Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Lunes, 12 Febrero 2018 10:52

INDUCCIÓN ESTUDIANTES 2018-1

induccion  estudiantes udes-01

Como parte de los procesos institucionales de la Universidad de Santander UDES en Bogotá, cada semestre como bienvenida a nuestros nuevos estudiantes, se realiza la jornada de inducción para dar a conocer lo que es el mundo universitario.

El Departamento de Bienestar de UDES lideró la realización de la Jornada de Inducción de estudiantes de primer semestre, con el fin de facilitar la adaptación al medio universitario, fortalecer el sentido de identidad y pertenencia a la institución. Particularmente, las directivas dieron la bienvenida e informaron las generalidades de la institución, expresaron los retos y recompensas del ejercicio académico y profesional.

 Durante la jornada, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones, conocer los servicios complementarios de apoyo a la academia, tales como el servicio de biblioteca, informática y audiovisuales, formación en inglés y los múltiples servicios que ofrece el Departamento de Bienestar en las áreas de Deporte, Cultura, Desarrollo humano y servicios para el mantenimiento de la Salud. La estudiante Leidy Marcela Gonzalez del Programa de Instrumentación Quirúrgica opinó lo siguiente acerca de esta jornada de inducción: “muy buena, todos los conferencistas  y los psicólogos nos brindaron un apoyo para no entrar con miedo, y nos enseñaron todo lo que podemos utilizar en la universidad para que no nos cuesta tanto aprender”.

 A su vez se realizaron talleres de métodos de estudio y pensamiento lógico, en los cuales los estudiantes pudieron evaluar sus capacidades, apropiar herramientas de trabajo, solucionar problemas de razonamiento colocando a prueba su creatividad. Para finalizar se realizaron actividades de integración, que permitieron la socialización y un espacio de esparcimiento con los nuevos compañeros de estudio, lo que permitió empezar a crear lazos de amistad y compañerismo.

 ¡Bienvenidos Estudiantes a su nueva casa UDES!

udes

Según UI GreenMetric World University, ranking que tiene como objetivo proporcionar resultados sobre la condición actual y las políticas relacionadas con el campus verde y la sostenibilidad en las universidades de todo el mundo, en 2017 la UDES continúa siendo la primera universidad más verde y sostenible de Santander.

A su vez, la Universidad de Santander logra ubicarse a nivel nacional en el puesto 8, ascendiendo 4 posiciones; y a nivel mundial en el puesto 166 entre 619 participantes, al ascender 115 puestos con respecto al 2016.Sin duda, estos resultados se dan por la implementación de estrategias y proyectos que contribuyan con el cumplimiento de la política ambiental UDES VERDE y por el trabajo constante de la comunidad universitaria en pro del medio ambiente.

MARKETING

 

Profesionales de la Instrumentación Quirúrgica: cada vez con una práctica más comprometida con el paciente

 

La Universidad de Santander – UDES en Bogotá y su Programa de Instrumentación Quirúrgica, apoyados por el área de Bienestar Institucional, desarrollaron el taller denominado “Marketing de Roles” dirigido a los estudiantes de este programa académico.

 

El taller fue creado con el fin de fortalecer el conocimiento y las responsabilidades de cada rol profesional para facilitar la comunicación, la intervención y la gestión del riesgo asistencial de manera interprofesional en el cuidado del paciente, la familia y la comunidad.

Entre las temáticas tratadas, se abordaron tópicos como el propósito de la profesión, la participación en procesos asistenciales y en los administrativos, relacionados con el cuidado del paciente, la familia y la comunidad.  

Con este tipo de actividades se busca formar a los futuros profesionales en Instrumentación Quirúrgica en competencias éticas, humanísticas, de reconocimiento del contexto y comunicación: “se pudieron mostrar ciertas competencias que todos los profesionales de la salud deben alcanzar en su formación teniendo en cuenta como objetivo central el paciente, la familia y la comunidad”  afirmó Magnolia Posada Acosta, coordinadora de Investigación del Programa de Instrumentación Quirúrgica y encargada del Departamento de Gestión de Calidad y Seguridad en el Paciente de la UDES Bogotá.

Sin duda, el compromiso es uno de los valores de vital importancia para el desempeño del profesional de la salud, y en la Universidad de Santander- UDES Bogotá lo transmite a sus estudiantes: “aporta para la profesión porque es una exigencia para saber qué hacer en ciertos casos donde el paciente necesita más que todo un apoyo psicológico de nuestra parte”, expresó María Catalina Balcázar,  estudiante de quinto semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica. 

BANNER Del Bar a la Academia

Continuando con los procesos de transformación de los modelos educativos al interior de la Universidad de Santander en Bogotá, el enfoque de formación por competencias sigue socializándose y posicionándose en la comunidad educativa.

Por ello, fue realizado el taller de sensibilización hacia el enfoque de formación por competencias denominado ¨Del bar a la academia¨, como preámbulo a lo que más adelante se ofrecerá para todo el cuerpo profesoral de UDES - Bogotá: el Diplomado de Educación por Competencias. En el mismo, se contó con la participación de administrativos y profesores de los programas de Derecho e Instrumentación Quirúrgica.

“Del bar a la academia” fue una propuesta liderada por la coordinación académica del Programa de Instrumentación Quirúrgica en conjunto con Bienestar Universitario y algunos profesores de diversas áreas. Previamente, dichos profesores han hecho parte del proceso de apropiación del enfoque, implementándolo en sus asignaturas.

Este es el caso del profesor Luis Álvaro Puerto, quien afirmó que: “la experiencia ha sido muy enriquecedora. Me di cuenta que el desarrollo de los estudiantes es muy importante desde el punto de vista de competencias, pues deja ver la capacidad que cada uno tiene y las habilidades para poder resolver algo. He llegado a entender que hay que dejar el sistema educativo rígido, de cátedra, para permitir conocer el desarrollo mental de los estudiantes y llevarlo a un aprendizaje que vaya a su ritmo creando profundidad a través de éste y la idea es que con los conocimientos y habilidades que ellos tienen, más las actitudes y valores que ellos adquieren, sepan qué hacer, cómo hacerlo y ser capaz de hacerlo”.

El enfoque de formación basado en competencias se plantea como la base fundamental para orientar el currículo, la docencia y la evaluación desde un marco de calidad, buscando asegurar un mejor aprendizaje de los estudiantes.

La UDES en Bogotá a través de este tipo de actividades, busca que el nuevo modelo de formación por competencias, se instituya y que continúe orientando la práctica profesoral de una manera diferente, más didáctica y cercana al estudiante: “con esta actividad se trató una nueva forma de enviar un mensaje de cambio tanto de actitud como de rol y metodología en la actividad profesoral y al mismo tiempo entregó herramientas básicas para su implementación y desarrollo”, comenta Adriana Marcela Cortes, coordinadora académica del Programa de Instrumentación Quirúrgica en la UDES – Bogotá.

dr restrepo

Desde su llegada, el rector de la Universidad de Santander, Jaime Restrepo Cuartas ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación no solo de un equipo de trabajo sólido, sino en el desarrollo de proyectos, la formalización de los procesos y los procedimientos, las alianzas a nivel regional, nacional e internacional que evidencian el resultado de su esfuerzo y dedicación.

Hoy, al cumplir 5 años como Rector de la UDES, considera que uno de sus logros significativos es poder contar con un equipo de trabajo comprometido con las metas institucionales; por lo cual, menciona que “no es fácil crear un equipo, lo hemos realizado con las vicerrectorías, con las direcciones y permite garantizar un trabajo mancomunado e interdisciplinario. Entre todos hemos construido una universidad sólida, esa es una de las satisfacciones más grandes que puedo tener en la universidad”, asegura el Dr. Jaime Restrepo Cuartas.

Adicionalmente en este quinquenio, ha orientado su gestión hacia la formalización de las actividades desde el punto de vista académico y administrativo; por ello menciona que es necesario “buscar que todos los procesos y los procedimientos estén formalizados, estén claros, que haya un funcionamiento normal de los diferentes organismos institucionales y que todo se defina dentro de los causes de la institución. Ese es un tema importante en el cual hemos avanzado, pero no lo suficiente”, asegura el Rector.

A hoy, son varias las áreas intervenidas y el avance en las metas formuladas en el Plan de Desarrollo que desde el 2013 lidera; entre ellas, la necesidad de vincular a la Universidad en el tema de la calidad se constituye en una constante que mantiene vigente: “desde el principio se planteó que todos los programas académicos de la universidad obligatoriamente debían ingresar a los procesos de autoevaluación con miras a la acreditación del programa y luego a la acreditación institucional. Ha sido un tema muy difícil, porque apenas tenemos 4 programas acreditados en alta calidad, de 11 que requerimos para lograr la acreditación institucional. Aun así hemos logrado avances significativos, tal como la acreditación por 8 años del Programa de Medicina y su acreditación en ARCUSUR por 6 años, este es un logro bastante significativo, es así que hemos trabajado mucho en la acreditación, incansablemente, por ello, esperamos tener ese logro al finalizar el 2018”.

Al hacer un recuento de lo que ha significado estos cinco años, el Rector Jaime Restrepo Cuartas, recuerda que uno de los aspectos que le impactaron al llegar a la UDES, fue el encontrar personas comprometidas y con alto sentido de pertenencia hacia la Institución. Estas condiciones iniciales, le permiten evidenciar hoy en la Universidad de Santander, un trabajo importante en áreas como la investigación, internacionalización, modernización administrativa, la virtualidad y la extensión, avances que posicionan a la UDES entre las mejores universidades de la región.

Con el empeño del primer día, el Dr. Restrepo sigue proyectando a la UDES, como una Universidad Acreditada en Alta Calidad, por lo cual asegura que “quisiera ver a la universidad acreditada, con un fortalecimiento grande en los posgrados, sólidos en investigación y tener al menos tres programas de doctorado en la Universidad de Santander”.

Al cierre de estos últimos cinco años, con importantes logros y significativas metas por alcanzar, la Universidad de Santander inicia un nuevo período, donde la experiencia y madurez profesional de un Rector líder en el sector de la educación, serán la base para mantener vigente la visión de quien desde su llegada, no ha parado de soñar.

 

 

Mirando saldaEl Ministerio de Salud y Protección implementa desde 2016 la Política de Atención Integral en Salud, la cual propone un modelo de Redes Integrales de Servicios de Salud - RIAS, diseñado en función de poblaciones adscritas en territorios concretos.

Martes, 02 May 2017 10:58

Yo amo mi profesión

IMG 1293El Profesional en Instrumentación Quirúrgica graduado de la Universidad de Santander en Bogotá puede desempeñarse de manera eficaz y eficiente en diferentes áreas laborales.

Viernes, 28 Abril 2017 09:08

A la práctica en CLEMI

IMG 0244

El Programa de Instrumentación Quirúrgica cuenta con un convenio desde 2011 con el Centro Latinoamericano de Investigación y Entrenamiento en Cirugía de Mínima Invasión CLEMI, institución que busca construir y difundir nuevos conocimientos a través de la investigación, la experimentación, el estudio disciplinar médico quirúrgico y de las ciencias de la salud.

IMG 1657

Los semilleros fomentan el desarrollo de la investigación en sus estudiantes para generar impactos que trasciendan más allá de las aulas, por ello fue creado el semillero Nousophia, perteneciente al Programa de Instrumentación Quirúrgica de la UDES en Bogotá.

Viernes, 28 Abril 2017 08:53

Dona sangre, dona vida

IMG 1806

Desde 2007 la extensión de programas de la UDES en Bogotá realiza una jornada masiva de donación de sangre en alianza con el Hemocentro Distrital de la Secretaría de Salud de Bogotá. La actividad que involucra a estudiantes, profesores, graduados y comunidad en general, se lleva a cabo en el marco de la Jornada de la Salud.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea