Herramientas de Accesibilidad

UDES Verde

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Profesores

El Ministerio de Educación Nacional otorgó la renovación de la Acreditación en Alta Calidad al programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES), en su sede de Bucaramanga, mediante la Resolución 004558 del 11 de marzo de 2025.

Esta importante distinción, conferida por un periodo de seis años, reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica y la formación de profesionales de alta calidad en el área de la salud. Simultáneamente, el Ministerio renovó de oficio el Registro Calificado del programa por siete años.

(Lea también: "Sin Quemaduras, Vivo Feliz": Con estrategias lúdicas, iniciativa de la UDES llega a más niños de Bucaramanga)

La renovación de la Acreditación en Alta Calidad fue recomendada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) tras una rigurosa evaluación realizada en agosto de 2023, donde valoró positivamente las condiciones académicas, organizativas y de funcionamiento del programa, así como el cumplimiento de su función social.

Este reconocimiento es el resultado del trabajo comprometido de todo el equipo, profesores y personal administrativo, quienes día a día se esfuerzan por mantener los más altos estándares de calidad en la formación de los estudiantes.

udes fisioterapia acreditacion alta calidad

Este logro refuerza el compromiso de la UDES por continuar consolidándose como una institución líder en la formación de fisioterapeutas en la región oriental del país.

Las directivas universitarias extendieron un mensaje de felicitación a todo el equipo que hizo posible este logro, destacando que el reconocimiento fortalece la calidad institucional y beneficia directamente a los estudiantes y graduados del programa.

(Lea también: Programa de Medicina UDES entre los 10 mejores de Colombia, según QS World University Rankings by Subject 2025)

Publicado en Ensenanza

En los meses de febrero y marzo de 2025, la Institución Educativa La Libertad de Bucaramanga fue sede de una serie de actividades de sensibilización y capacitación en el marco del proyecto "El Recolector" de la Universidad de Santander (UDES).

Esta iniciativa, liderada por el programa de Instrumentación Quirúrgica, promueve una adecuada gestión de residuos reciclables en la comunidad educativa. Este esfuerzo busca concientizar y capacitar a estudiantes, profesores, personal administrativo y de servicios generales sobre la correcta clasificación y aprovechamiento de los residuos dentro del entorno escolar.

udes libertad reciclaje

Las jornadas de capacitación estuvieron a cargo de las profesoras Patricia Tarazona Changa, Patricia del Pilar Pertuz y Patricia Del Pilar Carreño, estudiantes y el ingeniero ambiental Alejandro Camacho, representante de la empresa Veolia. Esta última, encargada de la recolección y aprovechamiento de residuos reciclables en la entidad, desempeñó un papel clave en la capacitación de los participantes, brindando conocimientos sobre los procedimientos de clasificación, tipos de materiales reciclables y su reutilización.

(Lea también: Eric Fragozo: Graduado UDES aporta al desarrollo sostenible en La Guajira)

A lo largo de los talleres, más de 400 estudiantes de bachillerato, acompañados por sus profesores, participaron activamente en las dinámicas interactivas, donde se utilizaron equipos de audiovisuales para ilustrar las mejores prácticas para el manejo adecuado de los residuos. Los estudiantes y participantes en general, no solo comprendieron la importancia de una clasificación adecuada, sino que también tuvieron la oportunidad de resolver dudas y hacer preguntas, lo que enriqueció el proceso de aprendizaje.

Las estrategias implementadas en estas capacitaciones tienen un profundo impacto en el medio ambiente, ya que promueven una correcta clasificación y manejo de los residuos reciclables, no solo en el entorno escolar, sino que también se ponen en práctica en los hogares de las personas impactadas, lo que contribuye directamente a la reducción de la contaminación y al aprovechamiento de recursos.

recolector instrumentacion quirurgica udes

La adopción de prácticas de reciclaje en la comunidad escolar no solo disminuye la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, sino que también favorece la reutilización de materiales, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y a la reducción de la huella ecológica.

“Al involucrar a los estudiantes en este proceso, se está formando una nueva generación consciente del impacto de sus acciones sobre el medio ambiente. A largo plazo, esta sensibilización puede generar cambios significativos en la cultura ambiental de la comunidad, fomentando un entorno más limpio y sostenible, tanto dentro de la institución educativa como en Bucaramanga”, coinciden en opinar los profesores de la institución educativa la libertad.

(Lea también: "Sin Quemaduras, Vivo Feliz": Con estrategias lúdicas, iniciativa de la UDES llega a más niños de Bucaramanga)

La jornada resultó ser un éxito rotundo, destacándose la participación entusiasta de los estudiantes, quienes mostraron gran interés por el tema y se comprometieron a aplicar lo aprendido en su vida cotidiana. Además, se realizó una actividad de preguntas y respuestas, donde se premió a los jóvenes más participativos, fomentando la competitividad y el interés por el cuidado del medio ambiente.

Este proceso de sensibilización no solo impactó a más de 400 estudiantes de bachillerato, sino también a 50 profesores y personal administrativo de la institución, quienes ahora están mejor preparados para aplicar las prácticas de reciclaje en su entorno laboral.

colegio libertad udes bucaramanga

La actividad forma parte de una serie de acciones que continuarán con el objetivo de consolidar una adecuada gestión de residuos en el colegio La Libertad, extendiendo próximamente la capacitación a los estudiantes de primaria.

La capacitación realizada en la Institución Educativa La Libertad es un paso significativo dentro del proyecto "El Recolector", permitiendo avanzar en la sensibilización sobre la clasificación y aprovechamiento de los residuos.

Gracias a la colaboración entre la UDES, Veolia y la comunidad educativa, se ha logrado un compromiso firme por parte de los estudiantes y profesores para implementar prácticas sostenibles que beneficien tanto a la institución como al entorno. La institución continúa trabajando para consolidar su modelo de gestión de residuos, con la mirada puesta en un futuro más sostenible y consciente.

(Lea también: Reutilizarte: con propuesta artística, UDES invita a reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad y la inclusión)

Eric Andrei Fragozo Ramos, ingeniero ambiental graduado de la Universidad de Santander (UDES) en 2017, ha convertido su pasión por el medio ambiente en una carrera dedicada a la gestión ambiental y el desarrollo rural en La Guajira.

De esta manera, Fragozo Ramos ejemplifica cómo la formación académica sólida y el compromiso profesional pueden generar un impacto significativo en el desarrollo sostenible de una región.

Desde sus inicios académicos, mostró un interés especial por la ciencia. Durante su formación universitaria, fue miembro activo del Semillero de Investigación de Suelos y Agricultura Sostenible (SISAS) entre 2014 y 2016, experiencia que le permitió representar a la UDES en importantes eventos académicos nacionales e internacionales.

Su participación como ponente en encuentros como el XII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RedCOLSI en San Gil (2016) y el XVII Encuentro Nacional y XII Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI en Cali (2015), sentó las bases para una carrera profesional orientada hacia la sostenibilidad y el desarrollo ambiental.

(Lea también: "Sin Quemaduras, Vivo Feliz": Con estrategias lúdicas, iniciativa de la UDES llega a más niños de Bucaramanga)

eric andrei fragozo ramos graduado udes

Estas experiencias forjaron el interés de Fragozo Ramos por comprender la importancia de la investigación aplicada en la resolución de problemas ambientales.

Una carrera en ascenso al servicio del desarrollo sostenible

Su trayectoria laboral comenzó en 2017 como Reconocedor Predial en la implementación de metodología catastral en el municipio de Dibulla, La Guajira, con el grupo internacional INCLAM. Este primer contacto profesional con el territorio guajiro marcaría el rumbo de su carrera.

En 2018, asumió el rol de Supervisor Resto en proyectos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) en el municipio de Urumita, La Guajira, donde pudo aplicar sus conocimientos en gestión ambiental a proyectos de desarrollo regional.

Su experiencia se amplió en 2019 como Profesional Ambiental en MAYKAS INGENIERÍA, donde participó en proyectos de aprovechamiento de residuos sólidos y brindó apoyo técnico a la Asociación de Productores Agropecuarios de Urumita (ASOPROAUR), iniciando así su vínculo con el sector agropecuario.

(Lea también: Expertos internacionales participaron en la V Edición del Día Departamental de la Cabra Santandereana en la UDES)

eric andrei fragozo urumita udes

Liderazgo en la gestión ambiental y el desarrollo rural

El periodo 2020-2023 marcó un hito en su carrera profesional al asumir la Dirección de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) de la Alcaldía de Urumita. En este cargo, Fragozo Ramos lideró estrategias de desarrollo rural y ambiental que beneficiaron directamente a los productores agropecuarios de la región.

Su compromiso con el sector agropecuario fue reconocido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que lo distinguió como Sensor Epidemiológico para la Seccional La Guajira, destacando así su labor.

eric andrei fragozo udes guajira

Nuevos horizontes profesionales

En 2024, Fragozo Ramos asumió el rol de Profesional Ambiental de Apoyo en DRV Ingeniería, contribuyendo a proyectos de mejoramiento de infraestructura educativa del Ministerio de Educación Nacional a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) en varios municipios de La Guajira.
Actualmente, se desempeña como Gestor Social y Apoyo Ambiental en el Proyecto de Exploración Minera "Sierra Azul" con la empresa Max Resource en La Guajira, donde busca asegurar que las actividades de exploración de cobre se realicen con responsabilidad ambiental y social.

Su formación como ingeniero ambiental en la UDES y su especialización en Gestión Ambiental le han permitido abordar los desafíos del desarrollo sostenible desde múltiples perspectivas.

Además, su trayectoria profesional demuestra cómo los graduados de la UDES están contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible en diversas regiones de Colombia, aplicando sus conocimientos y habilidades para enfrentar los retos ambientales y sociales del país.

(Lea también: Reutilizarte: con propuesta artística, UDES invita a reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad y la inclusión)

graduado udes eric andrei fragozo ramos

Publicado en Experiencias Exitosas

En un esfuerzo por fortalecer la interacción entre la academia y la comunidad, el programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander (UDES) se complace en anunciar la apertura del Consultorio Empresarial para el semestre 2025-A.

Este espacio, dedicado al asesoramiento y apoyo empresarial, abre sus puertas con el objetivo de brindar orientación profesional sin costo a la comunidad en general.

La apertura estuvo a cargo de la directora del programa, Gloria Almeida Parra, y la coordinadora del Consultorio, Carolina Martínez Herrera, quienes destacaron la importancia de este proyecto como una herramienta para impulsar el desarrollo empresarial y contribuir al crecimiento económico local.

(Lea también: UDES firma convenio de cooperación con la Universidad de Investigación e Innovación de México)

“Queremos que este consultorio sea un puente entre nuestros estudiantes, los empresarios y la sociedad. Es una oportunidad para generar impacto positivo y fortalecer los lazos entre la Universidad y la comunidad”, comentó la Directora del programa.

uds bucaramanga consultorio empresarial gratuito contaduria publica

El Consultorio Empresarial estará disponible para el público en general los lunes en el horario de 10:00 a.m. a 12 m., y los viernes en el horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

¿Cuáles servicios ofrece el Consultorio Empresarial UDES?

  • Asesoría en temas tributarios (Declaración de renta persona natural, persona jurídica, impuesto a las ventas, impuesto al consumo, Registro Único Tributario, información exógena, entre otros.
  • Asesoría en temas financieros y contables.
  • Orientación en planificación y estrategias empresariales.

El consultorio es atendido por estudiantes líderes del programa, bajo la supervisión de la coordinadora del consultorio. Este servicio no tiene costo y es parte del compromiso del programa de Contaduría Pública con la formación integral de sus estudiantes y el bienestar de la comunidad.

Para más información o para agendar una cita, puede registrarse en el formulario https://forms.office.com/r/ivyYyR7FSk?origin=lprLink

(Lea también: Diplomado UDES impulsa el crecimiento de empresas familiares y solidarias en la región)

 

La estrategia educativa "Sin Quemaduras, Vivo Feliz" de la Universidad de Santander (UDES) ha dado inicio a sus actividades en la Institución Educativa de Santander - Sede C, con el propósito de continuar educando a niños, niñas, padres y profesores en la prevención de quemaduras y su atención en primeros auxilios, en Bucaramanga.

El pasado 27 de febrero comenzaron las actividades con los grupos de preescolar y primaria, utilizando estrategias lúdicas como títeres, dramatizaciones, canciones, videos y material para colorear. Estas herramientas didácticas permiten enseñar de manera efectiva las formas de prevención y las acciones a tomar en caso de una quemadura, fortaleciendo el conocimiento en una temática clave de salud pública y contribuyendo a la protección de la niñez en la región.

(Lea también: Programa de Medicina UDES entre los 10 mejores de Colombia, según QS World University Rankings by Subject 2025)

Forma innovadora de enseñar prevención de quemaduras

En el desarrollo de la estrategia, participaron profesores y estudiantes de los programas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional e Instrumentación Quirúrgica. Entre ellos, se destacó la participación de César Sánchez, estudiante de octavo semestre en movilidad desde el campus Bogotá, quien compartió su experiencia con la iniciativa, calificando la actividad como una gran oportunidad para transmitir un mensaje vital a los niños y niñas sobre la prevención y la atención en caso de quemaduras. Tras conocer de cerca esta iniciativa, aseguró que sería interesante replicar esta acción en la capital colombiana, por su valor pedagógico y profesional.

Hasta la fecha, la estrategia se ha llevado a cabo en tres oportunidades, beneficiando a un total de 96 niños y niñas de los grados jardín, transición, primero, segundo, tercero y cuarto de primaria, en la jornada de la mañana. Durante las actividades, se entregan cartillas para colorear a los niños y niñas, así como folletos educativos a los padres, con el objetivo de reforzar el mensaje tanto en las aulas como en el hogar. Además, para evaluar los conocimientos adquiridos, los niños y niñas realizan pruebas de entrada y salida ilustradas según su grupo de edad.

(Lea también: Misión Médica Milwaukee-Wisconsin comparte conocimientos especializados en la UDES)

A lo largo del semestre, Sin Quemaduras, Vivo Feliz continuará desarrollando actividades semanales hasta alcanzar la cobertura total de la sede C. Además, se llevará a cabo un encuentro con los padres de familia para fortalecer la prevención en el hogar, asegurando que tanto niños, niñas como adultos reciban y refuercen el mensaje.

De esta manera, Sin Quemaduras, Vivo Feliz reafirma su compromiso con las comunidades más vulnerables a este tipo de lesiones. De acuerdo con las estadísticas, los niños, niñas y adolescentes representan la población de mayor riesgo, por lo que la estrategia no solo busca ampliar su cobertura, también generar un impacto significativo en la prevención y el conocimiento sobre este tema crucial.

(Lea también: UDES se consolida entre las 15 mejores universidades colombianas en investigación: SCImago Institutions Rankings 2025)

La Universidad de Santander (UDES) celebró la V Edición del Día Departamental de la Cabra Santandereana, con el propósito de resaltar la importancia de esta especie como un recurso genético único y fundamental para la economía y cultura de la región.

Vea las fotos del evento aquí: 

Día Departamental de la Cabra

Durante el evento, realizado este 17 de marzo, destacados expertos nacionales e internacionales ofrecieron conferencias sobre sistemas de producción y sostenibilidad en la capricultura. Entre ellos, Gisela Fuentes, especialista en producción caprina de México, quien compartió su experiencia sobre pastoreo por transhumancia, una técnica de manejo que optimiza los recursos naturales en la producción caprina.

Asimismo, Abel Trujillo García, médico veterinario de la Universidad Autónoma de México, abordó la importancia de desarrollar sistemas productivos sostenibles, que no solo garanticen la rentabilidad económica, sino que también protejan el medio ambiente y las comunidades rurales.

Finalmente, la jornada contó con la participación de Álvaro Niño, experto en sanidad animal, quién expuso los principales retos en salud y producción caprina en la región, brindando estrategias para mejorar la cría de la cabra santandereana y garantizar su conservación.

(Lea también: UDES firma convenio de cooperación con la Universidad de Investigación e Innovación de México)

¿Por qué se celebra el día de la cabra santandereana?

Este evento se realizó en cumplimiento de la Ordenanza 022 de 2019, la cual busca fortalecer el conocimiento y la conservación de esta raza, considerada cómo Patrimonio Genético de los Santandereanos.

La jornada fue liderada por de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, el programa de Medicina Veterinaria y el Centro de Desarrollo Tecnológico UDES, con el apoyo de importantes asociaciones como Aleprycs, FEDEANCO y ASOCRIAS.

Al respecto, Javier Enrique Vargas Bayona, profesor del programa de Medicina Veterinaria, destacó la relevancia de este evento, especialmente en la protección y difusión de la cabra santandereana, la primera raza caprina reconocida en Colombia.

"Muchas personas desconocen que tenemos un recurso caprino propio, desarrollado en el Cañón del Chicamocha, que ha sido parte esencial de nuestra gastronomía y economía", afirmó el profesor.

A través de este encuentro, se busca que los estudiantes de Medicina Veterinaria y productores caprinos adquieran herramientas para el manejo eficiente de esta especie y contribuyan a su conservación, evitando su desaparición.

La convocatoria estuvo abierta a estudiantes, productores y profesionales de distintas regiones del país. Además, se contó con la transmisión en vivo a través de los canales de YouTube de la UDES, así como con la transmisión por el canal de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camellos Sudamericanos; permitiendo así que el conocimiento llegará a un público más amplio.

"La idea es que este evento no solo se viva en un solo día, sino que quede en la memoria digital para que quienes no puedan asistir en persona tengan acceso al contenido en cualquier momento", añadió Javier Vargas.

Con esta iniciativa, la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la preservación de la cabra santandereana y el fortalecimiento de la capricultura en la región, consolidando este día como una fecha clave para la academia, el sector agropecuario y la identidad santandereana.

(Lea también: Nuevo programa técnico laboral en Galponería Avícola de la UDES promete fortalecer el sector en Santander)


 Por: María Fernanda Páez

 

Fotografía: Mélany Pinzón

La Universidad de Santander (UDES), en su continuo esfuerzo por fortalecer sus lazos internacionales, recibió a José Sergio Eduardo Aguilar Sánchez, rector de la Universidad de Investigación e Innovación de México (UIIX), para buscar oportunidades de cooperación entre ambas instituciones educativas.

convenio udes uiix

De esta manera, se marca el inicio de una serie de actividades académicas conjuntas. Este acercamiento se estrena con la realización de talleres dirigidos a un grupo de estudiantes de doctorado provenientes de Ecuador, quienes se encuentran en Bucaramanga los días 13, 14, 19 y 20 de marzo.

Las sesiones, desarrolladas en el Laboratorio ToteLab de la UDES, abordan temáticas clave como "Construcción de Portafolios de Inversión" (Programa de Administración Financiera), "Aseguramiento de la Información Financiera y no Financiera" (Programa de Contaduría Pública), "Despierta tu Líder Interior" (Programa de Administración de Negocios Internacionales) y "Pensamiento Creativo" (Programa de Mercadeo y Publicidad).

En el marco de la visita a Bucaramanga, los extranjeros también participaron en una estancia de investigación en las Unidades Tecnológicas de Santander.

(Lea también: Diplomado UDES impulsa el crecimiento de empresas familiares y solidarias en la región)

Proyección internacional

Esta iniciativa representa un paso significativo en la estrategia de internacionalización de la UDES, permitiendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones educativas de diferentes países de América Latina.

Este encuentro fue liderado por el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, junto a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, encabezada por su decano, Pedro Barrera, y la directora del programa de Mercadeo y Publicidad, Lilia Gutiérrez Bautista.

Igualmente, el evento contó con el acompañamiento de importantes autoridades universitarias como la directora de Relaciones Nacionales e Internacionales, Vanessa Ibáñez, y la vicerrectora de Posgrados, Gladys Lizarazo.

Esta iniciativa no solo fortalece la proyección internacional de la UDES, sino que también reafirma su compromiso con la formación de alto nivel y el intercambio de conocimientos entre instituciones de educación superior de América Latina. El convenio promete abrir nuevas oportunidades para estudiantes, profesores e investigadores de ambas universidades, consolidando un puente académico entre Colombia y México.

udes uiix convenio

(Lea también: UDES se consolida entre las 15 mejores universidades colombianas en investigación: SCImago Institutions Rankings 2025)


 

Publicado en Internacionalización

La Universidad de Santander (UDES) inauguró la exposición “Reutilizarte”, una iniciativa que promueve la conciencia ambiental a través del arte. La muestra, coordinada por Sandra Rivero del programa de Instrumentación Quirúrgica, contó con la participación del maestro Jaime Alba Sepúlveda y fue organizada en colaboración con la Coordinación de Creación Artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión.

Rafael Prada Ascencio, coordinador de Creación Artística y Cultural, explicó que “Reutilizarte” busca fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales en el ámbito artístico, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Es una estrategia que articula la gestión cultural con la sostenibilidad, permitiendo la optimización de recursos y la promoción de la conciencia ambiental”, destacó.

(Lea también: “Bajo la sombra del Caracolí”: un viaje por los mitos y leyendas ocultas de la UDES)

Por su parte, el maestro Jaime Alba Sepúlveda, artista plástico de Bucaramanga con más de 50 años de trayectoria, presentó una serie de obras elaboradas con acrílicos sobre lona reutilizada y objetos reciclados, demostrando que los materiales desechados pueden transformarse en expresiones artísticas significativas. “La exposición se denomina “Reutilizarte” porque se basa en aprovechar elementos en desuso, como pendones y coladores, con el propósito de demostrar que aún pueden tener una función en el arte”, explicó.

Alba Sepúlveda es fundador de Superarte Colombia, una fundación creada en 2012 que trabaja con personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, brindándoles formación artística y oportunidades de crecimiento en este ámbito. “La inclusión es un pilar fundamental de nuestro trabajo. Muchos de nuestros participantes han logrado desarrollar sus habilidades artísticas y actualmente incluso exportan sus obras”, resaltó.

La exposición “Reutilizarte” no solo destaca la creatividad y el talento del maestro Alba Sepúlveda, sino que también invita a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad y la inclusión a través del arte.

(Lea también: Vida en Equilibrio: El éxito de una graduada UDES que inspira bienestar)


 Por: María Camila Coronel

Fotografía: María Fernanda Páez

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una nueva edición de “Bajo la sombra del Caracolí”. En esta ocasión, el evento buscaba explorar las historias no contadas del campus y rescatar la memoria colectiva de la Institución.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

Actividad "Bajo la Sombra del Caracolí"

La actividad, realizada este 13 de marzo, estuvo centrada en los mitos y leyendas que habitan en el campus, con el propósito de rescatar memorias ocultas en los rincones de la Universidad.

El evento fue organizado por el programa de Antropología en conjunto con el programa de Mercadeo y Publicidad; a su vez, la jornada se desarrolló en dos momentos clave.

En primer lugar, se realizó un conversatorio con José del Carmen Macira, conocido como ‘Don Carmelo’, un invitado especial con una larga trayectoria en la UDES. Durante su intervención, compartió relatos y anécdotas sobre personajes y sucesos que han marcado su paso en la UDES.

Posteriormente, los asistentes participaron en una actividad experiencial de ‘frottage’, una técnica de dibujo surrealista que les permitió capturar en papel las marcas ocultas en los ladrillos y baldosas del campus.

(Lea también: Isa Mantilla, egresada UDES y best seller en Amazon, reveló “Los secretos de las ventas bien hechas”)

Sergio Andrés Castro, profesor de Antropología, destacó que esta iniciativa nació de un ejercicio en clase en el que los estudiantes descubrieron marcas distintivas en los materiales de construcción de los edificios que pasan por desapercibidas.

"La Universidad es un espacio de memoria, pero no solo de grandes eventos o personajes ilustres, sino también de quienes la construyeron y la habitaron a lo largo del tiempo", afirmó Castro.

Por su parte, Rafael Prada, coordinador de Creación Artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión, resaltó que este año el evento tendrá la oportunidad de abrirse a más programas académicos. “Queremos que toda la comunidad UDES tenga la oportunidad de descubrir estas historias no contadas a través de la experiencia, saliendo de la rutina académica para explorar el campus desde una nueva mirada”, expresó.

Con esta iniciativa, la UDES reafirma su compromiso con la memoria colectiva y la identidad institucional, invitando a estudiantes, profesores y trabajadores a reconocer que cada rincón del campus guarda una historia esperando ser contada.

(Lea también: ¿Qué es la inflación? ¿afecta tu bolsillo? Profesor UDES explica estrategias para proteger tu poder adquisitivo)


 Por: María Fernanda Páez

Fotografía: Andrés Leonardo Valbuena

El programa de Medicina de la Universidad de Santander (UDES) se destaca una vez más en el QS World University Rankings by Subject 2025, entre las 10 mejores universidades en Colombia. Este prestigioso ranking evaluó en su edición más reciente aproximadamente 5.203 instituciones en 148 países, incluyendo 24 universidades colombianas en diversas áreas.

(Lea también: UDES se consolida entre las 15 mejores universidades colombianas en investigación: SCImago Institutions Rankings 2025)

El QS Rankings by Subject mide el desempeño de las universidades en más de 50 disciplinas académicas específicas, agrupadas en cinco grandes áreas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

En este contexto, el programa de Medicina de la UDES se posiciona en el rango 701-850 a nivel mundial, consolidando su presencia en este importante ranking internacional.

ranking qs medicina udes

Los criterios de evaluación para este ranking incluyen:

  • Reputación académica: basada en encuestas a académicos de todo el mundo.
  • Reputación entre empleadores: evaluación de la calidad de los graduados por parte de empleadores globales.
  • Citas por artículo: indicador de la influencia y calidad de la investigación realizada por la universidad.
  • Índice H: mide tanto la productividad como el impacto de las publicaciones académicas de una institución.
  • Red Internacional de Investigación: evalúa la colaboración de la universidad con instituciones internacionales en proyectos de investigación.

La ponderación de los indicadores para los programas de Medicina en el QS World University Rankings by Subject se distribuye de la siguiente manera: 40% para la reputación académica, 10% para la reputación entre empleadores, 20% para la citación por artículo, 20% para el índice H y 10% para la red internacional de investigación.

En este contexto, el programa de Medicina de la UDES obtuvo calificaciones destacadas en cada uno de estos criterios, sobresaliendo particularmente en citaciones por artículo, seguido por la reputación entre empleadores y el índice H. El promedio global de calificación fue de 46.3, destacándose el criterio de las citaciones por artículo científicos (62.5).

Por tercera vez, el programa de Medicina de la UDES logra posicionarse en este prestigioso ranking, consolidándose entre un amplio número de universidades a nivel mundial.

Este reconocimiento es motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria y refuerza el compromiso de continuar fortaleciendo la calidad académica y el prestigio internacional del programa. Su éxito es el resultado del esfuerzo conjunto de estudiantes, graduados, investigadores, profesores y una sólida red de aliados estratégicos tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, también es importante destacar que fueron analizadas otras cinco áreas del conocimiento de la UDES, y que por sus resultados están cerca de lograr la clasificación en este importante ranking, estas áreas y disciplinas son: Política y Administración Social, temas relacionados con el Deporte, Agricultura y Silvicultura y Enfermería.

(Lea también: La UDES, líder en producción científica en el oriente colombiano: Ranking ART-Sapiens)

udes medicina ranking qs colombia

 

Publicado en Internacionalización

Contactanos para más información

Global

Oficina de Gestión Ambiental - UDES Verde

Campus universitario. Área de Bienestar Institucional, segundo piso.

Correo electrónico:

Teléfono: (+57) (607) 6516500 Ext. 1230

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea