Herramientas de Accesibilidad
Una visita técnica nacional al Cerrejón y a la Zona Franca Tayrona S.A., realizaron 20 estudiantes del programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander, orientados por Ricardo Bustamante Hoyos, profesor de la Institución.
José Enrique Giraldo Pacheco, profesor del programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander, presentará la ponencia titulada “Cálculo de cuotas fijas mensuales para la financiación de vivienda en Colombia posconflicto, ligado a la UVR (Unidad de Valor Real) aplicando gradientes geométricos”, en el evento International Finance Conference 2014, que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el próximo 13 y 14 de noviembre.
La Mención de Honor al Mérito Educativo y a la Producción Intelectual le fue entregada a Anastassia Espinel Souares, doctora y profesora del departamento de Humanidades de la Universidad de Santander – UDES.
Gloria Almeida Parra, Wilmar Lizarazo, José Enrique Giraldo, y Víctor Julio Dallos, participaron como jurados calificadores de competencias académicas en la selección de docentes aspirantes a la Universidad de Córdoba.
Josefa Ramoni Perazzi, coordinadora de Investigaciones del programa de Administración Financiera, y Jean Paolo Orlandony, investigador de Administración Financiera, capacitaron durante 15 días a altos funcionarios del Banco Central de Venezuela.
Con la ponencia titulada “La evolución y la dinámica de los sectores de competitividad de Santander y su contraste con los datos proporcionados por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Santander”, Alejandro Acevedo Amorocho, director del programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander, participó en el evento “La Gran Encuesta Pyme XVII edición”, que se realizó en Bogotá, organizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF.
Con la ponencia titulada “Magnetization of one and two particles in non uniform volcano shaped quantum ring”, Freddy Antonio Rodríguez Prada, profesor del área de matemáticas de la Universidad de Santander, participó en el evento internacional Nanostructured Materials and Nanotechnology Symposium en el marco de la XVIII International Materials Research Congress, efectuado en la ciudad de Cancún, México, entre el 17 y 21 de agosto.
Una pasantía en el “Seminario Internacional en Responsabilidad Social en Educación”, realizó Victoria Eugenia Arias, coordinadora de la Oficina de Calidad de CVUDES, durante la visita académica a la Universidad de Alcalá de Henares, España, que se llevó a cabo entre el 27 de mayo y el 11 de junio.
Durante la visita al viejo continente, Victoria E. Arias, visitó además la Universidad Técnica de la República Checa, que sirvió para conocer los diferentes adelantos tecnológicos por dicha Universidad en el área de Ingeniería del Transporte.
La visita fue organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB con Iberoamérica, con la coordinación de Mario Martín Bris.
Más de 40 personas, entre directivos, administrativos, docentes y estudiantes, participaron de una nueva caminata al Sendero UDES, organizada por el programa de Prevención Riesgo Cardiovascular y el gimnasio de la Universidad de Santander.
El objetivo de estas caminatas y espacios deportivos es “fomentar el ejercicio y crear una cultura del cuidado de nuestra salud. Debemos fomentar hábitos saludables, de tal manera que logremos encontrar un equilibrio entre mente, cuerpo y alma”, explicó Javier Orlando Herrera Celis, coordinador del programa de Riesgo Cardiovascular UDES.
Y puntualizó, “muchos han tomado la decisión de formar hábitos de vida saludables participando de las diferentes actividades programadas desde las oficinas de Riesgo Cardiovascular y Deportes de la Universidad de Santander. Bailoterapia, caminatas y ejercicios con pesas son fundamentales para mejorar nuestra calidad de vida”.
Por medio de la Resolución No 008 se creó el “Comité Central de Currículo de la Universidad de Santander” cuyo propósito es el de velar por el cumplimiento de los lineamientos curriculares en los diferentes programas académicos y proyectos de formación, en lo referente a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, con el fin de garantizar la calidad del proceso educativo.
El comité está presidido por la Vicerrectora de Docencia y conformado por los jefes de la oficina de Desarrollo Académico, Departamentos de Educación y de Humanidades, el director de la Oficina de Calidad (como invitado), un profesor(a) representante de los Comités curriculares de los programas académicos, dos representantes de los decanos y el director del programa académico (en calidad de invitados según el área de conocimiento que se esté analizando). El Comité sesionará una vez al mes.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados