Herramientas de Accesibilidad

ods test

Los expertos del Departamento de Salud Pública de la UDES advierten sobre la peligrosidad de tomar medicamentos u otros productos no aprobados para prevenir o tratar el COVID-19.

Si bien, la mayoría de las personas presentan ansiedad e incertidumbre entorno al coronavirus, se debe hacer un llamado para evitar la automedicación o el uso de tratamientos para prevenirlo, esto teniendo en cuenta que la automedicación puede traer efectos secundarios.

Lo anterior teniendo en cuenta que el tratamiento farmacológico es individualizado y que para el COVID-19, aún no hay una vacuna para tratarlo. Si bien la Organización Mundial de la Salud, OMS, tiene en marcha una investigación sobre el uso de medicamentos como la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de este virus, aún no hay pruebas suficientes para recomendar su uso en pacientes.

De igual forma, la OMS recomienda que los antibióticos no son eficaces para el tratamiento contra los virus, por esto no se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento del COVID-19.

Se debe tener especial atención a estas recomendaciones por parte de los adultos mayores, quienes son la población de más alto riesgo de padecer esta enfermedad, al igual que aquellas que padezcan afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, diabetes o enfermedades cardíacas.


 Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Cerca de 40 profesionales de diversas disciplinas de las ciencias de la salud y quienes en su mayoría pertenecen a los equipos de trabajo de las secretarías de salud de los diferentes municipios de Arauca; integran el primer grupo de estudiantes que aceptaron la oferta de Educación Continua que la Universidad de Santander comenzó a dirigir para esta zona del país, a través de su nueva unidad de Extensión.

Con el liderazgo de la Vicerrectoría de Posgrados, se dio apertuda al ‘Diplomado en formación de verificadores del cumplimiento de condiciones para la habilitación de prestadores de servicios de salud’, con el objetivo de capacitarlos integralmente en las normativas, competencias y lineamientos requeridos por el Ministerio de Salud y Protección Social según la Resolución 2003 de 2014.

primer diplomado arauca2María Fernanda Ramírez, coordinadora nacional de Educación Continua; Luz amada Bueno, coordinadora académica de la Vicerrectoría de posgrados
y Belky Liliana Gutiérrez Paredes, coordinadora Administrativa de la Unidad de Extensión UDES Arauca

“No podiamos dejar pasar esta oportunidad de capacitarnos con personas que vienen desde otros lugares para compartirnos su experiencia y conocimiento. Debemos agradecer a la UDES por haberse fijado en esta zona del país y por interesarse en traer su prestigio y capacitarnos en los temas que requerimos aprender para ejercer con más capacidad nuestras labores”, expresó Luz María Julio, enfermera y asistente del diplomado.

A pesar de haberse dado inicio en plena coyontura de la cuarentena, estos profesionales continuarán su formación haciendo uso de la modalidad de enseñanza-aprendizaje virtual, la cual pone a su servicio los benecifios de la conectividad por medio de la plataforma Blackboard Collaborate, para de esta manera recibir todos los conocimientos propuesto en su plan de estudios.

De esta manera, se desarrollará con normalidad su ciclo formativo previsto culminar el próximo 6 de junio, el cual contará con la orientación de un grupo de docentes conocedores del tema, gracias a la amplia experiencia que tienen como verificadores y auditores del Ministerio de Salud y Protección Social.


Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Objetivo

La Vicerrectoría de Investigaciones busca a través de esta convocatoria incrementar las publicaciones de artículos científicos Scopus/WoS, a través de la financiación de la traducción de los artículos a una segunda lengua, revisión de estilo y demás costos derivados de la publicación, que resultan necesarios para posicionar la producción científica de la UDES en revistas internacionales de alto impacto.

Anexos

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1023, Campus Bucaramanga. Contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Entre las más de 100 mil personas que a nivel nacional, beneficiarán las medidas adoptadas por el Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior -ICETEX, como alivio a la situación que afronta el país frente al Coronavirus; están contemplados el 20% de estudiantes de la Universidad de Santander, que actualmente están vinculados en la modalidad presencial.

El Decreto 467 del 23 de marzo de 2020, emitido recientemente por el Ministerio de Educación Nacional plasma las acciones que impactarán de manera positiva la carga económica de personas en situación de vulnerabilidad específica por discapacidad, género, condición socioeconómica, disminución temporal o definitiva de su fuente de ingreso, problemas de salud, mujeres en estado de embarazo o mujeres cabeza de hogar.

¿Cuál es el plan de auxilios al que pueden acceder?

1. Período de gracia en cuotas de créditos vigentes para usuarios con obligaciones vigentes o aquellos que apenas inician la realización de sus pagos. Quiere decir que el que adopte esta medida no pagará las cuotas en las fechas pactadas, sino que se ajustará al mismo número de meses en que aplique el auxilio.

2. Reducción transitoria de intereses al valor del IPC, donde los beneficiarios de estratos 3, 4, 5 y 6 podrán solicitar la reducción transitoria de intereses equivalente al IPC (3,80 %) en los créditos vigentes durante la vigencia del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Cabe resaltar que esta medida no aplica para los beneficiarios de los estratos 1 y 2, quienes ya disfrutan del beneficio de tasa subsidiada por la Nación.

3. Ampliación de plazos en los planes de amortización, esta medida que busca la disminución del valor de la cuota de pago mensual puede ser solicitada por todos los beneficiarios con créditos vigentes. Para los créditos de mediano plazo, la amortización se ampliará hasta en el doble del período inicial de pagos y para los créditos de largo plazo, la amortización se ampliará hasta el 50% del plazo original.

4. Otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre de 2020 sin deudor solidario, donde usuarios que soliciten pro primera vez el crédito ante el Icetex, no les exigirá un codeudor, ya sea persona natural o jurídica. En estos casos, la garantía de dichos créditos la asumirá el Fondo de Garantía Codeudor, con cargo a los recursos asignados para ello.

Cabe agregar, que existen otras acciones importantes para el beneficio de los usuarios del ICETEX como lo son la suspensión de reportes en centrales de riesgo, nuevos plazos de otorgamiento y renovación para créditos reembolsables y condonables, la ampliación de la participación de colombianos en convocatorias internacionales para el segundo semestre de 2020 y una póliza de salud activa para extranjeros participantes nacionales.

Los interesados en solicitar dichos auxilios, pueden hacerlo a través de la línea telefónica nacional 018000 916821. Quienes deseen asesoría y acompañamiento, pueden comunicarse con la oficina de Crédito y Cartera a los correos  ,   y  .


Por: Édgar Esparza Hernández
Correo: 
Ext: 1770

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Pocas veces en mi vida como profesor o rector de una Universidad, había tenido la oportunidad de ver cómo una dirigente estudiantil, con plena conciencia de la situación de salud que hoy azota al mundo con la pandemia del Coronavirus, lo que pone en alto riesgo la vida de los ciudadanos y el desbarajuste de las economías en los países afectados, emitiera a la comunidad estudiantil, un comunicado, que no solo llame a tomar conciencia sobre la realidad de la situación, en especial a una comunidad que aún no ha captado la gravedad del problema, sino que sea capaz de percibir el significado que implica la suspensión de las actividades académicas de la Universidad bajo las actuales circunstancias, sabiendo diferenciar las implicaciones que tiene para una institución privada, la toma de una decisión de esa magnitud.

Información adicional

  • Campus Global
Miércoles, 25 Marzo 2020 10:55

Comunicado para la comunidad de estudiantes

Estimados compañeros estudiantes de la UDES, por medio de la presente quiero extender un llamado de solidaridad y trabajo en equipo, como lo reclamó nuestro rector Jaime Restrepo Cuartas, ya que nos encontramos enfrentando una problemática a nivel mundial en donde la concientización y cooperación jugarán un papel importante en la disminución de impacto en nuestra comunidad.

La comunidad académica entiende la problemática en la que se encuentra cada uno de los programas académicos, respecto a los componentes prácticos, por ende, se estarán evaluando y tomando las decisiones necesarias para garantizar la continuidad académica sin perder la calidad de sus respectivos programas académicos de la Universidad de Santander.

Compañeros, debemos mantener una actitud propositiva, comprensiva y paciente mientras culmina esta etapa de contingencia, que busca nuestro bienestar social y académico.

Juntos podremos salir adelante siendo conscientes de la situación social, financiera y académica que estamos enfrentando. Es responsabilidad y compromiso de todos acatar las normas estípuladas por el Gobierno Nacional y demás autoridades nacionales para prevenir la propagación del COVID-19.

Atentamente,

María Juliana Vargas Gerardino 
Representante de los Estudiantes ante el Consejo Académico

Información adicional

  • Campus Global

La coyuntura actual reclama de nosotros, no sólo como universitarios sino como ciudadanos, un compromiso decidido con la salud pública y con el bienestar colectivo, lo cual implica no sólo nuestra solidaridad como miembros de la sociedad en general sino también como integrantes de una institución que, una vez superada esta crisis de salubridad, deberá continuar en una dinámica de fortalecimiento y mejora iniciada hace ya varios años.

Información adicional

  • Campus Global

La vida nos pone retos, a veces fáciles, a veces difíciles. En los fáciles hemos estado todos los días, desde que comenzamos en agosto del 2012 a construir esta etapa de la Universidad que tenemos hoy y que nos ha dado tantas satisfacciones: un camino desbrozado hacia la acreditación de alta calidad

Información adicional

  • Campus Global

Dirigido a la Comunidad UDES a nivel nacional y ciudadanía en general

El Rector de la Universidad de Santander, en representación del Consejo Superior de la Institución, en vista de la gravedad de la situación frente al desarrollo de la pandemia del CORONAVIRUS, declara:

1. La Universidad de Santander ha suspendido todas las actividades académicas y las reuniones administrativas presenciales.

2. Ha iniciado un proceso educativo por medio del uso adecuado de las diferentes tecnologías existentes para complementar la presencialidad.

3. Las tecnologías empleadas hacen uso de plataformas virtuales ampliamente conocidas por el Campus Virtual de la Universidad y por el uso que de ellas hacen los profesores de la institución, en sus actividades académicas complementarias.

4. Todos los profesores y estudiantes continuarán en sus labores a distancia, conforme está programado el actual semestre académico, a partir del 24 de marzo de 2020, incluidas las prácticas que se definan con el profesor del área respectiva.

5. La Universidad tiene plena confianza en la responsabilidad y competencia de sus profesores y hará un uso estricto del control que permita corroborar el cumplimiento de las labores.

6. Los estudiantes tienen que mantener su dedicación para acceder a las diferentes metodologías, hacer un esfuerzo de autogestión y cumplir con las obligaciones adquiridas con los profesores, y deberán realizar las evaluaciones correspondientes.

7. La administración académica, las actividades de investigación y la extensión, continuarán al ritmo de los compromisos adquiridos, haciendo de preferencia un mayor uso de la virtualidad.

8. El resultado final del semestre debe ser el esperado en el logro de la aprobación de los cursos y la adquisición de las competencias respectivas.

9. La Universidad adopta un modelo de flexibilidad laboral que promueva la contención del virus y permita el trabajo en casa. Para ello, cada jefe de unidad, debe formalizar horarios y planes de trabajo, y hacer seguimiento a los compromisos adquiridos, para garantizar el óptimo desarrollo de los procesos administrativos.

10. La Universidad dispone de un portal en su página WEB en donde se indicará el proceso a seguir y habrá un manual de uso. Allí los estudiantes y profesores se pueden conectar por celular o internet.

11. La plataforma oficial habilitada es la 'Blackboard' y habrá uso de aulas extendidas para complementar la docencia con herramientas adicionales.

12. La responsabilidad de este proceso está a cargo de la Vicerrectoría de Docencia de la Institución y el acompañamiento del Campus Virtual UDES con los asesores y técnicos dispuestos para resolver dudas e inquietudes.

Finalmente queremos expresarles que este cambio es radical y no estamos acostumbrados a él, pero es una enorme oportunidad para profesores y estudiantes de lograr mantener la actividad académica con calidad, fortalecer la solidaridad y fomentar la autoregulación en medio de las dificultades sorpresivas de una contingencia grave que nos pone a prueba. De todos nosotros depende salir adelante. Lo lograremos.

Atentamente,

Jaime Restrepo Cuartas                                                               
Presidente del Consejo Académico


Leer circular emitidad por Rectoría

Información adicional

  • Campus Global

Tras la renovación de portal web institucional, es importante que toda la comunidad administrativa de la Universidad de Santander identifique la ruta de ubicación del micrositio web de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

Opción 1: Desde el home principal de la página, ingrese al ítem de menú superior llamado ‘La Universidad’ y dentro del submenú que se despliegue navegue a través de ‘Organigrama’ > Vicerrectorías > Vicerrectoría Administrativa y Financiera, donde encontrará el ícono del Sistema de Gestión de Calidad.

Opción 2: Seleccione el perfil de ‘Administrativo’, el cual se ubica en la parte superior de la página, al lado derecho del logotipo de la UDES. Allí busque dentro del listado de servicios administrativos que referencian, el enlace de SGC-VAF.

infografia vaf

De esta manera, todos los interesados y usuarios recurrentes del contenido informativo y normativo del Sistema que rige la gestión de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, podrán acceder al repositorio de recursos digitales disponibles para cada uno de los procesos institucionales.

Cabe recordar, que desde allí se pueden descargar los formatos y demás documentación necesaria para la labor administrativa, ejecutada desde las diferentes dependencias UDES. Así mismo, conocer más aspectos de la VAF como sus noticas, contactos, videos, la más reciente edición de la cartilla informativa, el blog, entre otros.

Dado que se cuenta con un sistema gestión basado en la norma técnica colombiana ISO 9001:2015, certificado por ICONTEC e IQNet; cobra un mayor sentido el que exista este micrositio web de fácil acceso y con contenido de gran utilidad. Cualquier novedad, sugerencia, inquietud y comentario puede ser enviado al correo .


Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea