Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

La obra será construida en un terreno de 60 hectáreas, en el que se desarrollarán proyectos de sistemas productivos para estudiantes y empresarios del sector a través de los programas de extensión. Las actividades estarán enfocadas en la implementación del primer programa de producción de bovinos y equinos.

Investigadores de la Universidad de Santander-UDES, reconocen la importancia de los hongos que viven dentro de los tejidos de un gran número de especies de plantas, llamados “hongos endófitos”. Beatriz E. Guerra S, PhD, líder del grupo Biotecnología Agroambiente y Salud- Microbiota explica: «Estos microorganismos pasan todo su ciclo de vida colonizan los tejidos de las plantas sanas, la raíz, los tallos, las hojas, incluso las semillas sin causar, daño alguno evidente. Los hongos endófitos se han encontrado en plantas, pastos, algas, musgos. Colombia cuenta con una amplia biodiversidad de plantas, que alberga una gran diversidad de hongos endófitos, con un potencial para la obtención de biomoléculas, que aún, no han sido explorados».

Ana Elvira Farfán es magíster y candidata a doctora en Ciencias Básicas Biomédicas, y sueña con contribuir a la ciencia con el desarrollo de nuevos agentes antibacterianos promisorios que sean alternativas terapeúticas para combatir bacterias patógenas resistentes, de importancia para la salud pública.

En aras de fortalecer la producción científica y generar propuestas de internacionalización de la investigación, la Universidad de Santander ha participado en convocatorias externas nacionales e internacionales, obteniendo recursos por aproximadamente 10.000 millones de pesos, en los últimos cinco años, para proyectos de investigación de impacto regional, nacional e internacional.  

Johanna Marcela Flórez Castillo hace parte del grupo de investigación en ciencias básicas aplicadas para la sostenibilidad - CIBAS, del área de Ciencias Naturales de la UDES, donde actualmente trabaja en el desarrollo de una investigación enfocada en la determinación de la actividad antibacteriana contra la E. coli enterohemorrágica y su posterior inmovilización en nanopartículas magnéticas.

Del 6 al 8 de noviembre del presente año, el campus universitario de la Universidad de Santander, será el escenario para integrar a todos los semilleros adscritos a las diferentes facultades, investigadores, profesores y universidades invitadas, con el objetivo de participar de la “Semana de la Investigación”, evento realizado para difundir proyectos y avances de la UDES y a su vez capacitar en temas relacionados con la investigación.

21 estudiantes, pertenecientes a semilleros de investigación de la Universidad de Santander, participaron en el XXI Encuentro nacional y XV Encuentro internacional de Semilleros de Investigación, de RedCOLSI, realizado en la ciudad de Pasto, entre el 11 y 14 de octubre.

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, de la Universidad de Santander, adelantan proyecto que permitirá a los ganaderos colombianos, obtener animales de genética superior, a través de la técnica de producción de embriones In vitro.

La Universidad de Santander ha sido seleccionada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRI, con dos desarrollos tecnológicos, uno de ellos, es el “paquete tecnológico para el tratamiento de agua potable y residual en núcleos de población descentralizada”, el cual obtuvo el segundo lugar en la región oriental y el otro, es la “elaboración de un gel con Ácido hipocloroso, obtenido por el proceso de electrólisis”, esto en el marco de la "convocatoria para el asesoramiento de tecnologías en actividades de transferencia de tecnología”.

Ocho profesionales con estudios de doctorado en distintas áreas del conocimiento se vinculan a la Universidad de Santander, para formar parte de un grupo de profesores con un rol estratégico, dedicados a desarrollar proyectos de investigación y apoyar a los programas de posgrado. En total, son veinte investigadores con vinculación especial con los que cuenta actualmente la Universidad, y se proyecta un grupo de 25 personas.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea