Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

“Por tercera vez he tenido la oportunidad de representar a la Universidad de Santander en encuentros como el realizado en la ciudad de Medellín, los cuales nos han permitido generar alianzas con otras universidades en temas de investigación y en donde además hemos podido visibilizar el trabajo realizado en investigación de la UDES y con el Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico en el 2016”, comentó la investigadora Juanita Trejos Suárez.

Con el objetivo de estructurar diferentes líneas de investigación a partir de la valoración, conservación, restauración y manejo de la biodiversidad para propiciar beneficios agroindustriales de manera sostenible, en la Universidad de Santander, sede Bucaramanga, se congrega el equipo de Sacha Colombia e investigadores UDES para iniciar talleres que identifiquen fortalezas, potencialidades y realización de proyectos de innovación social como la Sacha Inchi, único en Colombia.

Gracias al trabajo realizado desde la Vicerrectoría de Investigaciones de la UDES, estudiantes e investigadores han sido objeto de las miradas a nivel nacional e internacional mediante los convenios suscritos en 2016 por la oficina de internacionalización en cabeza de la Dra. Susan Margarita Benavides Trujillo. En estos momentos, no solamente las universidades de Suramérica mantienen convenios vigentes con la UDES, sino también otras importantes universidades a nivel mundial. “El trabajo que ha venido realizando la Dirección de Relaciones Internacionales, ha visibilizado nuestros grupos de investigación con agentes internacionales que se ha expandido a Norte América y Europa. Un ejemplo de ello son los convenios firmados con La Universidad Técnica de Riga, La Universidad de Nantes, la Universidad de Aveiro, entre otras importantes universidades que han generado en conjunto mejores capacidades para nuestros investigadores”, Comentó César Serrano Novoa.

“En el 2016 la Universidad de Santander, ha dedicado esfuerzos para la proliferación de importantes especies nativas de la región apoyados por los estudiantes del Programa de Microbiología Industrial. Esperamos continuar en el 2017 con esta labor que pretende proliferar nuestros productos del gran Santander”, afirmó Christian Chacín Zambrano, coordinador del laboratorio de cultivos vegetales in vitro de la UDES.

 “Pude lograr la interacción con otros investigadores de Iberoamérica y de españa, lo cual me permitió realizar un intercambio de conocimientos sobre nuevas tecnologías biomédicas en donde mostramos el trabajo realizado en la Universidad de Santander”, comentó Osmany Blanco.

La Universidad de Santander – UDES sede de Bucaramanga, se ubicó como segunda entre las Universidades de Santander según la reciente medición realizada por Ranking Art-Sapiens 2016, quien se encarga de la clasificación de las mejores instituciones de educación superior colombianas según el factor de posicionamiento de artículos. La ventana entregada en el segundo semestre de 2016, obedece a los resultados obtenidos en 2015, los cuales indican un crecimiento sobresaliente en las publicaciones internacionales frente a los entregados por otras reconocidas universidades del departamento.

Socializar trabajos de investigación a nivel nacional e internacional en ciencias agropecuarias, propuestas de investigación, proyecto en curso y proyecto terminado, fueron uno de los objetivos desarrollados por los docentes del Programa de Medicina Veterinaria de la UDES en el IV Seminario Internacional V Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animaldesarrollado en Tunja Boyacá. Rubén Darío Uribe, uno de los ponentes de este evento, manifestó la importancia de mostrar los trabajos adelantados por el Programa de Medicina Veterinaria en temas de vanguardia durante el 2016.

Con el objetivo de realizar encuentros con investigadores de las sedes de Cúcuta, Valledupar y Bucaramanga que aporten conocimientos para la construcción de estándares en materia de investigación y desarrollo de lectoescritura, el profesor Atilio Junior Ferrebuz Cardozo comienza evaluación de contenidos de proyectos, con la participación de la Vicerrectoría de Investigaciones y la Dirección de Asuntos Internacionales. “Vengo por movilidad internacional, en donde mi sede es la UDES Valledupar y además laboro para el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas en Venezuela. He realizado asesorías y orientación de investigación de proyectos de docentes en sus aulas, hasta los trabajos de grado para los estudiantes”, comentó Ferrebuz Cardozo.

Como consecuencia de la globalización, el sector agropecuario ha generado en estudiantes y profesionales la necesidad de fomentar enfoques en el área interdisciplinar y capacitaciones en temas prioritarios y de interés a nivel mundial, como parte del desarrollo integral de nuevos resultados de investigación, articulando la academia con el sector productivo.

En el marco del XV Coloquio Ibero Panamericano de Investigación en enfermería que es organizado por las asociaciones de las facultades en salud de los países europeos y latinos de la mano de la Organización Mundial de la Salud y la OPS, la Universidad de Santander participa de las ponencias en la modalidad de poster y ponencia oral, en la ciudad de Tlatelolco en México. “Participamos  docentes y estudiantes del Programa de Enfermería de la UDES y asistimos al Consejo de la Asociación Latinoamericana de Enfermería de la cual soy miembro en la Universidad Autónoma de México”, Comentó Myriam Durán Parra, directora del Programa de Enfermería en la UDES. 

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea