Herramientas de Accesibilidad
Un staff profesoral de calidad favorece el aprendizaje y motiva al desarrollo de habilidades que aporten al perfil profesional del graduado UDES, por lo que el profesor debe inspirar, motivar a sus estudiantes y acompañarlos en el proceso académico.
“El graduado es el alma de una institución, a través de ellos y su éxito profesional y personal se ratifica la calidad y pertinencia del modelo educativo, por eso son la esencia de la universidad y el resultado del esfuerzo de profesores y directivos para brindar herramientas que formen a un excelente profesional”, así se refirió a los graduados Indira Chaparro Salamanca, directora de Extensión UDES - Bogotá.
El Programa de Instrumentación Quirúrgica fomenta la promoción y prevención de hábitos saludables en grupos vulnerables, por ello actualmente cuenta con convenios de cooperación con el Colegio Paraíso Mirador, la Fundación Salvemos a Cristian y la Fundación Fungeinco.
A partir de los casos de maltrato a la mujer registrados en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, fue creado el proyecto Violeta, el cual busca evitar la re victimización durante la atención de urgencias en instituciones hospitalarias, donde el recurso humano conoce, procede de manera ética y rápida con los casos que se presentan diariamente.
La Universidad de Santander – Bogotá, fue escenario para el desarrollo del “III Encuentro de Oficinas de Comunicaciones”, liderado por la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Educación Formación Técnica Profesional y/o Tecnológica ACIET.
Sacha Colombia es un modelo agroindustrial inclusivo que aprovecha la biodiversidad del país con la creación de productos de bienestar, salud y belleza. A su vez, brinda la oportunidad a los agricultores de ser incluidos y los convierte en socios de la cooperativa, para generar riqueza en las regiones e impulsar toda la cadena de valor: desde la siembra hasta la comercialización.
Como parte de su formación en investigación, los estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica cursan tres fases durante el currículo en las que desarrollan un proyecto relacionado con la disciplina. Durante la fase III, el estudiante concluye su capítulo de metodología, realiza trabajo de campo al aplicar instrumentos, para un posterior análisis de resultados y discusión de su investigación.
Cada año, la Universidad de Santander – Bogotá realiza un encuentro que convoca a graduados de la Institución con el fin de estrechar lazos, fortalecer la comunicación y mantener el contacto constante.
La Universidad de Santander UDES ofrece diferentes oportunidades de movilidad nacional e internacional, así como también espacios para el desarrollo de capacidades intelectuales, culturales y deportivas, con el fin de brindar al entorno laboral, egresados integrales.
El lavado de manos es un acto que sirve para prevenir en numerosas ocasiones la presencia de virus, bacterias y enfermedades que se transmiten a través del contacto de diversas superficies o que están en el ambiente; desde el área de la salud esta práctica toma mayor importancia, pues pertenece a la preparación para participar como parte del equipo estéril durante una intervención quirúrgica, de esta forma se reduce el peligro de contaminación microbiana en la herida quirúrgica casada por bacterias de la flora cutánea. Por ello, en el Programa de Instrumentación Quirúrgica se hace énfasis en esta práctica desde los primeros semestres.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados