Herramientas de Accesibilidad
Dos equipos modelo, a escala de laboratorio, para el tratamiento y purificación secundaria de aguas residuales, denominados Electrofloculador y Biodiscos, fueron construidos por estudiantes del semillero ACRE y bajo la orientación de Óscar Guarín, profesor e investigador del programa de Ingeniería ambiental de la Universidad de Santander.
Tras haber logrado puntajes superiores a 9,5 los semilleros de investigación GIDSE, del programa de Ingeniería Industrial; y Psicotanatos, del programa de Psicología, ambos programas de la Universidad de Santander, recibieron el reconocimiento Meritorio durante el XVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), celebrado en la ciudad de Tunja, Boyacá.
Buscar una internacionalización en casa y que llegue a todos los estudiantes, sin exclusión alguna, fueron algunas de las conclusiones que dejó la Sexta Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior, LACHEC 2014, especio en el que la Universidad de Santander fue protagonista y lideró el Comité Académico del evento.
Recoger el mayor número de “tapitas” plásticas para ayudar a los niños con cáncer de la Fundación Sanar y concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del reciclaje, fue el propósito de la oficina de UDES Verde con la denominada “Gran tapatón: destapa tu conciencia al cáncer infantil. La tapa salva”, la cual logró recolectar 1,2 toneladas de tapas plásticas en la Universidad de Santander.
Con el objetivo de promover al interior del sector industrial de alimentos, el conocimiento de la normatividad, así como los avances y protocolos indicados para su producción y manipulación, el programa de Microbiología Industrial de la Universidad de Santander adelantó el seminario “Análisis de riesgo e inocuidad en la industria de alimentos”.
Una beca del 20% de descuento en la matrícula para el semestre A del 2015 obtuvieron David Leonardo Dussan Hernández estudiante de Ingeniería Civil (nivel avanzado), Jorge Enrique Acevedo Ramírez estudiante de Ingeniería Civil (nivel básico) y Santiago Ordóñez Ulloa estudiante del Colegio San Pedro Claver (nivel escolar), tras ocupar el primer puesto, en las respectivas categorías, en las II Olimpiadas Matemáticas 2014, organizadas por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Santander.
Serge Sokolski, científico, investigador, consultor internacional y micólogo de la Universidad de Laval de Quebec, Canadá, fue el invitado para trabajar el curso-taller “Herramientas útiles para el trabajo en Biología Molecular”, a través de la Convocatoria 613 de Colciencias: movilidad internacional de investigadores e innovadores, en la Universidad de Santander.
Por sus excelentes calificaciones durante el pregrado e internado, puntajes superiores a 4.3, Claudia Geraldine Rita Gáfaro, estudiante de medicina de la Universidad de Santander, recibió el "Reconocimiento a la Excelencia" otorgado por el Instituto Científico Pfizer Colombia (ICPC), durante la III Versión del Reconocimiento a la Excelencia, en la ciudad de Bogotá. Galardón que únicamente es entregado a estudiantes y médicos de programas de medicina acreditados en alta calidad del país.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados