Herramientas de Accesibilidad
En la Universidad de Santander (UDES) se desarrolló el Foro Económico Regional y Empresarial de Santander FERES 2025, un espacio estratégico donde expertos nacionales e internacionales analizaron los desafíos económicos actuales bajo la temática "Navegando la Incertidumbre: Oportunidades en tiempos de cambio".
Vea las fotos del evento aquí:
El evento, que se llevó a cabo el pasado 5 de mayo, creó un espacio de diálogo constructivo entre el sector académico y empresarial para identificar oportunidades de desarrollo económico en un contexto global marcado por la volatilidad.
En un momento donde factores como el cambio climático, las tensiones geopolíticas y las fluctuantes políticas comerciales entre potencias mundiales generan incertidumbre, FERES 2025 surge como una plataforma para que Santander formule estrategias de adaptación y resiliencia económica.
Este foro representa una oportunidad para que nuestra región analice cómo transformar los desafíos actuales en oportunidades concretas de crecimiento.
(Lea también: Tote Lab inició jornadas formativas para potenciar la creatividad en la investigación universitaria)
El foro contará con la participación de destacados expertos cómo David Juárez Varón, de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), quien aportará una visión internacional sobre innovación en áreas como el neuromarketing.
Igualmente, se contó con la participación de Juan Pablo Sánchez Bustos, vicepresidente Corporativo de Raddar CKG, quien compartirá análisis sobre tendencias de consumo y proyecciones económicas para la región.
Otro de los invitados fue Andrés Leonardo Trillos Celis, director Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander, quien abordará estrategias para fortalecer el ecosistema empresarial local.
El FERES 2025 no solo representa un espacio de discusión académica, sino que busca generar resultados tangibles para la economía santandereana. Entre los principales objetivos del encuentro está la creación de alianzas estratégicas entre sectores clave y el desarrollo de iniciativas que fortalezcan la resiliencia económica regional.
De acuerdo con los expertos, Santander necesita posicionarse estratégicamente frente a los cambios globales. Este foro busca precisamente establecer las bases para una economía regional más robusta y preparada para enfrentar la incertidumbre.
Los organizadores esperan que de este espacio surjan propuestas concretas que puedan implementarse a corto y mediano plazo, con especial énfasis en la sostenibilidad y la innovación como motores de desarrollo.
El evento estuvo dirigido a estudiantes de los programas de Administración de Negocios Internacionales, Administración Financiera, Contaduría Pública, Mercadeo y Publicidad, así como a graduados, profesores, empresarios y miembros de la comunidad interesados en el futuro económico de la región.
De esta manera, se generó un ambiente ideal para el intercambio de ideas y el surgimiento de nuevas visiones para el desarrollo regional.
FERES 2025 se posiciona como una de las iniciativas más relevantes del año para el análisis económico regional, consolidando a la UDES como un actor clave en la articulación de esfuerzos para el desarrollo sostenible de Santander.
(Lea también: Proyecto UDES busca mejorar la calidad del cacao en Santander mediante identificación de hongos productores de toxinas)
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados