Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones
Filtrar por sede:

La UDES forma profesionales para liderar la transformación digital desde la estadística aplicada y la analítica de datos

  • Destacado
  • Jueves, 15 May 2025 09:48

En respuesta a los desafíos de la transformación digital y la creciente demanda de expertos en análisis de datos, la Universidad de Santander (UDES) ofrece la Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos, un programa innovador orientado a formar profesionales capaces de tomar decisiones basadas en evidencia, liderar procesos de cambio y aplicar metodologías modernas en diversos sectores.

Este 14 de mayo se realizó el lanzamiento oficial del programa académico, en un evento que reunió a autoridades académicas, profesores nacionales e internacionales, graduados y estudiantes admitidos nacionales e internacionales de países como: Cuba, Argentina, Bolivia y Ecuador.

Vea las fotos del evento aquí: 

Lanzamiento Programa Maestría en estadística y Analítica de Datos

La jornada contó con la participación de Álvaro Antonio Hernández Arguello, director territorial Centro Oriente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), quien compartió su visión sobre el rol estratégico de los datos en el desarrollo del país.

(Lea también: Cátedra Abierta: una apuesta regional por la memoria, el patrimonio y la paz)

Este posgrado tiene como objetivo capacitar a profesionales de diferentes disciplinas en el área de la estadística, brindándoles una formación de alta calidad, sustentada en un equipo profesoral especializado y en el uso de herramientas tecnológicas de última generación. Su enfoque es eminentemente aplicado y se enmarca dentro del campo de la ciencia de datos.

Esta maestría está dirigida a profesionales de las ciencias naturales, ciencias de la salud, ingenierías, ciencias agropecuarias, económicas y sociales, entre otras áreas, que cuenten con conocimientos básicos en matemáticas, estadística e informática, y que deseen adquirir competencias para enfrentar los retos del mercado laboral actual.

“Este programa responde a las necesidades del mundo laboral y de la transformación digital, formando expertos en técnicas de análisis de datos, programación en lenguajes como R, Python y SQL, y metodologías como machine learning, minería de datos y analítica predictiva”, explica Miguel Oswaldo Pérez desde la dirección del programa académico.

(Lea también: Desafío de Inversor UDES: pon a prueba tus habilidades financieras)

Además, se fortalece la capacidad de análisis estadístico con un enfoque ético y comunicativo, que permite visualizar datos, comunicar hallazgos y participar de manera efectiva en equipos multidisciplinarios. Esta combinación de habilidades técnicas y blandas es clave para desenvolverse en sectores como la salud, la economía, el medio ambiente, la industria y las políticas públicas.

Entre los aspectos que diferencian a esta maestría frente a otros programas similares en el país se destacan:

  • Uso de plataformas computacionales de acceso universal como RStudio, Python Anaconda y SAS, que conforman un laboratorio virtual de alta eficiencia para todos los estudiantes.
  • Enfoque práctico e interdisciplinario, centrado en resolver problemas reales a través del análisis estadístico.
  • Relaciones estratégicas con el sector productivo, que abren la posibilidad de realizar proyectos conjuntos con diversas organizaciones.
  • Modalidad híbrida (presencial y virtual) que brinda flexibilidad a los estudiantes para avanzar según sus necesidades.

A lo largo del programa, los estudiantes adquieren un pensamiento crítico y analítico, desarrollan habilidades en programación y uso de software estadístico, y fortalecen su capacidad para integrarse en equipos de investigación o de trabajo en entornos públicos y privados.

El graduado de la Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos podrá desempeñarse en universidades, centros de investigación, entidades del sector salud, financiero, industrial y de servicios, aportando soluciones efectivas y contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país.

(Lea también: UDES, Gobernación de Santander y FOLU Colombia apuestan por un sistema alimentario más justo, sostenible y regenerativo)


Bucaramanga
Publicado en Posgrados

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea