Herramientas de Accesibilidad

teduca

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

El pasado 11 de noviembre, en la Universidad de Santander (UDES) concluyó con éxito la cohorte XV del Diplomado en Formación de Verificadores para el Cumplimiento de Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud, avalado por el Ministerio de Salud.

Este curso, dirigido a profesionales externos, graduados y estudiantes de último semestre en disciplinas relacionadas con la habilitación y prestación de servicios de salud, responde a la necesidad de capacitar a los diversos actores del sector de la salud.

El diplomado ofrece una formación esencial para que estas instituciones y profesionales puedan cumplir con los criterios de evaluación, incluyendo capacidad técnico-administrativa, suficiencia patrimonial y financiera, y capacidad tecnológica y científica, manteniéndose en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

Así las cosas, esta iniciativa tiene como objetivo principal formar integralmente a profesionales como verificadores del cumplimiento de condiciones y estándares de habilitación, siguiendo las obligaciones normativas, competencias y lineamientos establecidos por Gobierno Nacional.

Publicado en Educación continua

Este año, el Congreso Internacional en Tecnología y Educación - Teduca, llega a su quinta versión con una variada programación que se desarrollará 100% virtual este 23 y 24 de noviembre, para facilitar la participación de profesores, estudiantes, graduados, investigadores y en general, los profesionales que buscan compartir experiencias exitosas para orientar su ejercicio, hacia el fortalecimiento de la calidad educativa en el país.

tedcua

Teduca 2023, es el evento organizado por la Universidad de Santander a través de la Facultad de Ciencias Sociales y el Centro de Educación Virtual – CVUDES, que se convierte año tras año, en el escenario para la socialización y difusión académica de la producción generada por profesores con trayectoria académica y experiencia investigativa en retos y desafíos de la educación para el Siglo XXI.

Durante dos días se realizará este espacio de interacción académica, con aportes a procesos de enseñanza y de aprendizaje reflejados en la programación que contempla 30 ponencias, 2 paneles, 2 talleres y 4 conferencias internacionales y nacionales; alrededor de temáticas que responden a tres ejes orientadores:

• Innovación educativa
• Equidad e inclusión en el mundo digital
• Educación como práctica para el desarrollo sostenible del planeta

Conferencistas de España, Estados Unidos y Colombia en Teduca

Desde España, harán presencia el Dr. Alfredo Hernando Calvo de la Universidad Complutense de Madrid, quien desarrollará su conferencia denominada “Inteligencia Artificial y Tecnología al Servicio de la Escuela: escenarios de digitalización”; y el Dr. Carlos Alario Hoyos, con la conferencia sobre “Desafíos para la Educación en los Tiempos de la Inteligencia Artificial”. Desde EE. UU. hará presencia el Dr. Edbertho Leal Quirós de la Universidad Fresno – California, con el tema “Aplicaciones de Plasma a la Ingeniería y al Desarrollo Sostenible Ambiental” y por Colombia, estará el Asesor en Inclusión, Accesibilidad y Educación – MINTIC, Dr. Juan Camilo Celemín Mora, hablando sobre “Retos y Desafíos de la Educación Inclusiva en Colombia”.

Asimismo, cada día se desarrollará un panel con expertos en “Diversidad e Inclusión para una Educación Innovadora” y “Retos y Desafíos de la Inteligencia Artificial en la Educación”. Los talleres también hacen parte de la programación de Teduca 2023, con temáticas sobre “Recursos DUA para la Planeación de Aula” y “Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Aula”. A estos temas se suman los abordados en las 30 ponencias, producto de investigaciones realizadas en diferentes contextos educativos del país, que buscan soluciones a necesidades identificadas en educación y tecnología.

Reconocimiento al liderazgo y aporte a la Educación

Como novedad en esta quinta versión, se presentará ante los asistentes un nuevo programa de Especialización en modalidad virtual, que surge como resultado de la identificación de necesidades existentes en las diferentes regiones del país. Asimismo, la Universidad de Santander hará reconocimiento a la trayectoria de líderes que han estado al servicio de la Educación.

La aceptación que ha tenido el Congreso Internacional en Tecnología y Educación por parte de la comunidad académica y de otros sectores interesados en las temáticas de Teduca, no se ha hecho esperar; por lo cual, se amplió la capacidad instalada para acoger a quienes están interesados en asistir e inscribirse para participar de las diferentes actividades contempladas en la programación, que se puede visualizar en udes.edu.co/teduca Adicionalmente se ha habilitado la cuenta de correo para atender cualquier inquietud que se desee canalizar sobre Teduca 2023.

Teduca 2023 se convierte en su quinta versión en un espacio para compartir y crecer alrededor de la calidad de la educación. ¡Le esperamos!


Comunicaciones Teduca 2023

 

Publicado en teduca

Durante los días 12 y 13 de octubre de 2023, se llevó a cabo desde el programa de Medicina el evento de Educación Continua denominado XXIV del Precongreso y Congreso Anual de Especialidades Médicas, organizado por los miembros del Consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas y de la salud de la Universidad de Santander (UDES), el cual tiene sus comienzos desde la I edición en 1999.

Este magno evento contó con la participación de varios profesionales del área de la salud, quienes impartieron sus saberes mediante charlas dirigidas al público, estudiantes de Medicina, médicos de internado rotatorio, médicos generales, especialistas y demás.

(Lea también: UDES participó en Encuentro Nacional de Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Microbiología y Bioanálisis)

congreso comunicaciones udes

En esta oportunidad, los talleres estuvieron llenos de aprendizaje y curiosidad con los cuales se contaban: suturas, inmovilización, radiología, reanimación neonatal, reanimación en el adulto, etc. En cuanto al Congreso, las ponencias más relevantes comentadas por los asistentes fueron: “Trasplantes en Colombia: Del Mito a la Realidad”, “Inteligencia Artificial en Salud”, “Estenosis Aórtica” y “Estrategia y Detección Temprana de Cáncer Infantil”, “Accidente Ofídico”; las cuales captaron la atención de los futuros profesionales de la salud conectando así mismo con una labor social importante, la cual es servir.

El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Mayor de la UDES, contó con el apoyo de patrocinadores como Latido Vital, Panamericana, MK, Vinno, CTO y Gescon, quienes contribuyeron al desarrollo exitoso de esta actividad.

Ambos eventos son un claro ejemplo del compromiso y dedicación continua con la educación y el avance en el campo médico contribuyendo a los ODS 4 y 3.

(Lea también: Música para la salud: Enfermería UDES fomenta estilos de vida saludables en niños y jóvenes de Floridablanca)

Publicado en Educación continua

La Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Universidad de Santander (UDES) realizó una jornada de integración, en la que estudiantes, profesores, graduados y directivos, tuvieron la oportunidad de socializar y participar en diversas actividades deportivas programadas para la ocasión.

Durante el evento, la comunidad académica se involucró en competencias de microfútbol y voleibol playa. Este evento de integración tuvo lugar el pasado viernes 27 de octubre, desde las 2:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

Jornada de integración Facultad de Ingenierías y Tecnologías - Celebración Halloween

Por su parte, el decano de la Facultad, Víctor Julio Azuero Díaz, destacó la importancia de estos espacios para que los estudiantes puedan conocerse, socializar y comprender la relevancia de las amistades con estudiantes de diferentes programas de ingenierías y geología. "A medida que los jóvenes de diferentes programas académicos se relacionan y colaboran a través del deporte, se sientan las bases de relaciones donde conocernos y reconocernos para futuros proyectos interdisciplinario es esencial y desde ya comprendan que trabajar en equipo es fundamental para realizar proyectos integrales", subrayó.

(Lea también: La UDES realizó concurso para fortalecer habilidades de lectoescritura en estudiantes y administrativos)

Además, el directivo mencionó que los estudiantes, profesores y graduados participaron en esta jornada con gran entusiasmo y euforia, demostrando su pasión por los deportes y la afición que se manifestó en cada hincha que apoyó a su equipo.

Asimismo, Carolinne Fuenmayor, estudiante del programa de Geología de cuarto semestre, expresó que esta experiencia permite conocer a compañeros de otras carreras y fortalecer los lazos entre ellos.

De esta forma, la jornada incluyó competencias deportivas que proporcionaron diversión a los estudiantes y les permitieron poner a prueba sus habilidades en diferentes deportes, al tiempo que les brindaron la oportunidad de liberar estrés y fomentar una relación más estrecha entre los programas académicos.

Al final de la jornada hubo un gran ganador “La Integración”, felicitaciones a Ingeniería Ambiental, campeón de Micro Futbol y a Ingeniería Petroquímica, subcampeón. Así mismo, a Ingeniería Civil, campeón de Voleibol playa y a Geología, subcampeón.

(Lea también: Sembrando para el buen vivir: UDES promueve hábitos saludables en la comunidad universitaria)


 Por: Berly Ballesteros

La Universidad de Santander (UDES) y la Contraloría General de la Nación han suscrito un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer la educación y promover la colaboración en temas de interés mutuo.

El acto protocolario se llevó a cabo durante el ciclo de ponencias de estudios sectoriales y políticas públicas de la Contraloría, realizado en la mañana de este 31 de octubre en la UDES. En este espacio se abordaron cuestiones fundamentales relacionadas con la seguridad y convivencia ciudadana.

El convenio establece las bases generales de cooperación académica entre ambas instituciones, permitiendo la realización de acciones conjuntas que incluyen la prestación de colaboración, asesoría y apoyo técnico en línea con sus respectivos objetivos y funciones. Este acuerdo busca el aprovechamiento racional y óptimo de los recursos disponibles en beneficio mutuo.

convenio udes contraloria firma

La firma del convenio estuvo a cargo del vicerrector de Enseñanza de la UDES, César Serrano Novoa, el Secretario General de la UDES, José Asthul Rangel Chacón, y Luis Eduardo Parra Rodríguez, Contralor Delegado para el Sector Defensa y Seguridad.

Al respecto, José Asthul Rangel aseguró que este convenio abarca diferentes aspectos de colaboración. “La Universidad abre las puertas con descuentos especiales para que funcionarios de la Contraloría puedan formarse dentro de la UDES. Es un punto muy importante que quiero resaltar”.

evento contraloria udes bucaramanga

A su turno, Luis Eduardo Parra, señaló que el control fiscal y la academia deben estar al servicio de la comunidad. “A la UDES gracias, no solamente por ofrecernos su conocimiento científico y técnico para mejorar nuestros procesos, sino por darle la oportunidad para que nuestros funcionarios y sus hijos se eduquen en una Universidad de alta calidad”.

Este convenio representa un importante paso hacia la colaboración interinstitucional y el fortalecimiento de la educación en Colombia. Ambas instituciones se comprometen a trabajar en conjunto para alcanzar sus respectivos objetivos y contribuir al mejoramiento de la seguridad y convivencia en el país.

Durante la ceremonia, se destacaron las ponencias y estudios sectoriales que se presentaron, especialmente el "Indicador Territorial de Seguridad” y el “Estudio Sectorial - Análisis de la Política Pública de Convivencia y Seguridad Ciudadana".

luis eduardo parra contraloria udes

Luis Eduardo Parra, Contralor Delegado para el Sector Defensa y Seguridad, junto con su equipo, presentó detalladamente el estudio sectorial sobre la política marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Dentro de las diversas actividades que la ingeniería civil desempeña se incluye el diseño, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura física que sostiene la vida contemporánea. Entre los proyectos más habituales que los ingenieros civiles abordan se encuentra la planificación y construcción de instalaciones de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

La visita realizada el pasado 27 de octubre, ofreció una valiosa oportunidad a los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) para fortalecer sus conocimientos y comprender la relevancia de un adecuado tratamiento de las aguas residuales, así como el impacto ambiental y social que implica su manejo inadecuado.

La actividad contribuyó a crear conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de la calidad del agua en la salud pública y en el entorno natural, brindando la oportunidad de observar en tiempo real los procesos biológicos que se aplican en la conversión de aguas residuales en agua limpia y reutilizable. Esto les permitió adquirir conocimientos y habilidades prácticas que no se podrían obtener en el aula.

ingenieria civil universidad santander

(Lea también: Estudiantes de Administración de Negocios Internacionales de la UDES realizan exitosa visita técnica en San Gil)

Asimismo, los estudiantes de Ingeniería Civil pusieron en práctica sus conocimientos al reconocer los desafíos que enfrentan los profesionales en esta área, en cuanto a la edificación y operación de estas plantas. El proceso de tratamiento de aguas residuales, debido a su complejidad, demanda un diseño y una operación minuciosa. Es esencial que los ingenieros civiles posean un profundo entendimiento de las tecnologías disponibles y de las condiciones ambientales vigentes para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

De otro lado, la visita a la planta de producción de estructuras metálicas García Vega resultó ser una experiencia de inmenso valor para nuestros estudiantes, quienes presenciaron de cerca el proceso de fabricación de estos elementos estructurales, pudieron adquirir conocimientos prácticos que no se obtienen en un aula o en un libro.

En primer lugar, esta visita les permitió a los estudiantes observar el funcionamiento de las máquinas y equipos utilizados en la fabricación de estructuras metálicas, brindándoles una comprensión más profunda de cómo se elaboran estos elementos.

(Lea también: Estudiantes de Ingeniería Civil exploran el fascinante mundo de las rocas y geomorfología en salida técnica)

Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre los diversos tipos de materiales y máquinas empleados en la producción de estructuras metálicas, así como el proceso de selección y prueba de estos materiales para garantizar su calidad y durabilidad.

También fueron testigos de la aplicación de técnicas de soldadura y ensamblaje para unir las piezas metálicas y crear estructuras sólidas y resistentes, esenciales para la industria de la construcción.

Definitivamente, la visita a una PTAR y a la planta de producción de estructuras metálicas para la construcción fue una experiencia enriquecedora e invaluable para los estudiantes de Ingeniería Civil, ya que les permitió adquirir conocimientos prácticos esenciales para su formación académica y profesional. Esto contribuyó a mejorar su comprensión de los principios y técnicas utilizados en la ingeniería civil, preparándolos para aplicarlos en su futura labor profesional.

(Lea también: Estudiantes de Ingeniería Civil UDES disfrutan de una jornada lúdico-recreativa al aire libre)

salida tecnica udes bucaramanga ingenieria civil

 

Publicado en Ensenanza

La mayoría de hogares colombianos conviven con una mascota en su casa. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al interior de las familias predomina la presencia de perros, con un 60%; mientras que a los gatos llegan a un 22,3%.

Sin importar cuál sea el animalito preferido, es necesario tener en cuenta ciertas señales, comportamientos o tips que pueden ayudar a descubrir cómo cuidarlos y reconocer en qué momento amerita llevarlo al médico veterinario.

(Lea también: UDES entre las mejores universidades de Colombia para estudiar Medicina Veterinaria, según el ranking 'Times Higher Education')

De esta manera, la Universidad de Santander (UDES), mediante la Clínica Veterinaria en alianza con CAJASAN, traen los siguientes consejos que ayudarán a tomar las decisiones más acertadas frente al comportamiento de tu mascota:

1. ¿Qué hacer si mi perro ladra excesivamente?

- Lo primero que debes hacer es identificar la causa: Puedes ver si es ansiedad, aburrimiento, territorialidad u otra condición.

- Lo siguiente es un entrenamiento y recompensas: Entrena a tu perro para reducir ladridos excesivos y recompensa su buen comportamiento.

- También es importante consultar a un especialista en comportamiento canino: Si el problema persiste, considera la ayuda de un experto en esta área.

- Como recomendación, es importante que un especialista evalúe su comportamiento con el fin de proporcionarle un plan de entrenamiento adecuado.

2. ¿Qué hacer si mi mascota ingiere un objeto extraño?

- Lo primero es mantener la calma y evitar el pánico. Recuerda que tu mascota puede detectar tu ansiedad.

- Luego, contacta a un veterinario de confianza de inmediato para obtener orientación.

- No le induzcas el vómito: no intentes hacer que vomite a menos que lo indique un profesional.

- Como recomendación, busca atención veterinaria urgente: La ingestión de objetos extraños a su uso diario puede ser peligrosa y requerir cirugía. La ayuda de un veterinario especializado es esencial.

3. ¿Qué hacer si mi gato muestra agresión hacia otros gatos de la casa?

- Primero, debes separar a los gatos temporalmente: Evita conflictos al mantener a los gatos separados y reintroducirlos gradualmente.

- Es necesario consultar a un especialista en comportamiento felino: El veterinario de confianza evalúa la dinámica y proporciona estrategias para reducir la agresión.

- La tercera medida es considerar la castración o esterilización: La esterilización puede reducir la agresión territorial.

- Como recomendación especial, un especialista puede ayudar a restaurar la paz en el hogar La agresión entre gatos es un problema delicado y un especialista en comportamiento felino puede ser fundamental para resolverlo.

Pero esto no es todo. Cajasan y la Clínica Veterinaria UDES establecen alianza para ofrecer grandes beneficios exclusivos para los afiliados a la Caja de Compensación Familiar.

Por ejemplo, los afiliados de las categorías A y B tienen un descuento del 10%, mientras que la categoría C recibe el 5%; en todos los servicios de la Clínica Veterinaria UDES. Para acceder a ellos, solo basta con presentar el documento de identidad o la tarjeta multiservicios que lo acredita como afiliado a Cajasan.

(Lea también: ‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES)

udes clinica veterinaria descuento cajasan

 

La Universidad de Santander (UDES) tiene el honor de celebrar la graduación de una nueva generación de profesionales, quienes están listos para desempeñar un papel crucial en el avance y desarrollo de Colombia. Esta ceremonia se convirtió en un emotivo evento que reunió a familiares, amigos y académicos para celebrar el arduo trabajo y el compromiso de los recién graduados.

En la jornada se destacó el esfuerzo y la dedicación constante de los estudiantes a lo largo de sus años de estudio. Los graduados, provenientes de diversas facultades, se especializaron en áreas que van desde la medicina y la ingeniería, hasta las ciencias sociales y las humanidades. La diversidad de conocimientos y habilidades que traen consigo promete ser un activo invaluable para el desarrollo de Colombia.

En la mañana de este 26 de octubre, 90 profesionales recibieron su título.

(Lea también: ‘Vinagres Regis’, graduado UDES cuenta cómo ha impulsado su negocio familiar con 55 años de historia)

Durante la ceremonia, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, expresó su orgullo y felicitaciones a los graduados, destacando su potencial para contribuir de manera significativa a la sociedad y a la economía de Colombia. Además, resaltó la importancia de la educación superior en la formación de ciudadanos comprometidos y profesionales competentes que puedan abordar los desafíos actuales y futuros del país.

El impacto de los graduados de la UDES en Colombia se espera que sea significativo en diversas áreas. Sus habilidades y conocimientos contribuirán al bienestar social, consolidando a Colombia como una nación próspera.

La UDES confía en que estos nuevos profesionales desempeñarán un papel vital en la construcción de un mejor futuro para el país.

(Lea también: El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES)

En las horas de la tarde, 98 tecnólogos, especialistas y magísteres recibieron sus títulos. 

Publicado en Graduados

La Universidad de Santander (UDES) logró posicionarse en el Ranking 'Times Higher Education' como una de las principales instituciones en Colombia para estudiar Medicina Veterinaria. Este logro destaca a la UDES como una institución educativa líder en este campo de conocimiento.

'Times Higher Education', un portal de renombre internacional que anualmente clasifica las universidades de todo el mundo y las destaca por sus programas académicos, ha publicado su lista de las mejores universidades para estudiar Medicina Veterinaria en Colombia.

La UDES figura entre las 10 más prestigiosas de la lista.

La clasificación, que se basa en diversos factores, reconoce la excelencia de la UDES en la formación de profesionales de la Medicina Veterinaria. Esto refleja el compromiso constante de la UDES con la educación de alta calidad y la excelencia en la formación de sus estudiantes.

La institución se enorgullece de su enfoque en la investigación, escenarios de práctica y la formación integral de sus estudiantes, lo que la ha llevado a destacarse en un campo altamente competitivo.

Con este reconocimiento, la UDES reafirma su compromiso de seguir brindando una educación excepcional en Medicina Veterinaria y a contribuir de manera significativa al enriquecimiento de esta profesión en Colombia.

La institución agradece a sus estudiantes, profesores y personal administrativo por su dedicación y espera seguir avanzando en su misión de ofrecer una educación de calidad.

(Lea también: Científicos santandereanos diseñan una prueba de tamizaje para prevenir y controlar hongos que afectan al cacao)

clinica veterinaria udes bucaramanga universidad santander

Publicado en Internacionalización

La Universidad de Santander (UDES) fue escenario de una enriquecedora charla de emprendimiento titulada 'Tomémonos un café, hablemos de emprendimiento'. Esta iniciativa se centró en estimular el entusiasmo de la comunidad académica, para fomentar el espíritu emprendedor.

De esta manera se contó con la participación de Miguel Ángel Leal Fernández, graduado UDES y socio fundador de la empresa ENTRAGROUP; María Juliana Ariza, propietaria de la pastelería Cookiland y Gabriel Márquez, graduado UDES y creador de Vinagres Regis, quienes compartieron sus experiencias y hablaron de los diferentes logros y desafíos que representa el camino del emprendimiento.

(Lea también: ‘Vinagres Regis’, graduado UDES cuenta cómo ha impulsado su negocio familiar con 55 años de historia)

Asimismo, los participantes, tuvieron la oportunidad de escuchar los diferentes testimonios, consejos y recomendaciones de los panelistas, con el fin de incentivar la innovación y crecer en el mundo empresarial.

Finalmente, con este espacio se buscó fortalecer el desarrollo técnico y emocional de los emprendedores y participantes, así como fomentar una cultura de emprendimiento mediante el fortalecimiento de habilidades y competencias esenciales para la creación de nuevos proyectos empresariales.

(Lea también: UDES impulsa al empresariado santandereano, como un éxito rotundo culmina la feria ‘Yo Emprendo’)

emprendedores universidad santander udes


 Por: Berly Ballesteros

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea