Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Cada vez son más los estudiantes de la Universidad de Santander que deciden vivir su experiencia internacional. Actualmente, la globalización con sus diferentes dimensiones ha llevado a que las instituciones de educación superior dirijan la mirada a otros países para que los estudiantes tengan una visión más amplia, antes de finalizar su proceso formativo.

Con el fin de garantizar adecuados lugares y ambientes de trabajo para el desarrollo diario de las actividades en la Universidad, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo del Campus Valledupar, desarrolla acciones y visitas para el logro de este objetivo.

Estudiantes de séptimo a décimo semestre del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico iniciaron su proceso de prácticas. En total 20 convenios de docencia servicio y de cooperación interinstitucional sustentan la formación complementaria de los jóvenes que hoy dejan los salones de clase, para pasar a la ‘realidad’ antes de recibir el diplomado que los acredite como profesionales.

Para cubrir las necesidades de la región, relacionados con estos temas y cumplir con la responsabilidad de formar, para aportar al desarrollo social y económico de esta zona del país, el Programa de Administración Financiera del Campus Valledupar, realizó el diplomado en “sistema de gestión de lavado de activos y financiación del terrorismo”.

Mediante cursos de ciencias básicas y orientación profesional la Universidad de Santander, Campus Valledupar, forma a bachilleres de la ciudad tras firmar alianza con diferentes instituciones educativas. Recibir jóvenes con las competencias fortalecidas y evitar la deserción estudiantil serían entre otros, los objetivos esenciales de esta articulación educativa.

Luego de haber surtido las etapas correspondientes, el proceso de Acreditación Institucional que emprendió la Universidad de Santander desde hace dos años, avanza significativamente.

Así lo manifestó el coordinador de Planta Física, Campus Valledupar, Jorge Acosta, dado los cambios sustanciales que se presentan a nivel de infraestructura en el alma mater.

Más de 30 Instituciones de educación superior que integran el Nodo Caribe de laRed Colombiana para la Internacionalización - RCI, llegaron a la Universidad de Santander Campus Valledupar, para crear y socializar estrategias que propendan por el fortalecimiento de la internacionalización en sus diferentes dimensiones: investigación, extensión, movilidad docente y movilidad estudiantil.

Las Universidades: Libre, Areandina, Corporación Universitaria Rafael Núñez, Politécnico Costa Atlántica, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Popular del Cesar, Corporación Educativa del Litoral, Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico, Uniminuto, e invitados como Alianza Francesa, AIESEC y Eurocenter cumplieron con la cita en la que se pretendía entre otras cosas, el fortalecimiento de las relaciones de cooperación y articulación de los miembros.

“La Universidad de Santander, Campus Valledupar ha venido propiciando la participación activa en esta RED, lo que ha permitido esbozar proyectos con relación a la interculturalidad, innovación social y materializar movilidad de estudiantes”, manifestó la coordinadora de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES Diana Morón Araujo.

En concordancia con sus funciones sustantivas la Universidad de Santander busca aportar al desarrollo de la región Caribe a través de la generación y difusión de conocimiento, la capacitación del capital humano con estándares internacionales, agregó la líder de internacionalización en el Campus Valledupar, quien al tiempo resaltó logros de la jornada: identificación de líneas de investigación para acceder a proyectos de financiación externa y articulación de las Universidades con la Oficina de Cooperación Internacional local, entre otros.

En ese sentido la coordinadora del Nodo Caribe de la RCI, Tania Lafont Castillo, dijo que hoy la formación de jóvenes debe ser comprensiva, que tenga habilidades comunicativas y de relacionamiento que le permitan adaptarse en entornos flexibles. “La globalización exige un profesional competitivo y para esto es que las instituciones de educación superior volcán sus esfuerzos hacía la internacionalización, además de proveerle calidad de los programas académicos, debido que este es un factor que exige el CNA para la Acreditación de las Instituciones de educación superior”.

La vicerrectora académica del Campus Valledupar, Hedilka Jiménez Ríos, resaltó los avances de la institución tras finalizar la socialización de informes de gestión A – 2018 por parte de los Directores de Programa y Coordinadores de Unidades de apoyo de la Universidad de Santander.

En su paso por el Campus Valledupar, el vicerrector de docencia de la Universidad de Santander, Jeffrey Guevara Naranjo, destacó la importancia de los elementos que contempla la estrategia “Mejor Saber”, los procesos que se deben seguir y los compromisos que se requieren asumir, para lograr óptimos resultados por parte de los estudiantes.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea