Herramientas de Accesibilidad
Con el fin de dar a conocer acontecimientos y actividades desarrolladas por el grupo de semilleros de investigación, estudiantes de diferentes semestres publican “Segmentados”, boletín digital del Programa de Mercadeo y Publicidad.
Según la Coordinadora Amanda Becerra “en este espacio se podrán encontrar artículos de interés sobre las redes de investigación, los resultados de los docentes, así como el del semillero Exploradores”.
De igual manera enfatizó que “esto es una estrategia que tiene Mercadeo y Publicidad para acercar la investigación a la comunidad académica y mostrar resultados es esta rama del saber”.
La Coordinación de Egresados realizará el Torneo de Microfútbol Mixto que contará con la participación de egresados, docentes y personal administrativo de la Universidad de Santander – Sede Cúcuta.
“Es un evento que busca integrar a la comunidad educativa y además promueve la cultura del autocuidado mediante el deporte”, dijo Jennifer Salazar Leal, coordinadora de Egresados, igualmente recalcó que “las personas que deseen participar deben enviar mensaje al correo electrónico o comunicarse con la línea 5791008 extensión 250”.
Para finalizar manifestó que “los partidos de las mujeres serán en momentos diferentes al de los hombres”, además agregó que “para los egresados es una oportunidad única, pues pueden regresar a su alma mater y revivir la época cuando eran universitarios”.
En el contexto actual las organizaciones entienden la importancia de contar con personal altamente calificado que sea capaz de satisfacer las necesidades del mercado, entre ellas se encuentran:
Katherin Dayana Barón Bernal, coordinadora del Programa de Psicología de la Universidad de Santander - Sede Cúcuta expresó que “estas habilidades son herramientas primordiales para el desarrollo laboral en la actualidad, y como tal deben ser reforzadas día a día para dominarlas y saberlas poner en práctica.
Estudiantes y docentes del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander – Sede Cúcuta hicieron parte del equipo paramédico de las diferentes delegaciones y jueces de mesa en el Campeonato Nacional Interligas de Boccia.
Este deporte originario de la antigua Grecia es retomado en el año de 1970 por países nórdicos, que lo adaptaron a personas con algún tipo de discapacidad.
Las categorías de esta disciplina están dadas por el tipo de limitación de los participantes, quienes en silla de ruedas o apoyados por una canaleta y un auxiliar, participan en pruebas individuales, por parejas y en equipo.
Viannys Stepfany Lamprea Flórez expresó que “estos encuentros de índole deportivo son importantes, ya que se ejercitan tanto física como mentalmente, lo que contribuye en su proceso de recuperación y evita el deterioro de músculos, órganos, entre otros, al tener que hacer un ejercicio continuo de tensión y decisión”.
De igual manera expresó que “para el Programa es un privilegio participar, pues se refuerza el conocimiento de los terapeutas en formación de una manera práctica y en un contexto real”.
En la actualidad son cerca de 50 países en el mundo que lo practican y hace parte de las competencias paralímpicas desde el año 1984 hasta hoy.
La Rectoría y la Coordinación de Egresados de la Universidad de Santander, en conjunto con la Dirección Docencia-Servicio del Hospital Universitario Erasmo Meoz, realizan la capacitación en Humanización en los Servicios de Salud al personal que labora allí.
Diego Andrés Rivera Porras, Psicólogo y docente universitario, encargado de orientar las jornadas recalcó, que este proceso debe convertirse en una prioridad en las entidades prestadoras del servicio de salud, quienes al mismo tiempo deben centrarse en las necesidades de los usuarios.
Para ello hay que trabajar aspectos como la seguridad del paciente, mejoramiento continuo de los procesos internos y externos, manejo del dolor, comunicación asertiva, canalización efectiva de la información, los cuales permiten una fidelización de los usuarios y un impacto positivo en la imagen institucional.
Con estos espacios la UDES ratifica su compromiso con la sociedad, al generar espacios que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de los nortesantandereanos.
Se entiende como Huella de Carbono a la totalidad de los gases de efecto de invernadero (GEI) emitidos por una persona, institución, evento o producto, ya sea de manera directa o indirecta. Es una de las formas más simples que existen para medir el impacto que tiene la interacción de los seres humanos con el Planeta Tierra.
Lo anterior es importante, pues “esta es una forma en la que pueden contribuir los seres humanos para contrarrestar efectos irreversibles como lo son el cambio climático, entre otros”, señaló el coordinador de UDES Verde en la Sede Cúcuta, Cesar Tadeo Rodríguez Álvarez.
Todas las actividades cotidianas y las derivadas de ella producen este tipo de gases que atacan la capa de ozono y causan daños en la flora y la fauna.
Uno de los factores determinantes en la situación actual es la tala de árboles como lo recalca el Coordinador, pues ellos son los que toman el CO2 y lo transforman en oxígeno y lo que no son transformados son los que causan los perjuicios al planeta tierra.
Dentro de las recomendaciones que hace Rodríguez Álvarez se encuentran el uso de transporte compartido, usar eficientemente los dispositivos electrónicos, reducir el consumo de carnes en la dieta, desconectar aparatos eléctricos cuando no estén en uso, mantener el refrigerador limpio, reciclar, hacerle mantenimiento al vehículo y lo más importante sembrar y/o apadrinar un árbol.
Biociencias, según el profesor Pedro Patiño, es un encuentro que busca desarrollar la investigación en los estudiantes del área de la salud de la Universidad de Santander – Sede Cúcuta, gracias al abordaje físico, químico y biológico de diferentes patologías, lo que posibilita que los estudiantes encuentren una posible solución a un problema planteado.
Mediante el planteamiento de problemas, los profesionales en formación le dan sentido a su carrera, gracias al abordaje profundo que como señaló Patiño, “permiten desarrollar la creatividad y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
Giuliana Ariza, profesora del Programa de Terapia Ocupacional dijo que “los estudiantes se ven comprometidos en la Feria de Biociencias, pues se preparan durante el semestre en determinado tema y aprenden a dominar la terminología, es decir se apropian del conocimiento y lo socializan con otras disciplinas, lo que les da herramientas para actuar adecuadamente frente a un evento”.
Jessica Chaparro, estudiante del Programa de Enfermería señaló que participar en eventos como éstos integran y permiten adquirir conocimientos de una manera dinámica”.
Temas como color, tejidos, drenaje, olor, tamaño y localización, fueron tratados en el simposio Manejo de Heridas, realizado por el Programa de Enfermería de la Universidad de Santander – Sede Cúcuta.
Estas estrategias de fortalecimiento en la formación de los estudiantes, según Jomaira Benedicta Gaona, Docente del Programa de Enfermería, son indispensables porque “hacen parte fundamental del quehacer de enfermería para que cuando se enfrenten a una situación de estas, sepan los procedimientos necesarios para evitar una lesión mayor que traiga consecuencias severas e incluso irreparables”.
En su ponencia resaltó la importancia de manejar a los pacientes de forma integral, en donde el componente afectivo y la ciencia converjan para lograr una recuperación efectiva.
Por último, recomendó a los profesionales en formación que “estar comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de aquella persona que está en sus manos, es sentir, ayudar, sin esperar nada a cambio, el vestirse de blanco es sinónimo de servicios íntegros y adecuados”.
Septiembre 20 – 29 de 2014B
Estudiantes y egresados de los programas de Administración Financiera, Comercio Exterior e Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander Sede Cúcuta, coordinados por el Director del Consultorio Empresarial - Sergio Montañez, en visita empresarial a México tuvieron la oportunidad de visitar empresas emblemáticas como Cerveza Corona, Banco de México (Fabrica de Billetes), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, CEMEX –Centro de Innovación y desarrollo, Cerveza Modelo, la Secretaria de Economía, la Universidad Autónoma de México – UNAM, Tequila Herradura y la Estación Portuaria de Puerto Vallarta. Conocieron además su cultura, gastronomía y lugares emblemáticos de México DF, Guadalajara y Puerto Vallarta.
Consulta nuestro Fanpage...Ver Más
Consulta nuestro perfil en Facebook...Ver Más
Visita nuestro sitio Web...Ver Más
La Universidad de Santander UDES Sede Cúcuta y la Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano – Comfaoriente; se permite informar a la comunidad Norte-Santandereana que se estableció alianza de cooperación interinstitucional con el fin de brindar a sus afiliados la oportunidad de desarrollar estudios superiores en el área de pregrado y así contribuir al desarrollo social, cultural y Educativo de la Región a partir del año 2015.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados