Herramientas de Accesibilidad
Leidy Angélica Páez Rincón, residente de tercer año de la Especialización en Medicina Familiar de la Universidad de Santander (UDES), fue una de las participantes destacadas en el II Simposio de Medicina Familiar del Caribe Colombiano, organizado por la Universidad del Norte.
Durante el evento, que tuvo lugar en Barranquilla, la residente presentó un caso clínico en modalidad póster sobre hipercolesterolemia familiar, una condición que, aunque no es de alta prevalencia, representa una oportunidad clave para realizar prevención primaria de eventos cardiovasculares, principal causa de mortalidad a nivel mundial.
“Fue una experiencia enriquecedora que nació desde el ejercicio clínico y académico, una responsabilidad que asumí con total agrado, dado el sentido de pertenencia que tengo hacia mi posgrado”, expresó la estudiante, quien destacó el impacto del abordaje clínico temprano de esta patología desde la medicina familiar.
(Lea también: Una graduada UDES que inspira: Lady Viviana Herrera y su innovador enfoque en terapia ocupacional)
El simposio abordó temas relacionados con problemas cardiometabólicos en la población general, destacando la necesidad del enfoque integral e interdisciplinario para su atención. Páez valoró especialmente el intercambio académico con profesionales de otras instituciones, el cual calificó como una experiencia que amplía la visión sobre el papel de la medicina familiar en todas las etapas del ciclo vital y familiar.
La residente también resaltó el apoyo institucional brindado por la UDES, el cual fue clave tanto en su formación como en esta participación académica. “La Universidad, a través de sus profesores y escenarios de práctica, ha sido la base de mi crecimiento académico. En especial, agradezco a la doctora Adriana Chaparro, quien me motivó a presentar este caso clínico, y a la institución por el apoyo económico que facilitó mi estadía en Barranquilla”, puntualizó Leidy.
Con esta representación, la Universidad de Santander demuestra su convicción en la formación de médicos integrales dotados de un profundo sentido humano, profesionales capacitados para contribuir de manera significativa al fortalecimiento y transformación del sistema de salud desde un enfoque familiar y comunitario que prioriza la atención centrada en las personas y sus comunidades.
(Lea también: UDES, Gobernación de Santander y FOLU Colombia apuestan por un sistema alimentario más justo, sostenible y regenerativo)
Por: María Camila Coronel
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados