Herramientas de Accesibilidad

Educación Continua

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Estudiantes

La oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales se complace en anunciar que se encuentra abierta hasta el 12 de mayo de 2025 la convocatoria de movilidad estudiantil y académica para participar por la beca Alianza del Pacífico para el segundo semestre del 2025, la cual cubre:

  • Exoneración de costos de matrícula en la universidad destino.
  • Manutención (alojamiento y alimentación)
  • Seguro médico internacional
  • Tiquetes Aéreos

Dirigida a estudiantes de pregrado, doctorado, investigadores y docentes universitarios, para que realicen intercambios académicos en instituciones de educación superior (IES) de Perú, Chile y México.

A continuación, podrás acceder a los anexos y la información necesarios para completar tu solicitud en esta convocatoria.

Regístrate aquí    Términos de Referencia     

Anexos:
Recordatorio: 

Luego de recibir carta de aceptación debe realizar la postulación en la plataforma de Alianza del Pacífico.

Publicado en Internacionalización
Etiquetado como

En un esfuerzo conjunto por seguir fortaleciendo la calidad académica y el impacto investigativo de los programas de posgrado, se llevó a cabo una reunión entre la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay (UNA).

Este encuentro se centró en el fortalecimiento de los programas de Maestría en Estadística de ambas instituciones, promoviendo la cooperación académica y científica a nivel internacional.

Durante la jornada, se discutieron y acordaron múltiples estrategias orientadas a la mejora continua de los programas, entre ellas: la implementación de un programa de doble titulación, la planificación de clases espejos, el impulso de movilidades académicas para profesores y estudiantes, así como otras iniciativas que promueven la internacionalización y el intercambio de buenas prácticas.

(Lea también: UDES avanza en la consolidación de su Modelo Educativo con la visita de la coordinación de Aprendizaje Experiencial de EAFIT)

La alianza UDES-UNA busca no solo enriquecer la formación académica de los estudiantes de maestría, sino también fomentar el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, publicaciones científicas y redes de cooperación entre grupos académicos de ambos países.

Esta colaboración representa un paso firme hacia la consolidación de programas de posgrado de alta calidad, alineados con las exigencias globales y con un fuerte compromiso con la excelencia académica, la investigación y el desarrollo regional.

Por la UDES estuvo presente en el encuentro académico Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director del programa de Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos; y por la UNA, Tomás López, director general de posgrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Marlene Román del Puerto, directora del Departamento de Estadística; Viviana Díaz, coordinadora del programa de la Maestría en Estadística; y Gustavo Rivas, profesor investigador tiempo completo del programa.

maestria estadistica udes

(Lea también: Revistas científicas UDES consolidan su presencia en Scopus: Cuidarte se mantiene en Q2, Aibi e Innovaciencia en Q4)


 

Publicado en Internacionalización

El equipo mixto de Ultimate Frisbee de la Universidad de Santander (UDES) tuvo una destacada participación en el Festival Urbano de Ultimate Frisbee, celebrado el pasado 10 de abril en Bucaramanga.

Vea las fotos del evento aquí: 

Festival Urbano de Ultimate Frisbee

Durante el evento, que reunió a diversos clubes de la región y universidades los días 29 y 30 de marzo, los representantes de la UDES demostraron un alto nivel de compromiso, preparación y espíritu deportivo, logrando un rendimiento sobresaliente que los consolida como un equipo con gran proyección.

Este festival sirvió como preparación para los próximos Juegos Universitarios Nacionales 2026 en su versión XXXIII, que se desarrollarán en la ciudad de Medellín, donde el equipo de disco volador de la UDES espera seguir destacándose y representando con orgullo a su institución.

(Lea también: Equipos de la UDES brillan en los clasificatorios zonales de los Juegos Universitarios ASCUN 2025)

La participación en este tipo de eventos refleja el compromiso de la Universidad de Santander con el deporte universitario y su apoyo constante a los talentos deportivos que representan a la institución en competencias regionales y nacionales.

El equipo de Ultimate Frisbee de la UDES continúa su preparación con miras a próximas competencias, consolidándose como uno de los referentes de este deporte en la región.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES), Pedro Julián Barrera Bolívar, tuvo una destacada participación en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA), realizada el pasado 25 de marzo en las instalaciones de la Universidad Católica Luis Amigó, en Medellín.

El encuentro, desarrollado en modalidad híbrida, reunió a decanos y representantes de facultades de administración de todo el país, con el fin de abordar temas estratégicos como la reforma de estatutos, la aprobación del presupuesto para el año 2025 y la presentación de los informes de gestión de los capítulos regionales, entre ellos el Capítulo Oriente, del cual hace parte la UDES.

pedro julian barrera bolivar decano udes ascolfa

(Lea también: Más de 170 proyectos fueron presentados en el XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES 2025)

Asimismo, Barrera Bolívar asistió a la ceremonia inaugural de la XXVIII Conferencia Internacional ASCOLFA 2025, que tuvo lugar del 26 al 28 de marzo en la Universidad Pontificia Bolivariana. Este importante evento académico, centrado en la temática “Transformación Organizacional y Liderazgo en la Era Digital”, congregó a investigadores, profesores y estudiantes de posgrado de reconocidas instituciones nacionales e internacionales.

En el marco de la conferencia, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES tuvo una representación académica significativa a través de la presentación de una ponencia por parte de la estudiante Nury Farelo, de la Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su intervención fue parte del XXVIII Encuentro de Investigación, uno de los espacios más relevantes para el fortalecimiento de la investigación formativa y de posgrado en el ámbito de la administración.

La presencia del decano y la activa participación estudiantil ratifican el compromiso institucional de la Universidad de Santander con el impulso a la investigación, la innovación y el liderazgo académico, tanto a nivel nacional como internacional.

(Lea también: Revistas científicas UDES consolidan su presencia en Scopus: Cuidarte se mantiene en Q2, Aibi e Innovaciencia en Q4)

La Universidad de Santander (UDES), a través del programa de Instrumentación Quirúrgica, realizó una nueva versión del evento “Bajo la sombra del Caracolí”.: En esta ocasión, el evento se tituló “Reinventando mis emociones con el arte”, una experiencia enriquecedora que fusionó arte, emociones e inclusión como herramientas para la formación integral y la transformación personal. Vea las fotos del evento aquí:

Bajo la sombra del Caracolí: Reinventando mis emociones con el arte

Sandra Milena Rivero, profesora del programa de Instrumentación Quirúrgica de la UDES, explicó: “Este conversatorio busca mostrar cómo el arte puede ayudarnos a reinventarnos, potenciar habilidades y acercarnos a una mejor versión de nosotros mismos”. Así mismo, reiteró su compromiso con la formación de profesionales íntegros integrales, que trabajen con el corazón.

En este mismo sentido, el evento contó con la participación de la Fundación SuperArte, protagonista de la jornada con una muestra de artesanías y obras realizadas por niños, jóvenes y adultos, quienes han encontrado en la creación artística una vía para expresarse.

Jaime Alba, director de la Fundación, explicó: detalló cómo aportan al bienestar de “Trabajamos con personas con discapacidad. y, a “A través del arte, les enseñamos a decorar totumos, trabajar la madera y reutilizar materiales para cuidar el planeta. Queremos que los estudiantes entiendan que el arte es creatividad, y esa creatividad nos impulsa a explorar y darle más sentido a la vida”.

Una de las artistas participantes de esta Fundación fue Juliana Rondón, quien lleva seis años expresando su amor por el arte. “Cuando empecé no creía en mí. Pero con el tiempo y con el apoyo de otros, me di cuenta de que sí tenía talento. Esta forma de expresión me da paz y me permite ser yo misma”, relató la joven. Además, envió un mensaje a los asistentes: “Estudien lo que aman, eso los hará realmente felices y les permitirá alcanzar sus sueños”.

Así mismo, la Fundación Materializando Sueños con Amor (MASUE), centrada en la salud mental de comunidades rurales vulnerables, también participó en el encuentro. Marcela Almeida, su directora, destacó la importancia de estas iniciativas como oportunidades valiosas para mostrar el amor por el arte. Iván Darío Pimienta, subdirector de la Fundación, resaltó la labor de MASUE en la formación emocional por medio de talleres y juegos en zonas veredales.

La jornada también fue acompañada por Camilo Mendoza, representante de la Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento de Santander, quien celebró la iniciativa como una oportunidad para “resignificar vivencias negativas y transformarlas en experiencias positivas a través del arte”. A su vez, extendió una invitación a los jóvenes universitarios: “Acérquense más al arte y la cultura para tener una vida más alegre y ser profesionales más humanos”.

También se contó con la participación de Natalia Villamizar, del programa de Psicología, quien abordó la conexión entre los colores y las emociones. Durante su intervención, destacó la importancia de expresar lo que sentimos como una forma de bienestar personal, sugiriendo el arte como una herramienta poderosa para canalizar nuestras emociones, en lugar de reprimirlas.

Como cierre del evento, todos los asistentes participaron en la creación colectiva de una obra de arte con materiales reciclados, guiados por el maestro Jaime Alba. Esta actividad se convirtió en un símbolo de integración, creatividad y conciencia ambiental.

Con este tipo de espacios, la Universidad de Santander (UDES) reitera su compromiso con sus estudiantes, demostrando cómo el arte no solo embellece la vida, sino que puede ser una herramienta poderosa para sanar, conectar y transformar desde el corazón.


 Por: María Fernanda Páez

 Bucaramanga se conviertió en epicentro de la investigación médica al acoger el Congreso en Manejo de la Hipertensión Arterial y Prevención de Riesgo Cardiovascular, organizado por el Instituto MASIRA de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES).

Este importante evento científico se desarrolla bajo el lema "Conectando conocimientos y transformando vidas".

Durante el 10 y 11 de abril, profesionales de la salud de diversas disciplinas se reúnen en el Hotel Chicamocha para participar en estas jornadas que buscan compartir los avances en estrategias para el control de la hipertensión arterial, principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

"Este congreso surge en el contexto de dos estudios desarrollados por el Instituto MASIRA que evalúan la implementación de estrategias innovadoras para el control de la hipertensión arterial", explicó José Patricio López López, director de la Unidad de Diseño y Desarrollo del Instituto.

Según el experto, el deficiente control de la hipertensión arterial en Colombia y Latinoamérica ha motivado la búsqueda de nuevos enfoques. "Estamos evaluando estrategias innovadoras basadas en equipos colaborativos, conformados por personal médico y no médico, que trabajan conjuntamente en el control de la presión arterial", señaló López.

Una característica distintiva del congreso es su enfoque multidisciplinario. "La invitación incluye no solo a médicos, sino también a enfermeros, auxiliares de enfermería y todo el equipo de salud, incluyendo gerentes. Hemos encontrado que el trabajo en equipo es lo que realmente ayuda a controlar la hipertensión arterial", destacó el Director.

Como antesala al evento principal, se realizó un precongreso donde los participantes pudieron conocer en detalle cómo se crea un modelo multicomponente para el control de la hipertensión arterial a través de diferentes estaciones prácticas.

Los estudios presentados durante el congreso, que llevan aproximadamente cuatro años de desarrollo, han arrojado resultados prometedores que podrían tener un impacto significativo en la salud pública. "Además de compartir estos resultados, hacemos un llamado a implementar estas estrategias en los diferentes centros de atención primaria en Santander y en toda Colombia", señaló López.

El congreso se enmarca en la ciencia de implementación, disciplina que busca aplicar los hallazgos de la investigación en contextos reales. "Estamos demostrando que esta intervención funciona en la vida real y puede ser muy efectiva", concluyó López.

Para quienes estén interesados en actualizarse sobre las últimas estrategias para el manejo de la hipertensión y la prevención de enfermedades cardiovasculares, este congreso representa una oportunidad invaluable de aprendizaje.

Publicado en Investigación

Los equipos deportivos de la Universidad de Santander (UDES) están dejando huella en la fase departamental clasificatoria para los XXXIII Juegos Nacionales Universitarios ASCUN Santander 2025, con destacadas participaciones en diversas disciplinas.

El equipo de voleibol femenino se ha convertido en la sensación del torneo, manteniéndose invicto tras disputar cuatro encuentros contra instituciones de gran nivel como UNAB, USTA, UIS y UPB. Con un impresionante balance de 12 sets a favor y apenas 1 en contra, las voleibolistas de la UDES ocupan el primer lugar en la tabla de posiciones. El equipo disputará su último encuentro de esta fase el próximo sábado 12 de abril contra la UDI en el coliseo de la UIS, buscando asegurar su clasificación directa al Nacional por cupo SEDE.

voleibol udes ascun bucaramanga

Por su parte, los representantes de tenis de mesa también han conseguido importantes logros, clasificando cuatro deportistas a la fase zonal que se celebrará en Tunja (Boyacá), en mayo de 2025. Los jugadores de la UDES competirán en las modalidades de individual masculino y femenino, dobles femenino, dobles mixto y dobles masculino.

Adicionalmente, la UDES será anfitriona este fin de semana del torneo de voleibol arena, donde los equipos masculino y femenino se enfrentarán a representantes de la UIS y UTS por un cupo a los Nacionales. Las competencias se desarrollarán en la cancha Juventudes del campus universitario durante los días viernes 11 y sábado 12 de abril.

Estos resultados reflejan el compromiso, preparación y espíritu deportivo de los atletas de la Universidad de Santanderde, quienes continúan dejando en alto el nombre de la institución en diferentes disciplinas deportivas, en el ámbito regional y nacional.

La comunidad universitaria puede seguir las competencias y apoyar a los deportistas udesistas en los próximos encuentros.

(Lea también: Profesora UDES fue elegida como Coordinadora Nacional de la Red Colombiana de Instituciones para la Discapacidad)

La Universidad de Santander (UDES) tuvo el honor de recibir en su programa radial "Entre Graduados" a una destacada graduada que está transformando el panorama ambiental a través de sus innovadoras investigaciones.

Se trata de Paula Andrea Mendoza Rojas, graduada del programa de Ingeniería Ambiental en 2019, quien visitó la UDES Radio el pasado viernes 28 de marzo para compartir con la comunidad universitaria su trayectoria profesional y los proyectos que está desarrollando.

Durante la entrevista, Mendoza reveló que sus principales áreas de investigación se centran en la economía circular, la reutilización de residuos orgánicos, la medición de huella de carbono y la creación de valor en la cadena de gestión de residuos. Su motivación surge de la preocupación por la problemática actual de los residuos sólidos y su inadecuada disposición, así como el alto impacto que generan en los ecosistemas.

(Lea también: UDES y Veolia inician su segunda fase del proyecto “Comunidades Sostenibles” con mayor impacto ambiental y nuevos aliados)

Entre sus contribuciones más significativas, la ingeniera destacó el desarrollo de un aplicativo móvil para medir la huella de carbono, la creación de un bioeleplastómero como alternativa a los plásticos de un solo uso, la extracción de pectina a partir de cáscaras de naranja y la fabricación de ladrillos utilizando relaves mineros reutilizados.

Al hablar sobre los desafíos enfrentados en su carrera investigativa, Mendoza señaló que el principal reto ha sido la escasez de referencias previas. "La investigación tiene varios retos porque es novedosa. La idea es encontrar temas nuevos y desarrollar ideas nuevas, entonces siempre la innovación es el reto más grande", explicó.

Con respecto al futuro de su campo de investigación, la graduada UDES enfatizó que la economía circular debe implementarse en todos los procesos productivos por ser "un tema innovador y necesario". Asimismo, considera que las alternativas como el bioplástico que desarrolla pueden mitigar la problemática generada por los plásticos de un solo uso.

Para los estudiantes interesados en seguir la senda de la investigación, Mendoza ofreció palabras de aliento: "Es interesante poder encontrar nueva información, poder aportar y poder ser pioneros en temas tan importantes como son la calidad y salud ambiental".

La participación de Paula Andrea Mendoza en "Entre Graduados" no solo demuestra el impacto positivo que los graduados de la UDES están teniendo en la sociedad, sino también reafirma el compromiso de la institución con la formación de profesionales capaces de desarrollar soluciones innovadoras a los retos ambientales actuales.

(Lea también: “Soy Cuidador del Medio Ambiente”: estudiantes de colegios participan en semillero de experiencia UDES)

Publicado en Experiencias Exitosas

El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES) inició la segunda fase del proyecto “Comunidades Sostenibles”, con el objetivo de empoderar líderes comunitarios mediante actividades teórico-prácticas en procesos formativos de capacitación y aplicación de temáticas ambientales, para que puedan replicar estos conocimientos en sus entornos.

Esta iniciativa nació en 2024 liderada por el programa de Ingeniería Ambiental desde el Área de Extensión y Proyección Social y Productiva de la Vicerrectoría de Extensión UDES, logrando el desarrollo exitoso de iniciativas de compostaje con los participantes, evaluando sus avances en encuentros periódicos. En esta nueva etapa, se busca la apropiación social del conocimiento con un paso más allá, incentivando el uso del compostaje generado en huertas comunitarias.

angelica vega udes

(Lea también: “Soy Cuidador del Medio Ambiente”: estudiantes de colegios participan en semillero de experiencia UDES)

Gracias al éxito alcanzado durante su primera fase, el proyecto, bajo la orientación de la profesora Angélica María Vega Suárez, ha ampliado su cobertura y alcance para este 2025, contando nuevamente con el respaldo de la empresa aliada Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. E.S.P.

El trabajo articulado con esta entidad ha permitido fortalecer el vínculo con comunidades de Girón. Además, este año se suman también otras entidades coejecutoras externas, líderes y presidentes de Juntas de Acción Comunal de Floridablanca.

Las intervenciones brindadas incluyeron talleres, capacitaciones y charlas sobre temas clave como conservación del recurso hídrico, reforestación, economía circular, desarrollo sostenible y normatividad ambiental. Este semestre se pretende abordar temáticas asociadas a emprendimientos sostenibles, prevención de la contaminación de fuentes hídricas y contaminación asociada al inadecuado manejo de residuos, tenencia responsable de mascotas y comparendos ambientales.

udes veolia bucaramanga

Talleres

La segunda fase inició el pasado 20 de marzo con un evento de apertura donde se socializaron los objetivos del semestre y se abordó la temática de emprendimientos sostenibles, en colaboración con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB).

El segundo taller, se realizó este 3 de abril, enfocándose en normatividad ambiental y convivencia ciudadana, con el acompañamiento de la Policía Ambiental y Ecológica. Próximamente, se llevará a cabo un taller teórico-práctico en las instalaciones de la UDES sobre composteras y huertas comunitarias, con la participación activa de los estudiantes de Ingeniería Ambiental UDES y líderes comunitarios de Girón y Floridablanca.

comunidades sostenibles udes veolia

Además de la CDMB y la Policía Nacional, el proyecto contará con la participación del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB), consolidándose como una estrategia de articulación entre academia, empresa, instituciones públicas y comunidad.

Como reconocimiento al compromiso de los participantes, al finalizar este proyecto se les otorgará una certificación como parte de la segunda fase de “Comunidades Sostenibles”, reafirmando su rol como líderes ambientales capacitados para extender los resultados del proyecto y multiplicar el impacto del conocimiento adquirido en sus comunidades.

(Lea también: Fortaleciendo lazos para la investigación conjunta: UDES visitó la Corporación para Investigaciones Biológicas en Medellín)


 Por: María Fernanda Páez

La Universidad de Santander (UDES) continúa apostándole a la formación temprana de futuros profesionales a través de su estrategia “Semilleros de Experiencia”, una iniciativa dirigida a estudiantes de undécimo grado, permitiendo la interacción directa con los programas académicos que oferta la Institución.

En el marco de esta estrategia, el programa de Ingeniería Ambiental desarrolla el semillero “Soy Cuidador del Medio Ambiente”, donde participan estudiantes del Colegio Cajasan Lagos y el Colegio Angulo sede Girón.

semillero experiencia ingenieria ambiental udes

(Lea también: Fortaleciendo lazos para la investigación conjunta: UDES visitó la Corporación para Investigaciones Biológicas en Medellín)

La profesora Angélica Vega, extensionista de proyección social y productiva a cargo del semillero “Soy Cuidador del Medio Ambiente”, destaca que los estudiantes han demostrado gran interés y entusiasmo en las actividades y dinámicas teórico-prácticas realizadas para enriquecer el proceso de aprendizaje.

Durante este semestre, los participantes de este semillero han realizado hasta el momento dos talleres que abordan temas como el agua potable, la contaminación y la gestión de residuos. Esta semana se llevará a cabo la tercera actividad de práctica de campo, una caminata ecológica centrada en la observación de biodiversidad y conservación con experiencia visual y sensorial.

“Este semestre buscamos que el enfoque sea más dinámico y vivencial. Queremos que los chicos no solo aprendan en el aula, sino que vivan la experiencia ambiental desde diferentes escenarios, como nuestros laboratorios y salidas pedagógicas”, comentó Angélica Vega.

ingenieria ambiental udes bucaramanga

Este semillero ambiental está integrado por siete encuentros. Los próximos talleres tratarán temas como erosión de suelos, calidad del aire, compostaje y una visita técnica organizada en conjunto con entidades aliadas externas.

Además de fomentar el amor por el medio ambiente, la iniciativa también permite que los estudiantes conozcan más a fondo el programa de Ingeniería Ambiental y sus múltiples campos de acción. “Varios estudiantes nos han manifestado que desconocían todo lo que abarca esta profesión y ahora están considerando seguir este camino”, añadió Angélica Vega.

La experiencia culminará con la entrega de certificados de participación, y como novedad, se ha informado a los estudiantes que el programa de Ingeniería Ambiental pasará de diez a ocho semestres, lo que representa una oportunidad para optimizar el tiempo de su formación académica al vincularse como estudiantes UDES.

El semillero “Soy Cuidador del Medio Ambiente” se consolida como un espacio de aprendizaje significativo que conecta a los jóvenes con los retos ambientales actuales y despierta su vocación científica desde edades tempranas.

semillero udes bucaramanga ingenieria ambiental

(Lea también: Revistas científicas UDES consolidan su presencia en Scopus: Cuidarte se mantiene en Q2, Aibi e Innovaciencia en Q4)


 Por: María Fernanda Páez

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea