Herramientas de Accesibilidad

Graduados

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

La Universidad de Santander (UDES) fue nominada a los prestigiosos premios QS Reimagine Education 2024, conocidos como los ‘Oscar’ de la educación, gracias a su innovador proyecto "Data storytelling as an innovation tool for developing inclusive education strategies" en la categoría Access, Diversity & Inclusion Award.

Este proyecto es liderado por la Dirección de Analítica Académica y la Dirección de Gestión Curricular de la Vicerrectoría de Enseñanza, y fue presentado por el profesor Diego Alberto Rincón Yáñez, del programa de Ingeniería de Sistemas del Campus Cúcuta durante la Conferencia QS Reimagine Education 2024, del 9 al 11 de diciembre en Londres.
Su objetivo fue implementar estrategias inclusivas en la Universidad mediante el uso innovador del análisis y la narrativa de datos, promoviendo la equidad y la diversidad en los entornos educativos.

(Lea también: La UDES logra acreditación institucional internacional multicampus EQUAA)

Este evento reunió a las instituciones y proyectos educativos más destacados a nivel mundial, celebrando la innovación y el impacto en la enseñanza y el aprendizaje. Cada año, se reciben más de mil 300 presentaciones de proyectos de todo el mundo, que se someten a un proceso de evaluación por un jurado internacional compuesto por más de 800 especialistas y son presentados los proyectos que se ubican en el top 25 del mundo.

tablero inclusion udes

Consultar el tablero interactivo Diversidad, Equidad e Inclusión UDES: https://udes.edu.co/ensenanza/dependencias/analitica-academica/observatorio/diversidad-equidad-e-inclusion

"Nuestro objetivo principal es generar innovaciones con valor para nuestros estudiantes, desarrollando recursos tecnológicos educativos que empleen herramientas de visualización de datos. Estas herramientas estarán orientadas a promover la diversidad, la equidad y la inclusión, facilitando la gestión, integración y articulación de los procesos de diagnóstico y evaluación académica de estudiantes pertenecientes a grupos de protección constitucional. Mediante la recopilación, análisis y visualización de datos educativos, buscamos proporcionar información clara y accesible a estudiantes, profesores y directivos, fomentando la creación de entornos de aprendizaje inclusivos", afirmó Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director de Analítica Académica.

La nominación de este proyecto resalta el compromiso de la UDES con la educación inclusiva y su liderazgo en iniciativas que transforman positivamente la experiencia educativa en el ámbito local y global.

(Lea también: UDES se consolida entre las 50 universidades más sostenibles del mundo: UI GreenMetric)

 

QS REIMAGINE

Publicado en Internacionalización

En el marco de la Noche de la Excelencia, un evento organizado por el Ministerio de Educación Nacional para destacar a los mejores resultados en las pruebas Saber Pro y Saber TyT, la Universidad de Santander (UDES) celebró un logro significativo al obtener tres reconocimientos: uno para el programa de Microbiología Industrial y dos para el Centro de Formación en Tecnologías.

Entre los galardonados se encuentra Ronny Sánchez, tecnólogo en Supervisión de Obras Civiles UDES, quien se ha convertido en un ejemplo de excelencia académica.
Este reconocimiento corresponde a las pruebas presentadas en 2023 y cuyos resultados se celebraron en 2024.

ronny sanchez rojas graduado udes saber pro

El graduado, quien actualmente está vinculado a la oficina de Diseño Estructural de la empresa Marval, señaló que este logro fue posible gracias a la formación integral y la calidad de los profesores del programa de Tecnología en Supervisión de Obras Civiles.

En este sentido, el joven mencionó que “el programa me aportó toda la capacitación y formación integral en las áreas que debemos manejar como supervisores de obra. La calidad de los profesores fue clave durante todo el proceso”, afirmó Sánchez.

(Lea también: Estudiante UDES desarrolla innovador proyecto de descarbonización mediante coprocesamiento de plásticos)

Proyecciones hacia el futuro

Ronny también compartió sus metas profesionales, señalando que su objetivo es especializarse en diseño estructural. “La idea es mantener el rumbo del diseño estructural, que es lo que me apasiona, y continuar capacitándome en nuevos entornos como BIM, que está fortaleciéndose en el país”, afirmó.

Su experiencia en Marval y su constante formación reflejan un compromiso con la excelencia y la innovación en el área de la construcción.

Este logro no solo enaltece la trayectoria de Ronny Sánchez, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad con la excelencia académica y el desarrollo profesional de sus estudiantes. De esta manera, se reafirma la excelencia académica de los programas tecnológicos de la institución y su impacto en la formación de talento humano altamente calificado.

La Noche de la Excelencia fue un espacio para celebrar el talento y el esfuerzo de aquellos que, como Ronny, se destacan en el ámbito académico y profesional, convirtiéndose en referentes para las futuras generaciones.

tecnologias udes ronny sanchez rojas

(Lea también: La UDES logra acreditación institucional internacional multicampus EQUAA)


 Por: Flor Lozano

Publicado en Experiencias Exitosas

La Universidad de Santander (UDES) se posiciona en el puesto 47 entre las instituciones de educación superior más sostenibles a nivel mundial, según el ranking internacional UI GreenMetric World University 2024, que este año evaluó a 1477 universidades.

Este hecho refleja el firme compromiso de la UDES con la sostenibilidad y la salud planetaria, evidenciado en su destacado puntaje total de 8,750 puntos, que representa una mejora sustancial de 150 puntos en comparación con el año anterior.

El resultado no solo ubica a la UDES en el selecto grupo de las 50 mejores universidades del mundo en materia de sostenibilidad ambiental, sino que también la consolida como la tercera universidad más sostenible de Colombia y la líder indiscutible en el oriente colombiano.

ranking green metric colombia udes

Al respecto, Patricia Plata Delgado, gestora ambiental de la UDES, explicó que la Universidad mejoró seis posiciones en el ámbito mundial, respecto al año anterior, al subir del puesto 53 al 47. “Esto hace que la Universidad de Santander se destaque entre países de todo el mundo”.

De acuerdo con la experta, resaltó que uno de los factores diferenciadores de la UDES es la certificación carbono neutro obtenida este año al lograr equilibrar la huella de carbono. Igualmente, Plata Delgado recordó que la Universidad viene adelantando proyectos de energías renovables, como el hidrógeno verde.

El Ranking UI GreenMetric evalúa seis criterios en entorno a infraestructura; energía y cambio climático; agua; gestión de residuos; transporte y educación e investigación. Adicionalmente, este año el ranking incluyó como punto nuevo a evaluar la implementación de las tecnologías de la información y comunicación en cada uno de estos criterios. Por esta razón, la institución diseñó un sistema para publicar sus indicadores por medio de un tablero de Power BI.

(Lea también: Estudiante UDES desarrolla innovador proyecto de descarbonización mediante coprocesamiento de plásticos)

Este reconocimiento internacional resalta los esfuerzos continuos de la institución en la implementación de prácticas sostenibles y su compromiso con la protección del medio ambiente. La UDES ha demostrado que la excelencia académica puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental, estableciendo un ejemplo para otras instituciones educativas en Colombia y América Latina.

La destacada posición de la UDES en este ranking global refleja años de trabajo dedicado a integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida universitaria, desde la gestión de recursos hasta la formación de profesionales conscientes de su responsabilidad con el planeta.

(Lea también: Estudiante UDES desarrolla innovador proyecto de descarbonización mediante coprocesamiento de plásticos)

 

 

udes bucaramanga green metric ranking

Publicado en UDES Verde

La Universidad de Santander (UDES) alcanzó un hito significativo en su trayectoria académica al obtener la acreditación institucional internacional multicampus otorgada por la Education Quality Accreditation Agency (EQUAA). Este logro consolida su posición como una institución de educación superior comprometida con la calidad y la excelencia académica.

Esta prestigiosa acreditación, que evalúa de manera integral la calidad educativa, fue concedida tras un riguroso proceso de evaluación que abarcó los tres campus de la universidad: Bucaramanga, Valledupar y Cúcuta. El modelo de acreditación de EQUAA promueve la mejora continua de las instituciones y contempla cinco niveles de acreditación: 1 estrella representa el nivel básico de cumplimiento al completar el proceso, mientras que 5 estrellas certifican los más altos estándares de calidad.

Tras la visita a los tres campus y la revisión del informe de autoevaluación presentado por el equipo de acreditación de la UDES, el Comité de Pares Evaluadores Internacionales y el Consejo de Acreditación otorgaron a la UDES la acreditación internacional con el nivel Platinum Class (4 estrellas) por un período de cinco años.equaa-4-accredited.jpg

La acreditación multicampus no solo valida los procesos educativos de la UDES, sino que también la posiciona como un referente de calidad en la educación superior de Colombia.

El modelo de acreditación de EQUAA evalúa diversos aspectos institucionales, tales como la calidad de los procesos de enseñanza, los servicios de soporte e infraestructura, la calidad de la investigación y la producción intelectual, la inclusión social, los procesos de extensión, y la internacionalización como un eje transversal a las funciones sustantivas.

Este reconocimiento internacional fortalece el prestigio de la UDES y beneficia directamente a su comunidad académica, compuesta por estudiantes, profesores, personal administrativo y graduados. Además, representa un aporte significativo al desarrollo de la educación superior en la región nororiental de Colombia.

La obtención de esta acreditación reafirma el compromiso de la UDES con la formación integral de profesionales de excelencia y su contribución al desarrollo social y económico del país.

Publicado en Internacionalización

El Ministerio de Educación Nacional a través de El Observatorio Laboral para la Educación (OLE) produce información y estadísticas de la oferta de graduados en educación superior. Al mismo tiempo, monitorea su mercado de trabajo a partir de fuentes externas, para contribuir a la construcción de política educativa, aportar a la autoevaluación de las Instituciones de Educación Superior y la pertinencia de la oferta académica en Colombia.

En el análisis se presentan los graduados totales de cada IES a nivel de pregrado y posgrados, los graduados cotizantes en último año medido (2022) y la tasa de cotización de cada IES. Por otro lado, presentamos la tasa de cotizantes por cada uno de nuestros programas académicos, a nivel general de todos los graduados y a nivel de los graduados en el término de 1 año previo a la medición.

Vea los detalles aquí: https://udes.edu.co/ensenanza/dependencias/analitica-academica/observatorio/vinculacion-egresados

Así las cosas y la gran conclusión que tenemos es, que los graduados de la Universidad de Santander UDES cuentan con la tasa de empleabilidad más alta del nororiente colombiano, lo que ratifica la pertinencia de nuestros programas y la calidad de nuestros profesionales.

Publicado en Graduados

La Gobernación de Santander, a través de su Secretaría de Cultura y el Programa Departamental de Estímulos "Santander 2024 Cultura con Berraquera", ha otorgado una Beca de Investigación en Creación a Giulianna Alexandra Ariza Soler, graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander (UDES).

De esta manera, el proyecto titulado "El Clown Hospitalario como estrategia terapéutica" se desarrollará en el piso de pediatría del Hospital Universitario de Santander (HUS) en Bucaramanga.

La investigación busca desarrollar habilidades de comunicación e interacción en niños y niñas hospitalizados, mediante intervenciones basadas en la metodología CHECK IT y la Fundación Corazón en Parches.

clown hospitalario udes bucaramanga

(Lea también: UDES realizó su III Jornada Intercampus de Investigación en Ciencias Médicas y de la Salud)

Al respecto, Ariza Soler comentó que “a partir de esta investigación se espera generar un impacto social y a mediano-largo plazo, en primera medida instaurando las intervenciones de los Clown Hospitalarios dentro de las rutinas de hospitalización, a partir de esto se puede hablar de beneficios para los niños y las niñas, y sus efectos sobre el desempeño dentro del proceso de hospitalización”.

Esta iniciativa pionera integra las artes escénicas con la terapia ocupacional, estableciendo al HUS como institución piloto en la implementación del Clown como herramienta terapéutica. El proyecto, diseñado con enfoque diferencial, beneficiará a niños entre 4 y 12 años, contribuyendo a mitigar niveles de estrés, ansiedad y depresión durante su hospitalización.

La investigación representa un avance significativo en la humanización de servicios hospitalarios y establece un precedente para la cooperación entre la administración pública, el sector salud y las artes escénicas, con potencial de réplica a nivel regional, nacional e internacional.

beca clown hospitalario udes hus

(Lea también: Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica UDES transforman vidas en la Posada del Peregrino de Bucaramanga)

Publicado en Experiencias Exitosas

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander (UDES) organizó el “Panel de Sinergias: Empresa, Academia y Estado". Este evento reunió a destacados líderes de la industria, académicos y representantes gubernamentales para dialogar sobre estrategias colaborativas que impulsen el progreso de Santander.

Judith Karina Gualdrón Tavera, coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales, explicó que el objetivo principal del evento era establecer una red de alianzas estratégicas para identificar y satisfacer las necesidades del sector empresarial del departamento.

“Queríamos crear un espacio en el que el sector externo se sintiera cómodo, para tener la oportunidad de establecer alianzas y posicionar a la Universidad de Santander como un actor clave que puede ofrecer servicios ajustados a las demandas del sector empresarial y económico”, afirmó Gualdrón.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

Panel de Sinergias entre Empresas, Academia y Estado en la UDES

El evento, liderado por el decano de la Facultad, Ronald Cuenca Tovar, contó con la participación de importantes representantes del sector empresarial, especialmente de las áreas de energía, construcción y consultoría. También asistieron figuras destacadas como el presidente ejecutivo de Prosantander, y directivos de la UDES, incluyendo al rector General, Patricio López Jaramillo; la vicerrectora de Extensión, Paola Carvajal Carvajal; y el vicerrector de Enseñanza, César Augusto Serrano Novoa.

(Lea también: UDES lanzó su Doctorado en Ciencias Administrativas con conversatorio liderado por el exministro Mauricio Cárdenas)

Durante el panel se discutieron temas clave para el desarrollo del departamento, abordando cómo la Universidad puede ajustar sus propuestas de formación, investigación y extensión para fortalecer el vínculo con el sector externo. La meta es impulsar una proyección global desde un enfoque regional, apoyando los temas en agenda del sector económico.

Gualdrón Tavera subrayó que el panel marcó un hito en los eventos de extensión de la UDES debido a la calidad de los asistentes y el enfoque en la construcción de relaciones estratégicas.

“Este fue un evento absolutamente innovador. La participación de grandes empresarios y personalidades importantes le dio un alcance significativo. Buscamos que estas reuniones sigan fortaleciendo los vínculos entre la universidad y el sector externo para promover el desarrollo de Santander”, recalcó Gualdrón.

El éxito del “Panel de Sinergias” refuerza el compromiso de la UDES con el desarrollo integral de la región y su apuesta por la innovación social como pilar fundamental de su labor educativa. Se espera que los vínculos creados durante el evento impulsen nuevos proyectos que beneficien tanto a la academia como a la industria en Santander.

(Lea también: Ovidio Claros Polanco, presidente de Confecámaras, fue galardonado en la UDES por su trayectoria empresarial y liderazgo)


 Por: Francesca Higuera

La Universidad de Santander (UDES) marcó un hito en su historia académica con el lanzamiento oficial del Doctorado en Ciencias Administrativas, un programa diseñado para formar líderes investigadores y académicos con competencias avanzadas en gestión, administración y políticas públicas.

El evento, realizado el pasado 28 de noviembre, contó con la participación especial del reconocido economista y exministro de Hacienda, Dr. Mauricio Cárdenas Santamaría, quien ofreció un conversatorio exclusivo para los administrativos de la institución.

mauricio cardenas udes doctorado ciencias administrativas

En su intervención, el experto abordó los desafíos contemporáneos en la gestión pública y privada, resaltando la importancia de la investigación y la formación doctoral para afrontar los retos globales.

Con este nuevo doctorado, la UDES reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de alto nivel, brindando una oferta educativa que responde a las necesidades del entorno regional, nacional e internacional.

El evento fue una ocasión propicia para fortalecer los lazos entre la academia y la administración, inspirando a la comunidad universitaria a seguir impulsando proyectos de impacto que trasciendan fronteras.

Vea las fotos del evento aquí: 

Lanzamiento del doctorado en Ciencias Administrativas UDES - Dr. Mauricio Cárdenas Santamaría

Publicado en Posgrados

La Universidad de Santander (UDES) otorgó la máxima distinción institucional, la Orden de los Comuneros, a Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá y presidente de la Junta Directiva de Confecámaras. Este homenaje es un reconocimiento a su contribución al desarrollo del país.

En un emotivo acto, el pasado 29 de noviembre, la Universidad reconoció la destacada trayectoria del líder gremial, quien ha impulsado iniciativas transformadoras en el sector productivo colombiano. Su compromiso con la inclusión, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, el fortalecimiento de la economía popular y el desarrollo sostenible han sido fundamentales en su gestión.

Vea las fotos del evento aquí:

Condecoración Ovidio Claros Polanco

Claros Polanco, abogado de profesión con múltiples especializaciones y grados académicos, ha desempeñado diversos cargos públicos y privados a lo largo de su carrera. Su experiencia en el sector público incluye cargos en alcaldías, contralorías y en la rama legislativa, mientras que en el sector privado ha liderado importantes gremios empresariales. Igualmente, se ha destacado como profesor universitario, escritor y autor de cinco libros jurídicos.

(Lea también: York Roessler, consultor internacional, explicó en la UDES las tendencias globales en gerencia estratégica de proyectos)

Esta ceremonia fue presidida por Fernando Vargas Mendoza, presidente de la Asamblea General de la UDES, quien destacó al galardonado por su misión como motor del crecimiento económico y social, trabajando en pro de la equidad y las oportunidades para todos.

Durante su intervención, Vargas Mendoza recordó que la academia está presta a colaborar con el sector empresarial desde los centros de investigación, para ayudar a mejorar los procesos de producción y adelantar investigación aplicada. “Tenemos un compromiso inmenso de aportarle a este gran país. Por eso es importante su presencia acá, para que nos integre al sector empresarial de Colombia. Estoy seguro de que muchos van a oír nuestras recomendaciones y sugerencias, para poder impulsar más el desarrollo. Estamos haciendo un trabajo serio y comprometido con nuestro país y con nuestra comunidad”, recalcó.

La Orden de los Comuneros es la máxima distinción que otorga la UDES y se entrega a personalidades que se han destacado por su contribución en diversos campos del conocimiento y la sociedad.

Por su parte, el condecorado agradeció el reconocimiento y reafirmó su compromiso con el crecimiento económico y social de Colombia. “Quiero decirles simplemente que me siento muy honrado, me siento muy complacido de estar acompañándolos. Desde la Cámara de Comercio de Bogotá, venimos haciendo una tarea por todos los empresarios del país, no solamente por los de Bogotá. Estamos hablando de la construcción de un país con la mirada de los empresarios. Estamos trabajando como región”, subrayó.

“Las Cámaras de Comercio somos unas llaves que abren puertas y al ingresar en cada vivienda de cada colombiano, logramos muchas cosas. Cada persona tiene una idea, pero necesita oportunidades, necesita quien le ayude en el camino para ser empresario. Cuando nos metemos de verdad a pensar en hacer empresarios, ponemos el país a crecer. Estamos en todos los sectores y estamos haciendo muchas tareas”, reiteró Claros Polanco.

Además, el presidente de Confecámaras aprovechó la oportunidad para anunciar que en febrero de 2025 se realizará en Bucaramanga un evento con todos los presidentes de las cámaras de comercio del país. Este encuentro tendrá lugar en la UDES. “Tenemos que hablar entre empresarios, trabajar por ellos y para ellos y creciendo el país”.

Durante la apertura de la jornada, el rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, destacó la importancia de reconocer a figuras como Claros Polanco, quienes han dedicado su vida al servicio del país y al fortalecimiento del tejido empresarial. “Estamos absolutamente seguros de que podemos resolver grandes problemas a través de la cooperación entre el sector empresarial y el educativo, generando así bienestar para toda la comunidad”.

En esta ocasión, Ovidio Claros Polanco también recibió la exaltación ‘Luis Carlos Galán Sarmiento’ por parte del Concejo de Bucaramanga, en cabeza del presidente de la corporación, Elkin Yesid Bello Peña. “Estamos aquí para reconocer el papel fundamental de los empresarios, no solo por ser generadores de desarrollo, empleo y estabilidad social. Quiero expresar un profundo agradecimiento a cada uno de ustedes por su trabajo y dedicación incansable en el desarrollo empresarial”, señaló el concejal.

(Lea también: Diplomado “Liderazgo para el Control Social en Salud”: en la UDES se reconoció la transparencia y el bienestar ciudadano)

La Universidad de Santander (UDES) realizará el lanzamiento oficial de su nuevo Doctorado en Ciencias Administrativas, marcando un hito significativo en la educación superior de la región.

El evento, programado para el próximo jueves 28 de noviembre a las 10:00 a.m. en el Club del Comercio de Bucaramanga, contará con la participación especial de Mauricio Cárdenas Santamaría, destacado académico y exministro de Estado. Regístrese aquí.

El Dr. Cárdenas, actual profesor de Columbia University y figura reconocida en el ámbito académico y político nacional, liderará un conversatorio donde se abordarán los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial en la actualidad, así como la importancia de la formación doctoral en el desarrollo económico y social de la región.

Este nuevo programa de posgrado representa una apuesta significativa de la UDES por fortalecer la investigación y el desarrollo académico en el campo de las ciencias administrativas. La iniciativa busca formar investigadores y profesionales de alto nivel que contribuyan a la generación de conocimiento y al desarrollo empresarial de la región.

El evento está dirigido principalmente a directivos académicos y empresariales, quienes tendrán la oportunidad de participar en un diálogo constructivo sobre el futuro de la educación superior y su papel en el desarrollo económico regional.

La Universidad de Santander invita a la comunidad a participar en este importante encuentro que marca el inicio de un nuevo capítulo en la educación superior en el nororiente colombiano.

9c62d41a b7bd 4032 ab15 261de44a1e5d

Publicado en Posgrados

Global

Oficina Graduados

Tel. (+57) (607) 6516500

Ext. 1289 – 1295

Calle 70 # 55-210 Campus Lagos del Cacique

Segundo piso Bloque Motilón

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea