Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

Talleres de diseño gráfico y comunicación visual, fortalecen las habilidades de los emprendedores de la ciudad de Cúcuta, a través del proyecto de Extensión ´Maquilando Felicidad´. Los talleres son liderados por la profesora de Diseño Gráfico Emily Ortiz, quién capacita a los asistentes sobre el uso de herramientas digitales que se pueden manejar desde el celular.

Información adicional

  • Campus Cúcuta

Los programas de Fisioterapia y Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES), campus Bucaramanga, continúan su labor de enseñanza continua en escuelas de Santander. En esta oportunidad, el trabajo se concentró en en el Instituto Empresarial Gabriela Mistral Sede A de Floridablanca.

La actividad se realizó el pasado miércoles 30 de abril, con la colaboración de la Coordinadora Lucy Patricia Amado González y los profesores de los grados tercero de la jornada de la tarde.

programa aire udes floridablanca

(Lea también: Tu Bien-Estar 2025: una apuesta de la UDES por la salud mental comunitaria en Piedecuesta)

La profesora Andrea Paola Villamizar, del programa de Fisioterapia manifestó que es una gran oportunidad poder llegar a los niños y niñas de diversas instituciones, pues “educar a tempranas edades respecto al autocuidado va a empoderar a los niños de su bienestar en general”.

Igualmente, la estudiante de Fisioterapia, Sharon Ortiz, aseguró que la intervención en salud a niños de los colegios es fundamental para difundir buenos hábitos respiratorios. Además, los profesores del grado tercero, consideraron que esta labor permitió ampliar los temas abordados en la enseñanza escolar de las niñas y niños.

Para quienes deseen profundizar sus conocimientos sobre infecciones respiratorias agudas y el programa AIRE, las profesoras Sandra G. Celis, Andrea Villamizar y María T. Aguirre, hacen una cordial invitación a seguir el proyecto por redes sociales:

  • Facebook: programadesaludaire
  • Tiktok: aireprogramadesalud
  • Instagram: @programadesaludaire.
  • Correo electrónico institucional: 

(Lea también: UDES realizó la jornada “Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública”)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo “Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública”, una iniciativa que articuló expresiones artísticas y culturales con el campo de la salud. Esta actividad hizo parte de la VII Jornada de Sensibilización en Salud Pública y la VI edición de IQ-Arte y Talentos, y tuvo como objetivo promover una formación profesional integral con enfoque humanista, crítico y comprometido con el bienestar colectivo.

Bajo la dirección de las profesoras Sandra Milena Rivero Tapias, líder de Creación Artística y Cultural, y Mónica Marcela Angarita Cogollo, coordinadora Académica del programa, el evento incluyó una variada agenda de actividades educativas y artísticas enfocadas en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados.

“Desde nuestro programa impulsamos un aprendizaje experiencial, significativo y orientado a la vida. Buscamos formar profesionales con alto sentido humano, integrando el arte, la cultura y la ciencia para una visión holística de la salud”, expresó la profesora Rivero Tapias.

El evento contó con el respaldo de Profamilia, representada por la enfermera Yuliana Rincón, quien ofreció charlas educativas sobre métodos anticonceptivos y prevención de ITS. “En Profamilia buscamos brindar a los estudiantes información científica, clara y libre de mitos, que les permita tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva”, afirmó Rincón.

Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública

Entre las actividades más llamativas se destacó un “reinado”, en el que los estudiantes personificaron distintas ITS, combinando creatividad y educación. Además, se presentaron coplas acompañadas de trajes típicos confeccionados con materiales reciclados, resaltando el compromiso ambiental del evento.

El arte transforma y sana

Durante la tarde, se realizó un taller de pintura guiado por el Colectivo de Artistas de la Fundación SuperArte, cuyos integrantes compartieron sus experiencias sobre el poder transformador y terapéutico del arte. También participó la Fundación Hogares CREA, generando un espacio de interacción y expresión emocional a través de la pintura.

La profesora Angarita destacó la relevancia de la jornada como una experiencia transformadora. “Buscamos enlazar el arte con la salud pública como un canal para sanar no solo el cuerpo, sino también la salud mental de nuestros estudiantes, profesores y de toda la comunidad UDES”.

Para Yuliana Rincón, este tipo de espacios son fundamentales para los jóvenes universitarios, quienes se encuentran en pleno proceso de exploración de su sexualidad. Subrayó la importancia de brindar herramientas que fomenten el diálogo abierto y responsable sobre el cuidado del cuerpo y el ejercicio de la sexualidad.

La actividad, se consolidó como un modelo innovador en la formación de futuros profesionales de la salud, al combinar educación sexual integral con la expresión artística, generando así aprendizajes significativos y transformadores.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con el propósito de estrechar la relación entre la academia y sus graduados, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES) organizó el “III foro del rol del ingeniero ambiental en Colombia”, un espacio académico que visibiliza el impacto de sus graduados y brinda inspiración a los estudiantes actuales.

El evento tuvo lugar el 7 de mayo en la Sala de Audiovisuales bajo la dirección del profesor de Ingeniería Ambiental, Jairo Armando Bonett Manosalva, quien explicó que esta iniciativa surge desde el comité curricular que coordina la directora del programa Krystle Katherinne Forero Pedroza. "Queremos que los graduados no solo participen en los encuentros de integración o actividades de bienestar, sino que también formen parte activa de espacios académicos como este foro, masterclass o incluso la emisora UDES", afirmó Bonett.

En esta edición participó como ponente el ingeniero Juan Eduardo Velandia Viviesca, graduado del programa de Ingeniería Ambiental, quien compartió su experiencia profesional y los principales retos que afronta el sector ambiental en la actualidad.

"El foro permite a los estudiantes identificar sus competencias y conocer mejor el mercado laboral. Hoy, los ingenieros ambientales afrontamos desafíos como el calentamiento global, la crisis ambiental y el agotamiento de recursos. Nuestro rol resulta fundamental para prevenir impactos negativos y proteger el planeta", señaló Velandia.

foto 2 encuentro

Además, subrayó la necesidad de fortalecer la formación en emprendimiento y sostenibilidad, con enfoques como el marketing verde y las energías renovables.
Este tipo de encuentros se realiza cada semestre con el objetivo de potenciar la proyección del programa de Ingeniería Ambiental de la UDES mediante la creación de puentes entre la experiencia de sus graduados y la formación de sus futuros profesionales.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) realizó una nueva edición de la jornada educativa Diálogos UDES, un espacio para la reflexión y la construcción colectiva. Esta iniciativa, liderada por la Vicerrectoría de Extensión mediante la Coordinación de Proyección Social, busca establecer una cultura de bienestar en la comunidad universitaria.

Vivien Hidela Ocampo Ramírez, profesora del Departamento de Salud, explicó que esta estrategia se institucionalizó durante el segundo semestre de 2024. "Nuestro objetivo es formar a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud como agentes educativos, para generar un impacto positivo en la UDES. Abordamos temas como salud ambiental, derechos sexuales y reproductivos, salud mental, y seguridad alimentaria y nutricional", precisó Ocampo.

El programa se articula con la cátedra de Educación para la Salud, incluida en los programas de Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología e Instrumentación Quirúrgica. Después de recibir formación teórica durante el semestre, los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos con intervenciones educativas para diferentes grupos de la comunidad universitaria.

Diálogos UDES , Sembrando para el buen vivir

La jornada sirvió para presentar los avances recientes del programa y su socialización oficial. Se implementó la metodología Café del Mundo, una técnica participativa cualitativa que facilitó el diálogo entre estudiantes y directivos en mesas temáticas. Estas mesas se centraron en seis líneas estratégicas: convivencia social y salud mental, seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad y derechos, vida saludable y enfermedades transmisibles, y vida saludable y enfermedades no transmisibles.

Cada mesa contó con el apoyo de profesionales expertos en psicología, nutrición y salud ambiental como facilitadores. Los estudiantes compartieron sus ideas mediante diálogos, ilustraciones y otras expresiones artísticas, en un ambiente formativo y enriquecedor.

"En nuestra formación profesional esto aporta aspectos que no se tratan con frecuencia durante la carrera. El hecho de que nos consulten y podamos opinar aumenta nuestro interés", afirmó Natalia Salazar Flórez, estudiante de Fisioterapia.

Por su parte, César Camilo Cordero Payares, líder del programa Sembrando para el Buen Vivir, destacó: "La jornada académica fue exitosa con gran participación de estudiantes, expertos profesionales y directivos universitarios. Se abordaron temas de interés y se conocieron perspectivas sobre las dimensiones del plan decenal de salud pública de manera participativa e inclusiva. Reconocemos a los estudiantes, pues estos espacios educativos contribuyen a su formación profesional y personal. Desde la universidad queremos fortalecer el programa, vincular más profesiones e impulsar el interés por el cuidado de la salud y el medio ambiente".

La próxima jornada del programa Sembrando para el Buen Vivir se realizará el jueves 8 de mayo en la Plazoleta de las Flores, el aula 1-305 y el Auditorio Menor. Las actividades se efectuarán de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., con intervenciones educativas simultáneas para toda la comunidad UDES. "El propósito consiste en que nuestros estudiantes se conviertan en multiplicadores del conocimiento, promuevan el bienestar colectivo y refuercen su compromiso social desde la academia", concluyó la profesora Ocampo.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), a través del semillero de investigación Psicotánatos del programa de Psicología, realizó el conversatorio “Hablemos de aborto, ética y salud mental: una mirada interdisciplinar”, con el propósito de fomentar una reflexión profunda y plural sobre un tema complejo y vigente.

Sebastián Andrés Vega, estudiante de Psicología y representante del semillero organizador, explicó que el objetivo del encuentro fue generar un espacio académico donde se comprendiera el aborto como un fenómeno multifacético, atravesado por dimensiones legales, médicas, éticas, sociales y psicológicas. “No puede reducirse a una única mirada. Su abordaje requiere múltiples voces y disciplinas”, expresó.

El evento contó con la participación de destacados ponentes: Ronald Edgardo Cuenca Tovar, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; William Reyes Serpa, decano de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud; Seniath Peñaloza Jaimes, profesora del programa de Enfermería; y de forma virtual, Jorge Enrique Chacón Afanador, tutor del semillero y especialista en psicoanálisis. Esta diversidad de perspectivas permitió un análisis amplio que trascendió el ámbito académico para involucrar a la comunidad regional, nacional e internacional.

Conversatorio: Hablemos de ABORTO, ÉTICA Y SALUD MENTAL. UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR

La jornada fue concebida como una experiencia formativa integral, en la que estudiantes de Psicología y Enfermería, junto a asistentes externos, compartieron ideas y experiencias que enriquecieron el debate. Desde el Semillero Psicotánatos, se impulsa una comprensión del aborto que integra saberes de la medicina, el derecho, la enfermería y las ciencias sociales, reconociendo su impacto en las políticas públicas y en la salud mental colectiva.

Gracias a la transmisión en vivo por YouTube, personas de países como Venezuela y Francia también se sumaron al conversatorio, lo que evidenció el carácter global del debate. “El aborto no es un tema circunscrito a un territorio. Es un fenómeno histórico que sigue generando discusiones en todo el mundo”, afirmó Vega.

Con iniciativas como esta, el semillero Psicotánatos consolida su vocación académica al promover espacios de análisis crítico y diálogo interdisciplinar frente a problemáticas que afectan profundamente a la sociedad contemporánea.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) destaca la participación activa de los estudiantes del Consultorio Empresarial en el “Plan Canguro”, una iniciativa liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en el marco del programa Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF).

Este programa tiene como propósito ofrecer orientación y asistencia personalizada a los contribuyentes en temas tributarios y trámites ante la DIAN. La vinculación de los estudiantes permitió la aplicación práctica de conocimientos adquiridos en el aula, al tiempo que fortaleció sus competencias profesionales y su capacidad de interacción con usuarios y funcionarios de la entidad.

Durante su participación, los estudiantes se desempeñaron como asesores en procesos clave como la declaración de renta, inscripción en el Registro Único Tributario (RUT), definición de obligaciones fiscales, entre otros servicios ofrecidos por la DIAN. Esta experiencia fortaleció su dominio técnico y desarrolló habilidades esenciales en atención al cliente, solución de problemas y gestión de trámites en escenarios reales.

Carolina Martínez Herrera, coordinadora del Consultorio Empresarial de la UDES, resaltó la relevancia de esta experiencia. “Nuestros estudiantes tuvieron un acercamiento directo al funcionamiento del sistema tributario nacional, lo que fortalece su preparación profesional e impulsa el cumplimiento de nuestra misión formativa”.

estudiantes contaduria dian

Camila Andrea Ardila Sánchez, estudiante de séptimo semestre del programa de Contaduría Pública, compartió su testimonio: “Fue una experiencia muy enriquecedora. Comprendimos mejor las necesidades de los contribuyentes y cómo aportar de manera efectiva al cumplimiento de sus obligaciones tributarias”.

La UDES consolida su propósito institucional de ofrecer a sus estudiantes experiencias prácticas que complementan su formación académica. Así, refuerza su papel como formadora de contadores públicos competentes, éticos y comprometidos con la realidad fiscal del país, a través de su modelo pedagógico experiencial.

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) invita a toda la comunidad académica y profesional a participar en el Seminario - Taller Certificado: "Inteligencia Artificial y Estrategias Innovadoras para el Éxito Académico", una experiencia formativa que se desarrollará de manera presencial el próximo miércoles 30 de abril, con una duración de 8 horas intensivas de aprendizaje y práctica.

Este espacio académico, liderado por el Departamento de Ciencias Naturales, adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agropecuarias, tendrá como propósito principal comprender el impacto de la Inteligencia Artificial en los procesos de aprendizaje en educación superior, analizando sus beneficios, desafíos y aplicaciones, con el fin de fortalecer las competencias digitales y facilitar la adaptación a un entorno educativo cada vez más tecnológico.

Además, se abordarán temas fundamentales como:

  • La salud mental en el contexto educativo, reflexionando sobre los efectos del uso constante de herramientas digitales y la carga académica, para así promover el bienestar emocional y la resiliencia.
  • El uso de herramientas tecnológicas y técnicas de autorregulación emocional, fomentando un aprendizaje equilibrado, sostenible y responsable en la era de la IA.

Inversión:

  • Externos: $171.400
  • Estudiantes UDES: $120.000
  • Graduados y Funcionarios UDES: $137.100
  • Participantes de otras instituciones: $123.400

Inscríbete aquí

Para mayor información escríbenos al WhatsApp 3169350748

¡Te esperamos para construir juntos una educación más innovadora, consciente y conectada con el futuro!

inteligencia artificial seminario

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) celebró recientemente la premiación del concurso "Bajo la Sombra del Caracolí: Historias no contadas de la UDES", una iniciativa que puso a prueba el talento artístico y la sensibilidad histórica de los participantes.

El certamen desafió a los estudiantes a utilizar la técnica del frottage para capturar con precisión los detalles de las baldosas históricas que forman parte del campus desde 1996. Esta actividad buscó valorar la capacidad de observación y representación fiel de elementos arquitectónicos que han sido testigos silenciosos de la evolución universitaria.

Nuizala Meléndez Pacheco, estudiante de Fisioterapia, obtuvo el primer lugar y recibió como premio un kit de merchandising institucional que incluye agenda, termo y lapicero, además de una sesión fotográfica en el estudio de Mercado y Publicidad para inmortalizar momentos con sus seres queridos.

"Esta actividad me permitió conocer más a fondo la universidad y descubrir a personas fundamentales en su construcción. Me inspiró ver cómo cada detalle, incluso aquellos que parecen insignificantes como las baldosas, tienen una historia que contar", expresó Meléndez, quien destacó que su participación nació del interés despertado en el curso Identidad UDES.

El segundo lugar fue para Chelsea Diana León Chávez, estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, quien recibió el kit de merchandising institucional. León vinculó esta experiencia con su formación académica actual: "Aunque cursamos quinto semestre, la actividad complementó perfectamente nuestra clase de Ambientes de Desarrollo. Representó un aprendizaje significativo que me invitó a explorar la historia universitaria, a conocer el proceso de su construcción y a valorar el aporte de cada persona involucrada".

ganadoras

La iniciativa trascendió el aspecto artístico para convertirse en un ejercicio de conexión con el legado cultural de la institución. Al enfocar la atención en detalles arquitectónicos y en las contribuciones de quienes han participado en la construcción de la universidad, el concurso evidenció el compromiso institucional con actividades que integran arte, historia y comunidad.

Esta actividad no solo premió la destreza artística, sino que fortaleció el sentido de pertenencia entre los estudiantes, invitándolos a descubrir y apreciar el patrimonio histórico que los rodea diariamente en su entorno académico.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander realizó el pasado 28 de marzo el Encuentro de Graduados de los programas de Medicina Veterinaria y Microbiología Industrial, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias. El evento constituyó una valiosa oportunidad para el reencuentro, actualización profesional y fortalecimiento de los lazos institucionales con esta importante comunidad académica.

La jornada se enmarca dentro de las iniciativas que la Universidad impulsa de manera sistemática para mantener una relación activa con sus egresados, quienes representan la proyección institucional en diversos ámbitos profesionales. Este tipo de actividades permite a los graduados conocer los avances y procesos de autorregulación que experimentan actualmente los programas académicos de los cuales fueron parte.

Encuentro de Graduados programas de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la charla sobre ética y bioética, dirigida por César Serrano Novoa, vicerrector de Enseñanza y reconocido experto en estas disciplinas fundamentales para el ejercicio profesional en las áreas de ciencias de la vida. Esta actividad académica proporcionó a los asistentes herramientas conceptuales actualizadas para afrontar los dilemas éticos que surgen en su práctica diaria.

Reconocimientos a graduados destacados

Durante el evento, se realizó un emotivo acto de reconocimiento a graduados que se han destacado en diferentes ámbitos, exaltando sus logros y contribuciones profesionales.

Programa de Microbiología Industrial: 

  • Ámbito profesional: Julián Ricardo Navas Monares
  • Trayectoria académica e investigativa: Jhorman Alexis Niño Gómez
  • Contribución a la sostenibilidad ambiental: Diego Fernando Herrera Pineda
  • Ejercer profesión en el exterior: Ana María José Cano Larrota
  • Emprendimiento: Jenny Andrea Portilla Pérez
  • Deportista de alto rendimiento: Oscar Eduardo Ladino Rey
  • Aporte al desarrollo social: Karen Lorena Torres Manzano
  • Cargo estratégico en el sector público o empresarial: Leidy Katherine López Quintero
  • Área artística o cultural: Hidalmis Aliris Meriño Brito

Graduados destacados:

  • Programa de Medicina Veterinaria: Julia Graciela Díaz Murcia
  • Programa de Microbiología Industrial: Ivette Marcela Cabrales Campo (Sostenibilidad ambiental)

El encuentro también sirvió como plataforma para la socialización de los avances académicos, investigativos y de proyección social que han alcanzado ambos programas, evidenciando así el compromiso institucional con la calidad educativa y la pertinencia de su oferta académica frente a las necesidades del contexto regional y nacional.

Desde la oficina de Graduados de la Universidad de Santander (UDES) se continuará generando estos espacios de reencuentro y actualización profesional, fundamentales para la consolidación de una comunidad académica que trasciende las aulas y se proyecta hacia el desarrollo sostenible del país.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea