Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO

Semilleros SERENDIPIA y ENSO destacan la investigación estudiantil en CienTIoN 2025

  • Martes, 18 Noviembre 2025 18:14

El programa de Geología UDES, a través de los semilleros SERENDIPIA y ENSO, participó en el encuentro CienTIoN 2025, liderado por la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (UNIRED). La participación de los estudiantes del programa de Geología en estos eventos permite que los estudiantes presenten sus ideas e intereses de investigación en diferentes líneas temáticas donde la geología se aplica a la resolución de problemas académicos y aplicados. De este modo, los estudiantes pueden ampliar y aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad. Entre los intereses de los estudiantes se resaltan temáticas asociadas a la transición energética, nuevos usos de recursos como el carbón y el CO2, uso de nuevas tecnologías (IA, Vehículos aéreos no tripulados - VANT), apropiación social de conocimiento, recursos hídricos, geomorfología del Cuaternario y análisis estructural.

Foto horizontal ella

Para este evento, el semillero SERENDIPIA presentó 8 resúmenes, de los cuales 4 fueron aceptados para presentación. Por su parte, el semillero ENSO presentó 5 resúmenes, de los cuales se aceptaron 3 para la presentación en el evento los días 30 y 31 de octubre de forma presencial en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

SERENDIPIA:

  • La geología como herramienta social: un diálogo de saberes entre el resguardo indígena Escopetera - Pirza y la ciencia - Karen Victoria Melchor – 98 puntos
  • Alternativas innovadoras y globales para el aprovechamiento sostenible del carbón - Thanya Sandoval – 94 puntos
  • Morfología de los zircones como herramienta para identificar la roca fuente en muestras sedimentarias y de basamento del municipio de Chitagá, Norte de Santander - Keyzy Orozco – 92 puntos
  • Evaluación del impacto de las condiciones del terreno en la dinámica de acuíferos y la estabilidad de laderas por medio de la modelación hidrogeológica - Francesca Lozano - Javier Alexander Moreno – 89 puntos
  • Evaluación de los procesos de sedimentación reciente en el embalse de Topocoro a partir de imágenes satelitales. - Andrea Pabon – 76 puntos
  • Análisis e identificación de paisajes glaciares en el Páramo del Almorzadero a partir de teledetección. - Andres Juan Perez – 64 puntos
  • Determinación de la procedencia de rocas sedimentarias de la Formación Girón (Jurásico) en el Macizo de Santander. - Andres Ojeda – 64 puntos
  • Análisis cinemático a partir de fracturas entre el bloque oriental y occidental de la Falla De Bucaramanga-Santa Marta - Jaider Pradilla – 59 puntos

ENSO:

  • Análisis cinemático usando Modelo Digital de Afloramiento (MDA) escarpe NE Vereda Mesa de la Trinidad vía Mesa de los Santos, Santander. - Juan David Valencia Alarcón – 93 puntos
  • Interpretación sísmica aplicada a la exploración de hidrocarburos, captura de CO2 y recursos geotérmicos - Katherin Manjares – 91 puntos
  • CO2 para el futuro: entre la geología y la innovación productiva en Colombia - Norkis Niño - Jeferson Monroy – 91 puntos
  • Análisis estructural en zonas complejas a partir de adquisición por VANT y modelos 3D - Karelyn Del Valle Ruz Gómez - 80 puntos
  • Evolución Estructural y del paisaje en la transición Cordillera Oriental a la Cuenca Catatumbo - Laura Isabel Castañeda – 76 puntos

Cabe resaltar que La estudiante Keizy Elkeana Orozco Cantillo, del semillero SERENDIPIA, fue premiada en el evento CienTioN 2025 en la categoría B, dentro de los tres trabajos de investigación con mejor calificación por dos jurados expertos, con el trabajo titulado “Morfología de los zircones como herramienta para identificar la roca fuente en muestras sedimentarias y de basamento en el municipio Chitagá, Norte de Santander”.

foto ella hablando

La participación de los estudiantes del programa de Geología fue destacada, dada la relevancia de las temáticas desarrolladas y la importancia en el componente social de algunas de las propuestas desarrolladas dentro de los semilleros. Ejemplo de ello es el trabajo de la alumna Karen Victoria Melchor Pinzón titulado “La geología como herramienta social: un diálogo de saberes entre el resguardo indígena Escopetera – Pirza y la ciencia” que en su evaluación inicial logró una calificación sobresaliente de 98 puntos.

Otros proyectos relacionados a la transición energética y la búsqueda de recursos alternativos a partir de información existente en la industria de hidrocarburos y minera pueden ayudar a impulsar fuentes alternativas en el país, con el fin de mejorar las condiciones e impulsar un desarrollo sostenible en las regiones donde estos recursos han sido extraídos tradicionalmente. Desde el programa de Geología UDES, a través de sus semilleros ENSO y SERENDIPIA, fomenta la investigación de sus estudiantes para el desarrollo del país.


 Por: Edwin Solano


Bucaramanga
Publicado en Investigación
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema Galileo Directorio telefónico Líneas de atención