Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

40.IMEI copiaEl diseño de una propuesta para combatir la leucemia mieloide aguda en el organismo creada por la Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander, hace parte de un megaproyecto ganador de la convocatoria realizada por Colombia Científica, programa ejecutado por el Ministerio de Educación: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; ICETEX y Colciencias.

37.DSC 068724 grupos de investigación de la UDES fueron reconocidos por Colciencias, según los resultados preliminares presentados recientemente. Entre ellos, el Grupo de Desarrollo Experimental y Tecnológico - GEDETEC adscrito a la unidad académica del Centro de Estudios Tecnológicos- CETEC de la Universidad de Santander recibe por primera vez el aval de Colciencias en la Categoría Reconocido.

LABS CIENCIAS EXACTAS MG 8478En los resultados preliminares de la Convocatoria para el Reconocimiento y la Clasificación de Grupos de Investigación realizada por Colciencias, fueron avalados 24 grupos de la Universidad de Santander. Gracias a la rigurosidad de los líderes e investigadores, 2 grupos pertenecen a la categoría A, 9 a la categoría B, 6 a la categoría C y 7 fueron reconocidos por la entidad.

33.IMG 7161La Universidad de Santander participó en el Programa Sistemas de Innovación Empresarial realizado por IXL Center, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Colciencias, con la propuesta para el desarrollo de un proyecto de innovación creado por Luis Reina Villamizar y Antonio Balcucho Contreras, dos profesores investigadores de la Universidad.

33.IMG 7149 copia

Fausto Posso Rivera, director de la Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Santander será ponente invitado al Tercer Congreso Internacional de Investigación Desarrollo e Innovación en Sostenibilidad Energética 2017 organizado por el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables en el marco de Innovación en Redes Eléctricas Inteligentes- ISGTLA desarrollado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers –IEEE,  Power and Energy Society – PES, capítulo Ecuador.

33.IMG 20170822 WA0101La Universidad de Santander participó en los Premios Latinoamérica Verde, los cuales nacen en el marco de la Cumbre Internacional del Medio Ambiente en el año 2013, con el apoyo de algunos aliados estratégicos, tales como; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD; el Banco de Desarrollo de América Latina y PwC (anteriormente Price Waterhouse Coopers), con el objetivo de ser una vitrina para impulsar y dinamizar la economía verde en los diferentes países de Latinoamérica.

31.labs ciencias exactas mg 0532 1Según el Ranking U-Sapiens, durante el primer semestre de 2017 la Universidad ha escalado 9 puestos con respecto a la medición del año anterior y se encuentra en el lugar número 62. Lo anterior la posiciona como la segunda universidad de mayor crecimiento a nivel nacional, en cuanto a las categorías que mide el ranking.

26.20170516 085809AAACon el propósito de realizar una caracterización de los microorganismos presentes en las máquinas de anestesia en IPS del Departamento de Santander y las emisiones gaseosas generadas por las mismas para evaluar su papel potencial en la ocurrencia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud -IAAS o enfermedades derivadas de los residuos gaseosos que estos elementos emiten, Omar Alberto Domínguez Amorocho, profesor investigador del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico e Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander, desarrolla una propuesta investigativa en el área de la salud.

Desde la Universidad de Santander se avanza en el diseño de una unidad de investigación en el área de la bioinformática y la inteligencia artificial, proyecto trabajado desde hace siete años por el profesor Efraín Hernando Pinzón Reyes, del Programa de Medicina.

Con la bioinformática, mediante técnicas computacionales se almacena y gestiona información de tipo biomolecular, que corresponde a cadenas de ADN o de proteína. Por su contribución, surge el proyecto que propone el desarrollo de software y la conformación de un equipo compuesto por dos investigadores con formación en inteligencia artificial, bioinformática y biología computacional e ingeniería; junto a estudiantes de pregrado y posgrado que serán formados para apoyar a la unidad.

“El proyecto fue presentado ante el Consejo Académico y al considerar su potencial fue aprobado, ahora se encuentra en proceso de análisis de requerimientos y condiciones para el funcionamiento. La intención es marcar la diferencia en la ingeniería de proteínas desde la UDES, para dar soporte a investigación experimental relacionada con las áreas de la medicina molecular y biotecnología” explicó Efraín Hernando Pinzón Reyes.

Con la implementación de la unidad, que contará con el soporte de la investigadora Nidia Paola Rondón Villareal, programas académicos como Microbiología Industrial, Bacteriología y Laboratorio Clínico y Medicina Veterinaria se podrán beneficiar y participar, así como también la Facultad de Ingenierías, con la generación de algoritmos computacionales.

“El diseño de la unidad surge con la intención de aportar al proceso de Acreditación Institucional, mediante la integración de la docencia, la investigación y la extensión” puntualizó Efraín Hernando Pinzón Reyes, profesor del Programa de Medicina y director del proyecto.

Se proyecta que la unidad trascienda más allá de las aulas para contribuir a empresas farmacéuticas; asociaciones relacionadas con tratamientos y diversidad biológica; gremios de agricultura que realicen procesos de control de plagas; y una amplia gama de campos que involucren investigadores del área de las biociencias, para mostrar una alternativa innovadora generada por investigadores UDES.

23. Investigadores 1 copiaLa Secretaría de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC de la Gobernación de Santander establece iniciativa para aportar al futuro de la ciencia del departamento a través de la Cumbre de Jóvenes Embajadores ConCiencia, constituida por 28 jóvenes investigadores de las instituciones de educación de Santander, vinculados al Programa Generación ConCiencia.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea