Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de implementar y promover el desarrollo sensorio-motor de los niños y niñas de primera infancia, pertenecientes al hogar comunitario “Mafecitas” de la Fundación Mujer y Hogar, el programa de Terapia Ocupacional en alianza con la Fundación implementa un programa de impacto social en busca de orientar habilidades sensoriales a través del...
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y la Oficina de Graduados de la Universidad de Santander, habilitaron un nuevo espacio que busca generar mayor acercamiento e interacción entre estudiantes y graduados.
En el marco de la Semana del Bicentenario y Patrimonio, los bumangueses podrán solidarizarse con la comunidad indígena Wayuu de la Ranchería “La Playa en la Alta Guajira”, en donde la Fundación Mujer y Hogar y la Universidad de Santander - UDES realizan actividades de impacto social.
Con una planta desalinizadora que capta del mar alrededor de 1.200 litros, para proveer 600 litros diarios de agua potable a los nativos, de los cuales 400 de ellos es para el consumo en la Fundación y 200 para los indígenas de la comunidad, así busca la UDES y Fundación Mujer y Hogar, mitigar la ausencia del líquido preciado a una parte de la población...
Con diferentes acciones que buscan la identificación de los grupos poblaciones en condición de discapacidad, la Universidad de Santander crea espacios para sensibilizar y capacitar a la comunidad académica y así aportar a la construcción de su política de educación inclusiva.
Desde las 6 de la mañana los indígenas Wayuu, creyentes de su dios Maléiwa y devotos de la Virgen del Carmen por tradición, inician sus labores con la pesca. Preparan sus "toco - toco", nombre que le dan a las lanchas con motor por su sonido, con la que se adentran alrededor de 6 a 7 millas náuticas de la playa; con la esperanza obtener su...
Natalia Jiménez Ortiz, Graduada del programa de Enfermería de la UDES en el 2013, ha llevado una trayectoria laboral exitosa en importantes empresas del país, liderando profesionales de la salud, dispensarios y unidades científicas.
Afirmó el graduado de la especialización en Gerencia de Empresas, de la UDES Valledupar, José Jaime Maya López, quien actualmente funge como Coordinador de Mecanismos de Protección al Cesante, Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de la Caja de Compensación del Cesar, Comfacesar.
La Universidad de Santander UDES, en su compromiso con la responsabilidad social corporativa, realiza desde el Programa de Ingeniería Civil, la Unidad de Proyección Social y Productiva de la Vicerrectoría de Extensión, en alianza estratégica con la Fundación Mujer y Hogar, dos proyectos de proyección social que consisten, en el mejoramiento y construcción...
El programa de Ingeniería Civil, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander UDES, en conjunto con Fundación Mujer y Hogar, realizó parte de la primera fase que consistía en el trabajo de observación de campo con el propósito de desarrollar los proyectos “mejoramiento de 33 viviendas” y “construcción de cuarto frío para...
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados