Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

Con el propósito de unir esfuerzos para desarrollar un modelo productivo agroindustrial en el país, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional, que busca empoderar a los campesinos cacaoteros, quienes tienen un papel fundamental en el proceso productivo.

Cabe destacar que, las dos entidades han celebrado alianzas interinstitucionales las cuales han impulsado procesos de cocreación desde el aula de la clase donde participan estudiantes y profesores. En esta oportunidad, en el marco del convenio se busca aunar esfuerzos, objetivos y recursos académicos, científicos y técnicos, para el planteamiento y desarrollo de proyectos de investigación, extensión y asistencia técnica, que de momento se orientará en la formulación de un modelo agroindustrial.

not convenio penagos2

Durante el encuentro remoto, Jaime Restrepo Cuartas, rector general de la UDES, manifestó la necesidad de darle valor al campesino. “En Colombia el problema fundamental del campesinado es la comercialización de sus productos, ellos pueden tener la parcela, el espíritu de trabajo, pero cuando tienen el producto en la mano, se les muere toda posibilidad, porque tienen que entregarlo a menos precio a un intermediario, quien, a su vez, lo lleva a las grandes ciudades. Entonces no existe una cadena agroindustrial que permita al campesino beneficiarse de su trabajo, razón por la cual buscamos que el campesino además de ser el productor, participe en la producción agroindustrial, en el mismo lugar en el que cultiva”.

Es así como, la empresa santandereana Penagos Hermanos se convertiría en un agente facilitador de la maquinaria para la implementación tecnológica que se requiera.

Según Claudia Marcela Gómez Sarmiento, gerente de operaciones de Penagos Hermanos, “para la compañía es valioso hacer parte este proceso, teniendo en cuanta que estaremos más cerca de las necesidades de un modelo con sentido de desarrollo, que conecta toda la cadena de valor, y así mismo, nos permite hacer una lectura mucho más amplia de la agroindustria”.

De esta manera, las dos partes buscarán estructurar procesos para la agroindustria, a partir del intercambio de experiencias y saberes, que, involucran al campesinado con un modelo que además servirá para ampliar el tejido empresarial colombiano y dinamizar la economía.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Claudia Geraldine Rita Gáfaro, médica graduada de la Universidad de Santander en el 2014, se ha destacado por ser una sobresaliente profesional en el campo de la investigación. Comenzó a formarse como investigadora cuando obtuvo en 2014 el Reconocimiento a la excelencia como mejor médico interno, otorgado por el Instituto Científico Pfizer y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), que le permitió obtener una beca para trabajar como joven investigadora en el laboratorio de Neurociencias de la UDES.

Como parte de este trabajo que le sirvió como su año rural, Claudia Geraldine acompañó el proceso de adecuación y funcionamiento del laboratorio, al igual que estuvo a cargo de orientar a los estudiantes vinculados a los semilleros de investigación, revisando artículos y publicaciones. De igual forma, estuvo al frente en los temas relacionados con Inmunología, hecho que la llevó después a continuar su formación posgradual y a seguir una línea de investigación en esta área.

A mediados del 2016, Claudia decidió trasladarse a España para adelantar su Especialidad en Inmunología en al Hospital Ramón y Cajal en Madrid, en donde actualmente es residente de cuarto año y en donde atiende en sus consultas a niños que presentan fallas en su sistema inmune, conocidos como ‘niños burbuja’ y a quienes se encarga de ofrecerles el mejor tratamiento.

A inicios del 2020, Claudia recibió una beca por parte de la Asociación Europea de Alergia e Inmunología Clínica, para adelantar sus rotaciones clínicas fuera de España, obteniendo una plaza en el Centro de Trasplantes de Médula Ósea en Pacientes con Inmunodeficiencias en The Great North Children's Hospital en Newcastle (Reino Unido); un centro especializado en el tratamiento de pacientes pediátricos que presentan fallas en su sistema inmune. El inicio de su rotación se realizará una vez la pandemia lo permita, dado que debido la actual coyuntura este desplazamiento fue suspendido.

Durante su estancia en España, se ha encontrado con varios colegas de la UDES, a quienes ha tenido la oportunidad de ayudar en su proceso de adaptación y vinculación profesional al Hospital Ramón y Cajal.

not graduada destacada julio2

La graduada reconoce que su paso por la Universidad de Santander le brindó las herramientas necesarias para fortalecer su manejo y trato con los pacientes, permitiéndole destacarse al interior del hospital por su calidad humana y profesionalismo.

“La Universidad de Santander tiene todos los medios para que seamos profesionales de calidad, su planta profesoral y sitios de prácticas me han permitido tener una ventaja competitiva frente a otros médicos del mundo”, comentó Claudia, quien también motivó a los estudiantes de la UDES para que aprovechen las oportunidades y ventajas que ofrece el especializarse en el exterior, lo cual según ella, amplia y enriquece la formación y visión como médicos.

Recientemente, Claudia participó de una jornada remota con estudiantes de Infectología de la UDES, organizada por la Coordinación de Graduados, con quienes compartió su experiencia sobre la respuesta inmune en la infección por causa del Covid-19.

Por medio de sus programas ‘En Línea’ de Educación Continua, la Universidad de Santander ha logrado interesar a más de 1000 profesionales y jóvenes del país y del exterior, los cuales han encontrado en esta oferta, el espacio pertinente para apostarle a continuar capacitándose sin importar la distancia ni el aislamiento.

Haciendo uso de las plataformas virtuales y beneficiándose de la facilidad en la conectividad y el desarrollo de procesos educativos; a la fecha se han desarrollado más de 20 actividades en diversas temáticas formativas, coherentes con el contexto y las necesidades del país y el mundo.

Entre ellas, se destacan las siguientes:

Curso Enfermedades Infecciosas: una visión inmunobiológica en Pequeños Animales (Caninos y Felinos)

curso inmunobiologia canina

En este espacio se aprendió a cómo identificar las principales enfermedades infecciosas que atacan a los caninos y felinos, conociendo la actividad y el manejo inmunológico para llegar a tratar al paciente, logrando desarrollar habilidades de diagnóstico y tratamiento, con lo cual los asistentes pudieron ampliar sus conocimientos en el área clínica de pequeños animales.

Seminario de Actualización de Términos de Comercio Internacional INCOTERMS 2020

curso incoterms

Se abordaron los términos de Comercio Internacional (Incoterm) como base para entender el desarrollo de operaciones de comercio internacional. Dichos términos tienen como función delimitar en todo el proceso las responsabilidades tanto del comprador, como del vendedor a nivel internacional. Estos términos desvelan a las partes en qué momento se asumen y se entregan las responsabilidades, costos y riesgos. Los Incoterm cambian cada 10 años por ello, con esta actualización los participantes evidenciaron los cambios y la transición de los Incoterm 2010 a los 2020.

Taller ‘Blockchain y Criptomonedas’ (Nivel 1)

taller criptomonedas

La tecnología Blockchain se muestra como la solución a la vulnerabilidad de la información en la nube, capaz de garantizar no solo la trazabilidad de la información sino además la confiabilidad de los datos. Por tal motivo, aprender sobre ella, permite que las personas estén actualizaron frente a la automatización de procesos y la digitalización de bienes y servicios.

Seminario de Estados Financieros Consolidados

seminario estados financieros evidencia

Esta actividad contó con la participación de 45 profesionales en el área contable y financiera, de diferentes ciudades de Colombia, además de liderazgo del conferencista Mario Andrés Peña Duarte, especialista en el tema objeto de capacitación, con alta trayectoria como Consultor y capacitador en los diferentes escenarios empresariales e institucionales

Seminario de Antibioticoterapia en pequeños animales

evidencia seminario veterinaria

Profesionales y estudiantes de diferentes partes del país y del continente, se capacitaron en el manejo de antibióticos en caninos y felinos, con la orientación del PhD. en Farmacología y Toxicología, Felipe Gamboa Ruíz.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En esta oportunidad el 'Café con Arte Virtual en Cuarentena' contó con la participación del antioqueño Elkin Restrepo, poeta, narrador, dibujante y editor. Durante este espacio el rector general, Jaime Restrepo Cuartas y la vicerrectora de Extensión, María Margarita Rivera en diálogo con Elkin Restrepo; realizaron la presentación de su obra 'Cuentos'.

Elkin es abogado de la Universidad de Antioquia y fue profesor titular de Literatura de la misma Universidad. Ha sido autor de más de quince obras de poesía y cuentos. Sus poemas y textos han sido traducidos al inglés, francés, ruso y hebreo. Así mismo, ha sido invitado a congresos de escritores y ferias del libro en países como Estados Unidos, Israel y Venezuela.

not cafe arte elkin restrepo3

Durante este espacio Elkin compartió con la comunidad universitaria algunas de sus reflexiones sobre lo que para él significa el cuento, “además de bien contado, un cuento ha de ser significativo, imponerse al tiempo. Algo que solo lo garantiza el ingenio, aquella facultad capaz de suspender por un instante la realidad para abrir en ella una puerta maravillosa, mediante una historia que no haya sido contada antes, o que, habiéndolo sido, sea vista diferente”. De esta manera el autor dio apertura a este espacio pensado para promover el arte y la literatura.

Es así que, vía conexión remota los asistentes conocieron en voz del autor cómo escribe sus cuentos, los cuales inicia a entretejer mentalmente, sabiendo que muchas veces el resultado no es el mismo al previsto, lo que le maravilla, porque según él, es un viaje a través del relato a medida que lo escribe. “Mis cuentos en el fondo surgen más de una idea poética. Un cuento siempre es una historia, a diferencia de la novela que son personajes. Al escribir los cuentos pienso en qué clase historia podría relatar y a qué tipo de asuntos ese ejercicio de la palabra podría revelar, para que al final al lector le resulte verosímil”, manifestó Elkin Restrepo.

not cafe arte elkin restrepo2

Por su parte, el rector general, Jaime Restrepo Cuartas, tras compartir con el autor y la vicerrectora de Extensión algunos apartes de la obra, invitó a Elkin Restrepo a tocar algunos fragmentos de sus poemas, partiendo de su reconocimiento como ganador del Premio Nacional de Poesía “León de Greiff”, en el año 2018. De esta manera Restrepo Cuartas, dio inició a su invitación con la lectura del siguiente poema:

'Lugar Común' de Elkin Restrepo

“Sí les dijeran que todo aquello es amor, lo negarían, viven un hechizo y no se dan cuenta, pero él se desespera si no la ve, y ella acude a su búsqueda si no lo encuentra, sentados en el bar podrían pasar la vida entera, dos que no saben que son uno, y que para reunirlos se movió de su sitio el universo mismo, y hablan y hablan de todo y nada en apariencia, sin saber que es del amor que hablan”.

Es así que, el Elkin Restrepo habló sobre sus poemas y sobre cómo surge en él la inspiración, “con la poesía hay un clima interior que me indica que puedo sentarme a escribir un poema y surge el primer verso, y ese primer verso traza en el poema en el tono, su estructura, el ritmo y sentido, entonces al final me convierto en un instrumento, por ello, cuando termino de escribir un poema, para mi es tan nuevo como lo podría ser para un lector”.

Por otra parte, Elkin Restrepo habló sobre autores como Pablo Neruda y Julio Cortázar, quienes en su momento fueron influencia y cómo a lo largo de los años ese interés y devoción por ellos terminó, al querer plasmar en sus escritos el mundo real, el universo, la naturaleza, mediante la contemplación y el detenerse en los detalles.

Finalmente, se dio un espacio para que la comunidad universitaria realizará reflexiones y preguntas frente a los escritos y la experiencia de Elkin Restrepo. Seguidamente, este espacio cerró con la invitación al próximo 'Café con Arte Virtual en Cuarentena' que se llevará a cabo el 16 de julio a las 4:00 p.m. con el tema “Todo hombre es un cosmos en sí mismo”, con la participación de Javier Arnaldo Alcubilla y Camilo Andrés Morales. Los interesados podrán realizar su inscripción previa aquí.

De clic aquí y acceda nuevamente a la grabación completa vía Facebook Live de la presentación de la obra 'Cuentos'.

Los interados en adquirir la obra del autor, podrán hacerlo aquí.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

25 nuevos médicos fueron proclamados por la Universidad de Santander en una ceremonia realizada por medio de una plataforma remota, en la que los graduados se conectaron en compañía de sus familias desde cada uno sus hogares, en una jornada en la que la Institución reconoció la gran labor que cumplirán estos profesionales frente a los desafíos que afronta el sector salud en medio de esta emergencia sanitaria.

grados remotos medicina4

Durante el discurso central de la ceremonia, el rector general, Jaime Restrepo Cuartas, compartió con los asistentes algunas reflexiones, entre éstas los más de 20 años de experiencia que tiene la Universidad frente a la educación virtual, la cual le ha permitido realizar una rápida transición de una formación eminentemente presencial a una en modalidad remota. Así mismo, destacó la adquisición de nuevas plataformas interactivas, las reformas curriculares de los pensum de los programas académicos que inician el proceso de formación en modalidad blended conmbinando la virtualidad con las prácticas fundamentadas en procesos presenciales. Al igual que destacó los protocolos de bioseguridad que la Universidad adoptó frente a la emergencia sanitaria para continuar con sus actividades académicas.

Así mismo, recalcó la responsabilidad que tienen los nuevos profesionales de la salud en el autocuidado propio, de sus familiares y pacientes, frente a la actual pandemia. Y finalmente compartió con los graduandos una frase de Camilo Andrés Morales, director académico de la Vicerrectoría de Docencia, en la que indicó que el momento de la graduación es cuando “los estudiantes comienzan a comprender que la vida real del ejercicio de la profesión implica que lo que aprendieron de manera fraccionada durante su formación, debe ponerse en juego de manera sincrónica, articulada y razonada”.

grados remotos medicina2

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue durante el discurso de Mariam Beatriz Posso, primera graduada del programa de medicina en obtener la distición cum laude, quien al contar con un promedio acumulado final de 4.50, logró este importante reconocimiento por su excelente desempeño académico. La joven médica compartió con sus compañeros una frase que ella llevó consigo siempre durante su proceso de formación: “Somos lo que hacemos repetidamente, es decir lo que nos esforzamos día a día. Por lo tanto, la excelencia no es un acto sino un hábito”.

grados remotos medicina3

Al finalizar la jornada, los graduados compartieron con todos los asistentes una serie de fotografías junto con sus diplomas, que fueron enviados previamente a sus domicilios junto con las estolas y los botones distintivos que los acreditan como graduados UDES.

De esta manera, estos nuevos profesionales de la salud con sello UDES y formados con excelentes competencias, hacen parte de la primera promoción de médicos graduados de forma remota y que se encuentran ahora en disposición de ingresar al sistema de salud, IPS, clínicas y hospitales para fortalecer la atención médica que requiere en este momento el país.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Para efectos de cumplir con lo establecido en los términos de convocatoria publicados el 27 de Mayo de 2020, en virtud al numeral 2.4: Socialización de resultados; la Universidad de Santander de acuerdo con el cronograma, se permite publicar los resultados obtenidos una vez agotado toda la cronología.

Ver resultados

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Después del análisis y valoración de las hojas de vida de cada postulante a ser asistente administrativo del programa Ondas, La Universidad de Santander presenta los preseleccionados a ocupar el cargo.

Técnicos y tecnólogos se presentaron a la convocatoria, y 2 de ellos fueron preseleccionados y serán llamados a las entrevistas el próximo 11 de junio de 2020.

Una vez agotado el recurso de entrevista, la Directora del programa, se definirá el asistente administrativo que realizará las actividades.

Los resultados finales serán publicados el 17 de Junio de 2020, en la página de la UDES y Gobernación de Arauca, y estos serán citados para continuar con el proceso.

Consulte aquí el listado

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La novela 'Algo me dice que no estás', escrita por el rector general de la Universidad de Santander, Jaime Restrepo Cuartas, fue presentada ante los directivos, administrativos, profesores y estudiantes del campus de la UDES en Valledupar, en una versión más del Café con Arte en cuarentena.

El autor de esta novela “se aventura en una historia de amor, no porque no este el amor contenido en muchas de sus otras obras, si no porque acá es el centro el corazón de la novela. Por su puesto cuando uno habla de amor piensa en algo romántico y resulta que no. Es una narración en la cual este afecto es una mezcla extraña entre dulces, ácidos y amargos”, aseguró Janeth Posada, editora del libro.

La escritora colombiana mencionó además que en “el caso de esta novela detona como lo dice el autor, por una crisis silenciosa, que se presenta entre los protagonistas Dalia y Marín, a propósito de muchas cosas, incluidas esas renuncias propias de las relaciones que se mantienen soslayadas, hasta que algo hace que explote. Entonces sí, el centro de la novela es el amor y las crisis como subidas y bajadas que tiene esta relación, hay varios elementos que son muy importantes y que enriquecen la narrativa”.

“Es una obra literaria también de la amistad, porque en medio del hilo narrativo se permite la narración que podríamos llamar las relaciones humanas desde el punto de vista del narrador y una reflexión muy importante”, complementó Posada.

Jaime Restrepo autor de esta novela mencionó durante su intervención en el Café con Arte, que “esta obra literaria trabaja mucho el tema de la gestualidad, como una forma de lenguaje alterno, tiene una línea narrativa pero también está muy marcado el lenguaje gestual, que está indicando cosas que pueden ser diferentes a lo que los personajes están diciendo con su expresión corporal, es decir una cosa es lo que se dice y otra es lo que se piensa”.

cafe arte valledupar

Sobre el desarrollo de esta jornada cultural, el rector del campus Valledupar, Carlos Morón Cuello, manifestó que este tipo de espacios ayudan en la formación integral de los estudiantes, teniendo en cuenta que a través del arte y la literatura se fortalece la cultura, de manera que el poder apropiarse de nuevos conocimientos a través de la lectura de estas novelas y no solo novelas, si no de conocer las historias que se comparten en el Café con Arte, le permitirá al estudiante y comunidad académica en general fortalecer sus competencias.

“Este espacio es una oportunidad de oro para que la comunidad en general representada por los miembros de las cadenas de historia del nororiente colombiano: artistas, escritores y compositores se vinculen a este importante espacio literario, que fortalece la integración de la Universidad con el sector externo”, concluyó Morón Cuello.

Información adicional

  • Campus Valledupar

Después del análisis y valoración de las hojas de vida de cada postulante a asesor de línea del programa Ondas; La Universidad de Santander presenta los preseleccionados a ocupar el cargo que permite acompañar a los grupos de investigación en las instituciones educativas beneficiadas en el marco del programa.

Profesionales de diferentes disciplinas se presentaron a la convocatoria, y 29 de ellos fueron preseleccionados y serán llamados a las entrevistas que se realizarán los días 8, 9, 10,11 y 12 de junio de 2020.

Una vez agotado el recurso de entrevista y evaluación, en conjunto con la Directora del programa y el coordinador pedagógico, se definirán los asesores que acompañaran a los estudiantes de las instituciones educativas de los municipios de Saravena, Fortul y Arauquita que se encuentran participando del proyecto titulado “Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del Programa Ondas en Arauca”.

Los resultados finales serán publicados el 17 de Junio de 2020, en la página de la Universidad de Santander y Gobernación de Arauca, y estos serán citados para continuar con el proceso.

Consulte aquí el listado

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Esta fue una de reflexiones compartidas durante la primera Jornada virtual de Emprendimiento, convocada por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander.

En esta oportunidad, de mano de dos invitados expertos en el campo de la consultoría y asesoría para la transformación empresarial, se revisaron las ideas y modelos de negocios que actualmente trabajan mentores y estudiantes del Semillero de Emprendimiento de la UDES.

Con esa sencilla pregunta, y explicando otros tres cuestionamientos fundamentales, Carlos Contreras de Oruga S.A.S., invitó a los asistentes a construir la ecuación adecuada para impulsar sus ideas. “Existen cuatro interrogantes fundamentales que debemos responder antes de transitar este camino del emprendimiento: ¿Desde dónde? Desde tu corazón, pues debes sentirse la fuerza y el amor por esa idea que persigues. ¿Para qué? No debe ser únicamente el dinero lo que te impulse sino esa deuda que tenemos por poder hacer que este mundo sea mejor. ¿Hasta dónde? Hasta donde toque porque emprender es un estilo de vida, por eso exige disciplina y tomar la decisión de afrontar todas las dificultades que conlleve. Y finalmente, ¿Por dónde? Un emprendimiento se persive como exitoso cuando piensa en el futuro y se proyecta como una iniciativa global”.

Tras escuchar y conocer cada una de las propuestas encubadas desde los semilleros de emprendimiento de las facultades y el Centro de Formación de Tecnologías; Claudia Juliana Durán Galvis de D&D Consulting Group S.A.S., dio su aporte desde la experiencia que ha obtenido con su empresa, la cual trabaja por maximar el desarrollo del talento empresarial. “Cuando hablamos de emprendimiento, nos referimos a esa capacidad de liberar la mente para descubrir ese máximo potencial de las personas. Capacidad que se establece gracias a la conciencia para determinar los proyectos, sujeta a dos factores: la hulmidad como personas para descubrir y reflexionar sobre lo que se requiere, fortalecer las debilidades, desplegar los talentos y aprender lo que haga falta. Y segundo, la realidad pues debemos ser concientes del devenir del camino sobre sus crisis, la apertura de las fronteras, la ruptura de las jerarquías, el requisito del liderazgo y la identificación de la grandeza interior”.

not jornada emprendimiento2

De esta manera, ofreciendo la posibilidad de integrar una visión externa y real del mundo emprendedor; la Vicerrectoría de Extensión continua su labor de consolidación de la Política de Emprendimiento.

“En la UDES hemos enfocado todos los esfuerzos en fortalecer una cultura en nuestros estudiantes, con el fin de ofrecerles las herramientas necesarias, el acompañamiento suficiente y nuevos canales apoyados por instancias regionales, para la estructuración de sus ideas de negocios”, explicó María Margarita Rivera, vicerrectora de Extensión.


Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea