Herramientas de Accesibilidad
La construcción, el dinamismo y el poder aportar en el desarrollo de los demás, ha sido la consigna de la graduada del Programa de Administración Financiera y de Sistemas, Katia Rivero Araujo, quien luego de egresar del alma mater ha dedicado su vida a la educación y el emprendimiento con jóvenes de escasos recursos a través del SENA.
Son cuatro las categorías de los "Premios Activa 2019", en las que se encuentra nominado el equipo de trabajo de la emisora UDES Radio Cúcuta de la Universidad de Santander, que está liderado por la doctora Carmen Elisa Araque Pérez, rectora de la institución en Su Campus Cúcuta. Este es el máximo galardón que entrega la Revista ACTIVA a...
El Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico desarrolló el I Simposio de Resistencia Antimicrobiana, que buscó actualizar a los asistentes en el análisis interpretativo de la resistencia antimicrobiana que desarrollan las bacterias ante la aplicación de los antibióticos.
Las docentes investigadoras Asbleide Karina Angarita Sánchez y Denny Miley Cárdenas Sierra, del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, participaron en la I Cumbre Colombo-Francesa de Investigación, Innovación y Educación Superior – 2019, realizada en Medellín, Antioquia.
Con la participación de 3.500 beneficiarios en la formación de diferentes áreas del conocimiento, la Oficina de Educación Continua de la Universidad de Santander, fortalece los procesos de enseñanza, capacitación y formación a estudiantes, profesores, administrativos, graduados y profesionales externos; así como a empresas a nivel nacional para fortalecer...
Según la Organización Mundial de la Salud – OMS es necesario interrumpir actividades laborales cada dos horas y realizar una pausa activa de cinco minutos, en busca de promover la salud en el ámbito laboral. Así mismo, en Colombia se estableció la ley 1355 de 2009, la cual reglamenta mecanismos para que todos los empleados promuevan hábitos de autocuidado...
Con esta herramienta docentes podrán orientar a estudiantes y personal del sector de la construcción, en la instalación de redes sanitarias e hidráulicas, con el fin de evitar errores en el entorno real, que impliquen un mayor consumo de material y generación de residuos, impactando negativamente los factores económico y ambiental.
Una de las principales causas que generan caída de hojas en palmas aceiteras es la pestaloptiosis; una enfermedad que impacta negativamente la producción de aceite, razón por la cual Samia Montoya, estudiante del programa de Microbiología Industrial, bajo la dirección de Beatriz Guerra, directora del grupo de investigación Microbiota, orientó su tesis en...
Con la orientación del Servicio Geológico Colombiano -SGC-, los programas de Geología e Ingeniería Petroquímica de la Universidad de Santander definirán en octubre la ubicación exacta de este repositorio geológico, que reunirá colecciones minerológicas, paleontológicas y petrográficas.
Con el propósito de brindar conocimientos y competencias de prevención y control ante alguna eventualidad, la Brigada de Emergencias de la Universidad de Santander realizó la capacitación denominada “pista integral”.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados