Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander, UDES, avanza con propósito en la consolidación de su presencia territorial mediante el desarrollo del proyecto “UDES en las Regiones”. Esta iniciativa, planteada como una estrategia de articulación regional, ha permitido estrechar vínculos con comunidades, autoridades y sectores estratégicos en distintas zonas del país.
Durante los días 25 y 26 de junio de 2025, el equipo institucional visitó los municipios de California, Suratá y Matanza, ubicados en la provincia de Soto Norte (Santander). En estos escenarios se promovieron espacios de diálogo directo con alcaldes, líderes comunitarios, representantes del sector productivo y actores sociales clave. La agenda giró en torno a temas fundamentales para el desarrollo local, tales como el fortalecimiento de la educación rural, la construcción de alianzas interinstitucionales, el impulso al turismo sostenible y el papel protagónico de la juventud en las dinámicas territoriales.
Posteriormente, entre el 22 y el 25 de julio, la agenda de trabajo se trasladó al departamento de Boyacá, con visitas a las ciudades de Tunja, Duitama y Sogamoso. En estos encuentros se priorizó el acercamiento a las secretarías de educación municipales y otros actores del ecosistema educativo regional.
Las conversaciones giraron en torno al modelo de articulación entre instituciones, con énfasis en la necesidad de ofrecer programas de formación pertinentes y adaptados a los desafíos locales. Asimismo, se reafirmó la importancia de sumar esfuerzos para construir territorios más competitivos desde la educación superior.
Como parte del cronograma establecido, se tiene prevista una nueva jornada institucional en el departamento del Cesar y su zona de influencia hacia el sur, la cual se realizará a mediados de agosto. Esta etapa permitirá avanzar en el diagnóstico de necesidades locales, así como en la formulación de una oferta académica que responda a los retos específicos de cada contexto territorial.
Con “UDES en las Regiones”, la Universidad de Santander reafirma su intención, promoviendo una educación superior con sentido de lugar y visión estratégica. Esta apuesta fortalece el vínculo entre la academia y los territorios, y posiciona a la UDES como un actor relevante en la construcción de agendas regionales de desarrollo, donde la pertinencia educativa es eje central para el progreso social y económico de Santander y el nororiente colombiano.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados