Herramientas de Accesibilidad
Oscar Eduardo Roa Acosta, estudiante del Doctorado en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander (UDES), completó exitosamente una pasantía internacional de un mes en el prestigioso Instituto Oncológico Henry Moore de Buenos Aires, Argentina, donde profundizó sus conocimientos sobre la microbiota intestinal y su relación con el cáncer colorrectal.
La pasantía, desarrollada entre el 15 de febrero y el 15 de marzo de 2025, tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias científicas y técnicas del estudiante, permitiéndole participar activamente en estudios sobre epidemiología, diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer colorrectal.
Durante su estancia, Roa Acosta se enfocó en el tema central de su tesis doctoral: "Caracterización de la microbiota intestinal en pacientes con cáncer colorrectal y su posible asociación con variables clínicas", bajo la dirección de Juan David Puerta Arias.
Experiencia práctica en técnicas innovadoras
El programa de pasantía incluyó actividades de alto valor académico y científico. El estudiante participó en la evaluación directa de pacientes con cáncer colorrectal en diferentes estadios y bajo diversos tratamientos oncológicos específicos, lo que le proporcionó una perspectiva clínica integral de la enfermedad.
Una de las experiencias más destacadas fue su participación en reuniones académicas especializadas sobre las indicaciones de inmunoterapia y cómo la respuesta a estos tratamientos depende significativamente de la composición de la microbiota y microbiota intestinal de los pacientes.
Roa Acosta también adquirió conocimientos prácticos sobre la técnica de trasplante de materia fecal, una terapia emergente que está mostrando resultados prometedores como complemento a los tratamientos oncológicos tradicionales. "Se adquirió experiencia en el trasplante de materia fecal, un nuevo punto importante como terapia complementaria a los manejos onco-específicos, que aumenta la respuesta en algunos casos de tumores específicos en comparación a los pacientes con terapia estándar", señaló en su informe.
Colaboración con expertos internacionales
Durante su estancia, el estudiante tuvo la oportunidad de trabajar directamente con Claudia Acuña y Gastón Reina, especialistas del Instituto Oncológico Henry Moore, quienes fungieron como profesores enlace y facilitaron su integración en los proyectos de investigación en curso.
Además, realizó estancias en el laboratorio de quimioterapia para el análisis de muestras y sostuvo entrevistas con expertos internacionales en oncología, inmunoterapia y trasplante de materia fecal, enriqueciendo su perspectiva sobre las tendencias actuales en el tratamiento del cáncer colorrectal.
Impacto en la investigación nacional
Esta experiencia internacional no solo beneficia la formación académica del estudiante, sino que también fortalece los vínculos entre la Universidad de Santander y otras instituciones de investigación de renombre internacional, contribuyendo al desarrollo de la investigación oncológica en Colombia.
Los conocimientos adquiridos durante esta pasantía prometen enriquecer significativamente la investigación doctoral en curso y podrían contribuir al desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos para el tratamiento del cáncer colorrectal en el contexto colombiano.
La Universidad de Santander continúa apoyando este tipo de iniciativas que permiten a sus estudiantes de posgrado acceder a experiencias internacionales de alta calidad, fortaleciendo así la investigación y la formación de nuevos profesionales en el área de las ciencias de la salud.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados