Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones
Filtrar por sede:

Conferencia en la UDES destaca importancia de nuevos métodos diagnósticos para enfrentar la malaria

  • Destacado
  • Lunes, 12 May 2025 14:17

La Universidad de Santander (UDES) realizó una conferencia magistral sobre malaria, enfocada en las nuevas perspectivas diagnósticas de esta enfermedad que sigue representando un desafío para la salud pública en diversas regiones.

El evento, organizado por los programas de Maestría y Doctorado en Enfermedades Infecciosas, fue liderado por la profesora Elsa Morales Ramírez, del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES.

Durante la jornada, la experta abordó temas fundamentales como generalidades, distribución geográfica, epidemiología, transmisión, ciclo de vida, presentación clínica y complicaciones de la malaria.

(Lea también: UDES realizó la jornada “Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública”)

En su exposición, la experta hizo especial énfasis en los desafíos actuales para el diagnóstico de esta enfermedad, destacando la importancia de las pruebas de diagnóstico rápido y los biomarcadores como herramientas complementarias a los métodos tradicionales.

De acuerdo con Morales, la aplicación de pruebas de diagnóstico rápido es útil en sitios donde no se cuenta con microscopio o donde no se cuenta con el personal experto en la identificación microscópica. “Es una alternativa muy útil y muy rápida para hacer el diagnóstico”, resaltó.

Además, señaló que “los biomarcadores son herramientas que están tomando auge en la actualidad porque nos permiten hacer detección y diagnósticos oportunos, pero además permiten hacer pronósticos sobre la evolución probable de la enfermedad”.

Esta conferencia permitió a los asistentes repasar y reforzar conocimientos previos y actualizados sobre métodos de diagnóstico clásicos; así como las nuevas herramientas que se pueden utilizar para optimizar la detección oportuna y obtener información temprana sobre la posible evolución de la enfermedad en casos severos como malaria cerebral, y poder actuar a tiempo evitando en muchos casos la muerte del paciente.

Este encuentro, realizado el pasado 24 de abril en modalidad virtual, reunió a 69 participantes entre estudiantes y profesores de pregrado y posgrado, investigadores, profesionales de la salud y graduados de la UDES. Además, contó con representantes de diversas instituciones como el Hospital Local de Piedecuesta, Hospital del Sarare, Clínica Reina Lucía, ESE Hospital Universitario de Santander (HUS), Universidad de Pamplona, ESE Hospital Manuela Beltrán del Socorro y la prestigiosa Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil.

Con este tipo de iniciativas, la UDES contribuye a la formación continua de profesionales comprometidos con el abordaje de enfermedades tropicales en la región, y evidencia su compromiso con la educación de calidad y la generación de espacios de intercambio científico que impactan positivamente en el sector salud.

(Lea también: Abecé de la fiebre amarilla: infórmate, protégete y vacúnate)


Bucaramanga
Publicado en Posgrados

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea