Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Desde 2003, cuando alcanzó su título en Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander, Liz Mónica González Medina ha buscado siempre aplicar la formación integral que le brindó la UDES durante sus estudios, llevándola a ser reconocida por su profesionalismo y compromiso en sus actividades laborales.

Con el título de Magíster en Gestión Pública y Gobierno de la Universidad de Santander, Diego Fran Ariza López ha logrado alcanzar las competencias y conocimientos necesarios para desarrollar sus actividades como Contralor General de Santander.

Como miembro activo de las instituciones de educación superior y centros de investigación y desarrollo que hacen parte de la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (UNIRED), la Universidad de Santander continúa estructurando y alineando procesos de mejoramiento para la gestión de calidad en los servicios que ofrece el sistema bibliotecario.

Con el objetivo de mejorar la calidad en los servicios, contribuir con los procesos de acreditación institucional y fortalecer las competencias de cada uno de los directores responsables de las bibliotecas universitarias; el Comité de Bibliotecas UNIRED lleva a cabo la capacitación “Gestión de Calidad y Certificación ISO 9001 - 2015” dirigida a directores y delegados en administrar las unidades de información con las que cuentan las instituciones de educación superior y centros de investigación y desarrollo que hacen parte de UNIRED.

DocenteEl Programa de Derecho de la Universidad de Santander – UDES en Bogotá y el Instituto Colombiano de Derecho Procesal se aliaron para otorgarle a la formación de los futuros abogados, una experiencia práctica con el fin de que conozcan la realidad jurídica del país

De la mano de la abogada Eudith Milady Baene, profesora del área de Derecho Procesal de la UDES Bogotá y coordinadora de los semilleros de investigación del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, se han venido realizando visitas a las diferentes instituciones representativas del Derecho Procesal Civil y otras propias del derecho, como por ejemplo las Altas Cortes Constitucionales y los juzgados.

Siendo la investigación, uno de los pilares del Programa de Derecho de la UDES Bogotá, este tipo de actividades buscan también acercar a los estudiantes a uno de los perfiles del abogado: investigar en la rama del derecho. Por lo tanto, al finalizar su carrera, el objetivo es que el estudiante tenga la posibilidad de elegir entre realizar la judicatura, ser asistentes de investigación o hacer tesis, además de la obligatoriedad de los preparatorios.  

En el semillero de investigación del Instituto Colombiano de Derecho Procesal participan 70 de las 100 facultades de derecho en el país, y a nivel internacional aproximadamente 15 facultades y 6 países. Con esta amplia participación, se desarrolla el Concurso Internacional para estudiantes de derecho a nivel de pregrado, donde los profesionales en formación del Programa de Derecho de la UDES en Bogotá han tenido la oportunidad de interactuar con otros en su mismo proceso, para intercambiar ideas y generar así procesos de investigación en conjunto, además del entendimiento de conceptos claves en el aprendizaje del estudiante, como lo manifiesta la profesora la asignatura Teoría General del Proceso, Eudith Milady Baene: “es importante que conozcan en donde se escribió el Código General del Proceso, qué es el Estatuto Legal , cómo se maneja toda la parte procesal, para que ellos se incentiven y propongan cosas nuevas”.

Lunes, 12 Febrero 2018 10:55

Inducción Docente UDES 2018 - 1

Induccion docentes final

Los profesores nuevos y antiguos UDES cualificándose para el nuevo semestre 2018-1

 

Como es costumbre para cada inicio de semestre, la Universidad de Santander UDES en Bogotá convoca a su planta profesoral para que juntos como equipo, preparen su labor en acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional.

 Esta inducción a docentes contó con la participación del coordinador de la UDES en Bogotá Reimundo Jesús Llanes Pelegrín, quien dio la bienvenida y socializó el Proyecto Educativo Institucional, además de dar a conocer, de la mano de su equipo de trabajo, la Estructura Organizacional, el Plan de Desarrollo Académico, el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y por último, entregó las orientaciones generales que guiarán el periodo académico 2018-1.

Particularmente, en esta oportunidad,  se socializó el nuevo Plan de Trabajo Institucional para la Acreditación de Alta Calidad del Programa de Instrumentación Quirúrgica, lo que será una realidad este año y como respuesta al mejoramiento y al mantenimiento de los procesos de calidad, que hacen parte de la puesta en marcha de las políticas que ha trazado la Institución.

Igualmente, esta reunión permitió que los profesores pudieran compartir sus contenidos programáticos ante sus compañeros  y así retroalimentarse desde una perspectiva de análisis de las diferentes necesidades de los estudiantes respecto a su formación en relación con el desarrollo actual de la profesión en el campo laboral.

Para la UDES en Bogotá contar con este tipo de espacios semestre a semestre, representa el trabajo por un crecimiento institucional así como personal, de su comunidad educativa, en este caso el cuerpo  profesoral, quienes como afirma la docente Diana Ramírez del programa de Instrumentación Quirúrgica: “en este momento crucial a puertas de la Acreditación de Alta Calidad de nuestro programa, es importante estos espacios para poder trabajar en equipo y apostarle siempre a un proceso de mejoramiento de cara a los estudiantes que estamos formando”.

¡Bienvenidos Docentes UDES a este nuevo semestre académico!

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea