Herramientas de Accesibilidad
Tras su participación en la convocatoria de proyectos a la investigación en el Congreso Internacional de Bacteriología, Elizabeth Rojas Amaya, graduada del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander Campus Valledupar, logró el primer puesto en la categoría junior.
De la versión XVIII del evento bandera que lidera el Programa de Fisioterapia, Competencias Investigativas Formativas – CIMA, participaron más de 40 proyectos de aula de estudiantes del alma mater y otras instituciones de educación superior de la región como la Universidad Metropolitana y Libre de Barranquilla.
Con la participación de estudiantes y graduados se llevó a cabo la Vll Semana de las Ingenierías; espacio de formación, construcción, participación en el que los jóvenes pueden evidenciar los proyectos innovadores y de investigación que realizaron durante el semestre al interior de los salones de clase.
Tras la política internacional que contempla la Universidad de Santander y los más de 60 convenios que tiene a nivel mundial, llegó al alma mater el docente de la Universidad Autónoma Chapingo de México, Jorge Aguilar, para hablar de Sistemas Regionales de Innovación con comunidad universitaria y productores de la región.
Afirmó la coordinadora del área de salud, de Bienestar Universitario, Isabel Cristina Torres, al finalizar el conversatorio sobre Sexualidad, Afectividad vs Tecnología, con jóvenes de los diferentes programas del claustro universitario. De cómo están relacionadas las nuevas tecnologías con la sexualidad en los jóvenes, los factores de riesgos a los que están expuestos y la influencia de ésta en la adolescencia, fueron entre temas los que marcaron la pauta de la jornada académica.
Destacó en medio de una sonrisa, Kathy Yoleth Mindiola Noriega, graduada del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico en junio de 2003, quien asegura que gracias a las bases recibidas en el alma mater ha podido asumir diferentes retos y sobresalir en las diferentes instituciones en las cuales ha estado.
Para fortalecer los planes de seguimiento, crear planes de mejoramiento y estrategias que redunden en calidad; la coordinación de Desarrollo Docente e Innovación Educativa, liderada en el Campus Valledupar por la psicóloga María Susana Iriarte Mosquera, promueve el desarrollo de la evaluación docente.
Graduados del Programa de Ingeniería Industrial, evidenciaron ante jóvenes de instituciones educativas de la ciudad, la integralidad de su profesión: perspectivas, áreas y campos de acción, además de los proyectos emprendidos, tras finalizar su formación en el Campus. Asimismo mencionaron el aporte de la institución para lo que hoy han logrado como profesionales.
Para que los jóvenes entiendan otras culturas, abran su mente y se apropien de una segunda lengua, la Universidad de Santander a través del Centro de Idiomas Pearson y la Coordinación de Internacionalización, desarrolla y promueve actividades con actores de otros países.
Un llamado a la conservación del medio ambiente, de sus recursos y aportar para mitigar los efectos del mismo, hizo el director ejecutivo de Pilas con el Ambiente , Alberto Ladino, en su paso por la Universidad de Santander, Campus Valledupar.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados