Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones
Filtrar por sede:

Dólar cae a 3.980 pesos: UDES le explica a los bumangueses cómo aprovecharlo

  • Destacado
  • Viernes, 04 Julio 2025 15:51

El dólar en Colombia cayó por debajo de los 4.000 pesos y se ubica actualmente en 3.987 pesos, marcando una baja significativa en su valor. Solo en los últimos días disminuyó 32 pesos, y en lo que va del año ha bajado cerca de 430 pesos. Esta tendencia abre nuevas oportunidades económicas tanto para empresas como para ciudadanos.

Este panorama, en apariencia positivo para la economía nacional, plantea la pregunta: ¿cómo pueden los bumangueses sacar provecho de esta situación?

Los mayores beneficiados por esta caída son quienes importan al mercado estadounidense. Pedro Julián Barrera Bolívar, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES y magíster en Finanzas, explicó que quienes comercian con productos estadounidenses pueden aprovechar esta coyuntura.

“Quienes importan mercancía estadounidense encuentran mejores precios, lo que puede beneficiar tanto a consumidores como a empresas si el beneficio se transfiere al cliente”, indicó.

Por tanto, las empresas santandereanas y bumanguesas con relaciones comerciales internacionales tienen una oportunidad para adquirir mercancía con un dólar más favorable.

DOLARES BAJO PRECIO

Uno de los beneficios más directos para el ciudadano común es el costo de los viajes al exterior.

“Los turistas colombianos pueden sacar provecho porque reciben más dólares por cada peso colombiano”, añadió Barrera Bolívar.

El experto también hizo hincapié en cuatro recomendaciones para bumangueses y colombianos ante la baja del dólar: “Pueden comprar productos importados, pagar deudas en dólares, invertir y hasta ahorrar en esa moneda”.

A esta opinión se sumó la de Ricardo Alonso Galván Canchila, director del programa de Administración de Negocios internacionales de la UDES, quien destacó que el ahorro en dólares es sumamente beneficioso.

“Las personas pueden ahorrar dólares: Es muy bueno. Incluso, si es posible comprar dólares para un futuro porque estas monedas fluctúan mucho con respecto a la nuestra, entonces puede que vuelva a subir; dependiendo de lo que suceda a nivel de mundial y que pueda afectar las economías. Entonces, eso es una divisa muy volátil”, añadió.

¿Y quiénes pierden con esta tendencia?

Aunque el precio actual del dólar puede parecer positivo para algunos sectores, otros se ven afectados. Según Barrera Bolívar, los inversionistas colombianos en Estados Unidos recibirán menos dinero al convertir sus utilidades en dólares a pesos. “Se reduce la valía de sus ingresos cuando los convierten a pesos colombianos”, explicó.

También se verán afectados quienes reciben remesas, ya que los ingresos disminuyen al bajar la tasa de cambio.
Por otro lado, Ricardo Alonso Galván Canchila, director del programa de Administración de Negocios internacionales de la UDES, advirtió que los productos colombianos en el exterior también se verán afectados negativamente.

“Los actores pierden en este en esta bajada del dólar son los productos colombianos para la exportación. Este es el sector que más se afecta negativamente porque cuando el dólar baja, los productos colombianos se vuelven más caros para los compradores extranjeros. Entonces va a haber una reducción de competitividad de exportaciones y eso va a llevar a que existan menos ingresos en pesos a pesar de que se vendan la misma cantidad”.

Además, la baja del dólar impacta a consumidores y empresas estadounidenses: los productos importados se encarecen, al igual que los insumos extranjeros. Esto también perjudica a los turistas americanos, ya que recibirán menos pesos colombianos por cada dólar.


Bucaramanga
Publicado en Comunicaciones

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea