Herramientas de Accesibilidad
A partir del escenario actual, la importancia de prevenir, los cuidados que se deben tener al momento de donar y/o recibir transfusión de sangre u órganos, el Programa de Bacteriología de la Universidad de Santander Campus Valledupar realizó el taller en Hepatitis B Oculta – OBI.
Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, la Universidad de Santander realizó el foro sobre la recién aprobada, Justicia Especial para la Paz – JEP, mediante el cual se evidenciaron los alcances de la misma en materia de justicia.
Estudiantes de sexto semestre del Programa de Fisioterapia con el acompañamiento de sus docentes, y la Coordinación de Gestión Ambiental, realizaron actividades para conmemorar el día del agua; entre ellas, mensajes relacionados con el cuidado y preservación del líquido, los cuales fueron visibles en suéteres que compartieron a la comunidad de la Universidad.
Ponentes nacionales e internacionales participaron del “Segundo Simposio Internacional de Biotecnología: aplicación de Alternativas Sustentables para Mitigar el Cambio Climático y Reducción del Riesgo para la Salud”, en el que se evidenciaron opciones para la prevención de enfermedades por metales pesados, y que aporten a resolver problemas del sector productivo.
Más de 40 profesionales de diferentes carreras llegaron a la Universidad de Santander, Campus Valledupar, para iniciar sus estudios en las especializaciones de Gerencia de Empresas y Gerencia del Talento Humano; las cuales conforman grupos interdisciplinarios que fortalecen el proceso formativo.
Afirmó el presidente del comité en el Campus Valledupar, Yosnel Torres Mellado, en el marco de la primera reunión del año en la que se evidenciaron las actividades y proyecciones del 2018 para el respaldo a la comunidad UDES.
Tras su paso por el Campus Valledupar el director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Omar Mejía Ardila, conoció de primera mano las necesidades y retos de los Programas académicos, de las coordinaciones de investigación, extensión y posgrados; su producción académica, relacionamiento con la sociedad para lograr mayor articulación y consecución de los logros de estas dependencias en la Institución.
Diversificación y pluralidad de docentes, articulación de la investigación y presentación de programas de especialización propios del Campus Valledupar, serían entre otras las tres líneas de acción a trabajar desde la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanas de la Universidad de Santander.
Con jornadas de socialización y sensibilización a la comunidad universitaria, la UDES apoyará al Sistema Integrado de Transporte de Valledupar – SIVA en el proyecto de optimización de las redes húmedas del centro de la ciudad, que incluye la construcción de un colector pluvial y la renovación de toda la red peatonal del centro.
Luego de la visita al Campus Valledupar mediante la cual se buscó realizar un diagnóstico de los programas académicos acreditables, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, la Comisión de Acreditación de la Universidad de Santander evidenció varias líneas de acción para lograr el objetivo planteado.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados