Herramientas de Accesibilidad
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación no se queda atrás. Hoy, más que nunca, las herramientas digitales están transformando la manera en que aprendemos y enseñamos.
Las herramientas digitales han mejorado la educación en niños, jóvenes y adultos, generando un impacto positivo en su proceso de aprendizaje.
Contenido innovador digital
La ingeniera Nury Farelo, profesora del programa de Ingeniería de Software de la Universidad de Santander (UDES), destaca la importancia de implementar contenido digital en las aulas, pues diversas herramientas permiten desarrollar clases dinámicas, con contenido audiovisual e interactivo.
De acuerdo con la experta, este tipo de recursos ayudan a que las clases sean menos tediosas y capten la atención de los estudiantes. Incluso, pueden lograr que los procesos evaluativos se pueden hacer más divertidos con quizes virtuales y encuestas. De hecho, a través de algunas plataformas se pueden diseñar desafíos y/o juegos dinámicos con el contenido necesario para evaluar las competencias requeridas.
(Lea también: Los tips de ahorro que no debes ignorar para alcanzar tus metas este 2025)
Además, Farelo recalca que la implementación de los contenidos innovadores digitales permitirá que los estudiantes puedan apropiarse de los temas enseñados de una forma dinámica y divertida; y no simplemente leer diapositivas, realizar talleres y responder cuestionarios.
Al crear contenidos digitales, podemos aprovechar el uso de herramientas con Inteligencia artificial (IA) para mejorar el contenido pedagógico. La ingeniera Farelo, nos recomienda las sus favoritas:
Igualmente, Sergio Andrés Zabala Vargas, profesor investigador de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la UDES, nos recomienda cinco herramientas y plataformas que pueden ser muy útiles tanto para profesores como para estudiantes al momento de crear un entorno educativo innovador.
Con las innovaciones tecnológicas emergentes, profesores y estudiantes están mejor preparados para enfrentar los desafíos del aprendizaje moderno, disfrutando de experiencias interactivas y dinámicas proporcionadas por las nuevas tecnologías.
Impacto en el aprendizaje
La directora de la Maestría en Educatrónica UDES, Gladys Yolanda Lizarazo Salcedo, enfatiza que “la tecnología impacta de manera positiva en los estudiantes”, al permitirles explorar y aprender de formas que antes no eran posibles. Con el uso adecuado de estas herramientas, se busca que cada estudiante pueda desarrollar su potencial de manera única y efectiva.
Según Lizarazo Salcedo, la implementación de tecnología en las aulas no solo transforma el ambiente educativo, sino que también hace que el aprendizaje sea más creativo y divertido. Esto permite que los estudiantes aprendan a su propio ritmo y según sus preferencias, promoviendo un enfoque más personalizado y eficaz.
En este sentido, la directiva recordó la importancia de que los profesores fortalezcan las competencias necesarias para implementar la tecnología en el aula educativa, adecuándose a las necesidades de los estudiantes.
(Lea también: Joven Wayúu: un puente entre la medicina ancestral y la occidental)
Por: María Fernanda Páez
Global
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados