Herramientas de Accesibilidad

Centro de Educación Virtual - CVUDES

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Estudiantes

La Universidad de Santander (UDES) realizó la XI edición de las Olimpiadas Matemáticas UDES 2025, una jornada académica que reunió a estudiantes de grado undécimo del área metropolitana de Bucaramanga con el propósito de fomentar el pensamiento lógico, fortalecer las competencias científicas y despertar el interés por las matemáticas como herramienta fundamental para la comprensión del mundo.

El evento fue organizado por el Departamento de Matemáticas y Física de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, en articulación con la dirección de programas académicos y el área de Bienestar Institucional, consolidándose como uno de los espacios más representativos para la promoción del talento científico juvenil en la región.

En esta versión participaron 50 estudiantes provenientes de ocho instituciones educativas: Instituto Educativo Bicentenario, Colegio Jorge Ardila Duarte, Colegio Cooperativo Comfenalco, Instituto Técnico Dámaso Zapata, Institución Educativa Gabriela Mistral, Colegio Metropolitano del Sur, Instituto Empresarial Gabriela Mistral y Colegio Víctor Félix Gómez Nova.

 

Fase final Olimpiadas de matemáticas

La jornada inició con el Festival Intercolegiado de Talentos UDES, una actividad que permitió integrar expresiones artísticas y culturales de las instituciones participantes. Los estudiantes asumieron el reto de la fase final de las Olimpiadas Matemáticas, en la cual pusieron a prueba sus capacidades de análisis, razonamiento y resolución de problemas en escenarios prácticos y teóricos diseñados por docentes expertos de la UDES.

Durante la competencia, los participantes resolvieron ejercicios que exigieron la aplicación de conceptos algebraicos, geométricos y estadísticos, así como la formulación de estrategias lógicas para la toma de decisiones en tiempo limitado. Además, se destacó la participación de estudiantes con vocación científica que proyectan continuar su formación en áreas de ingeniería, física, economía y tecnología.

El profesor responsable del evento subrayó que las Olimpiadas Matemáticas representan un espacio de identificación y acompañamiento de jóvenes talentos, en el que los profesores universitarios y escolares fortalecen redes de cooperación académica y metodológica.

El objetivo fundamental de la iniciativa es construir una cultura matemática sólida que potencie las habilidades cognitivas, promueva la excelencia educativa y acerque a los futuros bachilleres a la experiencia universitaria desde un enfoque científico y participativo.


 Por: Edwin Solano

La Universidad de Santander vivió una jornada llena de orgullo y satisfacción durante la ceremonia de grados en la que 241 estudiantes culminaron con éxito su formación académica y recibieron el título que los acredita como profesionales, especialistas y magísteres en diferentes áreas del conocimiento. En medio de un ambiente de alegría, gratitud y emoción compartida entre familias, profesores y directivos.

Más que una entrega de títulos, este acto representó el cierre de una etapa de esfuerzo y la apertura de nuevos caminos para los graduandos, quienes ahora asumen el reto de poner su conocimiento al servicio del desarrollo del país. La ceremonia, realizada en tres jornadas en el auditorio principal del campus Bucaramanga, reunió a egresados de 27 programas académicos de pregrado, tecnología y posgrado, consolidando el papel de la UDES como una universidad que impulsa la excelencia, la innovación y la transformación social desde la educación.

DSC03401 1

Durante su intervención, el rector general, doctor Patricio López Jaramillo, destacó la relevancia de este logro y el compromiso que cada egresado asume con la sociedad.

“Tienen que tener claro que ustedes tienen un papel fundamental para el beneficio de ustedes, de sus familias y de la comunidad. Y para eso necesitamos tener la absoluta convicción que les hemos dado la mejor formación técnica y científica. Queremos profesionales esa calidad. Pero, sobre todo, queremos ciudadanos útiles para el país"

La ceremonia contó con la participación de graduandos pertenecientes a 14 programas de pregrado y 13 de posgrado.

En esta oportunidad, la Universidad entregó títulos correspondientes a programas de tecnologíaspregrado, especializaciones y maestrías, reafirmando el compromiso con la formación integral y la excelencia académica. Cada ceremonia estuvo marcada por el reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el mérito de los estudiantes que culminaron con éxito su proceso educativo, muchos de los cuales participaron en proyectos de investigación, extensión y responsabilidad social con impacto en la región y el país. Además, se hizo entrega de distinciones académicas a los graduandos con los más altos promedios de cada facultad y se destacó el esfuerzo de quienes participaron en  semilleros, programas de movilidad académica y actividades de proyección social.

La Universidad de Santander resaltó que esta nueva generación de egresados se suma a una red de profesionales UDES que actualmente contribuyen desde distintos sectores al progreso del país. Asimismo, reafirmó su propósito de seguir fortaleciendo la calidad educativa, la innovación académica y la acreditación institucional, tanto a nivel nacional como internacional.


 Por: Edwin Solano

Publicado en Graduados

Con el propósito de fortalecer la salud mental y el bienestar integral entre los médicos residentes, la Coordinación de las Especialidades Médico Quirúrgicas de la Universidad de Santander (UDES) desarrolló la actividad “Tu salud nos interesa”, un encuentro orientado al autocuidado, la reflexión colectiva y la promoción de hábitos saludables dentro del entorno académico y asistencial.

La jornada se realizó en el Auditorio Mayor de la UDES, con la participación de los residentes pertenecientes a las seis especialidades médico quirúrgicas que ofrece la institución. Durante el desarrollo del evento se llevaron a cabo actividades de integración, ejercicios de relajación, pausas activas, dinámicas participativas y reflexiones grupales, centradas en la importancia del equilibrio emocional en la práctica médica.

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue el lanzamiento del grupo BALINT, una iniciativa académica y de acompañamiento emocional que busca fomentar el diálogo, la empatía y el apoyo mutuo entre los profesionales de la salud, mediante la discusión de experiencias clínicas desde una perspectiva humana, ética y reflexiva. Este espacio permite que los residentes compartan sus vivencias cotidianas en el contexto hospitalario, identifiquen factores de estrés y desarrollen estrategias para fortalecer la gestión emocional frente a las demandas del ejercicio médico.

Médico

El Dr. Jorge Marthey, Coordinador de las Especialidades Médico Quirúrgicas de la UDES, destacó que el propósito de la jornada fue recordar a los residentes la relevancia del autocuidado como parte esencial de la formación profesional:

“La salud mental de los médicos especialistas en formación es un componente fundamental del aprendizaje y del ejercicio ético de la medicina. Este tipo de encuentros busca fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo y la conciencia sobre la importancia de cuidar de sí mismos para poder cuidar de los demás”, explicó el Dr. Marthey.

De acuerdo con la Coordinación, este tipo de estrategias se enmarca en la política institucional de la UDES orientada al bienestar universitario y la formación integral de los profesionales de la salud, que reconoce la necesidad de promover espacios de acompañamiento psicoemocional, autocuidado y fortalecimiento del sentido de pertenencia.

Especialistas

Además, se fortalece la humanización de la medicina, el desarrollo de competencias socioemocionales y la promoción del bienestar mental como ejes esenciales en la formación de especialistas en la salud pública, la ética profesional y la atención.


 Por: Edwin Solano

Publicado en Posgrados

El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico continúa impulsando la Estrategia PLUS, una iniciativa institucional orientada a identificar los factores clínicos, personales y psicosociales que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes y promover hábitos saludables dentro de la comunidad universitaria.

Según explicó Ximena Montes Rincón, profesora del programa y extensionista líder del proyecto, la estrategia nació en 2024 como una respuesta al bajo rendimiento académico observado en algunos grupos estudiantiles.

“Nos preguntamos cuáles eran los factores que realmente estaban afectando el desempeño de los estudiantes. Hemos identificado condiciones clínicas como la anemia, las alteraciones glucémicas y el parasitismo intestinal, las cuales probablemente afecten la capacidad de concentración, la energía y el bienestar en los estudiantes”, afirmó.

A finales del semestre 2024A, la Estrategia PLUS había analizado 292 muestras de sangre y 109 de materia fecal de estudiantes pertenecientes a tres facultades del campus Bucaramanga. Los resultados evidencian que 3,1 % de los estudiantes presentaban anemia, 20,8 % alteraciones glucémicas —principalmente prediabetes— y 35,5 % parásitos intestinales, condiciones que repercuten negativamente en el desempeño académico.

La profesora Elsa Morales Ramírez, también extensionista de la estrategia, destacó la importancia de fortalecer los hábitos saludables como eje de bienestar universitario:

“Dormir bien, mantener una dieta balanceada y practicar actividad física mejora las funciones cognitivas, regula las emociones y previene la ansiedad o la depresión, factores estrechamente ligados al rendimiento académico”, explicó.

Desde el ámbito académico, la estrategia es un espacio de aprendizaje y servicio social. Así lo expresó Annie Juliet Báez Vargas, estudiante de octavo semestre de Bacteriología y participante activa de la iniciativa:

“Aplicamos lo aprendido en las aulas en un contexto real. Realizamos pruebas de laboratorio, acompañamos los procesos de análisis de muestras y ayudamos a nuestros compañeros a conocer su estado de salud. Es una experiencia que fortalece tanto nuestras habilidades técnicas como nuestra empatía y responsabilidad social”.

Durante este semestre, la Estrategia PLUS invita a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables a sumarse al proceso de valoración gratuita que incluye toma de muestras, análisis de laboratorio y orientación en hábitos saludables.

La profesora Claudia García resaltó la receptividad de los participantes y extendió una invitación especial:

“Nuestra salud es lo primero. Este es un chequeo básico, sin costo, que nos permite saber cómo estamos y prevenir posibles enfermedades. Es un regalo para nosotros mismos”, puntualizó.

Finalmente, Morales Ramírez destacó que el objetivo a futuro es que la Estrategia PLUS se consolide como un programa institucional permanente, articulado con Bienestar Universitario, que promueva la investigación, la intervención temprana y el acompañamiento integral a los estudiantes durante su proceso académico.

 

Publicado en Ensenanza

María Carolina Carrillo Saltarén y Julio Marimón González, estudiantes de la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Santander (UDES), se destacaron por su sobresaliente participación en el Congreso Internacional CLADEA 2025, uno de los encuentros académicos más importantes de América Latina en el ámbito de la administración y los negocios.

El Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) reúne cada año a instituciones, investigadores y expertos de más de 30 países, consolidándose como un espacio de intercambio de conocimiento, innovación y liderazgo.

En este escenario internacional, Carolina y Julio representaron con orgullo a la UDES, demostrando su compromiso, disciplina y alto nivel académico.

Su desempeño refleja la formación integral que ofrece la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, bajo la dirección del decano Pedro Julián Barrera Bolívar, orientada a fortalecer la calidad, la ética y el liderazgo en la gestión empresarial.

Ambos culminaron su proceso académico con la máxima calificación en su trabajo de grado, un logro que evidencia su rigor investigativo y excelencia profesional.

Como reconocimiento a su esfuerzo y constancia, el 23 de octubre recibirán el título de magíster (MBA) en Administración de Empresas, marcando el cierre de una trayectoria ejemplar dentro de la comunidad universitaria UDES.

 

Publicado en Posgrados

En el marco de la VII versión de IQ Arte y Talentos, el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) desarrolló el evento “Sutura emocional: Cerrando heridas desde el arte, la palabra y la conciencia”, una actividad académica que integró el arte y la reflexión para fortalecer el aprendizaje experiencial de los futuros profesionales en salud.

Durante la jornada, los estudiantes de los diferentes semestres presentaron muestras culturales y artísticas que incluyeron danzas tradicionales como la cumbia y el mapalé, leyendas y mitos regionales, así como representaciones de identidad local, entre ellas la cultura de las barras de los Búcaros. Estas expresiones reflejaron el compromiso con la formación integral, la sensibilidad estética y el trabajo colaborativo, elementos esenciales en la construcción del perfil humano y profesional de los estudiantes.

VII IQ Arte - Sutura Emocional

El encuentro contó con la participación de delegaciones de la Universidad Popular del Cesar y UDES Bogotá, que se vincularon con presentaciones musicales, pintura y otras manifestaciones artísticas, fomentando el intercambio interinstitucional y la integración cultural.

La directora del programa, Mónica Vargas Rodríguez, destacó que este espacio “fue pensado para exaltar la creatividad, la sensibilidad y la expresión artística como parte fundamental de la formación integral de nuestros estudiantes. En un mundo cada vez más técnico y automatizado, el arte sigue siendo un lenguaje que humaniza, conecta y transforma.”

También agregó que “fue un encuentro para sanar, descubrir talentos y compartir la alegría que nace del arte vivido en comunidad. Fue un día lleno de color, identidad y emoción, donde confirmamos que el talento también se sutura con arte, sensibilidad y humanidad.”

Por su parte, Sandra Milena Rivero Tapias, profesora del programa, resaltó que “la articulación del arte con la cátedra es una apuesta profunda por la formación integral de nuestros estudiantes. El arte, en todas sus expresiones, tiene un poder transformador: nos conecta con nuestras emociones, nos ayuda a sanar, a reflexionar y a crecer como seres humanos.”

Asimismo, explicó que “‘Sutura emocional’ nace precisamente de esa necesidad de cerrar heridas —muchas veces invisibles— a través de procesos conscientes y creativos. Sabemos que quienes cuidan también necesitan espacios para cuidarse, y el arte se convierte en una herramienta poderosa para hacerlo.”

Este espacio artístico se consolidó como un ejercicio de aprendizaje vivencial que articuló la sensibilidad artística con la formación profesional, promoviendo una comprensión más amplia del cuidado en salud y reafirmando el compromiso del programa con el desarrollo integral de sus estudiantes.


Por: María Fernanda Suárez 

La Universidad de Santander (UDES) conmemoró el Día del Tecnólogo con una jornada especial desarrollada el pasado 16 de octubre, que reunió a estudiantes, profesores y graduados de los programas de Tecnología en Comunicación Gráfica, Tecnología en Supervisión de Obras Civiles, entre otras.

El evento, liderado por el Centro de Formación Técnica y Tecnológica UDES, combinó actividades culturales con un conversatorio sobre el papel de la formación tecnológica en el desarrollo empresarial y social.

54861066708_8c0f7e546b_c.jpg

Foto: María Camila Escobar

 “Esta celebración es un espacio para reconocer la importancia de nuestros tecnólogos y visibilizar sus logros académicos, laborales y personales. Son un ejemplo del impacto que tiene la educación tecnológica en la transformación de la sociedad”, destacó Krystle Katherinne Forero Pedroza, directora del Centro.

Durante el encuentro, moderado por Leonardo Pinto de Analítica Académica UDES, se presentaron cuatro graduados destacados: Sebastián Calderón Navarro, Sergio Galvis Jaime, Juan Sebastián Pinto Lozada y Diego Felipe Serrano Avellaneda.

54868217968_ee185e1c63_c.jpgFoto: María Camila Escobar

Sebastián Calderón se desempeña actualmente como Coordinador de Graduados UDES y Sergio Galvis Jaime, Jefe de Mercadeo Institucional UDES, quienes han desarrollado toda su trayectoria académica en la Universidad de Santander, desde la tecnología hasta el universitario. Galvis Jaime ha complementado su formación con una especialización y maestría en la UDES, lo que les ha permitido alcanzar cargos directivos dentro de la institución.

Por otro lado, Juan Sebastián Pinto Lozada, graduado en Tecnología en Supervisión de Obras Civiles, y Diego Felipe Serrano Avellaneda, graduado en Tecnología en Comunicación Gráfica, compartieron sus experiencias como emprendedores. Ambos iniciaron sus proyectos mientras cursaban sus estudios y hoy lideran empresas con impacto nacional, reflejo del enfoque práctico y aplicado de la formación UDES.

En el conversatorio se destacó que el 90% de los tecnólogos UDES logran vincularse laboralmente durante el primer año después de su graduación, cifra que, según estudios institucionales, evidencia de la pertinencia de los programas frente a las necesidades del mercado.

 

54861118405_c53cfb0766_c.jpgFoto: María Camila Escobar

 El Centro de Formación Técnica y Tecnológica busca ampliar su oferta académica; actualmente está trabajando en nuevas tecnologías en las áreas de producción animal, salud, software y marketing digital, además de la incursión de especializaciones tecnológicas, que crean oportunidades a jóvenes y adultos de capacitarse en diferentes disciplinas y niveles de formación.

Entre las principales ventajas de las tecnologías que ofrece la UDES se destacan la flexibilidad horaria, la articulación con programas universitarios, los costos accesibles y el enfoque práctico sustentado en proyectos, laboratorios y experiencias reales de aprendizaje.

“Desde la UDES impulsamos la formación tecnológica como una opción de alta calidad, con programas pertinentes y actualizados, que responden a las necesidades reales del mercado laboral y fomentan la innovación”, concluyó Forero Pedroza.

Consulta aquí el álbum completo del Día del Tecnólogo UDES

Día del tecnólogo

Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander (UDES) concretó el intercambio de estudiantes residentes de especialidades médico-quirúrgicas con hospitales públicos de República Dominicana, fortaleciendo la cooperación académica y científica entre ambas naciones e instituciones. 

El acuerdo se oficializó durante la Octava Versión de la Escuela Anual y Regional de Hipertensión, realizada en Punta Cana (República Dominicana) entre el 16 y el 18 de octubre. El encuentro contó con la presencia de Patricio López Jaramillo, rector de la Universidad de Santander (UDES); Víctor Atallah Lajam, ministro de Salud de República Dominicana; y Osiris Valdez, director del evento.

WhatsApp_Image_2025-10-20_at_10.54.31_AM_1.jpeg

Además, participaron 28 conferencistas internacionales, entre los que se destacaron Valentín Fuster, cardiólogo español radicado en Estados Unidos; Antonio Coca, catedrático honorario de Medicina Interna de la Universidad de Barcelona; Gianfranco Parati, especialista en cardiología y Medicina Interna de la Universidad de Milán (Italia); y Juan José Badimon, profesor de medicina en el Mount Sinai School of Medicine de Nueva York.

Durante el evento, el rector López Jaramillo intervino como conferencista con dos ponencias sobre los determinantes sociales del riesgo cardiovascular y el papel de la resistencia a la insulina en la génesis de la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiometabólicas.

Este espacio académico abrió una oportunidad clave en la UDES respecto a la formación médica de excelencia y la consolidación de alianzas internacionales que contribuyen al desarrollo de la salud pública en la región.

Publicado en Internacionalización

La Universidad de Santander (UDES) inauguró la quinta versión del Festival Intercolegiado de Talentos, un espacio que reúne a estudiantes de grados décimo y undécimo de instituciones educativas de Santander para celebrar la creatividad, la ciencia y la cultura juvenil. Durante el acto de apertura, el rector Patricio López Jaramillo destacó la importancia de este encuentro como una oportunidad para inspirar a los jóvenes y fortalecer su formación integral.

“Lo primero, jóvenes, es que en este proceso de formación tengan claro que el único límite que tienen es el de su propia ambición. A veces el camino es difícil, pero nunca hay que rendirse. El hombre quiso ir a la luna y fue a la luna”, expresó.

El rector también invitó a los asistentes a mantener una actitud crítica frente al conocimiento y a ver la tecnología como una aliada del aprendizaje. “Hoy la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades. Pero más allá de usarla, lo importante es tener pensamiento crítico: saber cuestionar, analizar y construir a partir de lo que la tecnología nos ofrece”, señaló.

Su mensaje fue acompañado por las palabras de dos estudiantes UDES que vivieron en carne propia los beneficios del festival. Daniela Ballesteros Cala, estudiante de Mercadeo y Publicidad, recordó cómo este evento fue el punto de partida de su formación profesional.

“Gracias a este festival fue que pude ingresar a estudiar en la Universidad de Santander. Fue una oportunidad muy buena porque esta es una universidad realmente de alta calidad. Aprovechen estos espacios y sigan nutriendo sus talentos, porque eso les va a dar frutos mucho más adelante”, comentó.

Por su parte, Judith Alexandra Villán, estudiante de Psicología, resaltó la calidad académica y los ambientes que ofrece la institución.

“Estamos aprovechando la beca que nos dio el festival. Es una universidad demasiado buena, con espacios verdes muy lindos y muchas oportunidades para desarrollar el arte. Aprovechen esas puertas que se les abren”, manifestó.

Del 20 al 22 de octubre de 2025, el campus de Lagos del Cacique en Bucaramanga se convierte en escenario de presentaciones, concursos y muestras de talento. El festival promueve el sano esparcimiento, la integración entre colegios y universidad, y el reconocimiento del potencial artístico, tecnológico, deportivo y ambiental de la comunidad estudiantil. Además, los visitantes pueden recorrer la muestra de emprendimiento, donde se destacan iniciativas innovadoras y sostenibles lideradas por jóvenes santandereanos.

Cronograma de la Quinta versión del Festival Intercolegiados de Talentos UDES

Día 1 – Lunes 20 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 a.m. Apertura oficial del evento con palabras de bienvenida y presentaciones del Grupo Coral UDES y la Coral Aurelio Martínez Mutis. Auditorio Mayor / Plazoleta Caracolí
9:30 a.m. – 12:00 m. “Pitch Huella Verde” (UPAZ) UPAZ / Cancha de fútbol UDES
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
2:00 – 4:00 p.m. Taller de Robótica. UPAZ
3:00 p.m. Presentación de la Orquesta Filarmónica UDES. Plazoleta Caracolí
4:00 – 5:00 p.m. Semifinal del Festival de Talentos. Plazoleta Caracolí

 

Día 2 – Martes 21 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 – 9:30 a.m. Bienvenida y show de piquería con Julio Andrés Gil Barros, Rey del Festival de la Leyenda Vallenata 2025. Plazoleta Caracolí
9:30 a.m. – 4:00 p.m. Concurso de Robótica UDES. Plazoleta Banderas
9:30 a.m. – 12:00 m. Encuentro de Porrismo. Plazoleta Caracolí
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
3:00 – 4:00 p.m. Presentación de grupos de danza UDES (Cacique y Hathor). Plazoleta Caracolí
4:00 – 5:00 p.m. Recorrido por el campus con los Guías Culturales y Ambientales. Inicio: Plazoleta Caracolí

 

Día 3 – Miércoles 22 de octubre

HoraActividadLugar
8:30 – 9:30 a.m. Palabras de bienvenida y presentación de la Banda de Rock Son de Asís. Tarima UDES
9:30 – 10:15 a.m. Premiación Huella Verde. Tarima UDES
10:20 – 10:40 a.m. Premiación de Robótica. Tarima UDES
10:45 a.m. – 12:00 m. Premiación de Deporte. Tarima UDES
9:30 a.m. – 12:00 m. Competiciones de Tenis de Mesa y Voleibol. Instalaciones deportivas UDES
Durante el día Recorrido libre por la muestra de emprendimiento. Plazoleta Caracolí
1:30 – 3:30 p.m. Final del Festival de Talentos. Tarima UDES
3:30 – 4:30 p.m. Encántame UDES. Tarima UDES
5:00 – 7:00 p.m. Concierto de Talentos Estudiantes UDES. Tarima UDES
7:00 p.m. Show de la artista invitada “La Pinto”. Tarima UDES

 

En la jornada inaugural, el público disfrutó de las presentaciones del Grupo Coral UDES y la Coral Aurelio Martínez Mutis, además del “Pitch Huella Verde”, y un taller de robótica en UPAZ. En la tarde, la Orquesta Filarmónica UDES y los participantes del Festival de Talentos animaron la Plazoleta Caracolí, marcando el inicio de tres días dedicados al talento y la creatividad.

La Universidad de Santander invita a su comunidad a sumarse a esta celebración, en sintonía con el fortalecimiento de la educación, la innovación y el talento juvenil en la región, promoviendo espacios que inspiran a los futuros profesionales de Santander.

La estrategia educativa “Sin Quemaduras, Vivo Feliz” de la Universidad de Santander (UDES) continúa su labor formativa durante el Semestre B-2025, con actividades dirigidas a prevenir quemaduras en niños, niñas y adolescentes del área metropolitana de Bucaramanga.

Hasta la fecha, la iniciativa ha beneficiado a cerca de 300 estudiantes de los grados Transición, Segundo, Tercero y Quinto de primaria de la Institución Educativa de Santander – Sede A, donde se desarrollan sesiones semanales con dinámicas lúdicas que enseñan medidas de prevención y atención en primeros auxilios.

WhatsApp_Image_2025-10-02_at_10.33.47_AM.jpeg

La estrategia educativa SQVF que lideran los programas de Terapia Ocupacional, Instrumentación Quirúrgica y Fisioterapia, comenzó sus actividades en el semestre B el 28 de agosto y emplea herramientas como títeres, dramatizaciones, canciones, videos y cartillas para colorear, con el propósito de facilitar el aprendizaje y reforzar los mensajes tanto en el aula como en el hogar. Asimismo, los niños realizan pruebas ilustradas de entrada y salida para evaluar sus conocimientos.

Este semestre, la estrategia también llegará a los adolescentes de la Fundación Albeiro Vargas y Ángeles Custodios (FAVAC), en el norte de Bucaramanga, reafirmando su compromiso con la educación en salud y la protección de las comunidades más vulnerables.

El interés y la receptividad de los docentes y directivos han motivado la solicitud de extender el programa a los grupos de secundaria en 2026, evidenciando el impacto positivo de la iniciativa en las instituciones educativas.

WhatsApp_Image_2025-08-28_at_1.09.48_PM_3.jpeg

Durante una jornada con los grupos de Transición, participó la estudiante mexicana Aideé Encizo Zarco, del Programa de Fisioterapia en movilidad académica, quien destacó:

“Es interesante ver cómo adaptan el programa a los diferentes grupos de edad, para que el mensaje sea comprendido. Es muy importante hablar de estos temas desde temprana edad, porque siempre existen riesgos y debemos saber cómo evitarlos y actuar”.

WhatsApp_Image_2025-09-18_at_10.40.39_AM_3_1.jpeg

Por su parte, la profesora Sandra Milena Escalante Sanabria, del grado transición, resaltó el valor del material entregado, especialmente la cartilla para colorear, como un recurso que permite llevar la información a los hogares.

Según las estadísticas, niños, niñas y adolescentes son la población con mayor riesgo de sufrir quemaduras, por lo que “Sin Quemaduras, Vivo Feliz” busca ampliar su cobertura y fortalecer el conocimiento sobre prevención de este tipo de eventos, contribuyendo a una niñez más segura y saludable.

 

¿Estás interesado en estudiar online?

Global

Admisiones y Registro (+57) (607) 6516500 Ext 1024

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea