Herramientas de Accesibilidad
En una mochila, María Astrid López Epinayu guardó su ‘casa’ y su ‘legado’ con la firme convicción de que representaría a su familia y ancestros wayuu. Con algo de temor pero con la típica ilusión envolvente de mariposas en el estómago, dejó su hogar y llegó a Bucaramanga en 2019 , gracias al programa Plan de Inserción a la Educación de Calidad de la Fundación Mujer y Hogar.
Allí, en la sede principal de la organización fue acogida junto a otras jóvenes wayuu y recibió una beca académica y de manutención. Ni la extrañeza de estar a 726,0 km de su casa, pudo evitar que cumpliera su propósito. Cursó con éxito los grados décimo y undécimo, dando así el primer paso hacia un futuro distinto.
De este proceso, similar al de la metamorfosis de una mariposa, fue testigo Omaira Nelly Buitrago Bohórquez, presidenta de la Fundación Mujer y Hogar, quien enfatizó en la fuerza inspiradora de María Astrid.
“Ser wayuu en tierra alijuna, es decir, en un entorno ajeno a su cultura no fue un obstáculo para María Astrid López, sino una motivación adicional para avanzar . A pesar de la distancia con su familia y los desafíos culturales, mantuvo firme su propósito de convertirse en agente de cambio”, enfatizó Buitrago.
Su templanza y deseo de alcanzar más peldaños en Bucaramanga, impulsó a María Astrid López Epinayu a ser beneficiaria de una beca para estudiar Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Santander, UDES, cobijada por la Fundación Mujer y Hogar.
Hoy, María Astrid es Comunicadora Social y Periodista, y también madre. Encontró el amor, a la par de su realización profesional.
Esta nueva etapa ha fortalecido aún más su compromiso con la construcción de un futuro digno, no solo para su hijo, sino para su comunidad entera.
Actualmente forma parte del equipo de la Fundación Mujer y Hogar en el área de Responsabilidad Social, donde aplica con compromiso y profesionalismo los conocimientos adquiridos
“El éxito de la Fundación no radica en acostumbrar a las personas a recibir ayudas en especie. Por el contrario, nos enfocamos en formarlas, en brindarles las herramientas necesarias para que, en el futuro, puedan ser autosostenibles”, confirmó Omaira Nelly Buitrago Bohórquez, presidenta de la Fundación Mujer y Hogar.
María Astrid López Epinayu no solo logró llevar en alto a su comunidad wayuu, también se ha convertido en un ejemplo de que los sueños, aunque sean desafiantes, pueden conseguirse.
Su camino de realización no termina aquí. María es beneficiaria del programa Colonia Wayuu, mediante el cual, en alianza con Techo Colombia, recibirá una vivienda propia en noviembre de este año. Este nuevo hogar representa estabilidad y continuidad para su proyecto de vida.
María Astrid es mucho más que una joven indígena que logró graduarse. Es símbolo de esperanza para su comunidad, ejemplo de resiliencia para otras mujeres wayuu y motivo de orgullo para la Fundación Mujer y Hogar.
“Su historia nos recuerda que cuando se abren puertas con amor, compromiso y fe, los sueños florecen incluso en las tierras más áridas”, puntualizó Omaira Nelly Buitrago Bohórquez.
Además, la presidenta de la Fundación Mujer y Hogar detalló que los proyectos en la Alta Guajira benefician a 3.000 indígenas. “Contamos con una variedad de iniciativas importantes: un hogar comunitario para niños, programas de educación para adultos, microproyectos productivos como panaderías, entre otros”, destacó.
Global
Oficina Graduados
Tel. (+57) (607) 6516500
Ext. 1289 – 1295
Calle 70 # 55-210 Campus Lagos del Cacique
Segundo piso Bloque Motilón
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados