Herramientas de Accesibilidad
Para la Universidad de Santander es vital mantenerse actualizado de acuerdo con las necesidades del entorno educativo en general, de sus profesores, y estudiantes.
El Grupo Planeta es un grupo multimedia español que opera en los sectores editorial, audiovisual y de comunicación. Cuenta con más de 100 empresas, que lo convierten en el primer grupo editorial en lengua española.
La Universidad de Santander- Bogotá tiene una alianza con la Red de Universidades por las Tic – UxTic. Este tipo de convenios permiten tratar diferentes temáticas referentes a la educación y a las nuevas tecnologías, por ello fue realizada una reunión para socializar los parámetros requeridos para la publicación de artículos de investigación en la Revista 48 horas por la vida.
La Institución busca el fortalecimiento de los procesos de investigación y la capacitación a profesores investigadores para incrementar sus habilidades en el tema, lo que trasciende también a los estudiantes.
La U Bogotá es la emisora virtual de la Universidad de Santander Bogotá, desde 2014 transmite contenidos de interés e innovadores para su comunidad académica y la sociedad en general.
Un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG - SST se implementa con el objetivo de identificar, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud de los funcionarios. El SG - SST está basado en la mejora continua e incluye una política, ejecución y evaluación de las condiciones de trabajo.
La Defensoría del Espacio Público de Bogotá busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en la capital del país, por medio de una eficaz defensa del espacio público, de una óptima administración del patrimonio inmobiliario de la ciudad y de la construcción de una nueva cultura en el espacio público, que garantice el disfrute colectivo y estimule la participación comunitaria.
El Colegio de Instrumentación Quirúrgica – COLDINSQUI es un ente colegiado bajo la normatividad nacional vigente, creado en el año 2007. Vela para que la profesión se ejerza con sujeción a los principios éticos y legales, protege los intereses del gremio y apoya procesos académicos propendiendo por la cualificación permanente del profesional.
Un voluntariado internacional permite la realización de acciones organizadas y planificadas en pro de la comunidad y el ambiente. Para esta experiencia el estudiante decide por elección propia viajar a otro país a dedicar una parte de su tiempo a la acción solidaria, continua y responsable, sin recibir un pago por su trabajo.
Este tipo de movilidad proporciona a muchos jóvenes la oportunidad de conocer nuevas culturas y transmitir los conocimientos de su disciplina o área de interés en pro del bienestar de la comunidad.
Luisa Fernanda Pérez Arguello, estudiante de tercer semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander – Bogotá, viajó a Guanajuato – México para realizar un intercambio de voluntariado internacional durante seis semanas, en el marco del convenio entre la UDES y AIESEC.
Luisa se involucrará en un proyecto de salud destinado a niños y familias en condición vulnerable, para enseñar temas referentes a su disciplina: autocuidado, higiene, prevención de embarazo, drogadicción y alcoholismo.
“Con esta experiencia de una estudiante de Instrumentación Quirúrgica que viaja con AIESEC en un voluntariado internacional, esperamos que se incentive a la comunidad académica a participar, ya que es una alternativa corta que facilita viajar durante un periodo intersemestral sin interrumpir los estudios en el país” explicó Angie Paola Hernández Fuentes, coordinadora de Internacionalización UDES- Bogotá.
Calidad humana, trabajo en equipo, productividad, desarrollo de nuevas habilidades en la práctica y creación de vínculos con nuevas redes y contactos, son algunas de las ventajas que ofrece el voluntariado internacional para estudiante.
La Universidad de Santander - Bogotá espera replicar este caso con nuevas experiencias de movilidad internacional, para continuar con la formación de estudiantes que no solo sean competitivos, sino que también cuenten con calidad humana y una visión global.
“Con esta experiencia busco crecer como persona y fortalecer mi perfil al ver otros puntos de vista diferentes a los de nuestro país. Me gusta viajar por realizar una labor social, ayudar a otras personas con mis conocimientos y contarles sobre Colombia. Me siento feliz porque estoy dejando una semilla en todos los adolescentes con temas como la prevención de embarazos”, afirmó Luisa Fernanda Pérez Arguello, estudiante de Instrumentación Quirúrgica.
Paola Andrea Martín Morales es profesora de danzas y pilates - yoga de los cursos electivos del Departamento de Bienestar Institucional de la Universidad de Santander – Bogotá.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados