Herramientas de Accesibilidad
“Gracias a Dios que ha sido mi soporte, lo logré”, dijo Breiner Amaya un estudiante con discapacidad auditiva de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander, UDES, al finalizar su presentación de lo que fueron sus prácticas en el hospital Eduardo Arredondo Daza.
En el foro de ‘Internacionalización la Oportunidad para su Negocio’, del que participaron estudiantes y egresados del claustro universitario se destacaron temas como la importancia de convertirse en empresarios, empleadores y no empleados, exportaciones y visión de negocios. El evento fue liderado por la Universidad de Santander - UDES, con la Cámara de Comercio de Valledupar y Pro-Colombia.
Más de cinco conferencistas internacionales llegaron a la capital del Cesar, atendiendo la invitación de la Diócesis de Valledupar para participar de múltiples eventos en conmemoración a la Semana por la Vida y al niño por nacer derrotero; diferentes instituciones respaldaron la labor de la Pastoral de la Salud y la Universidad de Santander, no fue ajena a ello.
Estudiantes, egresados de esta institución y funcionarios de la región participaron del taller “Actualización en Diagnóstico Microbiológico” el pasado fin de semana; las bacteriólogas y magister en Microbiología, Mirna Campo Urbina y Lucia Gómez Rodríguez, fueron las responsables de entregar al personal asistente los insumos pertinentes, relacionados con este tema.
Varias mesas de trabajo han venido adelantando IDECESAR, la Secretaría de Agricultura y la Universidad de Santander - UDES, con el fin de crear estrategias que se traduzcan en fortalecimiento para la región, y que permitan desaparecer las brechas que han existido entre estos sectores durante años.
Cerca de 30 estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander, UDES, que integran la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción, ANEIAP, lideran varias actividades en pro del corregimiento de Atánquez.
Las Universidades tendrán voz y voto en las decisiones a tomar en pro del departamento del Cesar. En esta oportunidad el rector de la UDES, Carlos Morón Cuello, en el proceso de creación del Plan de Desarrollo fue escogido para representar a las instituciones de Educación Superior en el Consejo Departamental de Planeación, y junto a él estarán otros 21 miembros de la sociedad civil vigilando los lineamientos o pasos a seguir, por parte de la administración del gobernador Francisco Ovalle.
El Consultorio Jurídico de la UDES en su labor de proyección social en comunidades de bajo acceso a los servicios de necesidades básicas, implementó este periodo de 2015 B campañas de socialización y brigadas socio jurídicas como fue el caso de las torres Lorenzo Morales I y II.
“Es grato para nosotros y de mucha satisfacción que gracias a la observación de nuestros estudiantes quienes participaron en la recepción de casos en estas torres, se pudo advertir que habían jóvenes con bajo nivel de escolarización; bien porque no asisten a la escuela debido a que estas quedan muy lejos y no tienen el transporte público para acceder a estas. Todos viven en nivel 1, es zona de personas desplazadas, bastante alejados de la zona urbana” aseguró la Dra. Emma Molina, directora del consultorio jurídico UDES sede Valledupar.
Gracias al derecho de petición que los alumnos de Consultorio Jurídico impetraron ante la Secretaría de Educación Municipal, se obtuvo respuesta favorable que manifiesta que esta entidad garantizará el transporte a aquellos niños que hacen parte del Lorenzo Morales I y II en instituciones educativas aledañas como son: San Joaquín, Milciades Cantillo, Francisco Molina, Enrique Pupo y Alfonso Araujo.
La Dra. Emma Molina dijo que: “Por otra parte, en esa misma comunidad advirtieron los alumnos, que había una falencia en cuanto a los niños de 0 a 5 años quienes no estaban recibiendo la atención por parte de Bienestar Familiar, ante esta situación incoaron también un derecho de petición recibiendo respuesta positiva y a partir del momento se le otorgan 300 cupos al Lorenzo Morales y se da traslado a la corporación Corazón País para que a partir de la fecha comiencen a brindarles la atención que el gobierno nacional ha determinado para ellos”.
“Con los muchachos sentimos una gran satisfacción por que van a ser atendidos todos esos niños menores de 5 años como la ley estipula. Los niños estaban fuera del sistema escolar, ahora se les va a brindar la oportunidad del transporte. Actualmente están centrados en la institución educativa José Eugenio Martínez, en donde trabajan con profesores y padres de familia en cuanto a Ley de Infancia y Adolescencia, la Ley del Matoneo y Violencia Intrafamiliar, temas que vienen trabajando con esta comunidad educativa, que los ha solicitado con urgencia para que les colaboren porque son temas bastante importantes y desconocidos a pesar de que la ley ya está dada y está siendo muy mal interpretada por la comunidad educativa” afirmó Pilar Bustamante Frías, estudiante de noveno semestre del programa del derecho de la UDES sede Valledupar, coordinadora de brigadas en consultorio jurídico III.
De esta forma se observa como el Consultorio Jurídico de la UDES Valledupar ha entrado a participar activamente con la comunidad y la municipalidad aportando e impactando positivamente. El acceso al consultorio para comunidad es muy fácil, atienden en el horario de 8 a 12 y de 2 a 6, lo único que se requiere llevar para acceder a este servicio es el recibo de la luz para efectos de tener constancia del estrato al que pertenece y para poder tener una dirección correcta a donde enviar notificaciones.
Todo lo que hace el consultorio jurídico está debidamente revisado por personal capacitado y por profesionales con una amplia experiencia en el tema.
Con el objeto de crear en el estudiante conciencia del lugar que tienen en el desarrollo de la ganadería en el Cesar, sentirse apropiados del tema y además comprometidos para contribuir en trabajos de investigación con proyectos de desarrollo sostenible en el campo, ayudar a los ganaderos a enfocarse en una ganadería sostenible de calidad, se realizó en la UDES el Foro Ganadero.
Martín Beltrán, médico veterinario y zootecnista docente del Programa de Medicina Veterinaria expresó que: “Se realizó un buen evento con la temática y dinámica de la competitividad del sector ganadero en el municipio de Valledupar, fue para todos muy retrospectivo por que se hizo un recuento desde los inicios de la ganadería hasta la actualidad y por qué definitivamente se concretó en que falta mucho más apoyo y unión entre los gremios, las universidades y las empresas”.
Invitados como los señores Javier Rodríguez, Gustavo Gnecco, Carlos Restrepo y Hernando Araujo, importantes ganaderos de la región junto con los estudiantes de Medicina Veterinaria de primer a tercer semestre de la UDES Valledupar, discutieron los resultados sobre los avances en ganadería del sector cesarense; después de socializar los puntos, llegaron a la conclusión de la importancia de comprometerse desde la finca, el obrero, hasta el dueño en trabajar en la calidad ganadera, esta implica buena alimentación y buena genética de los animales, al mismo tiempo que deben cumplir con parámetros que exige la industria para tener aseguramiento alimentario y lograr que los productos consumibles como el caso de la leche y la carne sean inocuos para el ser humano.
“Me pareció un acto bien interesante precisamente por las personas con las que se hizo, fundamentalmente son los estudiantes de Veterinaria los futuros asesores y salvadores de la ganadería en el departamento del Cesar, es una iniciativa bien interesante porque nuestra industria tiene una cantidad de dificultades, pero a la vez tiene unas fortalezas desaprovechadas y unos retos muy grandes para mantenerse y seguir adelante. Este es un evento muy importante que debe seguirse realizando para saber cómo vamos avanzando en el sector ganadero”, aseguró el señor Hernán Araujo Castro, gerente del fondo ganadero del Cesar.
La UDES sede Valledupar le abre las puertas al sector ganadero de la región para la realización del taller de la cadena ovino caprina con el fin de actualizar las demandas de las cadenas productivas del país.
Ana María Loaiza, médica veterinaria y zootecnista, coordinadora de innovaciones regional de Corpoica del centro de investigación Motilonia con sede en Codazzi, aseguró que: “Se está trabajando en el –PECTIA, Plan Estratégico de Ciencia, Innovación y Tecnología del país, el Ministerio de Agricultura le dio la tarea a Corpoica de hacer la actualización de la agenda de las cadenas productivas del país, es decir, que hay unas demandas a nivel nacional de cada cadena, lo que se está haciendo en estos talleres es revisarlas y ajustarlas a las necesidades reales de cada uno de los departamentos”.
El objetivo del Ministerio de Agricultura, Colciencias y de Corpoica es trabajar con cada una de las cadenas enfocándolas en las regiones, para esto se convoca a las entidades de cada región; productores, instituciones que formen el eslabón transversal y a los productores primarios, transformadores, comerciantes; porque van a tratar demandas que se enfocan en el desarrollo humano, en el desarrollo sostenible, en la productividad, inocuidad, calidad, desarrollo de mercados y conglomerados.
“El taller consiste en formar tres mesas de trabajo para tratar las demandas de productividad, inocuidad, calidad, desarrollo de mercados y conglomerados y desarrollo humano: las demandas nacionales se van a leer, a ajustar, a redactar, a ver sí nos representan, si hay que dejarlas como están, si las modificamos, o si la necesidad real es otra y pueden surgir demandas nuevas y al final de la jornada, después de hacer el ajuste de las demandas se van a socializar para que todos las conozcan y hacer una priorización” explicó la Coordinadora de Innovaciones.
La priorización de las demandas se realizan con unos criterios, es decir, como la solución de esas tiene influencia en la productividad, en la conservación del medio ambiente, en los mercados, en las mejoras de las tecnologías desde la innovación y algunos otros criterios, los resultados serán llevados al Ministerio de Agricultura y cuando surjan los primeros recursos para el Cesar para la cadena Ovino Caprina, las primeras demandas que se van a solucionar son las que fueron desarrolladas en el taller.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados