Herramientas de Accesibilidad

Premios Élite

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Administrativos

En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Auditorio Mayor de la Universidad de Santander (UDES), el destacado médico santandereano Franklin Roberto Quiroz Díaz fue condecorado por su excepcional trayectoria en el campo de la cardiología, su compromiso humanitario y sus aportes a la investigación médica. El evento marcó también el lanzamiento oficial de la Cátedra Rafael Serrano Sarmiento, un espacio académico destinado a reflexionar sobre los desafíos de la educación superior y el desarrollo regional.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

Lanzamiento de la Cátedra Dr. Rafael Serrano Sarmiento - Conderación al Dr. Franklin Quiroz

 

El acto, que reunió a autoridades, académicos y miembros de la comunidad, tuvo lugar en la noche del pasado 22 de abril. Entre los momentos destacados estuvo la conferencia magistral del Dr. Quiroz, titulada “Programa De Corazón a Corazón: inicios y alcances”, en la que compartió los logros de esta iniciativa que ha transformado la vida de miles de pacientes en Colombia.

(Lea también: UDES rinde homenaje a Rafael Serrano Sarmiento con nueva cátedra institucional)

Un legado de servicio y solidaridad

Franklin Roberto Quiroz Díaz, médico y cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana, con especializaciones en Medicina Interna, Cardiología y un PhD en Cardiología obtenido en instituciones de prestigio en Rusia y Ucrania, ha dedicado más de tres décadas a la atención de comunidades vulnerables. Como director del programa "Corazón a Corazón" de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), ha liderado estrategias innovadoras para la atención integral de pacientes con cardiopatías, enfocándose especialmente en niños de regiones como La Guajira, Chocó y Amazonas, donde ha brindado intervenciones quirúrgicas gratuitas con el apoyo de instituciones internacionales.

Su labor humanitaria no se detiene allí. Quiroz Díaz es un reconocido investigador en la enfermedad de Chagas, colaborando con el Centro de Investigaciones de San Gil y la Universidad de Mac Máster en Canadá para desarrollar tratamientos innovadores. Su trayectoria incluye roles clave como subdirector de la FCV y exdirector del Hospital San Juan de Dios en San Gil, donde impulsó mejoras hospitalarias y programas de especialización.

0V3A0214

El reconocimiento otorgado por la UDES resalta no solo su excelencia profesional, sino también su compromiso con los valores de servicio y solidaridad.

Gratitud

En la ceremonia de condecoración, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, expresó su profundo agradecimiento al médico Franklin Roberto Quiroz Díaz por su impacto transformador en el departamento y el país.

El directivo destacó que Quiroz ha marcado y desarrollado vidas, agradeciendo en nombre de la UDES por su labor, que ha permitido salvar pacientes, especialmente niños. “Dios le pague por todo lo que usted ha hecho por este departamento, por este país. Usted ha marcado vidas, usted ha permitido que se desarrollen vidas. Todos esos niños que ahora son ciudadanos útiles es lo que queremos. Somos gratos con quien ha sido efectivamente una muestra de lo que es la calidad humana”.

A estas palabras se unió el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, quien destacó el privilegio por reconocer en vida al doctor Quiroz por su aporte a la sociedad. Beltrán elogió la labor de Quiroz en la medicina y la formación de nuevas generaciones, subrayando que la región es un destino de salud líder en América Latina gracias al trabajo de líderes como él.

0V3A0228

El alcalde Jaime Andrés Beltrán de Bucaramanga agradeció a Quiroz por su dedicación a la infancia y la medicina.

Asimismo, el secretario de Educación de Santander, Nicolás Ordóñez Ruiz, elogió al homenajeado por su labor como médico y sus importantes investigaciones, mencionando su impacto en el estudio de ciertas enfermedades. Además, reconoció el sacrificio personal y familiar que implica la profesión médica, valorando el tiempo personal que los médicos dedican a salvar vidas.

(Lea también: UDES desarrolla iniciativa para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores)

Distinciones

La ceremonia culminó con la entrega de reconocimientos a Quiroz Díaz, seguida de sus palabras de agradecimiento, en las que expresó su compromiso continuo con la salud y el bienestar de los colombianos.

Por su parte, la UDES le otorgó la distinción "Orden de los Fundadores", que se entrega a aquellas personalidades o instituciones que han aportado con sus logros al desarrollo del país o la ciencia. En esta ocasión se reconoció la labor de Franklin Roberto Quiroz, quien ha aportado invaluable contribución a la salud cardiovascular en Colombia con su compromiso en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades del corazón, dejando una huella significativa en el bienestar de la sociedad.

De esta manera, la UDES honra la brillante vida profesional de Quiroz Díaz al servicio de la humanidad, exaltando su labor y su incansable esfuerzo por mejorar la calidad de vida de miles de personas.

0V3A0224

Además, otras instituciones como la Asamblea de Santander y las alcaldías de Bucaramanga, Piedecuesta y San Gil hicieron entrega de sus respectivas distinciones.

La Cátedra Rafael Serrano Sarmiento: un espacio para la reflexión

El evento también sirvió como plataforma para el lanzamiento de la Cátedra Rafael Serrano Sarmiento, un homenaje al exrector de la UDES y líder en la educación superior colombiana. Esta cátedra busca fomentar el diálogo académico sobre temas clave como la innovación educativa, la investigación interdisciplinaria y el compromiso social de la Universidad en el contexto regional y global.

Rafael Serrano Sarmiento (1944–2012) dejó un legado imborrable en la UDES al transformarla en una universidad de pleno derecho, promoviendo la calidad académica y la internacionalización. La cátedra que lleva su nombre será un espacio para proyectar el papel de la UDES ante los desafíos que enfrenta la educación superior.

De esta manera, la comunidad santandereana y la UDES rindieron así un merecido tributo a un médico cuyo trabajo ha salvado vidas y ha inspirado a generaciones, al tiempo que dieron la bienvenida a un nuevo capítulo académico con la Cátedra Rafael Serrano Sarmiento.

0V3A0240

 

La Universidad de Santander (UDES) realizó el lanzamiento de la Cátedra Rafael Serrano Sarmiento, un nuevo espacio académico destinado a promover el diálogo sobre los desafíos que enfrenta la educación superior.

El evento, celebrado en el Auditorio Mayor del campus Bucaramanga en la noche del pasado 22 de abril, contó con la presencia de autoridades locales, académicas y representantes del sector salud.

El acto contó con la participación del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez; el secretario de Educación de Santander, Nicolás Ordóñez Ruiz; el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo; y el secretario General de la UDES, José Asthul Rangel Chacón. También asistió Silvia Serrano Serrano, hija de Rafael Serrano Sarmiento, quien dio nombre a la nueva cátedra institucional.

(Lea también: UDES desarrolla iniciativa para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores)

El presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza, expresó a través de un video, palabras de agradecimiento al legado de Rafael Serrano Sarmiento, quien jugó un papel importante en la edificación de esta Institución. “Puedo decir que fue nuestro mentor, nuestro hermano, mi segundo padre, a quien tanto le debemos. Él le colocó la impronta de la calidad y de la internacionalización a la Universidad. La UDES se debe a Rafael Serrano Sarmiento”.

“Por eso celebro esta cátedra, donde se vincularán las mentes inteligentes y capaces de nuestra región y de nuestro país, para que nos cuenten sobre sus proyectos, sobre sus expectativas y cómo la Universidad se puede integrar a esos temas”, añadió.

Durante su saludo de bienvenida, el rector Patricio López Jaramillo, expresó su emoción y orgullo por la creación de cátedra que honra el legado del doctor Rafael Serrano Sarmiento. En su discurso, destacó que la UDES, nacida hace 43 años, es un ejemplo de calidad y competitividad, ayudando a consolidar a Santander como un polo de desarrollo en áreas como la salud y la educación.

El directivo señaló que esta cátedra reunirá a santandereanos que se destacan en diversos ámbitos como la ciencia, academia, política y cultura. “La universidad es el espacio donde se reúnen las mejores capacidades de una comunidad para identificar problemas, discutir, investigar y encontrar soluciones que vayan en beneficio de la comunidad, generando bienestar y riqueza”.

0V3A0142

López Jaramillo subrayó que la Universidad es un espacio abierto a todas las manifestaciones y sectores.

Espacio para intercambiar ideas y proponer soluciones

Durante su intervención, el secretario General de la UDES, José Asthul Rangel Chacón, presentó los objetivos y alcances de esta nueva cátedra, que será un espacio de diálogo académico que permitirá reflexionar sobre los desafíos y temas críticos para la Universidad y la región.

Esta cátedra permitirá el debate y la reflexión sobre el papel de la educación superior en el contexto regional y global, abordando temas que también impactan el desarrollo del país.

De esta manera, la creación de esta cátedra marca un hito importante para UDES, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y su contribución al desarrollo social y científico en el Oriente Colombiano.

0V3A0188

Durante la ceremonia, Rangel Chacón leyó una semblanza sobre el legado de Rafael Serrano Sarmiento, quien aportó con su conocimiento y empeño al desarrollo de la educación superior en la región. “Es la máxima persona que le ha aportado a esta Institución”, subrayó.

(Lea también: Más de 170 proyectos fueron presentados en el XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES 2025)

Ejemplo a seguir

Durante su intervención, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, enfatizó que Bucaramanga y Santander son reconocidos internacionalmente como líderes en salud, un prestigio que la región debe abrazar con mayor confianza y reconoció el papel que ha jugado la academia en este sentido.

El mandatario resaltó que la ciudad es un destino destacado en salud a nivel latinoamericano y mundial, gracias al trabajo de generaciones previas que construyeron una base sólida en la medicina, la academia y otros sectores, gracias al legado de ciudadanos como Rafael Serrano Sarmiento.

Seguidamente, Beltrán Hizo un llamado a las nuevas generaciones, para que reconozcan y continúen el legado de quienes forjaron el desarrollo regional. Propuso fortalecer el clúster de la salud como motor comercial y de progreso, uniendo esfuerzos más allá de diferencias políticas, religiosas o personales.

“Nuestra labor no es desconocer, por el contrario, es reconocer los grandes avances en la medicina, la academia, y en la economía. Hoy Bucaramanga tiene que darle la cara a la salud, no solamente como un mecanismo de derechos y de responsabilidades, sino también como una potencia comercial para el desarrollo de nuestra región”, recalcó.

0V3A0152

Jaime Andrés Beltrán subrayó que la academia debe preservar estos avances para que las futuras generaciones construyan sobre lo ya logrado y consolidando a Bucaramanga como referente global. 

Una región más educada

El secretario de Educación de Santander, Nicolás Ordóñez Ruiz, expresó su complacencia por la creación de la cátedra Rafael Serrano Sarmiento en la UDES, destacando que refleja el legado del doctor Serrano, un ejemplo de servicio académico, social y humano.

0V3A0117

El funcionario resaltó que esta cátedra fomentará discusiones amplias y democráticas, sin sesgos políticos, contribuyendo a la formación de un departamento y país mejor educados. Además, felicitó a la UDES por fomentar escenarios que enriquecen el debate académico y reconoció el impacto de la labor de Serrano. “En estos espacios académicos democráticos es donde surgen esas discusiones que debemos seguir teniendo (…) felicitaciones por seguir abriendo sus espacios que hoy nos permiten ampliar el diálogo que el país necesita”.

“Su memoria siempre será fuente de inspiración”

Silvia Serrano Serrano, hija de Rafael Serrano Sarmiento, destacó el incansable compromiso de su padre con la educación y el bienestar de los estudiantes. Resaltó que la cátedra no solo celebra su legado, sino que reafirma su visión de la Universidad como un espacio de excelencia, inclusión y compromiso social, donde la educación es la clave para transformar el futuro de los jóvenes.

0V3A0204

Silvia Serrano expresó el profundo agradecimiento de su familia por este homenaje póstumo, que mantiene viva la memoria de su padre

“La creación de esta cátedra es un testimonio de su impacto en la vida de esta Universidad y de todos los que formamos parte de ella. Gracias por mantener viva la memoria de mi papá y por seguir trabajando con el mismo empeño y pasión con que él lo hizo. Este es un regalo invaluable para nosotros, de todo corazón agradezco su presencia y su apoyo. Sé que mi papá estaría muy honrado y emocionado al ver que su legado perdura y sé que su memoria siempre será fuente de inspiración para todos nosotros”, comentó.

¿Quién fue Rafael Serrano Sarmiento?

  • Rafael Serrano Sarmiento (1944–2012), fue destacado académico y líder en la educación superior colombiana, exrector de la UDES. Ingeniero metalúrgico por la Universidad Central de Venezuela, quien obtuvo su maestría en ingeniería en el Rensselaer Polytechnic Institute (EE.UU.) y cursó estudios en Harvard como becario Fulbright.
  • En la Universidad Industrial de Santander (UIS), desempeñó diversos cargos durante dos décadas, incluyendo rector entre 1985 y 1992. Posteriormente, en el año 2000, asumió la rectoría de la Universidad de Santander (UDES), donde lideró su transformación de institución técnica a universidad de pleno derecho, impulsando la calidad académica y la internacionalización.
  • Serrano también tuvo roles clave en organismos nacionales, como presidente de ASCUN, miembro del Consejo Nacional de Acreditación y de la Junta Directiva del ICFES. Falleció en 2012 mientras se desempeñaba como gerente de Acreditaciones de la UDES. Su legado perdura en la comunidad académica, que le rinde homenaje a través de la Cátedra Rafael Serrano Sarmiento, espacio de reflexión sobre su contribución a la educación superior en Colombia.

Homenaje a Franklin Roberto Quiroz Díaz

La ceremonia tuvo como invitado especial al Franklin Roberto Quiroz Díaz, reconocido cardiólogo y director del programa "Corazón a Corazón" de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), quien recibió diversas condecoraciones por su destacada labor en la prevención y tratamiento de enfermedades cardíacas, especialmente en niños con cardiopatías congénitas de zonas apartadas del país.

0V3A0242

Durante la jornada el homenajeado ofreció una conferencia magistral titulada "Programa De Corazón a Corazón: inicios y alcances", en la que compartió su experiencia al frente de esta iniciativa que ha transformado la vida de numerosos pacientes con enfermedades cardiovasculares en Colombia.

El evento incluyó presentaciones artísticas a cargo de la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil UDES, y concluyó con un emotivo video que contenía mensajes para el homenajeado.

 

La estrategia institucional PLUS continúa consolidándose como una iniciativa clave de la Universidad de Santander (UDES) para apoyar el bienestar y el rendimiento académico de sus estudiantes. En el campus Bucaramanga, esta estrategia se implementa actualmente en la Facultad de Ciencias Sociales, donde se han identificado factores de riesgo relacionados con la salud que podrían estar incidiendo en el desempeño académico de los jóvenes.

“En esta fase de la estrategia estamos trabajando con estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus Bucaramanga. Aunque la estrategia apenas inicia en esta Facultad, ya hemos encontrado algunos factores relevantes relacionados con la salud del estudiante, que probablemente están afectando su rendimiento académico, pero lo mejor, es que se pueden modificar para mejorar su desempeño universitario”, explicó Ximena Montes Rincón, profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico y líder extensionista de la estrategia PLUS.

(Lea también: UDES desarrolla iniciativa para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores)

Desde el enfoque clínico, los profesionales de Bacteriología están evaluando tres aspectos fundamentales: alteraciones glucémicas y hematológicas y parasitismo intestinal. “A través de cuadros hemáticos, glicemias y exámenes coprológicos, hemos detectado casos de anemia, alteraciones en los niveles de glucosa, principalmente prediabetes, y presencia de parásitos intestinales en algunos estudiantes”, precisó Montes Rincón.

Este proyecto se desarrolla con el respaldo de la Vicerrectoría de Extensión y el apoyo conjunto del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, en articulación con el programa de Enfermería. Mientras que desde Bacteriología se realiza el diagnóstico clínico, desde Enfermería se lideran capacitaciones en hábitos saludables dirigidas a toda la comunidad estudiantil de la facultad.

Claudia García Moreno, profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, destacó el proceso de seguimiento a los estudiantes beneficiarios. “Los resultados se entregan en un plazo de 15 días hábiles. En caso de detectar alguna anomalía, el estudiante es notificado de manera confidencial para que acuda a su prestador de salud”, explicó.

Por su parte, Elsa Morales Ramírez, también profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, resaltó la buena acogida que ha tenido la estrategia entre los estudiantes de Ciencias Sociales. “Ya alcanzamos el 30 % de la meta establecida para este semestre, que es de 120 estudiantes. Hemos contado con el apoyo del decano y los profesores, lo que ha motivado una participación activa”, dijo.

(Lea también: Directora del programa de Terapia Ocupacional UDES fue elegida presidenta de ACOLFACTO)

La estrategia PLUS ha tenido un impacto significativo desde su implementación en 2024. En semestres anteriores, se desarrolló en las Facultades de Ingenierías y Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, donde se tamizaron 218 estudiantes para anemia y alteraciones glucémicas, y 90 para parasitismo intestinal. En ese periodo se detectaron casos de prediabetes (20%), hipoglucemia (2%), anemia (4,2%) y parasitismo intestinal (30%), lo que evidencia la importancia de estas acciones preventivas.

Además de los exámenes clínicos, la estrategia PLUS representa una oportunidad formativa para los estudiantes del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Jóvenes como Daniela Carolina Pedroso Martínez, Andrea María Urrutia Romero, María Mercedes Porras, Evelyn Navarro Coronel y Cristopher Agudelo Moreno, todos de octavo semestre, han manifestado que su participación les ha permitido adquirir responsabilidad, empatía y poner en práctica sus conocimientos en equipos automatizados.

“Este proyecto nos ha permitido aplicar lo aprendido durante la carrera, desarrollar habilidades técnicas y aportar al bienestar de otros estudiantes”, concluyó Evelyn Navarro.

Con este tipo de iniciativas, la UDES reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fortaleciendo no solo el componente académico, sino también el cuidado de su salud y calidad de vida, a través de la extensión universitaria.

plus udes


Por: María Camila Coronel

El equipo femenino de voleibol de la Universidad de Santander (UDES) se coronó campeón de los Juegos Zonales ASCUN, tras firmar una campaña perfecta en la que ganó los cinco partidos disputados.

Bajo la dirección técnica de Fernando Ochoa, el conjunto selló su clasificación directa a la fase nacional, que se realizará en octubre en Bucaramanga.

En su camino hacia el título, la UDES demostró un dominio absoluto sobre sus rivales. Venció 3-1 a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, luego superó con contundentes 3-0 a la Universidad Santo Tomás, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Pontificia Bolivariana, y la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.

(Lea también: Digital Fest 3.0 trae desafíos épicos y 2 millones en premios en la UDES)

Dentro del equipo campeón se destacaron jugadoras como Nicolle Alquichire, Isabela García, Yuly Martínez, María Galindo, Isabela Sánchez, Juliana Camargo, María José Paredes, Isabela Urquijo, Danna Sierra, entre otras, quienes con su talento, entrega y trabajo colectivo brillaron en cada uno de los compromisos.

El podio del torneo lo completaron la Universidad Santo Tomás, que se ubicó en el segundo lugar, y la UIS, que terminó tercera.

Voleibol arena y tenis de mesa UDES aseguraron su lugar en la Fase Regional

La buena racha para la UDES continúa en el ámbito deportivo. Para la Fase Regional de ASCUN, que se desarrollará en Tunja en el mes de mayo, las estudiantes Fainoly Ruiz, de Medicina Veterinaria, y Linda Ramírez, de Administración de Negocios Internacionales, lograron su clasificación en la disciplina de Voleibol Arena.

voley arena udes

La dupla A de la UDES consiguió este importante logro tras imponerse a equipos de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde cada institución presentó dos duplas para el evento. Aunque la UNAB se coronó campeona del zonal con clasificación directa al Nacional, las representantes de la UDES tendrán la oportunidad de competir por el otro cupo en Tunja, enfrentándose a instituciones educativas de Boyacá, Meta y Norte de Santander.

Por su parte, los representantes de tenis de mesa también en días pasados ya habían conseguido importantes logros, clasificando cuatro deportistas a la fase zonal prevista para mayo en Tunja. Los jugadores de la UDES competirán en las modalidades de individual masculino y femenino, dobles femenino, dobles mixto y dobles masculino.

tenis mesa udes

Cabe destacar que aún quedan por disputarse las competencias de taekwondo, judo, karate Do, tenis de campo, levantamiento de pesas, atletismo y patinaje.

(Lea también: Equipo mixto de la UDES brilló en el Festival Urbano de Ultimate Frisbee)


 Con información de https://unisports.com.co/

Una vez más, la Universidad de Santander (UDES) transforma su campus en una arena digital para celebrar la tercera edición del Digital Fest, un evento imperdible para los amantes de la tecnología y el entretenimiento digital que tendrá lugar del 24 al 26 de abril en Bucaramanga.

¡Demuestra tus habilidades y llévate parte de los más de $2 millones en premios que están en juego!

El festival promete tres días llenos de actividades para estudiantes, profesores, administrativos y público en general. Las actividades se extenderán en el horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. durante el jueves y viernes, y de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. el sábado.

bucaramanga udes digital fest retos

¿Listo para arrasar en Valorant? ¿Te crees invencible en Mortal Kombat? Los participantes podrán competir por una bolsa de premios, con el patrocinio de importantes marcas como Logitech G, Apuestas La Perla y BetPlay.

(Lea también: Equipo mixto de la UDES brilló en el Festival Urbano de Ultimate Frisbee)

Agenda Digital Fest Bucaramanga

Jueves y viernes: Calentamiento con juego libre de FC 25, Mortal Kombat 1, Valorant y League of Legends en el Auditorio Yariguíes. Prueba la realidad virtual y demuestra tus pasos en Just Dance. También podrás exhibir tus habilidades en dibujo.

Sábado: Prepárate para la batalla final con torneos oficiales:

  • Valorant 2v2 (¡forma tu dúo letal!)
  • FC 25 1v1 (demuestra quién manda en la cancha)
  • Mortal Kombat 1v1 (¡FINISH HIM!)
  • League of Legends 1v1 (el mid lane será tu tumba)

Retos extremos

  • Ramen Challenge: ¿Soportas el picante? Solo para mayores de 18 (los débiles abstenerse)
  • Don Gragas: Vacía una gaseosa entera en tiempo récord
  • Cosplay: Trae tu mejor outfit y róbate el show (es una actividad representativa, en la cual los participantes -también llamados cosplayers- usan accesorios y trajes que representan un personaje específico).
  • Pacman: Sé el primero en comer 5 galletas en el menor tiempo
  • K-Pop Random Play: Demuestra que puedes seguir cualquier coreografía. (música popular coreana en español, es un género musical que incluye diversos estilos como la música dance electrónica, hip hop, rock, R&B)
  • Karaoke: Desata tu voz interior (entretenimiento que combina música y diversión, ha demostrado tener beneficios significativos para la salud de las personas)

digital fest udes bucaramanga desafios

 (Lea también: UDES promueve la permanencia estudiantil con exitosa jornada de integración y aprendizaje)

La Universidad de Santander (UDES) sigue consolidando su compromiso con la inclusión social a través del programa "Fomento de hábitos de vida saludable para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios", que recientemente desarrolló una jornada especial de actividades físicas adaptadas.

El pasado 21 de marzo, las instalaciones del estadio Américo Montanini de Bucaramanga fueron escenario de un significativo encuentro donde el programa de Fisioterapia de la UDES articuló acciones entre la academia y la proyección social, beneficiando a personas con diversas discapacidades.

fisioterapia udes

A la jornada se vinculó un grupo de estudiantes de la asignatura electiva de “Deporte adaptado”, dirigida por el profesor Freddy López. Las profesoras Nohora Liliana Castillo y María Juliana González realizaron el acompañamiento y de manera conjunta implementaron actividades dirigidas a la mejora de la coordinación, el balance, la fuerza y resistencia de los participantes.

(Lea también: "La creatividad nos impulsa a darle más sentido a la vida": emociones que inspiran 'bajo la sombra del Caracolí' UDES)

Inclusión desde la práctica

A la actividad asistieron jóvenes y adultos con discapacidad múltiple, cognitiva, visual, auditiva y psicosocial, quienes fueron guiados a través de diversos ejercicios por los estudiantes de Fisioterapia.

De esta manera, esta iniciativa impulsa la formación integral de los estudiantes, al tiempo que proporciona herramientas prácticas para que las personas con discapacidad desarrollen mayor independencia en sus actividades cotidianas.

El programa no solo permite a los estudiantes universitarios aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, sino que además fomenta valores como la empatía y el compromiso social, elementos fundamentales en su formación profesional.

habitos saludables udes bucaramanga fisioterapia

El programa "Fomento de hábitos de vida saludable para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios" responde a una necesidad identificada en la comunidad, donde muchas personas con discapacidad enfrentan barreras para acceder a programas de actividad física adaptada.

Las actividades realizadas están específicamente diseñadas para contribuir al desarrollo de habilidades que permitan a los participantes mayor independencia en sus actividades básicas diarias e instrumentales, aspecto fundamental para su autonomía y calidad de vida.

La UDES lidera diversos proyectos con responsabilidad social, creando espacios donde la academia se vincula directamente con las necesidades de la comunidad, especialmente de poblaciones que requieren atención especial.

bucaramanga fisioterapia udes

(Lea también: UDES y Veolia inician su segunda fase del proyecto “Comunidades Sostenibles” con mayor impacto ambiental y nuevos aliados)

En un esfuerzo conjunto por seguir fortaleciendo la calidad académica y el impacto investigativo de los programas de posgrado, se llevó a cabo una reunión entre la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay (UNA).

Este encuentro se centró en el fortalecimiento de los programas de Maestría en Estadística de ambas instituciones, promoviendo la cooperación académica y científica a nivel internacional.

Durante la jornada, se discutieron y acordaron múltiples estrategias orientadas a la mejora continua de los programas, entre ellas: la implementación de un programa de doble titulación, la planificación de clases espejos, el impulso de movilidades académicas para profesores y estudiantes, así como otras iniciativas que promueven la internacionalización y el intercambio de buenas prácticas.

(Lea también: UDES avanza en la consolidación de su Modelo Educativo con la visita de la coordinación de Aprendizaje Experiencial de EAFIT)

La alianza UDES-UNA busca no solo enriquecer la formación académica de los estudiantes de maestría, sino también fomentar el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, publicaciones científicas y redes de cooperación entre grupos académicos de ambos países.

Esta colaboración representa un paso firme hacia la consolidación de programas de posgrado de alta calidad, alineados con las exigencias globales y con un fuerte compromiso con la excelencia académica, la investigación y el desarrollo regional.

Por la UDES estuvo presente en el encuentro académico Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director del programa de Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos; y por la UNA, Tomás López, director general de posgrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Marlene Román del Puerto, directora del Departamento de Estadística; Viviana Díaz, coordinadora del programa de la Maestría en Estadística; y Gustavo Rivas, profesor investigador tiempo completo del programa.

maestria estadistica udes

(Lea también: Revistas científicas UDES consolidan su presencia en Scopus: Cuidarte se mantiene en Q2, Aibi e Innovaciencia en Q4)


 

Publicado en Internacionalización

El equipo mixto de Ultimate Frisbee de la Universidad de Santander (UDES) tuvo una destacada participación en el Festival Urbano de Ultimate Frisbee, celebrado el pasado 10 de abril en Bucaramanga.

Vea las fotos del evento aquí: 

Festival Urbano de Ultimate Frisbee

Durante el evento, que reunió a diversos clubes de la región y universidades los días 29 y 30 de marzo, los representantes de la UDES demostraron un alto nivel de compromiso, preparación y espíritu deportivo, logrando un rendimiento sobresaliente que los consolida como un equipo con gran proyección.

Este festival sirvió como preparación para los próximos Juegos Universitarios Nacionales 2026 en su versión XXXIII, que se desarrollarán en la ciudad de Medellín, donde el equipo de disco volador de la UDES espera seguir destacándose y representando con orgullo a su institución.

(Lea también: Equipos de la UDES brillan en los clasificatorios zonales de los Juegos Universitarios ASCUN 2025)

La participación en este tipo de eventos refleja el compromiso de la Universidad de Santander con el deporte universitario y su apoyo constante a los talentos deportivos que representan a la institución en competencias regionales y nacionales.

El equipo de Ultimate Frisbee de la UDES continúa su preparación con miras a próximas competencias, consolidándose como uno de los referentes de este deporte en la región.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES), Pedro Julián Barrera Bolívar, tuvo una destacada participación en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA), realizada el pasado 25 de marzo en las instalaciones de la Universidad Católica Luis Amigó, en Medellín.

El encuentro, desarrollado en modalidad híbrida, reunió a decanos y representantes de facultades de administración de todo el país, con el fin de abordar temas estratégicos como la reforma de estatutos, la aprobación del presupuesto para el año 2025 y la presentación de los informes de gestión de los capítulos regionales, entre ellos el Capítulo Oriente, del cual hace parte la UDES.

pedro julian barrera bolivar decano udes ascolfa

(Lea también: Más de 170 proyectos fueron presentados en el XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES 2025)

Asimismo, Barrera Bolívar asistió a la ceremonia inaugural de la XXVIII Conferencia Internacional ASCOLFA 2025, que tuvo lugar del 26 al 28 de marzo en la Universidad Pontificia Bolivariana. Este importante evento académico, centrado en la temática “Transformación Organizacional y Liderazgo en la Era Digital”, congregó a investigadores, profesores y estudiantes de posgrado de reconocidas instituciones nacionales e internacionales.

En el marco de la conferencia, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES tuvo una representación académica significativa a través de la presentación de una ponencia por parte de la estudiante Nury Farelo, de la Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su intervención fue parte del XXVIII Encuentro de Investigación, uno de los espacios más relevantes para el fortalecimiento de la investigación formativa y de posgrado en el ámbito de la administración.

La presencia del decano y la activa participación estudiantil ratifican el compromiso institucional de la Universidad de Santander con el impulso a la investigación, la innovación y el liderazgo académico, tanto a nivel nacional como internacional.

(Lea también: Revistas científicas UDES consolidan su presencia en Scopus: Cuidarte se mantiene en Q2, Aibi e Innovaciencia en Q4)

La Universidad de Santander (UDES), a través del programa de Instrumentación Quirúrgica, realizó una nueva versión del evento “Bajo la sombra del Caracolí”.: En esta ocasión, el evento se tituló “Reinventando mis emociones con el arte”, una experiencia enriquecedora que fusionó arte, emociones e inclusión como herramientas para la formación integral y la transformación personal. Vea las fotos del evento aquí:

Bajo la sombra del Caracolí: Reinventando mis emociones con el arte

Sandra Milena Rivero, profesora del programa de Instrumentación Quirúrgica de la UDES, explicó: “Este conversatorio busca mostrar cómo el arte puede ayudarnos a reinventarnos, potenciar habilidades y acercarnos a una mejor versión de nosotros mismos”. Así mismo, reiteró su compromiso con la formación de profesionales íntegros integrales, que trabajen con el corazón.

En este mismo sentido, el evento contó con la participación de la Fundación SuperArte, protagonista de la jornada con una muestra de artesanías y obras realizadas por niños, jóvenes y adultos, quienes han encontrado en la creación artística una vía para expresarse.

Jaime Alba, director de la Fundación, explicó: detalló cómo aportan al bienestar de “Trabajamos con personas con discapacidad. y, a “A través del arte, les enseñamos a decorar totumos, trabajar la madera y reutilizar materiales para cuidar el planeta. Queremos que los estudiantes entiendan que el arte es creatividad, y esa creatividad nos impulsa a explorar y darle más sentido a la vida”.

Una de las artistas participantes de esta Fundación fue Juliana Rondón, quien lleva seis años expresando su amor por el arte. “Cuando empecé no creía en mí. Pero con el tiempo y con el apoyo de otros, me di cuenta de que sí tenía talento. Esta forma de expresión me da paz y me permite ser yo misma”, relató la joven. Además, envió un mensaje a los asistentes: “Estudien lo que aman, eso los hará realmente felices y les permitirá alcanzar sus sueños”.

Así mismo, la Fundación Materializando Sueños con Amor (MASUE), centrada en la salud mental de comunidades rurales vulnerables, también participó en el encuentro. Marcela Almeida, su directora, destacó la importancia de estas iniciativas como oportunidades valiosas para mostrar el amor por el arte. Iván Darío Pimienta, subdirector de la Fundación, resaltó la labor de MASUE en la formación emocional por medio de talleres y juegos en zonas veredales.

La jornada también fue acompañada por Camilo Mendoza, representante de la Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento de Santander, quien celebró la iniciativa como una oportunidad para “resignificar vivencias negativas y transformarlas en experiencias positivas a través del arte”. A su vez, extendió una invitación a los jóvenes universitarios: “Acérquense más al arte y la cultura para tener una vida más alegre y ser profesionales más humanos”.

También se contó con la participación de Natalia Villamizar, del programa de Psicología, quien abordó la conexión entre los colores y las emociones. Durante su intervención, destacó la importancia de expresar lo que sentimos como una forma de bienestar personal, sugiriendo el arte como una herramienta poderosa para canalizar nuestras emociones, en lugar de reprimirlas.

Como cierre del evento, todos los asistentes participaron en la creación colectiva de una obra de arte con materiales reciclados, guiados por el maestro Jaime Alba. Esta actividad se convirtió en un símbolo de integración, creatividad y conciencia ambiental.

Con este tipo de espacios, la Universidad de Santander (UDES) reitera su compromiso con sus estudiantes, demostrando cómo el arte no solo embellece la vida, sino que puede ser una herramienta poderosa para sanar, conectar y transformar desde el corazón.


 Por: María Fernanda Páez

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea