Herramientas de Accesibilidad

SOMOS UDES INTERNACIONAL

UDES impulsa el diálogo sobre innovación, sostenibilidad e inclusión en el VII Congreso internacional de ciencias económicas

  • Destacado
  • Viernes, 31 Octubre 2025 09:32
Fotografía: Maria Camila Escobar

Con una destacada convocatoria de profesores, empresarios, estudiantes y directivos, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación, Ecosistemas empresariales emergentes: tendencias, innovación e inclusión para el desarrollo sostenible. El evento se convirtió en un espacio importante para debatir sobre la transformación digital, la sostenibilidad y el futuro del desarrollo empresarial a nivel global.

Integración Académica y Empresarial

El congreso, inicialmente proyectado para dos días, se extendió a una tercera jornada dedicada a la inteligencia artificial en la educación. Pedro Julián Barrera Bolívar, decano de la Facultad, destacó la relevancia del encuentro:

"Este es un evento muy representativo, ya que logramos integrar, además de los programas adscritos a la facultad, a estudiantes, investigación, sector privado, sector público, gobiernos y representantes de los diferentes sectores."

Barrera enfatizó en el impacto en las comunidades al traer referentes nacionales e internacionales en temas relacionados con las ciencias económicas, administrativas y contables, temas relacionados con sostenibilidad, con inteligencia artificial. Sobre el papel de la academia en la innovación, agregó:

"La academia se vuelve un eje transversal en estos procesos de innovación de base tecnológica y lo que logramos es que estos procesos realmente impacten en las empresas, en las organizaciones sin descuidar el propósito social de las organizaciones. No puede existir evolución o prosperidad sin innovación, es necesaria en todos los sectores."

 

VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación

La Importancia de la Visión Global y la Innovación Tecnológica

La calidad de la formación estudiantil fue otro de los puntos centrales de Barrera, quien subrayó el valor de la participación de los alumnos:
"Estando acreditados de manera nacional e internacionalmente, vuelve relevante que nuestros estudiantes participen en estos eventos, porque estamos hablando de tendencias, figuras y representantes internacionales que llevan la frontera del conocimiento a su máximo alcance y son nuestros estudiantes los que reciben de primera mano para que nuestros estudiantes salgan muy actualizados y altamente productivos en los sectores que los requieren."

Por su parte, el profesor de la Universidad de Granada, Manuel Rejón, abordó la relación entre sostenibilidad y gobernanza empresarial. El experto resaltó la similitud en la evolución de los ecosistemas empresariales:

"La evolución de los ecosistemas de la materia de las cuales versa mi conferencia, pues es muy parecida a como evoluciona en el resto de países occidentales, porque al final estamos en un mismo entorno en el cual la normativa y las prácticas empresariales avanzan en la misma dirección."

Al referirse a la innovación tecnológica, Rejón fue categórico:
"La innovación tecnológica es fundamental porque al final resulta que estamos en un momento muy importante de la transformación. El hecho de que haya tecnologías relacionadas con la digitalización, la robotización de procesos y la inteligencia artificial, pues lógicamente va a hacer que los procedimientos y los procesos se agilicen mucho más."

Sobre los retos actuales de las empresas, identificó el mantenimiento de la rentabilidad en un entorno cada vez más competitivo y globalizado, destacando la digitalización y la internacionalización como factores cruciales.

Formación Integral y Proyección Profesional

Fernando Vargas, presidente de la asamblea general de la UDES, enfatizó en cómo estos espacios dotan a los estudiantes de una visión global indispensable para su desarrollo profesional:

"Acabamos de inaugurar un evento internacional en ciencias administrativas, en mercadeo y publicidad, en negocios internacionales, donde participan los estudiantes. Esto reviste una mayor importancia para la formación integral de nuestros estudiantes, porque ellos van a tener una visión del mundo, una visión global por los conferencistas que traemos."
Vargas destacó que la meta es que los estudiantes comprendan que "las fronteras se terminaron" y que pueden "ir muy tranquilamente a recorrer el mundo" y comercializar sus productos en cualquier lugar.

Finalmente, Vargas explicó la importancia de la investigación de campo que se promueve en la facultad, diferenciándola de la investigación científica tradicional:

"Esta investigación que pueden hacer nuestros estudiantes y futuros profesionales del área de ciencias administrativas como mercadeo, publicidad y negocios internacionales, es una investigación que van a hacer de campo de cómo se comportan los mercados en el mundo. Aprenden esas técnicas y pueden tranquilamente, una vez se gradúen, crear su propia empresa y llevarlos al mercado mundial."

El congreso concluyó reconociendo la vanguardia del conocimiento y la preparación de profesionales capaces de liderar la transformación hacia ecosistemas empresariales más sostenibles, innovadores e inclusivos.


 Por: Edwin Solano 


Bucaramanga

¿Estás interesado en internacionalización?

Global

UDES Internacional

Campus Universitario Edificio Motilón Piso 3

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1170, 1171, 1172

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea