Estamos trayendo a Latinoamérica un curso formal para cirujanos de todo el mundo, que garantiza la mejor calidad disponible y reduce los costos de acceso a este tipo de formación”.
La técnica Thiel, utilizada para conservar los tejidos humanos con su color, textura y flexibilidad originales, permite una simulación casi idéntica a una cirugía real. Esto representa una oportunidad única para enseñar procedimientos mínimamente invasivos, como la endoscopia de columna, que ofrecen mejores tasas de recuperación y un reintegro más rápido a la vida cotidiana.

El proyecto, fruto de meses de investigación y trabajo en equipo, involucró a un grupo internacional de especialistas apoyados por la empresa Surgicorp y por el equipo científico de la UCSUR, liderado por las doctoras Franco y De la Cruz.
“Creamos un nuevo estándar de entrenamiento que impactará directamente la seguridad de los pacientes y la calidad de los cirujanos. Representar a la UDES y a Colombia en este logro es un honor inmenso. Es una muestra del talento y la capacidad que tenemos para aportar al desarrollo de la medicina mundial”, resaltó el graduado.
Para Araque, su paso por la Universidad de Santander fue el punto de partida de todo.
“En la UDES aprendí la rigurosidad científica y, sobre todo, el valor del trato humano. Fueron años que sembraron en mí la curiosidad, la disciplina y el deseo de servir desde la ciencia”, recuerda con orgullo.
Escrito por: Andrea Camila Chinchilla
Global
Oficina Graduados
Tel. (+57) (607) 6516500
Ext. 1289 – 1295
Calle 70 # 55-210 Campus Lagos del Cacique
Segundo piso Bloque Motilón
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados