Herramientas de Accesibilidad
En vista de que el Gobierno Nacional ha declarado la emergencia en salud como consecuencia de la pandemia del Coronavirus, la Universidad de Santander decide ajustar el protocolo expedido, con las recomendaciones para prevenir la infección respiratoria por este virus y establecer las pautas y manejo de la enfermedad, cuando esta se presente.
1. Se recomienda el lavado de manos con agua y jabón al entrar y salir de la institución, antes de ingerir alimentos o cuando se considere que pudo haber existido una exposición de riesgo.
2. Evitar el contacto físico al saludar a las personas y usar formas distintas al saludo de beso o de manos.
3. Cuando se estornude o tose, cubrirse la nariz y la boca con el antebrazo, o usar pañuelos desechables y luego lavarse las manos con agua y jabón.
4. Se sugiere el uso de tapabocas para las personas que tengan síntomas respiratorios o con gripa. En caso de infección respiratoria no asistir a la universidad y consultar al médico.
5. Se suspenden los viajes de carácter internacional del personal de la universidad, hasta nueva orden.
6. Reportar cualquier contacto con personas contagiadas con el COVID-19 (Coronavirus), a las directivas de la universidad encargadas del control de la enfermedad.
7. Personas provenientes de un país extranjero deben reportarse antes de comenzar sus labores con el servicio de salud de la universidad.
8. Suspender todos los eventos de más de 50 personas en la universidad y cuando otros eventos y reuniones menores se realicen, utilizar espacios aireados y con buena ventilación.
La universidad dispondrá de elementos de aseo (agua, jabón, toallas desechables) en todos los baños. Hará limpieza frecuente con desinfección de las áreas susceptibles de contaminación. Dará conferencias e instruirá al personal sobre la manera de enfrentar esta pandemia y nombrará un Comité que se encargará de divulgar, capacitar y orientar la prevención, el control y el manejo del Coronavirus.
Atentamente,
Jaime Restrepo Cuartas
Rector General
Cerca de 450 jóvenes de colegios de Bucaramanga y Barrancabermeja, asistieron a la fiesta institucional más esperada en cada semestre académico, por parte de toda la comunidad de la Universidad de Santander.
Como invitados especiales a ‘De Regreso al Mundo UDES’, los estudiantes de undécimo grado de las instituciones Saleciano y Politécnico de Bucaramanga, y Luis López de Meza de Barrancabermeja, disfrutaron de la variada programación 2020A, que les permitió conocer los mejores aspectos de la vida universitaria.
Adicional a estos espacios de esparcimiento junto a la comunidad UDES, este grupo de jóvenes tuvieron la oportunidad de detallar la Universidad en la que podrían construir su proyecto de vida profesional, a través de un recorrido por los lugares más interesantes y emblemáticos del campus Lagos del Cacique.
Finalmente, para orientar su vocación en pregrado, recibieron unas charlas por parte de Jairo Jaimes, docente del programa de Psicología, quien los motivó a definir su sueño profesional, y Nadia Carolina Pérez, directora de Mercadeo Institucional, quien les ayudó a resolver sus dudas e inquietudes sobre el proceso de vinculación a la UDES.
Con la participación de los nuevos estudiantes de este semestre, el programa de Administración de Negocios Internacionales, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander, realizó la primera jornada informativa de este año, en busca de promover la integración y el conocimiento de la comunidad estudiantil con la institución.
La actividad estuvo presidida por el decano de la Facultad, Orlando Marín Lorduy; el profesor Óscar Picón, director del programa, en compañía de Luis Acevedo, representante de estudiante, docentes y comunidad universitaria de los diferentes semestres.
En este encuentro, se socializaron temas de internacionalización, Saber Pro, semilleros de investigación, seguridad y salud en el trabajo y marcos axiológicos, los cuales hace referencia a políticas, misión, visión y filosofía de la institución y del programa académico.
Adicionalmente, se presentaron los nuevos profesionales que integran el cuerpo docente.
“Con esta actividad buscamos que nuestros estudiantes se contextualicen y conozcan todo lo referente al programa como los eventos de educación continua que se realizan, todo lo relacionado con el proceso de la acreditación en alta calidad y el avance de los procesos académicos. Información que les permite mejorar e integrarse en la parte académica con las proyecciones que estamos trabajando”, expresó Paula Andrea Camacho León, coordinadora académica del programa de Administración de Negocios Internacionales.
Cerca 100 soñadores integrantes de la comunidad estudiantil y académica de la Universiad de Santander, aceptaron la invitación de la Unidad de Emprendimiento y Creatividad -UNECI, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, para participar en el primer ‘Encuentro de Emprendedores 2020A’.
El acto, que tuvo lugar en el auditorio Yariguies, contó con la vinculación de aliados estratégicos, quienes compartieron con los asistentes sus experiencias de éxito y motivación desde el rol emprendedor.
“Las nuevas generaciones tienen el ánimo de crear y desarrollar sus propias ideas y quieren asumir el riesgo que implica emprender, motivo por el cual surgen estas iniciativas como el encuentro de emprendedores” manifestó la ingeniera Lina María Torres Barreto, coordinadora nacional de UNECI UDES.
En este espacio se socializaron y resolveron inquietudes frente al plan de trabajo y de actividades planteadas para este año.
Objetivo
En el marco de la Política de Investigaciones de la Universidad de Santander, se busca desarrollar la formación y consolidación de capacidades de investigación de manera progresiva, desde semilleros, jóvenes investigadores, grupos, centros, institutos y redes. En efecto, esta convocatoria está dirigida a incentivar y apoyar la vocación investigativa de los estudiantes a través de su participación en semilleros de investigación e innovación y su vinculación al quehacer científico de los grupos de investigación de la UDES.
Anexos
Actividad |
Fechas |
Apertura de la convocatoria |
05 de marzo de 2020 |
Presentación del proyecto |
05 de marzo al 15 de abril de 2020 |
Inscripción de docentes evaluadores |
05 de marzo al 15 de abril de 2020 |
Revisión del documento del proyecto por evaluadores |
20 de abril al 4 de mayo de 2020 |
Divulgación de resultados preliminares |
15 de mayo de 2020 |
Si la directriz de la Vicerrectoría de Investigaciones es realizar la evaluación de la presentación oral del proyecto mediante video, se atenderán las siguientes fechas: | |
Solicitud del video por parte de la Vicerrectoría de Investigaciones | 18 de mayo de 2020 |
Envío del video por parte del tutor del semillero | 22 de mayo de 2020 |
Evaluación del video y divulgación de resultados definitivos | 25 de mayo al 01 de junio de 2020 |
Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1025, 1023. Coordinación de Grupos de Investigación, campus Bucaramanga. Correo:
Con el propósito de unir esfuerzos para abordar la problemática de la salud mental, específicamente el consumo de sustancias psicoactivas, suicidio y violencia; los decanos de las facultades de medicina de las universidades de Santander, Autónoma de Bucaramanga e Industrial de Santander, junto con profesionales adscritos a los departamentos de Psiquiatría y Salud Pública de la UDES, realizaron la instalación de la Mesa de Trabajo en Atención Primaria en Salud Mental, en busca de articular acciones que aporten al plan de desarrollo de la Alcaldía de Bucaramanga.
Ante la comunidad estudiantil y académica de la Universidad de Santander, se llevó a cabo el lanzamiento de la vigésima edición de los Premios Élite a la creatividad en Marketing y Publicidad, organizados por el programa de Mercadeo y Publicidad.
El programa de Antropología, de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades, en conjunto con la Fundación Mujer y Hogar conmemoraron el día nacional de las Lenguas Nativas y el día internacional de las Lenguas Maternas con el fin de honrar y generar procesos de protección y preservación de las lenguas maternas a nivel mundial.
Docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud junto a invitados especiales, participaron en el encuentro académico “Dale tu mano a la voz de las enfermedades huerfanas”, como conmemoración del día de las patologías clínicas poco comunes.
Docentes, graduados y estudiantes del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES, campus Bucaramanga, lideraron una jornada de salud en el marco de la Jornada de Acción de Desarrollo, JAD, del Ejército Nacional realizada en Aguachica, Cesar, en el Batallón de Instrucción Entrenamiento y Reentrenamiento, BITER 5, donde se prestó el servicio de elaboración de pruebas rápidas para el tamizaje de enfermedades infecciosas como VIH, sífilis y malaria.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados