Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

Mediante la Resolución 008167 del 5 de agosto de 2019, el Ministerio de Educación Nacional - MEN, le otorgó el registro calificado a la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo; posgrado de la Universidad de Santander que se ofertará en Arauca en modalidad presencial.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Santander realizó un estudio sobre la 'Calidad del aire y enfermedades respiratorias bajo diversos esquemas de circulación vial en Bucaramanga', que permitió concluir que la medida actual de pico y placa genera un 48 % de ganancia ambiental de PM10 frente a otros esquemas de movilidad implementados en la ciudad y una caída del 10% en estos niveles disminuye en un 4.4 % los casos de enfermedades respiratorias.

Los estudiantes Andrés Felipe Gómez y Daniel Fabián García Vesga, integrantes de los semilleros ILUMINA y ABC del programa de Mercadeo y Publicidad UDES, participaron del ‘VII Encuentro de Semilleros de Investigación de Mercadeo’, y ‘I Encuentro Nacional de la Red Académica de Investigación en Mercadeo –RAIM’.

La Universidad de Santander motivada por su carácter social, busca la manera de asegurar a algunos de sus estudiantes la alimentación del medio día, (el almuerzo). Esto teniendo en cuenta la creciente necesidad de los estudiantes de acceder a los beneficios que se ofrecen a fin de sostener la continuidad de sus estudios.

Con la visita de los pares académicos del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad de Santander avanza en su proceso de solicitud de registro calificado para los programas Doctorado en Enfermedades Infecciosas y Especialización médico-quirúrgica en Ortopedia y Traumatología, adscritos a la Facultad de Ciencias de la Salud.

HOPE 4

Patricio López-Jaramillo MD PhD, junto a un grupo de investigadores presentan una intervención basada en la comunidad para mejorar el control de la Hipertensión y reducir el Riesgo Cardiovascular.

Por su innovación en el abordaje científico propuesto para combatir “el cáncer de los cultivos cítricos en el mundo”; el profesor Juan Carlos Caicedo de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias de la Universidad de Santander, logró sumarse al staff de autores académicos que publican en la reconocida editorial Intechopen.

Con el propósito de socializar la 'Guía técnica para el reconocimiento de centros e institutos de investigación', y a su vez conocer la experiencia de la Corporación para Investigaciones Biológicas – CIB, en el proceso que adelantó para ser reconocida ante el órgano público, la Vicerrectoría de Investigaciones se reunió con los institutos de investigación y representantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuaroas de la Universidad de Santander.

Arte, cultura, folclor, deporte, danzas y muchos más espacios de entretenimiento y formación, son los que ofrece el Departamento de Bienestar Institucional de la Universidad de Santander, cuyo propósito es contar con espacios de diversión para docentes, administrativos y graduados UDES en sus jornadas laborales.

Mediante la intervención de factores de riesgo a nivel Institucional, académico, financiero y psicosocial, la Universidad de Santander ha determinado cuatro áreas estratégicas que conforman el Programa de Acompañamiento para el Ingreso y Permanencia Estudiantil – PAIPE, buscando una articulación permanente para garantizar de forma continua y eficiente la formación de los estudiantes de primero a décimo semestre.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea