Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Proyecto UDES busca mejorar la calidad del cacao en Santander mediante identificación de hongos productores de toxinas

  • Destacado
  • Miércoles, 30 Abril 2025 14:27

La Universidad de Santander (UDES), a través del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, ha lanzado un proyecto innovador en colaboración con la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), con el objetivo de mejorar la calidad del cacao producido en Santander.

hongos cacao udes santander

Este esfuerzo se centrará en la identificación y control de micotoxinas en granos de cacao, una de las amenazas más relevantes para la seguridad alimentaria y la salud humana.

El cacao de Santander es clave para la industria nacional, representando el 42% de la producción del país, con un total de 28,037 toneladas cosechadas en 2021. No obstante, la presencia de hongos productores de toxinas en los granos puede afectar tanto la calidad del producto como la competitividad en mercados internacionales, particularmente en la Unión Europea, donde existen estrictas normativas de seguridad alimentaria.

(Lea también: Programa de Ingeniería Ambiental UDES realizó conversatorio sobre el impacto humano en recursos naturales)

¿Qué son las micotoxinas y por qué son un riesgo?

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos, como Aspergillus flavus y Penicillium verrucosum, que pueden contaminar una amplia gama de productos agrícolas, incluidos los granos de cacao. Estas sustancias tóxicas no solo representan un riesgo para la salud humana, sino que también tienen un impacto directo en la calidad de los productos alimenticios.

Entre las micotoxinas más peligrosas se encuentran las Aflatoxinas, que son altamente carcinogénicas y pueden provocar trastornos hepáticos graves. Otras, como las Ocratoxinas, también tienen efectos negativos sobre el riñón y el sistema inmunológico.

La presencia de micotoxinas en alimentos puede comprometer su seguridad, y en algunos casos, resultar en el rechazo de productos en mercados internacionales. En el caso específico del cacao, las micotoxinas pueden afectar tanto la calidad organoléptica del producto final, como el sabor y la textura del chocolate, como su seguridad en consumo.

micotoxinas hongos cacao santander udes

(Lea también: Voces que transforman: así fue la experiencia de estudiantes de Fonoaudiología UDES en la Misión Milwaukee Wisconsin en Bucaramanga)

El proyecto de la UDES: un paso hacia la mejora de la calidad del cacao

El proyecto titulado "Caracterización de hongos filamentosos e identificación de micotoxinas en muestras de cacao provenientes de los municipios de Bucaramanga, Ríonegro y San Vicente de Chucurí", tiene como objetivo analizar muestras de cacao de distintas regiones productoras de Santander para detectar y cuantificar la presencia de micotoxinas. Además, se busca generar un conocimiento profundo sobre los hongos presentes en los cultivos, sus condiciones de crecimiento y los métodos para prevenir la contaminación.

Esta iniciativa no solo se centra en la detección, sino también en el establecimiento de prácticas agrícolas que reduzcan el riesgo de contaminación por hongos, como el manejo adecuado de la humedad y la temperatura durante el cultivo y el almacenamiento de los granos.

Esto no solo mejorará la calidad del cacao, sino que también permitirá a los productores garantizar la inocuidad alimentaria, lo cual es fundamental para mantener la competitividad en mercados internacionales, especialmente en países que exigen altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Desafíos y soluciones en la cadena de producción del cacao

Uno de los principales retos que enfrentan los productores de cacao en Colombia es la falta de información y capacitación sobre el control de micotoxinas. En este sentido, el proyecto de la UDES juega un papel crucial en la educación y sensibilización de los productores locales sobre los riesgos asociados a las micotoxinas y las medidas preventivas que deben adoptar.

hongos cacao santander micotoxinas udes

Este proyecto permitirá a los productores tomar decisiones informadas sobre su cosecha y procesado, asegurando que solo el cacao de mayor calidad llegue al mercado.

Además, el proyecto también tiene un componente de investigación científica, con el fin de generar datos que sirvan como base para futuras investigaciones a nivel nacional e internacional. La colaboración con FEDECACAO es fundamental para ampliar el alcance del proyecto y garantizar que los avances puedan ser replicados en otras regiones productoras de cacao.

(Lea también: Cuando la ciencia se transforma en arte: así se vivió la XII edición de Expobichos en la UDES)

Impacto en la salud pública y la economía local

La seguridad alimentaria es un aspecto crucial en cualquier cadena de producción agrícola, y el cacao no es la excepción. La presencia de micotoxinas en el cacao puede tener un impacto directo en la salud pública, afectando no solo a los consumidores locales, sino también a aquellos en mercados internacionales.

Por otra parte, la mejora en la calidad del cacao colombiano fortalecerá la economía local y nacional, al abrir nuevas oportunidades de exportación a mercados con altos estándares de calidad. A medida que la seguridad alimentaria se convierta en un sello distintivo del cacao de Santander, se espera que la región pueda consolidarse como líder en la producción de cacao fino de sabor, mejorando tanto la rentabilidad de los productores como la competitividad del sector a nivel global.

Un futuro más seguro y competitivo para el cacao de Santander

El proyecto de la UDES es una iniciativa que no solo responde a la necesidad urgente de controlar los hongos productores de las micotoxinas en el cacao, sino que también representa una oportunidad para innovar en prácticas agrícolas y fortalecer la seguridad alimentaria en Colombia. Con el trabajo conjunto de la academia, los productores y los reguladores, Santander puede consolidarse como un referente mundial en la producción de cacao seguro y de alta calidad.

udes micotoxinas hongos cacao santander

(Lea también: “Huellas de sufrimiento”: Desde París, profesor UDES explica cómo los cortes en la piel y los tatuajes expresan dolor)


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea