Herramientas de Accesibilidad

Líderes en Investigación

UDES participó en el XX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2025 – Nodo Santander

  • Destacado
  • Viernes, 29 Agosto 2025 11:43
Fotografía: Edwin Solano

Durante el XX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, realizado en UNISANGIL entre el 27 y 29 de agosto organizado por la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) – Nodo Santander, la Universidad de Santander (UDES) participó a través de 23 proyectos desarrollados por estudiantes de semilleros de diversas áreas del conocimiento que fueron seleccionados en el pasado XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación 2025, organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones.

 ENCABEZADOS NOTICIAS JULI 7


La UDES participa en los encuentros académicos y científicos de RedCOLSI, con el objetivo de divulgar sus avances investigativos, fomentar la investigación y fortalecer en los estudiantes competencias comunicativas, analíticas e innovadoras desde los semilleros. La participación en estos espacios evidencia el compromiso institucional y el aporte de los estudiantes al desarrollo académico y científico de la región, al tiempo que consolida el papel de la universidad como promotora de la investigación en Santander.

Semilleros, proyectos y ponentes participantes:

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO

PONENTE

PROGRAMA

MOEBIUS

La clave del deseo en la constitución del síntoma en la neurosis

Sebastián Andrés Vega Sabino

Psicología

PSICOTÁNATOS

Salud mental, procesos diagnósticos e intervención en psicología y psiquiatría.

MOEBIUS

Marcas psíquicas del abuso sexual infantil en la maternidad.

Kiara Nicole Aguilar Pinzón

Psicología

Atención, Educación y Desarrollo para la Primera Infancia (A-EDPI)

Percepciones sobre la educación infantil y el rol del docente de educación inicial en estudiantes de 10° y 11° participantes del semillero de experiencias LAB KIDS en una universidad privada de Bucaramanga

Nathalia Rodríguez Velasco

Licenciatura en Educación Infantil

INVAEI

Determinación del tipo de disrupción del Quorum sensing (QS) de cepas E. coli patógenas y comensales tratadas con enzimas Quorum quenching (QQ) lactonasas y acilasas.

Merly Dayana Rincón Zorro

Bacteriología y Laboratorio Clínico

ACRE

Análisis ambiental de prendas de vestir en el marco la iniciativa de moda circular "Vístete de Oportunidades".

Leidy Johana Carreño Pinzón

Ingeniería Ambiental

Desarrollos Biotecnológicos

Potencial citotóxico y tripanocida in vitro de nanoemulsiones y aceites esenciales de los frutos amazónicos Caryocar brasiliense y Carapa guianensis

María Paula Garcés Rodríguez

Bacteriología y Laboratorio Clínico

PSICOTÁNATOS

Aproximación a la clínica de la melancolía y depresión como respuesta del duelo patológico

Juan Sebastian Castañeda Segura

Psicología

Semillero Génesis

Análisis comparativo de las señales acústicas de la deglución en niños de 2 a 11 Años de Bucaramanga y su área metropolitana.

Paula Yesenia Bohórquez González

Fonoaudiología

Inmunidad e Infección

Resistencia a macrólidos en Staphylococcus de pacientes con COVID-19 en Santander

Michael J. Santos-Angarita

Bacteriología y Laboratorio Clínico

PSICOTÁNATOS

La mujer dentro del movimiento psicoanalítico

 María Paula Martínez Carvajal.

Psicología

CUIDEMOS

Nivel de percepción de carga y uso de las TIC en el cuidador de persona en situación de cronicidad

Laura Alejandra Gonzalez Quintero

Enfermería

PDELTA

Evaluación de la vulnerabilidad estructural ante sismos superficiales de viviendas de mampostería del Área Metropolitana de Bucaramanga.

Kenji Lee Ching Prada

Ingeniería Civil

SIGESCOE

Análisis preliminar de la implementación de un CO-BOT como estrategia de apoyo a la seguridad y salud en el trabajo en una planta industrial de autopartes en Santander, Colombia.

Kyllie Julieth Quiroga Gómez

Ingeniería Industrial

SISAS

Comparativo de elastómeros sintéticos y naturales: caso cáscara de piña santandereana

Oscar Leonardo Ibarra Arenales

Ingeniería Ambiental

ÓPTIMO

Herramienta digital para el diagnóstico financiero y la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el enfoque de la “Hipótesis de negocio en marcha”.

Camila Andrea Ardila Sánchez

Contaduría Pública

Semillero en Manejo de Aguas SIMA

Obras civiles para la prevención de la erosión, control del caudal y mejora de la calidad del agua en fuentes hídricas: caso de estudio de la Quebrada Las Ranas

Emerson Daniel Gamboa Rodríguez

Ingeniería Civil

Inmunidad e Infección

Resistencia a glucopéptidos en especies de Staphylococcus: evidencia desde Santander, Colombia en el contexto de pacientes con COVID-19

María Camila Cordero Pifano

Bacteriología y Laboratorio Clínico

Punto de encuentro

Comparación de la grabación portátil con la grabación “Gold standard” de la voz

 Linda Alely Núñez Marin

Fonoaudiología

SIPIQ

Instrumento para registro de eventos adversos e incidentes en Instrumentación Quirúrgica, Universidad de Santander, 2024

Nathalia Hernández Gutiérrez 

Instrumentación Quirúrgica

Desarrollos Biotecnológicos

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 18 años en 5 poblaciones del Magdalena Medio

Steyber Torrado Neira

Medicina

Semillero Neurocirugía

Estudio comparativo de craneotomía en paciente despierto vs craneotomía en paciente dormido par resección de tumores cerebrales intraaxiales

Juan Felipe Hernández Galvis

Medicina

GPS

Fortalecimiento de las capacidades comerciales de las comunidades ubicadas en el área de influencia directa del embalse de Topocoro en torno a las industrias creativas y culturales como alternativa de desarrollo territorial

Santiago Andres Oliveros Suarez

Mercadeo y Publicidad

La Unversidad de Santander destaca el aporte de los estudiantes ponentes, de sus tutores y de los investigadores evaluadores en la realización de este evento: Alexander Díaz Navarro, Johana Gutiérrez Zehr (programa de Instrumentación Quirúrgica), Ana Marcely Pérez Casanova (programa de Enfermería) y Juanita Trejos Suárez (programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico)—, haciendo posible esta valiosa participación. Así mismo, resalta el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones, junto con la destacada labor de la Coordinación de Grupos y Semilleros, liderada por la profesional Luz Sarmiento Romero, y de la Coordinación de Visibilidad en Investigaciones, a cargo de la profesional Sulay Hernández Castellar, cuyo acompañamiento fue fundamental para consolidar la presencia institucional en este importante encuentro.

ENCABEZADOS NOTICIAS JULI 8

Los resultados oficiales de los proyectos con mejores puntajes serán publicados en las próximas semanas y quienes recibirán el aval de RedCOLSI y podrán participar en el XXVIII Encuentro Nacional y XXII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación 2025, que se realizará del 7 al 10 de octubre en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Bogotá.

La Vicerrectoría de Investigaciones les hace un llamado a todos los estudiantes a unirse a los semilleros, espacios donde tendrán la oportunidad crear conocimiento e impulsar la transformación social.


Bucaramanga
Publicado en Investigación

Queremos apoyarte en tu proceso de Investigación

Global

Vicerrectoría de Investigación

Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea