Herramientas de Accesibilidad
Mediante la implementación de estrategias de inclusión social, la Universidad de Santander busca impactar a la población en condición de discapacidad y sus cuidadores. «Actualmente la incidencia de personas con discapacidad en Colombia ha aumentado y por lo general, los familiares o parientes más cercanos son quienes se dedican a su cuidado, asistencia y apoyo personal. Por esta razón, la Universidad en alianza con la Secretaría de Desarrollo Social y Económico de Floridablanca abordan esta población», afirma María Isabel Pinzón Ochoa, profesora del Programa de Fisioterapia.
La Universidad de Santander, junto a la Gobernación de Arauca, ejecutarán el proyecto “Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del programa Ondas en Arauca”, que beneficiará a 14.300 estudiantes y 714 profesores de siete municipios del departamento.
El rector general de la Universidad de Santander, Jaime Restrepo Cuartas, junto al gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado Bestene, presentan un proyecto ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI), que busca beneficiar a más de 14.000 jóvenes estudiantes y 790 profesores de siete municipios del departamento de Arauca.
37 ponencias de emprendimiento e innovación, dirigidas por 18 conferencistas y panelistas de Colombia, Brasil, Argentina, Chile, México, Uruguay, Bolivia y Ecuador, hacen parte de la agenda que se desarrollará en el próximo XII WorkShop de EmprendeSUR 2018. Bucaramanga, ha sido escogida como punto de encuentro para que diferentes actores del ecosistema emprendedor se reúnan el próximo 17, 18 y 19 octubre en el campus de la Universidad de Santander, para articular alianzas de cooperación acordes con las necesidades de la región.
Durante cuatro días los Representantes Estudiantiles de diferentes universidades públicas y privadas de Colombia, vinculados a la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles – FENARES, se dieron cita en la Universidad de Santander y en la UNAB, con el propósito de adelantar la sesión plenaria y un trabajo colaborativo, que permitiera identificar las diferentes problemáticas que viven las universidades, y así consolidar un documento oficial, que será presentado ante el Congreso de la República y el MEN.
Faltan ocho días para dar inicio al evento de emprendimiento e innovación más importante de América Latina. Escenario que reunirá a representantes de ocho países y a expertos nacionales, con el objetivo de rejuvenecer el tejido productivo y consolidar una visión propia acerca del emprendedorismo y la innovación.
José Luis Ropero, vinculado a la Facultad Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, participó del “XXVII International Materials Research Congress en México”, con la ponencia sobre el proyecto de investigación financiado por Colciencias titulado: “Bioconjugates composed of magnetic nanoparticles and Ib-M6 antimicrobial peptide and their activity against Escherichia coli O157:H7”, estudio que busca el diseño de nanomateriales para el transporte de fármacos.
Con el fin de generar escenarios para que la comunidad universitaria se apropie de la celebración realizada a nivel nacional por el Ministerio de Cultura, la Universidad de Santander organiza la semana del patrimonio cultural, un espacio para que estudiantes, profesores y administrativos reconozcan el patrimonio material, arqueológico, mueble, inmueble e inmaterial de Colombia.
La Universidad de Santander con su proyecto MIUDES sigue aportando al cambio social de la ciudad. La UDES junto con el Colegio San Pedro Claver, entregaron a la comunidad del asentamiento El Nogal 2 en el norte de Bucaramanga, una casa denominada «la casa de la UDES», para el servicio social y médico.
La Universidad de Santander en alianza con el SENA y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Alcaldía de Girón, adelantan una estrategia para el control biológico de ácaros en los cultivos cítricos. El proyecto busca la implementación de un bioinsecticida útil para los citricultores, eliminando así el uso de controladores químicos que afectan el suelo y la atmosfera, y permita la erradicación de ácaros en el cultivo de lima Tahití.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados