Herramientas de Accesibilidad
El programa de Geología UDES, a través de los semilleros SERENDIPIA y ENSO, participó en el encuentro CienTIoN 2025, liderado por la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (UNIRED). La participación de los estudiantes del programa de Geología en estos eventos permite que los estudiantes presenten sus ideas e intereses de investigación en diferentes líneas temáticas donde la geología se aplica a la resolución de problemas académicos y aplicados. De este modo, los estudiantes pueden ampliar y aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad. Entre los intereses de los estudiantes se resaltan temáticas asociadas a la transición energética, nuevos usos de recursos como el carbón y el CO2, uso de nuevas tecnologías (IA, Vehículos aéreos no tripulados - VANT), apropiación social de conocimiento, recursos hídricos, geomorfología del Cuaternario y análisis estructural.

Para este evento, el semillero SERENDIPIA presentó 8 resúmenes, de los cuales 4 fueron aceptados para presentación. Por su parte, el semillero ENSO presentó 5 resúmenes, de los cuales se aceptaron 3 para la presentación en el evento los días 30 y 31 de octubre de forma presencial en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
SERENDIPIA:
ENSO:
Cabe resaltar que La estudiante Keizy Elkeana Orozco Cantillo, del semillero SERENDIPIA, fue premiada en el evento CienTioN 2025 en la categoría B, dentro de los tres trabajos de investigación con mejor calificación por dos jurados expertos, con el trabajo titulado “Morfología de los zircones como herramienta para identificar la roca fuente en muestras sedimentarias y de basamento en el municipio Chitagá, Norte de Santander”.

La participación de los estudiantes del programa de Geología fue destacada, dada la relevancia de las temáticas desarrolladas y la importancia en el componente social de algunas de las propuestas desarrolladas dentro de los semilleros. Ejemplo de ello es el trabajo de la alumna Karen Victoria Melchor Pinzón titulado “La geología como herramienta social: un diálogo de saberes entre el resguardo indígena Escopetera – Pirza y la ciencia” que en su evaluación inicial logró una calificación sobresaliente de 98 puntos.
Otros proyectos relacionados a la transición energética y la búsqueda de recursos alternativos a partir de información existente en la industria de hidrocarburos y minera pueden ayudar a impulsar fuentes alternativas en el país, con el fin de mejorar las condiciones e impulsar un desarrollo sostenible en las regiones donde estos recursos han sido extraídos tradicionalmente. Desde el programa de Geología UDES, a través de sus semilleros ENSO y SERENDIPIA, fomenta la investigación de sus estudiantes para el desarrollo del país.
Por: Edwin Solano
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados