Herramientas de Accesibilidad
Liliana Flórez Vargas es estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana – UAM, en México, y recientemente decidió salir de la zona de confort, para asumir el reto de realizar su movilidad académica en la Universidad de Santander.
La oferta académica con más de 90 instituciones internacionales está abierta para que estudiantes visitantes tengan la posibilidad de interactuar y vivir una inmersión en la cultura colombiana, conocer nuevas formas de aprendizaje y consolidar una experiencia internacional.
Con el propósito de intercambiar experiencias en nuevo conocimiento académico e implementar programas que beneficien la salud de las familias colombianas, la Universidad de Santander a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales, contará para el semestre B-2018 con la visita del profesor Jhon Estrada, médico e investigador de California University of Science and Medicine de Estados Unidos.
La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander presentó, ante el Comité Rectoral, indicadores de los logros alcanzados en los últimos seis meses y los proyectos en ejecución, para el fortalecimiento de la universidad en el ámbito internacional y el alcance de los objetivos institucionales.
La Universidad de Santander trabajará en proyecto de innovación que busca desarrollar el liderazgo y el conocimiento académico de las mujeres que estudian pregrados en distintas disciplinas. Los estudiantes participantes de doce universidades de Colombia y Estados Unidos trabajarán conjuntamente a través del intercambio de ideas y conocimientos.
El sueño de Ángela Lucía Sánchez Rueda, estudiante de séptimo semestre del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander, es viajar para conocer otras culturas. La consecución de esta meta ya es una realidad en Bishop's University en Canadá, gracias al apoyo de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales UDES.
Explorar el mundo, mejorar el perfil académico y encontrar soluciones a problemáticas globales es el resultado que buscan los programas de ayudas educacionales con sus becarios. En esta oportunidad Fulbright Colombia por medio de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES realiza una convocatoria a todos los profesores y estudiantes para que accedan a becas de posgrado en Estados Unidos, ya sea en maestrías, en doctorados o en investigaciones.
Mediante el programa cofinanciado por la Unión Europea “Erasmus+”, en representación de la Universidad de Santander- UDES; la Dirección de Relacionales Nacionales e Internacionales participa en la conferencia preliminar del proyecto “Desarrollo de las Políticas de Internacionalización de Instituciones de Educación Superior” efectuado en la Cámara de Comercio Italiana de Buenos Aires, Argentina.
Angélica Franco tiene 21 años, estudia en la Universidad de Guadalajara y viajó desde México para cursar materias del Programa de Derecho en la Universidad de Santander. Con esta experiencia, ha tenido la oportunidad de conocer nuevos lugares y culturas, así como aprender sobre otras perspectivas del derecho que le aportan a su perfil profesional.
También, su viaje a Colombia la fortalece y la hace más independiente, pues según menciona «siempre va a dar miedo hacer las cosas, es mejor animarse y decir ya lo hice a no intentarlo. Las oportunidades están, hay que tomarlas». En entrevista con la Universidad de Santander, comenta:
UDES: ¿Qué es lo que que más te gusta de Bucaramanga?
Angélica Franco: Su vegetación, considero que es una ciudad limpia.
U: ¿Cuál es tu sitio preferido en Bucaramanga?
AF: Me gusta el puente de la novena, es gratis y muy bonito para una caminata en la noche.
U: ¿Qué es lo que más te gusta de la UDES?
AF: Las clases, por la preparación de los profesores. También, me gusta el campus por su vegetación y los servicios como el gimnasio.
U: ¿Qué aporta esta experiencia a tu vida personal?
AF: Crecimiento personal, nunca había viajado en avión y sin mi familia, el esfuerzo que hice para ahorrar me ayudó para tomar el riesgo y viajar. Los invito a perder el miedo para que se animen a intentarlo.
Martha Hurtado Junco y Néstor Rodríguez Ortiz, estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial en la UDES, viajaron a Zlín, una ciudad de República Checa para realizar su experiencia de movilidad estudiantil en Tomas Bata University.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados