Herramientas de Accesibilidad
Así lo manifestó el artista bumangués durante la apertura de la exposición en la Sala Agataes, en el Campus Universitario de Lagos del Cacique, a la que asistieron directivos, personal administrativo, profesores, estudiantes e invitados especiales del artista.
Sergio Nicolás Guevara Castillo, estudiante de tercer semestre del programa de Administración de Negocios Internacionales, logró el segundo puesto en las justas nacionales que se realizaron en Barranquilla, capital del Atlántico, el pasado 20, 21 y 22 de febrero de 2015.
El Dr. Anibal Carvajal Vásquez realizó la presentación del libro “Directrices para garantizar la protección del derecho a la accesibilidad a edificaciones abiertas al público en Colombia – Una apuesta por la discapacidad”
En la misma jornada, el Dr. Carlos Villamizar Suárez presento el libro “Conexión entre hermenéutica – investigación y derecho procesal”
Estudiantes, profesores, directivos e invitados especiales disfrutaron de una tarde y noche con más de quince diferentes actividades, que integró a la familia UDES en los ámbitos culturales, deportivos, artísticos y académicos.
La orientación del Plan Nacional de Desarrollo, el Departamental de Ciencia Tecnología e Innovación, deben ocupar a directivos, profesores y estudiantes en el estudio y potencial de la academia, para desarrollar proyectos de investigación que aporten conocimiento orientado a atender las necesidades de carácter económico y social del departamento de Santander. Es por eso que la Cátedra UDES, iniciativa de la decanatura de la Facultad de Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables, desarrollará estos temas en nueve sesiones durante el 2015.
La implementación de nuevas tecnologías en los sistemas de iluminación, migrando de luminarias fluorescentes a lámparas tipo LED, llevó a la Universidad de Santander a ser la segunda institución más sostenible de Colombia, según el más reciente ranking UI GreenMetric World University, presentado por la Universidad de Indonesia.
Los programas de Movilidad Académica Colombia - Argentina (M.A.C.A.) y la plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza Pacífico, permitieron que los estudiantes extranjeros adelanten sus estudios académicos en la Universidad de Santander.
Con el propósito de hablar sobre la ética alrededor del impacto que tienen los avances científicos en el mundo y el efecto del desarrollo en la sociedad y medio ambiente; así como el enfoque de los medios de comunicación en los avances científicos, el químico, doctor en filosofía y profesor de la Universidad de Karlsruhe, Alemania, Joachim Schummer, desarrolló la conferencia “Creación artificial de vida: Historia y Ética de la Biología Sintética”, en el Auditorio Menor de la Universidad de Santander, que contó con la participación de 70 profesores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Julián Fernando Ordoñez Durán es un joven emprendedor graduado del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander en el año 2011. Realizó su primera movilidad internacional con la Universidade Federal de Santa Catarina, de Brasil. Allí cursó su último semestre de pregrado.
Como parte de la estrategia denominada “Mejor Saber”, liderada por la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Santander, se desarrolló el taller “Procesos de Pensamiento y Evaluación de Competencias”, dirigido por el coordinador del grupo de Redactores de la prueba ECAES para la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales, Gonzalo Ordóñez.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados